Title: Centros de origen y de diversidad
1Centros de origen y de diversidad
- Agenda de temas
- 1. Qué significa ser centro de origen y de
diversidad? (Sol Ortiz) - Centro de origen
- Centro de diversidad
- Centro secundario de diversidad
- Especies para las que México es centro de
origen y diversidad - Diferencia entre país megadiverso y país centro
de origen / - Ubicación en el planeta
- 2. La conservación de las plantas importancia y
peligros (Martha Rocha) - Conservación in situ y ex situ de plantas
cultivadas y plantas silvestres - Peligros en la agricultura para la
conservación - Revolución verde monocultivo, semillas híbridas,
agroquímicos... - Revolución biotecnológica riesgos de los OGM en
la ecología de los centros de origen y de
diversidad (contaminación transgénica)
2- 3. Instrumentos legales para proteger los centros
de origen y diversidad fortalezas,
contradicciones y vacíos (Lourdes Bello) - CDB
- Protocolo de Cartagena
- LBOGM
- Normas Régimen especial (?)
- 4. Protección de México como centro de origen y
de diversidad De quién es la responsabilidad? - (Cati Marielle)
- Comunidades indígenas y campesinas / Conocimiento
tradicional y conservación de la biodiversidad - Compromiso científico-académico
- Empresas y corporaciones transnacionales /
TLCAN-OMC-TRIPS - Gobierno (Poder Ejecutivo / Poder Legislativo) /
Legislación y tratados comerciales - Organizaciones sociales y de la sociedad civil
(OSC) / Defensa del maíz y de la biodiversidad - Consumidores / Derecho a una alimentación sana y
segura - Consumo responsable
3La protección de México como centro de origen y
de diversidad De quién es la responsabilidad?
- Catherine Marielle
- Coordinadora del Programa
- Sistemas Alimentarios Sustentables
- Grupo de Estudios Ambientales GEA AC
Marzo de 2006
4El papel de los diferentes actores
- Comunidades indígenas y campesinas / Conocimiento
tradicional y conservación de la biodiversidad - Compromiso científico-académico
- Empresas y corporaciones transnacionales /
Negociaciones TLCAN-OMC-TRIPS-CDB-Protocolo - Gobierno (Poder Ejecutivo / Poder Legislativo) /
Legislación y tratados comerciales - Organizaciones sociales y de la sociedad civil
(OSC) / Defensa del maíz - Consumidores / El derecho a una alimentación sana
y segura y el consumo responsable
5México, Tierra Megadiversa
- Mesoamérica, en la conjunción de la biota
neoártica y neotropical - Grandes variaciones climáticas
- trópical húmedo, templado húmedo, árido o
semi-árido... - Diversidad de ecosistemas
- bosques secos, templados, húmedos, mesófilos,
selvas tropicales, humedales, desiertos, zonas de
transición mar-tierra
6México
- Uno de los principales centros de diversidad
biológica en el mundo - Entre los primeros cuatro lugares en múltiples
especies vegetales y animales - Grupo de los 12
- Países Megadiversos
7México, centro de origen de la agricultura
Uno de los 9 centros de invención de la
agricultura en el mundo 9,000 a 10,000 años
8México, centro de origen y diversidad del maíz
Zea mays ? Tehuacan, Valles Centrales de Oaxaca
7,000 años ? Cuenca del Balsas, Guerrero y
Michoacán
Parientes silvestres Teocintle, Zea
diploperennis, Trypsacum, existen, conviven,
cruzando sus genes con Zea mays
9El maíz, base de la vida en México
- Creación humana a través de un proceso milenario
de domesticación por generaciones de hombres - y mujeres
- Soporte de las grandes civilizaciones
prehispánicas desde México hasta Perú al sur, y
hasta Canadá al norte
10Las enseñanzas del Maestro Xolo Ing. Efraím
Hernández Xolocotzi
- Abrir nuestra visión hacia la importancia de
reconocer el conocimiento campesino milenario y
contribuir a rescatarlo - Reconocer que existe una verdadera ciencia
campesina, la ciencia de huarache. - Aprender a identificarla, apreciarla,
respetarla, como camino hacia la revaloración de
la agricultura campesina, indígena y mestiza
11320 razas de maíz identificadas en América, con
la mayor cantidad en Perú
- Entre 40 y 60 razas en México, cientos de
variedades - Maíz precoz produce en 40 - 60 días
- Maíz tardío produce en 13 meses
12Agrobiodiversidad y conocimiento tradicional
asociados con necesidad de diversificar la comida
Base de la agricultura campesina familiar
- LA MILPA, sistema agrícola tradicional basado en
