Title: Dise
1Diseño e implementación de una solución
tecnológica usando etiquetas pasivas RFID para el
control de robos de los motores fuera de borda de
las embarcaciones menores pesqueras JORGE
LUIS HELGUERO CRUZFacultad de Ingeniería en
Electricidad y ComputaciónEscuela Superior
Politécnica del LitoralGuayaquil, Ecuador
2Contenido
- Introducción
- Descripción del Problema
- Tecnología RFID
- Diseño de la Solución
- Pruebas y Análisis de los Resultados
- Conclusiones y Recomendaciones
3Introducción
- El presente trabajo expone una aplicación
distinta de la tecnología RFID enfocado en el
control de robos de motores fuera de borda. - Primero se realiza un análisis de los problemas
en el control de este tipo de problemas. Luego se
analiza la tecnología RFID con sus conceptos
básicos. A continuación se realizan las pruebas
necesarias para analizar el desempeño de la
solución. Conjuntamente se realiza un análisis
teórico de los niveles de potencia.
4Descripción del Problema
- Uno de los problemas que la Armada del Ecuador
tiene, a través de la DIRNEA (Dirección Nacional
de Espacios Acuáticos) es la incidencia de los
robos de motores fuera de borda. - Los dos problemas principales son
- Aproximadamente 20 motores fuera de borda son
robados al mes. - Todas las inspecciones in-situ son hechas
visualmente.
5Tecnología RFID
- RFID hace referencia a un tipo de tecnología de
intercambio inalámbrico de datos. - Un sistema RFID se compone básicamente de
- Etiquetas RFID
- Lectores RFID
- Antenas para los lectores RFID
6Tecnología RFID
- Las etiquetas RFID (comúnmente llamadas tags) son
los dispositivos que se adhieren a los objetos a
los cuales se les quiere dar seguimientos. Las
etiquetas RFID transfieren datos al lector usando
ondas de radio.
7Tecnología RFID
- Un lector RFID es un dispositivo que puede leer
datos almacenados en las etiquetas RFID y también
escribirlos. - Básicamente existen dos tipos de lectores RFID,
los lectores fijos y los lectores móviles. - Según esto las etiquetas RFID se clasifican en
- Etiquetas Activas
- Etiquetas Pasivas
- Etiquetas Semi-Pasivas
8Tecnología RFID
- La Organización Internacional de Estándares (ISO)
y EPCglobal Inc. son dos de las organizaciones de
normas más importantes en RFID.
9Diseño de la solución
- El diseño de la solución está enfocado en el uso
de equipos RFID que trabajan dentro de la banda
de las frecuencias ultra altas (UHF) en el
espectro radio eléctrico mediante el uso de
lectores fijos, móviles y etiquetas que trabajan
en dichas frecuencias. - El lector fijo usado para la lectura de etiquetas
pasivas RFID en la banda de UHF es el INfinity
510.
10Diseño de la solución
- El lector RFS-2001 es un lector portátil RFID que
trabaja en el banda 865-956 MHz de UHF. - La operación del sistema consiste en la
descripción de la ubicación de los lectores RFID
dentro de las embarcaciones guardacostas, ya sea
para el lector portátil como para el lector fijo.
-
11Diseño de la solución
- Dentro de las embarcaciones que forman parte del
cuerpo de guardacostas de la DIRNEA tenemos las
del tipo ALBATROS, UTB, PGM y PGO. - El lector portátil RFID será empleado por las
embarcaciones de tipo ALBATROS.
12Diseño de la solución
- La siguiente condición a considerar es el patrón
de radiación basado en el ángulo (3 dB beamwidth)
Azimuth y de Elevación de las antenas (12 dBi) a
ser usadas como parte del sistema solución.
13Diseño de la solución
- Vista lateral de la ubicación de la antena lineal
de 12 dBi.
14Diseño de la solución
- Vista superior de la antena circular de 12 dBi
ubicada en la embarcación tipo PGM
15Diseño de la solución
- Debido a la gran variedad de diseño de motores
fuera de borda, el análisis de la ubicación de
las etiquetas RFID se centra en las dos partes
más comunes el block y el cobertor.
