Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Title: Diapositiva 1 Author: Alexis Aceituno Last modified by: Juan Ojeda Created Date: 2/28/2005 6:45:09 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: AlexisA6
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Propiedades físicas de las disoluciones.
Estado Gaseoso, Sólido y Líquido
1.- Atracciones Intramoleculares Enlaces
Iónicos y Covalentes
2.- Atracciones Intermoleculares Fuerzas de Van
der Waals o Fuerzas de London, puentes de
hidrógenos
2
(No Transcript)
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
Propiedades que resultan de las fuerzas
Intermoleculares
  • a) Viscosidad
  • b) Presión de vapor
  • c) Capilaridad
  • d) Tensión superficial

6
SOLUCIONES
SOLUTO SOLVENTE
Soluto Componente que se encuentra en menor
proporción. Ej. Sólido, liquído, gas
Solvente Componente que se encuentre en mayor
proporción. Ej. Sólido Líquido, gas.
7
Estados de dispersión
  • Dispersión gruesa Tamaño de partícula gt
    100 nm
  • 2) Dispersión coloidal Tamaño de partícula
    100 - 1 nm
  • 3) Dispersión Molecular Tamaño de partícula
    lt 1 nm
  • (verdadera solución)

8
Nombre Fase dispersa Fase continua Ejemplo
Sol sólido líquido Leche descremada
Espuma gas líquido Cremas batidas
Espuma sólida Gas sólido Sólido Helados, pan
Emulsión Líquido líquido mayonesa
Gel Líquido Sólido gelatinas
9
Expresión de la concentración de una disolución
1.- Porcentaje en peso/peso ( P/P)
P/P g soluto x 100 g
disolución
2.- Porcentaje en peso/volumen ( P/V)
P/P g soluto x 100 mL
disolución
10
3.- Porcentaje en peso/volumen ( V/V)
V/V mL soluto x 100 mL
disolución
4.- Molaridad (M)
M moles de soluto L disolución
M P/P x dsolución x 10 PMsoluto
11
5.- Molalidad (m)
m moles de soluto Kg solvente
6.- Normalidad (N)
N equivalentes de soluto L solución
Equivalentes g soluto/ Peso equivalente
Peso equivalente masa Molecular / entidades
12
5.- Partes por millón (ppm)
Ppm mg soluto L disolución
6.- Partes por billón (ppb)
ppb mg soluto L disolución
7.- Fracción molar (xi)
Xi moles de i moles totales
13
8.- Osmolaridad (Osm)
Osm Osmoles/L
La osmolaridad es una expresión de concentración
en la cual el criterio para la cantidad de masa
empleada en la solución es el número total de
partículas, o solutos totales contribuidos por la
misma, y su importancia es básica para definir la
tonicidad de soluciones
Peso Osmolar (Po) Es igual al peso fórmula (PF)
dividido por el número de iones liberados durante
la solvatación.
Ej.1.- Calculo osmolaridad del suero glucosado
5 P/V
PM glucosa 180 g/mol
Po 180/1
Osmoles glucosa g/Po 5/180 0,027
Osmolaridad 0,027 osmoles/0,1 L 0,27
Osmolaridad
14
Ej.2.- Calculo osmolaridad del CaCl2 al 0,2 P/V
(PM 111 g/mol)
Po 111/3 37
Osmoles 0,2/ 37 0,0054 Osmoles
Osmolariad 0,0054 osmoles/0,1 L 0,054
Osmolaridad
Existe también la opción de un método alterno y
más didáctico para el cálculo de la osmolaridad,
a partir de la molaridad y el número de
partículas del compuesto. En general
Osmolaridad Osm molaridad (M) x
Nº partículas
Ej.- Calculo de Osmolaridad de CaCI2 0,1 M
Osmolaridad 0,1 M 3 0,3 Osmolaridad
15
Preparación de disoluciones y Concepto de
Dilución
Dilución
M1
M2
M1 gt M2
16
  • 1.- Un analista químico disolvió 40.0 g de
    Cloruro de Hierro (II) (FeCl3) en 500 ml de
    solución , formando la solución A. Posteriormente
    tomo 25 ml de esta solución y la llevo hasta
    aforo a 500 ml de solución formando la solución
    B.
  • Determine
  • a)   P/V , P/P,  V/V, M, m, ppm, Osmolaridad
    y Xi de la solución A
  • b) La concentración molar de la solución B
  • c) La concentración molar de los iones Cl en la
    solución concentrada y diluida.
  • Datos Densidad de solución 0.89 g/mL, densidad
    H2O 1 g/mL
  • Densidad de FeCl2 1,27 g/mL PM
    FeCl2 127 g/mol