el policultivo ? Asociación de maíz - frijol
(Phaseolus sp) - calabaza (Cucurbita sp) - chile
(Capsicum sp) - tomates - Decenas de diferentes especies silvestres
auspiciadas, - incluyendo gran diversidad de insectos
13Una larga historia de selección y mejoramiento de
las semillas nativas
62 diferentes grupos étnicos asentados en
regiones de todo el país y millones de familias
campesinas pobres
Sin apoyos
- Propician
- variedades de maíz, y gran diversidad de plantas,
la agrobiodiversi-dad -
- Conservan
- y recrean la biodiversidad
14Sin Maíz no hay raíz, sin raíz no hay país
Patrimonio genético, Gastronomía y Tradición
- Condiciones ecológicas y preferencias culinarias
- Chalqueño Meseta Central
- Tuxpeño Áreas cálido-húmedas (la mazorca
grande) - Cacahuacintle Grano enorme y alto contenido de
almidones - Toluqueño Maíz palomero
- con el grano pequeño, alto
- contenido de grasas
- Variedades de maíz blanco
- para tortillas
- Centenares de platillos
- elaborados con maíz
- Mitos, leyendas y rituales
- Gente de Maíz
15Diversidad biológica Diversidad cultural
- A mayor diversidad étnica-cultural, mayor
diversidad biológica (ejemplo de Oaxaca) (Dra.
Janis Alcorn) - Significa conocimientos profundos de la
naturaleza y sus procesos, ciclos, ritmos, de la
etnobotánica (cientos de plantas y sus usos)... - Significa conservación de la biodiversidad y
también de la belleza del entorno natural, de los
paisajes - Se trata de un enorme patrimonio natural y
cultural - una riqueza biológica y de conocimientos
tradicionales asociados, - muy codiciada por las empresas agrobiotecnológicas
y farmacéuticas transnacionales - Una verdadera cultura ecológica basada en la
búsqueda de armonía entre el ser humano y la
Madre Tierra - Con un manejo complejo de los recursos naturales
y del entorno - Y la generosidad del libre flujo de saberes,
plantas, semillas - versus las patentes
16El campo mexicano es un inmenso banco de
germoplasma in situ, es decir...
- Un reservorio de semillas
- Un invaluable patrimonio genético
- para México y el mundo
HOY EN PELIGRO! Junto con las comunidades que lo
sostienen
17(No Transcript)
18Responsabilidad histórica de los centros de
investigación públicos o privados
- Semillas híbridas de alto rendimiento, o
cualquier otra característica - a partir de las semillas nativas largamente
seleccionadas mediante el cuidado campesino
milenario
- Reconocimiento a los productores originarios de
esas semillas y al patrimonio colectivo parte
medular de la discusión actual sobre acceso a los
recursos genéticos y procesos de derechos de
propiedad intelectual y patentes, acaparados por
un puño de corporaciones transnacionales
19La Ciencia, los científicos y el bien común...
- Visión de La Ciencia única y neutral,
desvinculada de la gente y/o mezclada con
intereses económicos - Falta opinión de los científicos independientes
- Falta apoyo a la investigación pública en defensa
del bien común - Falta conocimiento científico independiente sobre
repercusiones de largo plazo de los OGMs en
ambiente, salud humana y animal - Faltan evaluaciones de riesgos de largo plazo
- Falta información confiable para el público
- Sobran incertidumbres...
20Retos para una ciencia independiente digna de
un México diverso y sustentable?
- Impulsar programas de investigación pública útil
para los problemas del campo mexicano, que
respondan a las demandas de los campesinos
formuladas en circunstancias leales, es decir con
acceso a la información y sin subsidios
gubernamentales a las semillas transgénicas (caso
del algodón, en el norte del país) - Incluir a los campesinos e indígenas, con su
conocimiento y cultura, en la investigación, el
diseño y aplicación de tecnología agronómica
capaz de responder a las problemáticas
socioambientales, económicas y culturales de sus
regiones ecológicas específicas - ? Fortalecer el diálogo y las alianzas
- Estimular los esfuerzos de destacados científicos
para valorar los maíces que tenemos en México - Investigar más pero NO convertir a México en un
campo experimental transgénico (como lo es EUA) - Incorporar enfoque multidisciplinario /
multidimensional
21Qué impide una política nacional de
investigación al servicio del bien común y de la
soberanía alimentaria en México?
