Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Advertencias Advertencias sobre uso y peligrosidad del producto Dependiendo del producto el gobierno exige colocaci n de mensajes espec ficos. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:40
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: Win949
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
(No Transcript)
2
El Embalaje O Condicionamiento
  • MARKETING Enfoque América Latina - Rolando
    Arellano Cueva Pág. 225 - 259

3
Embalaje
Todo aquello que acompaña y protege al producto
intrínseco, desde el momento de la producción
hasta el momento del consumo.
4
Clases de embalajes
  • Pueden clasificarse en dos grandes criterios
  • Niveles de embalaje
  • Modos de embalaje

5
Niveles de embalaje según la función y la
cercanía del embalaje con el producto
  • Embalaje Primario
  • Embalaje Secundario
  • Embalaje Terciario

6
1. Embalaje Primario
  • Está en contacto directo con el producto, puede
    ser desechado al momento del uso o bien puede ser
    guardado durante el tiempo de utilización del
    producto. Es llamado también Envase primario

7
2. Embalaje secundario
  • Éste protege al embalaje primario y generalmente
    se le descarta en el momento del uso.
  • Muchas veces su función va a ser de atracción al
    consumidor, pues éste permite operaciones
    gráficas y plásticas. Se llama también Envase
    Secundario

8
3. Embalaje Terciario o de transporte
  • Su función es proteger al producto para el
    transporte, generalmente contiene varias unidades
    del producto original, para muchos éste nivel es
    el que recibe el nombre específico de Embalaje

9
  • Algunos productos tienen un solo embalaje que
    sirve para protección, comunicación y
    transportación.

10
Etiqueta
  • La etiqueta acompaña a los diferentes niveles de
    embalaje y protegen al producto dando
    instrucciones de manutención, de transporte y de
    uso.
  • Cumplen la función de comunicación
    y atracción del producto.

11
Modos de embalaje
  • Dependiendo de sus características físicas y de
    la forma de cerrado utilizada
  • Tipos de Embalaje los embalajes varían en función
    de la naturaleza del producto y del usuario
  • Cajas plegables o rígidas de cartón o de plástico
  • Latas metálicas (en latón o aluminio)
  • Botellas o frascos fabricados en vidrio o
    plástico
  • Ampolletas farmacéuticas
  • Cilindros y barriles de metal o madera
  • Sacos de Yute
  • Bolsas de papel o de plástico

12
Modo de cerrado
  • Tapones de corcho, de plástico o de metal
  • Tapas o cápsulas de acero de aluminio
  • Soldado de los contenedores metálicos
  • Atado con cintas plásticas o metálicas
  • Pegado
  • Termosellado

13
Funciones de Embalaje
  • Tradicionalmente los embalajes cumplen tres
    funciones
  • Protección
  • Simplificación de uso
  • Estimulación de compra

14
Función de protección
  • La función principal del embalaje es proteger al
    producto intrínseco y fue creado con la finalidad
    de conservar las características del producto por
    el mayor tiempo posible.

Ésta se ha desarrollado paralelamente con las
exigencias industriales y para ello el embalaje
debe proteger al producto de los problemas
ocasionados por el tiempo, el transporte o las
variaciones externas.
15
Protección contra el tiempo
  • Actualmente se busca proteger al producto por
    mucho más tiempo y mayor eficacia debido a las
    distancias que éstos deben recorrer.

Mantiene a los productos inalterables durante
varios meses, sin necesidad de refrigeración.
16
Protección para el transporte
  • Ya no se trata solamente de proteger el producto
    para unos cuantos kilómetros, sino para miles de
    kilómetros y diferentes tipos de transporte.

17
Protección para las variaciones externas
  • Embalajes sofisticados que mantengan de manera
    exacta las mismas condiciones del producto.
  • Embalajes refrigerados
  • Sistemas de control de presión interior

18
Función de simplificación de uso
  • Nuevos usos de producto
  • Versatilidad de uso de producto
  • Facilidad de manejo de producto

19
Nuevos usos del producto
  • El embalaje puede ampliar la utilización del
    producto para una serie de actividades que no
    estaban consideradas en su diseño original.