17
2.-Cuántos gramos de Na2SO4 se deben pesar para
preparar 250 gramos de solución al 10 p/p. R.-
25 g 3.- Qué cantidad de solvente (en gramos y
ml) se deben agregar a 10,00 gramos de KCl, para
obtener una solución al 5 p/p, si la densidad
del solvente es de 1,05 g/mL. R.- 190 g
solvente 181 ml solvente
18
4.- La densidad del tolueno C7H8 es de 0,867 g/ml
y la del tiofeno C4H4S es de 1,065 g/ml. Para
una solución que se prepara disolviendo 15,0 g de
tiofeno en 250 ml de tolueno. Calcule a)
Fraccion molar de tiofeno b) Molaridad c)
Molalidad
R.- a) X Tolueno 0,9295 XTiofeno 0,0705
b) 0,68 M c) 0,82 m

19
5.- De acuerdo a la siguiente reacción
2 HCl (ac) Zn (s) ? ZnCl2 (ac)
H2(g) Inicialmente el HCl se obtiene de 25 mL de
una solución al 20 P/P de HCl y el Zn se
obtienen 50 mL una solución de Zn acuoso 3 N. Si
posteriormente el ZnCl2 se recoge en un
recipiente que contiene 250 mL de agua se obtiene
la solución A. Calcule La concentración molar
final de la solución A La fracción molar de los
componentes de la solución A Datos MM HCl 36,5
g/mol MM Zn 65,39 g/mol MM ZnCl2 136,39
g/Mol d ZnCl2 1,12 g/ml d solución HCl 1,15
g/ml d solución Zn 1,32 g/ml d solución
ZnCl2 1,45 g/ml. Trabaje con 3 cifras
significativas como máximo
20
6.- Un analista debe determinar las
concentraciones de un fármaco en el organismo,
para lo cual saca dos muestras de sangre de 25
mL. Una de estas muestras se lleva a un matraz
de aforo de 250 mL y se enraza obteniéndose la
solución 1. A la otra restante se le agregan
0.025 ml de agua obteniéndose la solución 2. Si
por métodos analíticos se determinó que la
cantidad de fármaco presente en la sangre tenía
una concentración de 230 ppm, Calcule a) La
concentración Molar de la solución 1 b) El
porcentaje P/V de la solución 2 c) La
Molaridad final de una solución formada por 5 mL
de la solución 1 y 5 mL de la solución 2



Datos MM Fármaco 37 g/mol d Fármaco
1.21 g/ml d H2O 1.008 g/ml d solución 1 1.15
g/ml d solución 2 1.20 g/ml Trabaje con 3
cifras significativas como máximo
21
7.- De acuerdo a la siguiente reacción 2 HCl
(ac) Zn (s) ? ZnCl2 (ac)
H2(g) Si de una solución al 20 P/P de HCl se
sacan 30 ml y se hace reaccionar con un exceso de
Zn sólido se obtiene una cantidad determinada de
ZnCl2, la cual se recoje en dos recipientes A de
25 ml de agua y B de 50 ml de agua. Si la
solución resultante del recipiente B fue de
0.40739 M de ZnCl2, determine la cantidad de
moles de esta sal que se recogió en el recipiente
A y su concentración final. Datos d HCl 1.23
g/ml dH2O 1.00 g/ml MM HCl 36.45 g/mol d
ZnCl2 1.34 g/ml MM ZnCl2 136.27 g/mol.
22
8. a) Calcule la molaridad de una solución que
contiene 0,0345 mol de NH4Cl en 400 mL de
solución b) cuántos moles de HNO3 hay en 35,0
mL de una solución 2,20 M de ácido nítrico? c)
cuántos mililitros de una solución 1,50 M de KOH
se necesitan para suministrar 0,125 mol de KOH?
d) Calcule la masa de KBr que hay en 0,250 L de
una solución de KBr 0,120 M e) calcule la
concentración molar de una solución que contiene
4,75 g de Ca(NO3)2 en 0,200 L f) calcule el
volumen en mL de Na3PO4 1,50 M que contiene 5,0 g
de soluto. R (a) 0,0863 M NH4Cl, (b) 0,0770 mol
de HNO3, (c) 83,3 mL de 1,50 M de KOH, (d) 3,57 g
de KBr (e) 0,145 M de Ca(NO3)2 (f) 20,3 mL de
1,50 M Na3PO4
23
Electrolitos
Especies que producen iones y que por lo tanto
conducen la corriente eléctrica en solución.
  • Electrolítos Fuertes especies totalmente
    disociadas
  • Ejemplos Sales iónicas (NaCl, MgSO4) ácidos y
    bases fuertes (HCl, NaOH)

b) Electrolítos débiles especies parcialmente
disociadas Ejemplos ácidos y bases débiles
(NH3 Hac)
24
Calculo de concentración de Iones en solución
25
  • Un analista químico disolvió 4.0 g de Cloruro de
    Hierro (II) en 25 ml de agua y posteriormente
    llevo la sal totalmente disuelta en ese volumen,
    a un matraz de aforo de 500 ml, donde enrazo
    hasta el aforo. Determine la concentración de la
    sal en 
  • a)        V/V
  • b)        P/V
  • c)        P/P
  • d)        M
  • Datos Densidad de FeCl2 0.89 g/ml, densidad de
    agua 1 g/ml

