PING - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

PING

Description:

PING INOS Y DESHIELO Personaje TEST DE LOS TEMPERAMENTOS Sangu neo Col rico Melanc lico Flem tico SANGU NEO Persona c lida, vivaz y disfruta de la vida ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: JaimeC159
Category:
Tags: ping | jefes | tipos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PING


1
PINGÜINOS Y DESHIELO
2
I M A G E N
  • Personaje

Esencia
Estilo
SUSTENTO DE LA IMAGEN
3
ANÁLISIS FODA PERSONAL
4
TEST DE LOS TEMPERAMENTOS
  • Sanguíneo
  • Colérico
  • Melancólico
  • Flemático

5
SANGUÍNEO
  • Persona cálida, vivaz y disfruta de la vida
  • Receptivo por naturaleza
  • Toma decisiones por sentimientos más que por
    razón
  • Comunicativo Super-extrovertido
  • Capacidad para disfrutar y contagia a los demás
  • Nunca le faltan amigos
  • Te hace sentir importante y está atento a ti
  • Ruidoso, expansivo y amistoso

6
COLÉRICO
  • Caluroso, rápido, activo, práctico, voluntarioso,
    autosuficiente y muy independiente.
  • Decidido y de firmes opiniones.
  • Tiene ideas, planes, metas y ambiciones.
  • Estimula a la gente
  • Sigue objetivos.
  • Insensible a las lágrimas de otros.
  • Intuitivo, dominante y autoritario.

7
MELANCÓLICO
  • Analítico, abnegado, dotado y perfeccionista.
  • Con una naturaleza emocional sensible.
  • Disfruta las artes.
  • Es propenso a la introversión.
  • Sobrio y deprimido, se encierra en su concha y
    puede llegar a ser bastante antagonista.
  • Amigo fiel, no consigue amigos fácilmente.

8
FLEMÁTICO
  • Calmoso, tranquilo, frío, lento, equilibrado,
    sereno y tímido.
  • Nunca se descompone.
  • Casi nunca se enfada.
  • Fácil de tratar.
  • Agradable a los temperamentos

9
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES Maxi - Maxi Mini - Maxi
AMENAZAS Maxi - Mini Mini - Mini
10
COMUNICACIÓN
11
PROCESO BÁSICO
Medio o canal
RETROALIMENTACIÓN
12
TIPOS
  • VERBAL
  • NO VERBAL

Oral
Escrita
Presencia física Gestos Ademanes Conducta
táctil Contacto visual Tono de voz
13
COMUNICACIÓN NO VERBAL
  • La imagen física se utiliza como código que
    incluye
  • Vestir.
  • Peinado.
  • Maquillaje.
  • Acciones.
  • Cuerpo.
  • Cara.

14
QUÉ DICE EL CUERPO?
  • Poder, Dominio
  • Manos en la cadera.
  • Manos atrás de la nuca.
  • Piernas sobre el escritorio.
  • Dedos gordos en el cinturón.
  • Saludo con la palma hacia abajo.

15
  • Nerviosismo, Sumisión
  • Movimientos inquietos.
  • Manos sudorosas.
  • Parpadeo constante.
  • Movimientos constantes de un lado a otro.
  • Saludo con la palma hacia arriba.

16
  • Enojo, desacuerdo, escepticismo
  • Brazos o piernas cruzados.
  • Dedo entre el cuello de la camisa y la piel.
  • Ceño fruncido.
  • Cuerpo volteado.
  • Dedo índice apuntador.
  • Sonrojo.

17
  • Desinterés, aburrimiento
  • Ve hacia la puerta o el reloj.
  • Simula tocar el piano.
  • Mira al vacío.
  • Barajea los papeles.
  • Mece el pie.
  • Hace como que baila Tap.
  • Hace garabatos.
  • Se despide con una mano lánguida.

18
  • Deshonestidad, sospecha
  • Se toca la nariz.
  • Se jala la oreja mientras habla.
  • Se tapa la boca.
  • Muestra incongruencia en sus gestos.
  • Entrecierra los ojos.
  • Mira de un lado a otro.
  • Hace una sonrisita de complicidad.

19
  • Incertidumbre, necesita tiempo
  • Hace un ritual con el cigarro.
  • Se rasca la cabeza.
  • Se muerde el labio.
  • Tiene mirada de desconcierto.
  • Se mece de atrás para adelante.
  • Limpia sus anteojos.

20
  • Evaluación
  • Muerde la patita de los lentes.
  • Se lleva el índice a los labios.
  • Se toma la barbilla con el dedo índice levantado.
  • Se frota el mentón.
  • Voltea la oreja hacia el que habla.

21
  • Confianza, honestidad, cooperación
  • Inclinación haca adelante.
  • Espalda derecha al sentarse.
  • Piernas descruzadas.
  • Sonrisa.
  • Contacto visual.
  • Saco desabrochado.
  • Saludo con mano vertical.
  • Manos abiertas.

22
  • Beneficios de cuidar la imagen
  • Seguridad Confianza Credibilidad
  • ÉXITO

23
CONTACTO TÁCTIL
  • Uso del sentido del tacto.
  • El saludo es la conducta táctil social más
    frecuente.
  • Saludo Contacto visual Sonrisa Mejor
    tarjeta de presentación.

24
UN SALUDO EXCELENTE
  • Conservar la mano limpia y libre de sudor.
  • Extender su mano derecha con el pulgar hacia
    arriba y el resto de los dedos juntos.
  • Deslizar la mano dentro de la del otro hasta que
    se produzca el contacto completo.
  • Apretar firmemente, sin lastimar.

25
EVITAR SALUDAR COMO
  • Pescado muerto.
  • Truena huesos.
  • Princesa.
  • Sandwich.
  • Bomba de agua.

26
HAY QUE EVITAR
  • HOMBRES
  • Ropa sin planchar.
  • Atención con la combinación de colores.
  • Corbatas y camisas atrevidas.
  • MUJERES
  • Joyas ostentosas o llamativas.
  • Ropa extravagante.
  • Uñas largas o pintadas en exceso o llamativas.

27
  • MUJERES
  • Cabello largo o encrespado.
  • Ropa interior obscura con ropa clara.
  • HOMBRES
  • Anillos o prendedores grandes o resplandecientes.
  • Cabello largo o despeinado.

28
ACTUACIÓN
29
PROXEMIA
  • Estudia el espacio que debe existir entre los
    individuos para respetar el espacio vital.
  • El hombre hace uso de su entorno para comunicar
    algo (espacios y colores).
  • Tomar en cuenta los mensajes y lenguaje del
    cuerpo.

30
ESPACIO VITAL
  • Representa nuestro territorio.
  • Tamaño aproximado de un brazo de largo alrededor
    nuestro.

31
ZONAS DE DISTANCIA
  • Distancia íntima privada Pareja hasta 45 cm.
  • Distancia personal Entre personas que se conocen
    y tienen confianza compañeros de trabajo y
    amigos, reuniones de trabajo o en las fiestas
    entre 45 y 120 cm.

32
  • Distancia social Entre jefes y empleados 120-360
    cm, utilizada en conversaciones formales.
  • Distancia Pública Utilizada en discursos más de
    360 cm.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com