DA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

DA

Description:

INTRODUCCI N. La ciudad de Medell n se encuentra dividida en dos por el R o Medell n, este r o tiene una extensi n total de 100 kil metros desde su nacimiento ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: ning526
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DA


1
DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE (CONTAMINACIÓN DEL
AGUA) RIO MEDELLIN
  • Integrantes
  • ALEXIS OSORIO MEJIA.
  • SANDRA MILENA GRISALES PARRA.

2
INTRODUCCIÓN
La ciudad de Medellín se encuentra dividida en
dos por el Río Medellín, este río tiene una
extensión total de 100 kilómetros desde su
nacimiento en el alto de san miguel (2700 metros)
en el municipio de Caldas, hasta desembocar en el
río Nechi. A su paso rumbo hacia el norte por la
población de Barbosa, se le cambio por tradición
el nombre por el de río Porce durante su
recorrido recibe las aguas de cerca de 200
afluentes directos y por intermedio de ellos a
más de 352 quebradas, configurando de esta manera
la cuenca del río Medellín.
3
La cuenca del río Medellín se encuentra en una
zona rodeada de montañas que comprende las partes
altas, medias y bajas de los municipios ubicados
a lo largo del río Medellín (Caldas, Sabaneta,
Envigado, La estrella, Itagüí, Medellín, Bello,
Girardota, Copacabana y Barbosa). La parte baja o
plana es el Valle de Aburrá, que tiene un ancho
máximo de 10 km. En sentido este - oeste y un
largo de 70 km. en orientación norte sur. El área
total de drenaje de la cuenca es de 1152 km2.
4
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer los efectos que generan los
innumerables elementos químicos que llegan a
depositarse en las aguas los cuales generan
efectos deplorables al Río Medellín.
5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • Fomentar conductas de responsabilidad en cuanto
    al buen uso del agua, evitando el derroche
    innecesario y su contaminación.
  • Desarrollar un pensamiento crítico acerca de las
    conductas que afectan negativamente al medio
    ambiente y en concreto al agua.
  • Reflexionar y concienciarse de la gravedad de la
    contaminación del agua y de la importancia de su
    depuración.

6
CONTAMINACIÓN DEL RÍO MEDELLÍN
A lo largo de la historia de la ciudad, el Río
cumplió el papel de vertedero de aguas negras,
por lo cual se encuentra aún hoy en día
contaminado con toneladas de materia orgánica y
desechos tóxicos como cianuros, fenoles,
sulfuros, mercurio y plomo.  Aparte de la
contaminación que le es inherente, el Río ha
sufrido otros problemas simultáneos como son la
deforestación, las basuras sólidas, el vertedero
de escombros, entre otros.
7
RECURSOS
  • Tabulación de Encuestas
  • Cuál es la primera palabra que se te viene a la
    mente cuando escuchas la palabra Rio Medellín?
  • Conoce sobre el proceso de limpieza y
    recuperación de las aguas del Rio Medellín y sus
    riveras?
  • Estás satisfecho con el proceso de limpieza y
    recuperación de las aguas del Rio Medellín y sus
    riveras?

8
  • Cual crees que es la mayor causa de
    contaminación del Rio?
  • En cuál de los siguientes aspectos crees que el
    Rio Medellín genera mayor impacto para la ciudad
  • Ambiental
  • Social
  • Cultural
  • Socio-ambiental
  • Cultural-ambiental