26
  • Cuántos gramos de Na2SO4 se deben pesar para
    preparar 250 gramos de solución al 10 p/p.
  • R.- 25 g
  • 3.- Qué cantidad de solvente (en gramos y ml) se
    deben agregar a 10,00 gramos de KCl, para obtener
    una solución al 5 p/p, si la densidad del
    solvente es de 1,05 g/mL.
  • R.- 190 g solvente 181 ml solvente

27
4.- Suponga que se mezcla 3.65 L de NaCl 0.105 M
con 5.11 L de NaCl 0.162 M. Suponiendo que los
volúmenes son aditivos, Cual será la
concentración final de la disolución?. R.- 0.138 M
5.- La obtención de vinos comprende una serie de
reacciones complejas realizadas en su mayor parte
por microorganismos. La concentración inicial en
azucares, de la solución de partida "el mosto" es
la que determina el contenido final de alcohol en
el vino. Si en la producción de un determinado
vino partiéramos de un mosto con una densidad de
1,093 g/ml y con un 11, 5 en peso de azúcar,
determine a) Los Kg de azúcar / Kg agua R.-
0.130 kg azucar/Kg agua Los g de azúcar/ L mosto
R.- 125.7 g azúcar/l solución
28
  • 6.- Se mezclan 0,9945 g de NaCl (M.M. 58,5
    g/mol) con 25 mL de una solución de NaCl 0,30 M,
    diluida con agua hasta completar el volumen a 100
    mL (a). A continuación se tomaron 50 mL de la
    solución resultante y se mezcló con agua hasta un
    volumen final de 250 mL (b). Determine
  • La concentración M en la solución a.
  • La concentración p/v en la solución b.
  • Si la d 1,25 g/ml determine la concentración
    p/p en la solución b.

29
2.- Se tiene una solución 1 formada por 250 ml
de un alimento A al 3 P/P. Además, se tiene una
solución 2 de un alimento B formada por la
disolución de 3,5 g de B en 250 ml de agua. Por
último se tiene una solución 3 formada por 5 ml
de un alimento C al 7,8 V/V. En base a lo
anterior determine a) La concentración molar
resultante del alimento A cuando 25 ml de la
solución 1 son llevadas a 350 ml de solución. b)
La concentración molar del alimento B en la
solución 2. c) Los moles totales del alimento C
en la solución 3. d solución 1 1,23 g/ml d
solución 2 1,73 g/ml d solución 3 1,65 g/ml d
Agua1,00 g/ml MM Alimento A 58 g/mol MM
Alimento B 88 g/mol MM Alimento C 98 g/mol
d alimento A 1,15 g/ml d alimento B 1,09 g/ml
d alimento C 1,45 g/ml
30
3.- Se tienen 250 ml de una solución 1 que
contiene 2,7 moles de un compuesto A. Además se
cuenta con 250 ml de una solución 2 de un
compuesto B 16,2 M. Si se toman 25 ml de cada
solución (1 y 2) y se llevan a un matraz de 500
ml se forma el compuesto C, de acuerdo a la
siguiente reacción 2 A 3 B ? C Calcule a)
Molaridad de C en la solución final b) P/V de
la solución C si son agregados 250 ml de agua c)
La Molaridad de la solución 1 y solución 2 luego
de la reacción. Datos MM A 37 g/mol d solución
1 1.21 g/ml MM B 17 g/mol d solución 2 0.8
g/ml MM C 27 g/mol d C 1.15 g/ml
31
5.- La solubilidad del oxalato de plata es de
6.26 x10-2 g/l. Calcular el Kps. Datos MM
Ag2C2O4 303.8 g/mol R.- 3.5 x 10 -11
4.- Sabiendo que la Kps del cromato de plata vale
1.1 x 10 12 a 25 ºC. Calcular la máxima cantidad
de dicha sal que podria disolverse en 250 ml de
agua a dicha temperatura. Datos MM Ag2CrO4
331.7 g/mol R.- 5.4 x 10 3 g/ 250 ml
32
La Kps del AgCl es de 2.0 x 10-10. Calcular los
gramos de cloruro de sodio que se precisa añadir
a 100 ml de una disolución 0.01 M de AgNO3 para
que se inicie la precipitación. Datos M(NaCl)
58.5 g/mol R.- 1,2 x 10-7 g
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com