20
Versatilidad de uso del producto
  • La facilidad de uso del producto puede darse a
    nivel del envase total, como en el caso de
    productos que permiten ir del refrigerador al
    horno, o eliminan el uso de utensilios de cocina
    o platos.

21
Facilidad de manejo del producto
  • El embalaje facilita
  • Manejo de los productos
  • Seguridad y facilidad de uso
  • Facilidad de transporte
  • Dosificación exacta
  • Facilidad de apertura y cerrado

22
(No Transcript)
23
El embalaje más importante que el producto mismo
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
Función de estimulación de la compra
  • El embalaje cumple también la función de
    comunicación y estimulación clasificadas en tres
    áreas
  • Atracción de compra
  • Identificación del producto
  • Diferenciación

27
Atracción de compra
  • Presentarse a si mismo
  • Mostrar su calidad y características
  • Incitar a la compra
  • Para esto el embalaje debe ser atractivo

28
Identificación del producto
  • Diferenciación de mercados por el tipo de
    empaque

29
Diferenciación
  • No sólo identificar el producto sino
    diferenciarlo de los demás.
  • Por esto se debe tener en cuenta
  • Diseño de la competencia
  • La empresa debe registrar el diseño industrial.

30
Etiqueta
Información de las etiquetas
  • Marca
  • Propietario de la marca
  • Fabricante
  • Fecha de caducidad
  • Componentes
  • Instrucciones de uso
  • Cliente del fabricante
  • Procedencia
  • Cantidad
  • Fecha de Fabricación
  • Sugestiones de uso
  • Precio

31
Información sobre la fabricación o la propiedad
  • Dependiendo de la legislación es la información
    que las etiquetas contienen.

Información sobre Cantidad
  • Indicación de la cantidad del producto contenido.
    (medidas estandarizadas)

32
Información sobre fechas de fabricación y
caducidad
  • Es obligatorio indicar la fecha de caducidad
  • Si éste no caduca, se mostrará mejor consúmase
    antes de después de ésta fecha el producto no
    es peligroso, pero pierde algunas de sus
    ventajas.

33
Instrucciones de uso
Información sobre componentes
  • Lista de componentes del producto, el tamaño de
    ésta depende del producto y del país.
  • Cómo abrir, como cerrar
  • Cómo consumirlo
  • Usos adicionales (recetas)

34
Advertencias
  • Advertencias sobre uso y peligrosidad del
    producto
  • Dependiendo del producto el gobierno exige
    colocación de mensajes específicos.

Precio del producto
  • Únicamente se usa en países económicamente
    estables.

35
Idioma de las etiquetas
  • Tomar en cuenta el nivel de analfabetismo y zonas
    rurales

- Gráficos en lugar de escritura
36
Los embalajes y la protección del ambiente
  • Reducción de la toxicidad de los embalajes

37
(No Transcript)
38
Reducción de la cantidad de embalajes
  • Soluciones
  • Disminución de la cantidad de embalajes (granel,
    recargas, concentrados)
  • Disminución de la cantidad de los embalajes
    difícilmente reciclados (palomitas)
  • Reciclaje de los materiales de embalaje

39
Características de un buen embalaje
  • Variable de producto
  • Fácil de abrir
  • Cerrar
  • Consumir
  • Protector de las características del producto
    contra
  • Luz
  • Aire
  • Golpes

40
(No Transcript)
41
  • Variaciones externas
  • Temperatura
  • Humedad
  • Presión interna y externa
  • Seguro
  • En la utilización o contra robo
  • Variable Comunicación
  • Atractivo
  • Buen transmisor de comunicación
  • Diferente

42
Variable distribución
  • Fácil de almacenar
  • Fácil de exponer
  • Variable sentido social o ecológico
  • Eficiente
  • Reutilizable
  • Reciclable
  • No tóxico
  • Degradable
  • Variable precio
  • Económico
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com