16Pruebas y Análisis de Resultados
- Dos tipos de pruebas fueron llevadas a cabo
- Ruido proveniente de un motor fuera de borda
- RSSI (Received Signal Strength Indicator)
- Dentro de las pruebas del ruido proveniente de un
motor fuera de borda tenemos pruebas de
laboratorio y de campo. Dentro de las pruebas de
laboratorio el rango de análisis fue - 900 to 928 MHz.
- 890 MHz to 994.63 MHz.
17Pruebas y Análisis de Resultados
- Para las pruebas de laboratorio se usó un motor
fuera de borda MERCURY de 40 HP y el analizador
de espectros SMR-3000 a una distancia de 25 cm.
18Pruebas y Análisis de Resultados
- Los resultados muestran que el ruido es aleatorio
tanto en amplitud como en frecuencia.
19Pruebas y Análisis de Resultados
- El rango de frecuencia fue modificado a 890 MHz -
994.63 MHz para poder verificar si el ruido está
también presente fuera del rango de la frecuencia
de trabajo de una etiqueta pasiva UHF.
20Pruebas y Análisis de Resultados
- El mismo análisis fue hecho para las pruebas de
campo. El ruido también se comportó de manera
aleatoria. - La RSSI fue usada para determinar las pérdidas
de potencia en el instante que una etiqueta
pasiva RFID es adherida a un motor fuera de
borda - Apagado
- Encendido
- Encendido y en movimiento
- Cuando 34 bytes fueron almacenados en el banco de
memoria User Data de la etiqueta
21Pruebas y Análisis de Resultados
- En este caso se analizan 3 tipos de etiquetas
pasivas RFID
22Pruebas y Análisis de Resultados
- El equipo requerido para esta prueba fue
- Lector fijo Infinity 510 (33 dBm de potencia de
salida entre 902.3 912.1 MHz). - Antena de 12 dBi con polarización circular 3 dB
beamwidth 43o horizontal/38º vertical. - Antena de 12 dBi con polarización lineal 3 dB
beamwidth 65o horizontal/30º vertical.
23Pruebas y Análisis de Resultados
- La ubicación de las etiquetas fue
- Gen 2 Surface Independent Epoxy tag and an
outboard motor of 150 HP - Alien H3 Metal Mount Brick and an outboard motor
of 75 HP
24Pruebas y Análisis de Resultados
- El análisis de los enlaces lector-etiqueta y
etiqueta-lector permiten estimar la potencia
recibida
25Pruebas y Análisis de Resultados
- Para calcular el Radar Cross Section se asume que
hay máxima transferencia de potencia - La siguiente tabla resume los cálculos de
potencia bajo las regulaciones de la FCC y cuando
éstas son excedidas.
26Pruebas y Análisis de Resultados
27Pruebas y Análisis de Resultados
- La RSSI depende de la distancia y de la ubicación
de la etiqueta en el motor. - La RSSI depende de la etiqueta usada, aunque los
tres etiquetas hayan recibido la misma potencia.
28Pruebas y Análisis de Resultados
- Es necesario enfatizar que en la mayoría de los
casos no se recibió potencia cuando el motor
corría a 20 km/h y la etiqueta fue adherida a
superficie metálica.
29Pruebas y Análisis de Resultados
- Hay pérdidas de potencia cuando 34 bytes son
guardados en el banco de memoria User Data.
30Conclusiones y Recomendaciones
- El uso de un lector portátil debe ser para
embarcaciones de pequeño tamaño. - En cuanto al lector fijo, éste debe ser usado en
embarcaciones de mayor tamaño. Las antenas de
este lector deben ser ubicadas en las bandas de
cada embarcación. - El uso de una antena con polarización lineal
conlleva a que la zona de cobertura sea menor,
por lo que se recomienda el uso de dos antenas en
cada banda de la embarcación que portará el
lector fijo. - Una etiqueta pasiva RFID que trabaja en la banda
de UHF puede ser leída al encontrarse en
ambientes marinos
31Conclusiones y Recomendaciones
- El diseño del motor y de la etiqueta RFID influye
en las mediciones y en el rango de lectura que
pueda tener una etiqueta ya sea si se usa un
lector fijo o un lector portátil. - Las lecturas son posibles para distancias aún
mayores a la establecida inicialmente por la
DIRNEA (5 metros). - La tecnología RFID está en constante avance y
desarrollo, por lo que como trabajo a futuro se
recomienda el uso de etiquetas pasivas con un
diseño apropiado y un rango mucho mayor a los
empleados en el presente trabajo.