A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L - S T G O M I X T R E N D S E T T E R : A R T E F A C T O S D E I N N O V A C I - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L - S T G O M I X T R E N D S E T T E R : A R T E F A C T O S D E I N N O V A C I

Description:

a s t r i d o r t e g a e s q u i v e l - s t g o m i x t r e n d s e t t e r : a r t e f a c t o s d e i n n o v a c i n a l ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:22
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: saneugeni
Category:
Tags: arte | historia

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L - S T G O M I X T R E N D S E T T E R : A R T E F A C T O S D E I N N O V A C I


1
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
PROYECTOS TRENDSETTER LOCALES
PLAN MAESTRO SECCIONAL MAESTRANZA SAN EUGENIO
MINVU FAU Universidad de Chile
Etiquetas Patrimonio Industrial FF.CC.,
Reciclaje Urbano, Planificación Urbana
Escala XL . Tipo de proyecto Reconversión de
la antigua Maestranza San Eugeniode FF.CC. en
zona residencial y equipamiento metropolitano,
con puesta en valor del patrimonio. Tipo de
usuarios Nuevos residentes, antiguos residentes
y turistas Estilo de intervención Renovación a
través de la ocupación de grandes paños en forma
de parquey nuevas tipologías de grandes
dimensiones.
Una constante en los escenarios, fue la
conservación en cuanto a superficie y a uso se
refiere del Área Verde Complementaria
(equipamiento recreacional y deportivo) Estadio
San Eugenio, localizado al interior de la
Maestranza con una superficie cercana a las 4
hectáreas. Sin embargo, se flexibiliza su
localización al interior del predio. La propuesta
de Plan Maestro y Seccional Maestranza San
Eugenio hace suya los objetivos de la Agenda 21,
apostándose por el fomento de la economía urbana
sostenible, la ordenación del territorio
integrada a la planificación del transporte y la
planificación espacial, para mejorar la ciudad.
Del mismo modo, recoge los postulados de la
Conferencia de Estambul, que pone relevancia en
la necesidad de protección de áreas periféricas
de las ciudades y de las zonas verdes urbanas, la
necesidad de la utilización de fuentes de energía
renovables y nuevos diseños en las políticas
sobre sistemas de comunicación y transporte más
eficientes.
El proyecto comprende el predio de la Maestranza
de San Eugenio, de propiedad de la Empresa de
Ferrocarriles del Estado (EFE), de Inmobiliaria
Nueva Vía S. A. (INVIA S. A.) y de Técnicas
Modulares e Industriales S. A. (TEMOINSA), que
constituye un paño de aproximadamente 43
hectáreas y que se emplaza en la comuna de
Estación Central.
Fuente Patricio Montedónico, Arquitecto DA
MOP www.revistaurbanismo.uchile.cl
2
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
PROYECTOS TRENDSETTER LOCALES
CHILEVISIÓN, INDUSTRIA DE TELEVISIÓN Y CINE
ELTON LENIZ ARQTOS.
Etiquetas Patrimonio Industrial, Reciclaje,
Proyecto de Arquitectura
Escala M . Tipo de proyecto Reciclaje de
industria textil (machasa) en industria de
televisión y cine (chilevisión) / elton leniz
arqtos ltda. Tipo de usuarios Trabajadores de la
industria de cine y televisión Estilo de
intervención Contraste entre lo viejo y lo nuevo
a través de superposición de nueva estructura e
iluminación sobre edificio preexistente. Se trata
de mantener lo más posible la especialidad
interior original
El holding de Piñera, Bancard, compró el terreno
para el traslado de Chilevisión, desde su actual
sede en Inés Matte Urrejola, en donde los 15 mil
metros construidos les quedaron chicos. De los 55
mil metros del terreno de Machasa, 22 mil serán
utilizados por Chilevisión, y el resto serán
arrendados a terceros. La envergadura del
proyecto generaría un polo activo de
comunicaciones, pero mas importante aún, se
reutilizaría un edificio de relevancia
aprovechando las cualidades que lo caracterizan
El proyecto de rehabilitación se lo adjudicó
Elton Léniz Arquitectos Asociados. La idea en
cuanto a programa es generar un cluster de
comunicaciones en el que Chilevisión cohabite con
radios, productoras de cine y televisión y
facultades de comunicaciones de universidades,
entre otros. En cuanto a diseño, la propuesta
(la cual se encuentra a nivel de anteproyecto)
apunta a la reutilización mediante el
aprovechamiento de elementos significativos que
caracterizan al edificio, como su espacialidad y
carácter industrial.