- Falta de voluntad política
- Recursos públicos desviados a los rescates
fraudulentos - Los intereses privados de empresas y de
científicos a su servicio Cómo un científico
independiente podría cuestionar la validez y
legitimidad del etiquetado de todos los OGMs o la
necesidad de identificación de los OGMs en todos
los embarques internacionales versus la
ambigüedad del puede contener? - Fundamentalismo economicista ? Protección
ambiental barrera comercial - Tratados comerciales desventajosos y desleales
TLCAN (prácticas dumping) / Sistema económico
dominante
22Quién domina el mercado de semillas y de
transgénicos?
- Principales países productores USA, Argentina,
Canadá - Control de las grandes corporaciones
transnacionales ? Nuestras semillas - granos
alimentos agroquímicos farmacéuticos - Sistema de patentes-OMC ? seres vivos - semillas
- 97 patentes ? USA, Europa, Japón
- 90 de ellas ? Empresas transnacionales, como
- Monsanto (Pharmacia)? Patente de soya GT
Syngenta (Novartis AstraZeneca) - Dupont ? Revocación de su patente de maíz
- Dow AgroScience
- Las corporaciones también dominan en las
negociaciones internacionales OMC-TRIPS-CDB-Proto
colo de Cartagena... - En la negociaciones nacionales confusión entre
bioseguridad y fomento a la biotecnología
(LBOGM...) - Quién(es) perdería(n) si Monsanto cumpliera su
amenaza-chantaje de salirse de México en dos años
si no ha logrado sembrar maíz transgénico?
AgroBio
23Responsabilidad del gobierno en el país
- Decreto presidencial de moratoria a la siembra de
maíz transgénico (estudio CONACYT, 1998), pero
sin medidas serias para prevenir la contaminación
transgénica en el país... - Denuncia Popular ante PROFEPA por parte de una
coalición de OSCs (GEA-Greenpeace-ANEC-UNORCA-CECC
AM, dic. 2001) - PROFEPA pidió información a las secretarías en
2002, pero no emitirá ninguna recomendación, a la
fecha. - ? INE Estudios confirmaron el hecho en Oaxaca y
Puebla (2002) /Según nuevo estudio publicado en
abril 2005, los transgenes desparecieron de las
milpas contaminadas en Oaxaca (2003-2004) ?
Monsanto concluye que se puede cultivar maíz GM
sin riesgo - ? Semarnat Folleto sobre cómo conservar el maíz
criollo (2003) - ? SAGARPA Estudios en zonas más amplias, tardó
más de 2 años en reconocer la contaminación y que
tenía estudios / Permisos para los OGMs, maíz GM
en el norte (2005-2006) - CIBIOGEM entre renuncias (Comité Consultivo,
2002 /Secretario Ejecutivo, 2005) y defensa de
los OGMs
24Las negociaciones a nivel internacional, en
contra de la bioseguridad
- Consejo Consultivo de CIBIOGEM Este cargamento
podría contener OGMs ? Leyenda en factura
Quién accede a la información? - CIBIOGEM Actuación de Dr. Villalobos, en
Conferencias de Partes del Protocolo de
Cartagena, Kuala Lumpur (2004) - Requerimientos de información e identificación
de transgénicos, Art. 18.2(a) ? Voluntarios en
vez de aplicar la obligatoriedad que había sido
consensuada entre todos! - En 2005 Brasil y Nueva Zelanda jugaron ese papel
en la COPs del Protocolo, Montreal, en contra de
la voluntad de más de 100 países reunidos y
dispuestos a asumir un mayor control en los
movimientos transfronterizos de OGMs para una
mayor bioseguridad...
25Cómo hablar de bioseguridad en este contexto?
- En 2005 Reconducción tácita del acuerdo
trilateral negociado por Gobierno Mexicano con
USA y Canadá para dejar entrar a México hasta un
5 de OGMs de cualquier tipo en cualquier
cargamento, sin reportar nada... - (contra una tolerancia de 0.9 en la U.E.)
