Econom - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Econom

Description:

Econom a Internacional Clase 12 POLITICA COMERCIAL Aranceles. Es un impuesto al comercio. Ejemplo: Chile tiene 8% de arancel a las importaciones. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: RSANCHEZ
Category:
Tags: agregado | econom | valor

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Econom


1
Economía Internacional
  • Clase 12

2
POLITICA COMERCIAL
  • Aranceles. Es un impuesto al comercio. Ejemplo
    Chile tiene 8 de arancel a las importaciones.
  • Cuotas. Se fija una cantidad. Ejemplo OPEP.
  • Subsidios. Se paga para incentivar el comercio.
  • Otros. Ejemplo Fondo de estabilización del
    petróleo en Chile.

3
Aranceles
  • Hay dos tipos de aranceles específico y
    ad-valorem.
  • Específico es un monto fijo por unidad
    comerciada.
  • Ad valorem es un porcentaje del valor de la
    transacción.
  • Dos tipos de análisis. Equilibrio parcial y
    equilibrio general.

4
Aranceles Equilibrio Parcial
P
Oferta
Piarancel
Pinternacional
Demanda
Q
Aumenta la producción nacional
Disminuye el consumo nacional
5
Arancel Equilibrio Parcial
  • Los consumidores se ven perjudicados
  • Los productores nacionales se ven beneficiados
  • El gobierno obtiene la recaudación del impuesto
  • En general, la sociedad en conjunto pierde
    bienestar si el efecto en los términos de
    intercambio es pequeño.

6
Arancel Equilibrio General
Y
C0
C1
P1
P0
TI1TI0 arancel
TI0
TI0
X
7
Aranceles Equilibrio General
  • En el corto plazo, usando el modelo de factores
    específicos, el efecto en el factor móvil es
    ambiguo. El factor específico del sector
    protegido se beneficia, mientras que el factor
    específico del otro sector se perjudica.
  • En el largo plazo, usando modelo de Hecksher
    Ohlin, el arancel perjudica al factor abundante y
    beneficia al factor escaso en el país.

8
Aranceles Protección Efectiva
  • Existen bienes intermedios que se usan como
    insumo en la producción de otros bienes.
  • Una tarifa a las importaciones
  • Por un lado beneficia a los productores
    nacionales al elevar los precios del bienes que
    venden.
  • Los perjudica al elevar el precio de los insumos
    y aumentar los costos.
  • Cuál es el efecto neto? Esto es lo que trata de
    medir la protección efectiva.

9
Aranceles Protección Efectiva
  • La tarifa efectiva mide el cambio en el valor
    agregado de los bienes.
  • Si existen coeficientes fijos insumo-producto se
    puede derivar la siguiente fórmula

10
Aranceles Protección Efectiva
  • Ejemplo
  • 15 de arancel al bien final
  • 0 de arancel a los insumos
  • los insumos representan un 60 del costo del bien
    final
  • La protección efectiva sería

11
Proteccionismo
  • Surgió con fuerza a partir de los años 40, por
    varios motivos 2ª guerra mundial, Crisis de los
    años 30 y línea de pensamiento proteccionista.
  • La línea de pensamiento proteccionista, tuvo sus
    principales representantes en la CEPAL.
  • Tenía su fundamento en dos ideas crecimiento
    empobrecedor y la industrialización (ayuda a la
    industria naciente).

12
Proteccionismo
  • Surgieron incluso intentos de crear un frente
    común como por ejemplo El Pacto Andino.
  • Las tasas de protección efectiva en los 60 era
    de 36 en Chile, 26 en Argentina y 80 en
    Brasil.
  • Ante el mal desempeño Brasil inicia una serie de
    reformas en 1964 TCR, incentivos a
    exportaciones, control de inflación desarrollo
    del mercado de capitales.

13
Proteccionismo
  • Esta línea de pensamiento estuvo vigente con
    fuerza hasta los 70, período en que se inicia la
    apertura en Chile.
  • A partir de 1965 comienza en Chile una política
    cambiaria destinada a mejorar la situación
    externa (objetivo de TCR).
  • La apertura definitiva llegó en 1974, junto con
    una reforma tributaria, una devaluación real y
    disminución de barreras al comercio que
    culminaron en 1979 con aranceles parejos de 10.

14
Proteccionismo
  • En la década de los noventa toda esta tendencia
    ya se había revertido. La tasa de protección
    efectiva fue de 11 en Chile, 15 en Argentina y
    21 en Brasil.
  • Se ha relacionado la apertura con el crecimiento
    en productividad. Para el caso de Chile la
    productividad creció al 3,4 entre 1976-81,
    mientras que el promedio histórico era 1.
  • El crecimiento de Brasil entre 1968-73 11 al
    año. 1973-77 7,7 al año.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com