Fuente John Fieldhouse, Elton Leniz
Arqutiectos www.plataformaurbana.cl
3
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
RURH 2010 CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA.
Etiquetas Territorio Industrial, Regeneración
urbana, Nueva Cultura
Escala XL Tipo de proyecto Regeneración a
escala urbana y territorial de 53 ciudades de la
cuenca del Ruhr de la industria del carbón. Tipo
de usuarios Antiguos residentes, Artistas ,
Turistas, etc. Estilo de intervención A partir
de la identidad industriall original se crean
distintos tipos de proyectos para cada ciudad
La potente industria existente en el valle del
Ruhr durante el siglo XX, fue dejando
paulatinamente grandes zonas e inmensas
instalaciones industriales abandonadas, que a
principios de los años 80, empezaron a
recuperarse con una iniciativa gubernamental
destinada a la interpretación de estos lugares
como fragmentos de un paisaje a recuperar para el
uso público.
Imagen de satélite de emisión de luz de Londres,
París, metrópolis del Ruhr
La riqueza histórica de la región se utiliza para
crear nuevas formas de cultura una antigua
central térmica es ahora un aula de conciertos
uan filarmónica ocupa un lugar en un barrio antes
en ruinas y se instalan jardines y viveros sobre
antiguas galería mineras. Al mismo tiempo se
intenta trasladar la historia económica-productiva
de los viejos edificios a la actualidad. De
manera que muchos de ellos son ahora museos de su
propia historia.
El cambio a través de la cultura, la cultura a
través del cambio
Lo que en principio era una expresión social y
arquitectónica única en Europa, hoy su desarrollo
demuestra como este organismo urbano, con 53
ciudades y pueblos ofrecen una excitante variedad
de oportunidades con potencial utópico
significativo. El programa de RUHR.2010 se basa
en un modelo de ciudad policéntrica, desarrollado
por los planificadores con idealistas nuevas
formas de urbanidad y una red de
infrasestructuras independientes. RUHR.2010
fomenta la cooperación entre ciudades, museos,
teatros y asociaciones de artistas entre actores
económicos y creadores, entre los actores
culturales de la región y de Europa - siempre con
el fin de establecer nuevas redes urbanas a largo
plazo. Se planea a través de proyectos
específicos, con programas auténticos y
coherentes para cada ciudad, a partir de lo que
es y proyectada a desarrolarse de manera
creativa.
  • TIPOS DE PROYECTOS
  • 7 PUNTOS ALTOS Estructuras de gran altura que
    permiten ver el paisaje de la cuenca del Ruhr
  • Landschaftspark Duisburg-Nord
    (Parque Paisajístico Duisburg-Nord)
  • Gasómetro de Oberhausen
  • Halde Emscherblick mit Tetraeder
  • Halde Schurenbach mit der
    Bramme für das Ruhrgebiet
  • Zeche Zollverein
  • North Star Tower
  • Dortmund U
  • CAMBIO DE VISIÓN A TRAVÉS DEL ARTE Desde la
    perspectiva del Arte se cambia la visión de un
    mundo que ha cambiado.
  • Empresa Galeria Ruhr 2010
  • Borderland Ruhr
  • Casa Wietmar
  • Viktoria Barrio Bochum
  • Monumentos de cuenca del Ruhr
  • Tour doméstico cultural

Cuenca del Ruhr y Plan Maestro.
Fuente www.ruhr2010.de
4
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
RURH 2010 PARQUE PAISAJÍSTICO DUISBURG-NORD.
DUISBURG-NORD, LATZ PARTNER (PETER LATZ) , 1991
Etiquetas Patrimonio Industrial, Reciclaje,
Proyecto Paisajistico
Escala L Tipo de proyecto Reciclaje a través
de paisajismo de industria del carbón. Tipo de
usuarios Turistas Estilo de intervención Máxima
conservación de la infraestructura existente e
intervención paisajística sobre ella.