9
LOS PRINCIPALES AFLUENTES 1
.
CALDAS LA ESTRELLA ITAGÜI MEDELLÍN BELLO COPACABANA GIRARDOTA BARBOSA
La Moladora.Sta. Isabel.La Salada.La Valeria. La Culebra.Grande.Bermejala. Doña MaríaLa Tablaza.Calle NegraMontesacroAguas Negras. Doña MaríaLa GuayabalaLa Iguaná.LaQuintanaLa Madera El Hato.La García.La Loca.SecaGuacimal. La Tolda.La Beta.El Salto o Limonal La Mota.La Correa.Caimito. Laureles.Arenales.Montera.Cestillal.
RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN RÍO MEDELLÍN
La Clara.La Miel. La Doctora. La Ayurá.La Mina. Zuñiga.La Aguacatala.La Presidenta.Santa Helena.La Rosa.La Seca. RodasLa Gabriela. Piedras Blancas.El Chuscal.El Convento. El Salado.Juan Cojo.La Fulgencia.Ferrería. Ovejas.La López.Monteloro.Santo Domingo.Piedra Gorda.La Gómez.
CALDAS LA ESTRELLA ITAGÜI MEDELLÍN BELLO COPACABANA GIRARDOTA BARBOSA
 1 Cuadro elaborado por el Instituto Mi Río.
10
ANTECEDENTES
El río Medellín desde su nacimiento recorre
varios municipios del área metropolitana y al
llegar al municipio de Barbosa toma el nombre del
río Porce hasta su desembocadura en el río
Nechi. El patrón natural del drenaje de la ciudad
de Medellín esta conformado por un sistema
principal que es el rio Medellín y una red
secundaria de tributarios con una distribución
mas o menos uniforme que discurren en forma
subparalela y en algunos casos paralela por las
laderas y planicies del valle, orientados en
dirección aproximadamente normal al eje del río
Medellín.
11
El acelerado desarrollo urbanístico formal e
informal de la ciudad a llevado al cambio de la
permeabilidad de los terrenos con las obras de
urbanización, acortando el tiempo de
concentración de las aguas, produciendo en las
corrientes naturales crecientes mas instantáneas
y con niveles mayores que redundan aguas abajo en
la suficiencia de cauces naturales y estructuras
hidráulicas. (Cuenca hidrográfica). Estudios
realizados en la determinación del perfil del Río
Medellín se observó como el caudal del rio va
aumentando en la medida que avanza en su
recorrido y recibe la afluencia de quebradas y
las descargas domesticas e industriales hasta
entregar sus aguas al rio grande.
12
QUÉ SUCEDERÁ SI EL NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE LOS
RÍOS SIGUE IGUAL?
Los ríos, por su capacidad de arrastre y el
movimiento de las aguas, son capaces de soportar
mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la
presencia de tantos residuos domésticos,
fertilizantes, pesticidas y desechos industriales
altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas
no contaminadas existe cierto equilibrio entre
los animales y los vegetales, que se rompe por la
presencia de materiales extraños. Así, algunas
especies desaparecen mientras que otras se
reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren
una apariencia y olor desagradables. Los ríos
constituyen la principal fuente de abastecimiento
de agua potable de las poblaciones humanas. Su
contaminación limita la disponibilidad de este
recurso imprescindible para la vida.  
13
ASPECTO ÉTICO-POLÍCO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
La oferta ambiental y por tanto la producción de
agua, son variables estratégicas que pueden
afectar la existencia de la Nación y su capacidad
de mejorar y desarrollarse. En un escenario de
este tipo los mecanismos del mercado difícilmente
son aplicables pues muchos de los elementos
fundamentales, considerados apenas como
externalidades, carecen de precio y no son
tratadas adecuadamente por los mecanismos de
mercado. Las nuevas políticas sobre el agua en el
escenario internacional y las políticas
nacionales modernas parten de la consideración
del agua como un bien económico. Es decir, que
tenga un valor intrínseco, un precio y un
mercado. La novedad consistiría en darle valor al
trabajo de la naturaleza, que siempre se ha
considerado gratuito, y lograr esquemas e
instrumentos que permitan que el uso del agua sea
más racional y eficiente.
14
CONCLUSIONES.
  • La prevención sigue siendo el factor más crítico
    ya que la calidad del agua no se debe en ningún
    caso a causas naturales sino a la presencia de
    seres humanos y de organismos del estado, por
    tanto al ser estos en su gran mayoría los
    generadores, si se interviene en forma efectiva
    este factor por medio de estrategias educativas
    se evitara que estos vertimientos lleguen al Rio
    Medellín.
  • El Rió Medellín es una fuente económica para la
    gente de todos los estratos sociales como
    extracción de arena, aprovechamiento de las aguas
    para generar electricidad, comercio y turismo (en
    los alumbrados navideños).
  • En cada zona aledaña al Rió Medellín la gente
    tiene un imaginario del rió muy distinto en lo
    único que presentan una similitud es en que
    siente una responsabilidad de cambio hacia el
    rió.

15
ANEXOS
16
CIBERGRAFÍA
  • http//fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/i
    nteresantes/riomedellin/riomedellin.html.
  • http//educasitios.educ.ar/grupo068/?qnode/106
  • www.quinaxi.org/documentos/pdf/El_futuro_del_agua.
    pdf
  • http//www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docente
    s/feriaexplora/Servicios20Pblicos/EnergC3ADa20
    elC3A9ctrica20en20el20RC3ADo20MedellC3AD
    n.pdf
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com