- ? Viola atribuciones del Senado (lo negoció
Villalobos) - ? Desleal con países Partes del Protocolo de
Cartagena - Y de cualquier forma siguen entrando más de 6
millones de toneladas de maíz, con aprox. 40 de
maíz GM, cada año, sin capacidad para
monitorearlas, ni en las aduanas ni en el resto
del territorio nacional - (Caso Starlink? Aquí aparentemente no pasó
nada...)
26 COP del Protocolo de Cartagena, en Curubita,
Brasil, Marzo de 2006
- Se logra la identificación
- de OVMs en movimientos
- transfronterizos, a pesar de Villalobos, pero
alcanza a dejar a países como México indefensos
frente a USA y Canadá, que no son Partes del
Protocolo -
A quién favorece? Para quién trabaja? Dónde
quedan los esfuerzos para una verdadera
bioseguridad? Cómo superar la esquizofrenia
asimétrica?
27Una política de sensibilización pública?La
Profeco defiende los transgénicos...
- Por primera vez, después de años de silencio
- A través de su órgano de difusión
- La Revista del Consumidor
- No. 342 Agosto 2005 Es malo comer
transgénicos? defensa incondicional ? Declara
Los OGMs son inofensivos, sin tomar en cuenta
las críticas hechas a las evaluaciones de
inocuidad por su falta de rigor científico - No. 343 Septiembre 2005 Supuesta polémica, otra
vez otorga su favor a los OGMs - Siguientes Nos. en la sección de correos del
lector - Enfoque sesgado a favor de los transgénicos,
contraviniendo su responsabilidad de informar
imparcial y objetivamente a los consumidores
(Art. 24 fracción 24 de la Ley Federal de
Protección al Consumidor) - No nos da el espacio para réplica, tampoco
publica nuestras cartas
28La discusión en diversas partes del mundo en 2005
- En Europa escándalo del maíz MON863 de Monsanto
- ? Un juez de Alemania obligó a hacer público un
reporte confidencial de Monsanto en el que se
informaba de IMPACTOS EN SANGRE Y RIÑONES DE
RATAS alimentadas con ese maíz - China Segundo centro de origen contaminado, con
semillas de arroz Bt en etapa experimental, que
no pasaron por pruebas de seguridad para consumo
humano (abril 2005), pero aprobó maíz transgénico
de Monsanto - Reino Unido estudios científicos revelan que las
variedades transgénicos tienen efectos negativos
sobre la biodiversidad de países como
Inglaterra! - Europa, Canadá y Estados Unidos aprueban patente
de tecnología Terminator (octubre 2005) ? Delta
Pine ? otras aplicaciones solicitadas en
Australia, Brasil, Canadá, China, Hong Kong,
Japón, Sudáfrica y Turquía - Sudáfrica declaró moratoria a la importación de
maíz GM - Grecia acaba de prohibir siembra de 30 variedades
de maíz que contienen MON810...
29Qué proponemos?
- 1. Aplicar rigurosamente el Principio de
Precaución contenido en Declaración de Río, CDB,
Protocolo de Cartagena - 2. Mantener/restablecer la moratoria a la siembra
de maíz transgénico en México (1998-2005) - 3. Acatar la recomendación de la CCA de moratoria
total al maíz transgénico en México - Prohibir la importación de maíz transgénico de
USA (salvo que entrara molido) (grano ? semilla) - Tomar en cuenta a la diversidad biológica del
maíz y a la diversidad cultural que lo acompaña
Conocimiento tradicional - Hacer evaluaciones de riesgo ambiental y en salud
humana que correspondan a las condiciones de
México - 4. Exigir el etiquetado del maíz transgénico y de
todos los productos transgénicos / Darlos a
conocer - 5. Establecer el régimen especial para el maíz y
todas las plantas originarias o diversificadas en
México, conforme a la LBOGM
30Responsabilidad de la sociedad rural y
urbana Comunidades y Organizaciones en Defensa
del Maíz En Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Puebla,
Morelos, Chiapas, Michoacán, Chihuahua, Jalisco,
etc.
Denuncia Popular ante PROFEPA Solicitud de
Reporte a la CCA
Estudios independientes de organizaciones
civiles ? Contaminación en 9 estados de la
República, de 11 monitoreados... Generar más
información confiable ? Más conciencia ? Más
participación
Por una agricultura campesina sustentable, base
de la soberanía alimentaria
Alianzas entre consumidores urbanos y productores
31Experiencia Piloto de SAS en la Región
CentroMontaña de Guerrero