El Landschaftspark Duisburg-Nord está situado en
Duisburg-Meiderich, Alemania. Este parque
construido sobre una antigua explotación
industrial se asocia fuertemente al uso pasado
del sitio una mina de carbón y una instalación
de producción de acero.
A diferencia de las otras propuestas, el proyecto
ganador planeaba recuperar y mantener la máxima
cantidad de instalaciones y elementos del lugar
como fuera posible. Se reconoce el valor del
lugar en su propia condición y permititendo que
la mayor parte de los suelos contaminados
permanecieran allí algunos se recuperaban
mediante el uso de plantaciones específicas,
mientras que los más tóxicos eran confinados en
bunkers dentro del propio parque. De la misma
manera, el canal de aguas residuales se convirtió
en un elemento de drenaje y lúdico.
Puesta en valor de la estructura industrial a
través del Paisajismo del Parque de día y a
través de la luces de colores que crean un
esenario envolvente de noche
Fuente http//www.landschaftspark.de
5
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
RURH 2010 PLAN MAESTRO COMPLEJO ZOLLVEREIN.
OMA (REM KOOLHAAS), ESSEN, 2001.
Desde el cierre de la industria en 1986 el
Complejo minero Zollverein se ha hecho un lugar
santo de cultura industrial. El complejo fue
designado un Sitio de Herencia Mundial por la
UNESCO en 2001, en parte sobre la base del Master
Plan de OMA que trata de respetar lo más posible
su vieja identidad.
Etiquetas Patrimonio Industrial, Regeneración
urbana
Escala L Tipo de proyecto Regeneración del
territorio industrial a partir delas integración
de proyectos con programas turísticos
culturales. Tipo de usuarios Estudiantes,
Turistas Estilo de intervención Integración del
paisaje en contraste con las grandes estructuras
industriales
Zollverein era la planta minera más grande y más
moderna para extraer la antracita (carbón de más
alto rango). Inspirado por la tradición Bauhaus
de los años 1930, los arquitectos Fritz Schupp y
Martin Kremmer desarrollaron el hoyo como una
construcción funcional y flexible industrial en
el estilo de Nuevo Functionalism. Forma y
función, edificios y máquinas derretidas juntos
para hacerse una entidad inseparable.
El Masterplan consiste en una cinta alrededor del
antiguo sitio histórico, conteniendo los nuevos
programas y funciones. Los edificios prominentes
son incluidos dentro de un sendero solo que corre
toda la manera alrededor del complejo. Aquí los
visitantes pueden recorrerlo caminando o en
bicicleta. Numerosos caminos se cruzan entre el
camino de circunvalación de 3,500 metros de
largo, conectando el sitio al norte de Essen.
En los 10,000 m2 del sitio existen empresas del
campo del diseño, arquitectura, publicidad, el
márketing y la comunicación. Consiste en una
"Villa Creativa" tdonde hay espacio para
innovaciones y empresas jóvenes.
Fuente http//www.arcspace.com/architects/koolhaa
s/zollverein/zollverein.html
6
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
RURH 2010 REHABILITACION DE PLANTA DE LAVADO DE
CARBÓN.
OMA (KOOLHAAS), COMPLEJO ZOLLVEREIN, ESSEN, 2001.
Etiquetas Patrimonio Industrial, Reciclaje,
Proyecto de Arquitectura
Escala M Tipo de proyecto Reciclaje de
antiguo planta de lavado de carbón a centro de
turismo y cultura. Estilo de intervención
Integración y puesta en valor de la estructura
industrial a través del proyecto de arquitectura.
La rehabilitacion de la Planta de Lavado de
Carbón en Essen, es parte del Complejo minero
Zollverein, que fue designado un como Centro
Patrimonial de la Humanidad por la UNESCO el
2001.
El concepto para la conversión Planta de Lavado
de Carbón fue realizada en la colaboración
cercana con los conservadores y futuros usuarios.
En el proyecto se ven altas exigencias
arquitectónicas, climáticas y de seguridad.
