Documento aportado por UGT - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

Documento aportado por UGT

Description:

Title: Documento aportado por UGT Author: usuario Last modified by: mmm Created Date: 5/1/2006 9:33:51 AM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: usuar1439
Category:
Tags: ugt | aportado | documento | por

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Documento aportado por UGT


1
Mesa de diálogo sobre la evolución de la
energía nuclear en España
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS EN
ESPAÑA. HORIZONTE DE 2005 A 2030
Emilio Menéndez Pérez Dr. Ingeniero de
Minas Colaborador de UGT
2
  • UNA MIRADA AL PASADO NOS RECUERDA
  • 1973.- Crisis de los precios del petróleo, se
    vuelve al carbón y se
  • desarrolla la energía nuclear.
  • 1985.- Quiebra de FECSA, ligada a las inversiones
    en energía
  • nuclear, el problema se resuelve con
    los excedentes de la
  • generación de carbón, (As Pontes,
    Teruel y Bierzo),
  • 600.000 millones de ptas
  • 2003.- Guerra de Irak, por el control del
    petróleo y el gas natural.
  • La confrontación con el Mundo Islámico, que
    dispone de
  • los mayores yacimientos de gas natural, es un
    gran riesgo,
  • a lo que se une la creciente demanda de este
    combustible.
  • Las decisiones de futuro, al menos en lo que
    respecta a la energía
  • nuclear, serán políticas, pero mirando los
    números primero.

3
CARBÓN Se está creando una visión negativa
respecto a él. Emisiones de CO2 y altas
inversiones. Se habrá de volver a él en menos de
20 años. Debiéramos prepararnos. Quien y como
hará las inversiones?
GAS NATURAL Es la apuesta actual, como en su día
fue el fuel oil. Baja inversión específica, atrae
a las empresas. Opción dibujada de forma
asimétrica Mediterráneo. RIESGO en el suministro.
SISTEMA ELÉCTRICO A 20 AÑOS VISTA Es preciso
informar, y consensuar soluciones. Los riesgos
de todo tipo son importantes. La elección debe
ser de base social y política.
Parece que vamos hacia el lado de la derecha
ENERGÍA NUCLEAR Hoy alargar la vida de las
centrales actuales. Flujo de caja positivo. Crear
la imagen de opción inocua. Mañana oferta de
construir más centrales. Donde? En el Oeste
Peninsular NO.
ENERGÍAS RENOVABLES Debieran ser una apuesta más
fuerte. Sobre todo en ID y en infraestructuras. I
nversión muy elevada, en particular en la solar y
las infraestructuras eléctricas. Al año 2030
podrían ser el 50 de la generación, pero hay que
creer en ello.
4
  • AÑO 2005.- PARTIMOS DE
  • El carbón es el componente mayoritario de
    generación.
  • Tiene problemas a resolver. (GIC en el año
    2008 y CO2)
  • Energía nuclear. Desciende la generación un 9
    respecto a 2004.
  • Problemas de instalaciones de más de 20 años.
  • Dudas de que de garantía de suministro
    siempre.
  • Gas Natural.- Apuesta por un combustibles con
    riesgo de mercado.
  • Energías Renovables.- Han cubierto un primer
    escalón de desarrollo.
  • Ahora es preciso vencer problemas técnicos y
    económicos.

5
Generación bruta 278.553
GWh Consumos en generación -
10.789 Consumos en bombeo -
6.459 Exportación -
1.355 Demanda eléctrica 259.950
GWh
Año 2005
6
PARTICIPACIÓN ANUAL EN LA GENERACIÓN BRUTA E.
Hidráulica...................... 6,98 E.
Nuclear...........................
20,65 Térmica clásica..................
54,10 Régimen especial...............
18,26 Intercambios......................
0.01
Año 2005
7
  • EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y LA GENERACIÓN
  • Podemos dibujar diferentes opciones, aunque hay
    que tener en
  • cuenta que
  • La demanda seguirá creciendo, aumento de
    población p.e.
  • Se dan señales para que el carbón reduzca su
    participación.
  • Se apuesta por el gas natural con mucha
    confianza.
  • Las renovables se cuestionan por problemas
    técnicos.
  • Luego vamos hacia el mantenimiento de la energía
    nuclear
  • Aun en el año 2030 con más de 40 años de
    operación.

8
Generación bruta 330.000 GWh/a
Consumo de gas natural en generación 22 bcm
La cogeneración utiliza petróleo y gas natural.
La potencia eólica instalada ha de ser 20.000 MW.
9
Consumo de gas natural en generación 30
bcm. Puertos metaneros de gran capacidad de
descarga y de almacenamiento. Gasoductos en
conexión a Europa y el Norte de África.
Generación bruta 380.000 GWh
  • Potencia instalada
  • Eólica.- 30.000 MW
  • Solar.- 10.000 MW

10
Generación bruta 440.000 GWh/a.
Consumo de gas natural en generación 30 bcm.
  • Potencia instalada
  • Energía eólica.- 40.000 MW
  • Energía solar.- 30.000 MW

Se retorna al carbón, se necesita una potencia
instalada de 12.000 MW.
Seguirían operativos tres grupos nucleares que
han cumplido ya 40 años de vida.
11
  • NO PARECE QUE ESTO NOS HAGA FELICES A MUCHOS
  • Adicionalmente hay riesgo de que se propongan e
    incluso que se
  • construyan centrales nucleares nuevas en España o
    Portugal.
  • Los riesgos son iguales. Vientos del Oeste
    predominantes.
  • Estamos retrasando mucho la integración eléctrica
    de la Península.
  • Seguimos siendo una isla eléctrica y de gas
    natural.
  • Discrepancias con Francia en muchas cosas.
  • Podemos dibujar e intentar un esquema conjunto
    con Portugal es
  • una decisión política.
  • Sin energía nuclear para el 2030. Por ejemplo

12
E. Solar.- Supone una potencia instalada de
35.000 MW,
  • Gas Natural.-
  • Ciclos Combinados
  • - 35.000 MW
  • Cogeneración
  • - 10.000 MW
  • Demanda 32 bcm/a

Biomasa.- Hay que considerar que es un desarrollo
paralelo a otros usos de la misma.
Energía Eólica.- La potencia instalada serían
50.000 MW. Incluye parques en el mar.
Emisiones de CO2 150 millones de t/a
  • Carbón.- Como fuente que garantiza el suministro
    de electricidad al conjunto.
  • Potencia instalada
  • - 25.000 MW

E. Hidráulica.- Incluye las pequeñas
instalaciones.
Petróleo.- En islas y para los arranques.
13
Muchas gracias por su atención. A su
disposición emilio.menendez_at_uam.es
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com