Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Cosas que ojo no vio ni o do oy ni han subido al coraz n del hombre, son las que Dios ha preparado para los que lo aman 1 Corintios 2:9 – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 7
Provided by: Marcel104
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Cosas que ojo no vio ni oído oyó ni han subido
al corazón del hombre, son las que Dios ha
preparado para los que lo aman 1 Corintios 29
LA ABUNDANCIA
Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio
2
VIVIR PARA LA ABUNDANCIA O LA ABUNDANCIA PARA
VIVIR La abundancia no es una condición, sino
una actitud. Hace mucho tiempo leí que no se
puede pedir teniendo el vaso lleno, habrá que
gastar, dar, entregar, vaciar del liquido que
está en el vaso para que se pueda volver a
llenar. Sería deshonesto pedir más teniendo
suficiente. En lo espiritual, que es lo que a
nosotros atañe, la abundancia es universal. Todos
deben tener abundancia de salud, de cariño, de
amor, de perdón, de bienes para la subsistencia
De todo. Aunque no tener abundancia no es
castigo, mucho menos, una racha de mala suerte
palabra diabólica que debe ser quitada de nuestro
lenguaje de creyentes y llenos de esperanza en
Dios.
Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio
3
Cuando llegue la prosperidad no la uses toda
(Confucio)
La abundancia está en todas partes. Por ejemplo,
un papá que lo tenía todo invitó a su hijo a
conocer el campo y después del paseo le preguntó
a su hijo Qué te ha parecido? El niño le
respondió Papá tenemos en nuestra casa una
piscina, pero ellos, los campesinos tienen
hermosos y bellos ríos que andan y van sin que
nadie los detenga. Además, nosotros tenemos un
jardín que lo hemos llenado de flores compradas
en el vivero. Ellos, tienen montañas, valles e
inmensas extensiones de flora que sería imposible
tener en nuestro jardín Está abundancia está en
el mundo y disponible para todos. Hoy, más que
nunca, necesitamos aprender una nueva forma de
ver, apreciar y tocar con verdaderos ojos de fe.
  • Tener y no compartir es buscar con egoísmo.
  • Guardar pensando que el otro no es importante es
    negar la hermandad y solidaridad.
  • Yo, tu, ellos puedes tener y esa abundancia
    jamás crecerá si no se mira a quien camina al
    lado.

Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio
4
  • Escuchemos a Eric Butterworth
  • Todos queremos tener prosperidad en sus vidas
  • Haz el compromiso de ponerte y sostenerte en la
    corriente positiva de la vida.
  • Rehúsa dar rienda suelta a la conversación casual
    sobre la mala economía, el alto costo de la vida.
    Hay necesidad de eliminar No puedo Tengo
    temor
  • Habla sólo de cosas que deseas ver que vivan y
    crezcan.
  • Mantén tus pensamientos centrados en ideas de
    abundancia, suficiencia y bienestar.
  • Y de vez en cuando estimula tu conciencia al
    afirmar algo como Dios es mi fuente de provisión
    instantánea, constante y abundante.
  • No te olvides de que eres uno con Dios la
    fuente de todo lo que necesites.

Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio
5
"La abundancia de las cosas, aunque sean buenas,
hace que no se estimen, y la carestía, aun de las
malas, se estima en algo." Miguel de Cervantes
Saavedra
  • Los grandes personajes han podio recoger de su
    propia experiencia algunos pensamientos que nos
    enseñan por ejemplo
  • "Hay dos clases de pobres, los que son pobres
    juntos y los que lo son solos. Los primeros son
    los verdaderos, los otros son ricos que no han
    tenido suerte. Jean Paul Sartre.
  • "Llevo dentro de mí mismo un peso agobiante el
    peso de las riquezas que no he dado a los demás.
    Rabindranath Tagore.
  • "Pobre no es el que tiene poco, sino el que desea
    mucho. Séneca
  • "La abundancia me hizo pobre. Ovidio.
  • "No es vergonzoso nacer pobre, lo es el llegar a
    serlo por acciones torpes. Menandro.

Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio
6
Mirándonos La pobreza ha sido y será un grave
problema para el mundo, pero cuando esa pobreza
está en la mente las personas se ranchifican. Es
decir, que se acostumbran a vivir y ser pobres y
no les queda otra cosa que pedir y pedir siempre.
Y ese ejercicio de pedir nos ocupa todo el tiempo
y no nos queda tiempo para progresar. Cuando la
gente, las personas no se aprecian, no se quieren
se sienten extremadamente pobres y por tanto,
incapaces de salir de esa situación. Pero hay
otros, que viven con rabia porque hay otros que
tienen y esto les produce mucha tristeza e
incluso, les obliga a robar o tomar lo que nos
les pertenece. Cuando visito a los pobres noto
que duermen en muy mal estado y la cocina da
lástima, pero su equipo de sonido y la nevera son
de altísima belleza y calidad. Se me viene a la
mente aquel proverbio Árabe "Yo me quejaba
porque no podía comprarme zapatos, hasta que
conocí a un hombre que no tenía pies. Por lo
tanto, la abundancia no es un golpe de suerte. Es
una lucha que nos pertenece a todos alcanzar,
compartir para poder saborear con dignidad.

Siempre he querido tener y al ver a uno que no
tiene nada. Silencio P. Marcelo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com