Basado sobre los edificios existentes por uan
parte y los programas de los futuros usuarios por
la otra. El corazón del complejo será el Centro
de Visitantes en una altura de 24 metros. Después
de pasar por la escalera mecánica de 60 metros de
largo, la administración por un pasillo"de
cristal, los visitantes alcanzan el vestíbulo por
encima de las azoteas de Zollverein, con una
vista panorámica de la mina de carbón.
En contraste con el Centro del Visitante las
áreas de exposiciónes, no están marcadas por la
maquinaria sino por la arquitectura.
7
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
RURH 2010 ESCUELA DE GESTIÓN Y DISEÑO ZOLLVEREIN
/ SANAA
BÖLL KRABEL, COMPLEJO ZOLLVEREIN, ESSEN, 2006.
Etiquetas Arquitectura Educacional, Obra
destacada
Escala M Tipo de proyecto Educacional en
sector patrimonial Estilo de intervención
Edificio de estilo vanguardista que contrasta
escalarmente con el contexto industrial en que se
ubica
El edificio de la Escuela de Gestión y Diseño de
Zollverein es un cubo de 35 metros, el cual a la
escala de los grandes edificios industriales, se
pone en contraste de la fina textura suburbana.
Su intensa presencia delata los antiguos terrenos
industriales. Según los estándares
tradicionales, el volumen del edificio podría ser
percibido como muy grande para su programa, un
aproximamiento que no solo tiene impacto urbano,
si no que también es una respuesta al programa
del edificio. Sentimos que las grandes alturas de
cielo eran apropiadas para espacios
educacionales, particularmente para el nivel de
los talleres que ocupa una losa completa de la
estructura. Este nivel de producción sin
divisiones es un espacio tipo loft totalmente
flexible, cerrado tan solo por los muros
estructurales externos. Estos muros, perforados
por numerosas aberturas, filtran la luz y las
vistas del paisaje industrial inmediato,
suavizando la transición entre exterior e
interior.
Fuente http//www.plataformaarquitectura.cl/2007
/01/10/zollverein-school-of-management-and-design-
sanaa/
8
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
KUNSTHÜLLE LPL OSA / GREENLAND STREET, LIVERPOOL
/ SEPT - DIC 2006
Etiquetas Arquitectura Industrial, Arte,
instalación, performance
Escala S Tipo de proyecto Intervención
temporal a infraestructura portuaria a programas
de exposición artística Tipo de usuarios
Artistas. Estilo de intervención Contraste entre
lo viejo y lo nuevo a través de superposición de
nueva estructura e iluminación sobre edificio
preexistente.
  • Área del antiguo puerto de Livepool
  • Zona de regeneracion urbana en el área portuaria
    de greenland street en liverpool

OSA (Office of Suversive Architecture) es la
responsable de esta instalación temporal que da
vida al techo de una antigua fábrica en
Liverpool. Llamada Kunsthülle LPL esta
instalación fue diseñada como contenedor de
acontecimientos relacionados al mundo del arte
contemporáneo, siendo un espacio experimental
para el desarrollo de distintas actividades como
lectura, eventos o performances.
9
A S T R I D O R T E G A E S Q U I V E L
- S T G O M I X T R E N D S E
T T E R A R T E F A C T O S D E I N N
O V A C I Ó N A L I N T E R I O R D E L I
N T E R I O R
P o r t a f o l i o 5 E n t i d a d e s
T r e n d s e t t e r .
Barrio San Eugenio
TRENDSETTERS INTERNACIONALES
KUNSTHÜLLE LPL OSA / GREENLAND STREET, LIVERPOOL
/ SEPT - DIC 2006
El diseño del Kunsthülle LPL está inspirado en el
valor patrimonial de esta antigua fábrica y del
barrio en general, ya que Liverpool cuenta con
una interesante mezcla de épocas, donde edificios
antiguos e industriales se encuentran con
arquitectura que representa lo más nuevo.
El diseño del Kunsthülle LPL está inspirado en el
valor patrimonial de esta antigua fábrica y del
barrio en general, ya que Liverpool cuenta con
una interesante mezcla de épocas, donde edificios
antiguos e industriales se encuentran con
arquitectura que representa lo más nuevo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com