Diagn - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diagn

Description:

Diagn stico de la RSE en Espa a. Juana Granados. Introducci n: Este trabajo se centra en: Qu conocimiento tienen las empresas de la RSE? Qu medidas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Maria531
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diagn


1
  • Diagnóstico
  • de la
  • RSE en España.
  • Juana Granados.

2
Introducción
  • Este trabajo se centra en
  • Qué conocimiento tienen las empresas de la RSE?
  • Qué medidas estratégicas se adoptan en esta
    materia?
  • Cuál es la opinión pública respecto a este nuevo
    modelo de gestión y a su aplicabilidad?

3
Qué es RSE?
  • Definición de RSE es la integración voluntaria
    por parte de las empresas de las preocupaciones
    sociales y medioambientales en el desarrollo de
    sus operaciones comerciales y sus relaciones con
    sus grupos de interés (definición dada en el
    Libro Verde aprobada en julio de 2001 por la
    Comisión Europea).

4
Qué piensan los empresarios?
  • El 90 de las grandes empresas conocen de qué
    trata la RS.
  • Más del 75 de las grandes empresas detectan una
    creciente preocupación de sus inversores por
    aspectos éticos, sociales y ambientales.
  • Más del 50 de las empresas consideran que los
    clientes incorporan criterios de RS en sus
    decisiones de compra.

5
Qué piensan los empresarios?
  • Actitudes de las empresas
  • Un 50 de las empresas en España considera la RS
    útil para su organización, aunque sólo un 17
    están desarrollando sus prácticas.
  • Un 27 no alcanza a ver su utilidad, por tanto,
    no realizan sus prácticas.
  • Casi un 18 de las empresas no aprecian ningún
    tipo de utilidad y no creen en la filosofía de la
    RS.

6
Qué medidas toman?
  • Políticas de RSE y Códigos de conducta.
  • Medidas adoptadas en los distintos sectores.
  • Prácticas de recursos humanos en materia de
    responsabilidad social.

7
Políticas y Códigos de conducta
  • Políticas de RSE
  • Sólo un 7,8 de las empresas tienen su política
    de RS formalizada.
  • Un 8 se encuentra en proceso de formalización.
  • Códigos de conducta
  • Cerca del 16 lo tiene escrito.
  • Un 9,6 pretende elaborarlo.

8
RSE en sectores
  • Textil
  • Desafíos en materia de RS
  • Riesgos en la cadena de aprovisionamientos.
  • Impactos ambientales.
  • Usos y cánones estéticos.
  • Avances
  • Se refuerza el control en la cadena de
    aprovisionamientos INDITEX, HM y Grupo
    Cortefiel.
  • Plan estratégico medioambiental Inditex y
    Proyecto Biotext CA.

9
RSE en sectores
  • Energético
  • En 2007, se acuerda que los biocombustibles
    deberían constituir en 2020 el 10 del
    combustible utilizado.
  • Problema
  • La sostenibilidad ambiental de sus cultivos.
  • Competencia con cultivos alimenticios.
  • Deforestación.

10
RSE en sectores
  • Financiero
  • Integración de personas desfavorecidas en
  • El ámbito de la inmigración la Caixa con 35,2
    de expertos que la mencionaban.
  • El ámbito de envejecimiento activo la Caixa con
    21,2.
  • El ámbito de la educación la Caixa con 31,2.
  • El ámbito de la discapacidad Caja Madrid con
    51,2.
  • Mediante la financiación de proyectos la Caixa
    con 55,6 .

11
Prácticas de RRHH
  • Se atienden distintas empresas
  • ELCOGAS SA, sector eléctrico.
  • Campofrío, sector alimentario.
  • Bancaja, sector Cajas de Ahorro.
  • Endesa, sector energético.
  • Solvay, sector químico y farmacéutico.
  • Repsol YPF, sector energético.
  • Grupo OHL, sector de la construcción.

12
Percepción y confianza de la ciudadanía
  • Conocimiento de la RSE
  • Un 23 dicen que han oído hablar de la RSE.
  • Un 34 reconocen la expresión.
  • La puntuación media otorgada por los ciudadanos
    al desempeño social y medioambiental de la
    empresa es baja puntuación de 5,3. (2006 4,7).
  • El 55 valora mejor el comportamiento de la PYME
    que de la gran empresa. Y 17 cree que es
    parecido.

13
Percepción y confianza de la ciudadanía
  • Puntuación de las dimensiones
  • Se valora con 6,3 la relación con los clientes
    (2006 5,3).
  • 5,5 el respeto a los derechos humanos (5,21).
  • 5,4 la relación con los empleados (4,76).
  • 4,7 la colaboración con causas sociales (3,46).
  • 4,5 la transparencia (3,83).
  • 4,2 la dimensión medioambiental (3,25).

14
Percepción y confianza de la ciudadanía
  • Valoración de la RSE y de su aplicabilidad
  • Un 60 de los ciudadanos considera que la RS y
    medioambiental debe ser prioritaria.
  • Un 54 ha observado mejoras en las conductas
    corporativas a nivel social y medioambiental en
    2008, frente al 50 y el 41 en 2006 y 2004.

15
Percepción y confianza de la ciudadanía
  • Consumo responsable
  • Un 60 de los encuestados han oído hablar del
    comercio justo.
  • Uno de cada cinco consumidores ha desarrollado
    patrones de consumo responsable.
  • El 75 de los encuestados dicen que si tuvieran
    información sobre las prácticas lo utilizarían en
    el proceso de compra.
  • Se produce un ligero descenso en la población que
    estaría dispuesto a pagar más por un producto
    responsable.

16
Conclusión
  • Se diagnostica que el conocimiento de
    responsabilidad social es rudimentario.
  • Indicar que muy pocas organizaciones han puestos
    algunos de estos principios en práctica.
  • Sin embargo, ha mejorado respecto a los años
    anteriores.

17
Web consultadas
  • CECU (2008). La opinión y valoración de los
    consumidores sobre la Responsabilidad Social de
    la Empresa en España. Edición 3ª. CECU.
  • ESADE, Instituto de Innovación Social (2008).
    Observatorio de la Inversión Socialmente
    Responsable en España. ESADE.
  • Forética (2008). Responsabilidad Social
    Empresarial. Informe FORÉTICA 2008. Evolución en
    España, Madrid.
  • Fundación Alternativa (2008). La Responsabilidad
    Social Corporativa en España.
  • Fundación Equipara (2008). Observatorio para la
    mejora de la equiparación laboral de personas con
    discapacidad.
  • Fundación Empresa y Sociedad (2008). Las empresas
    y Cajas de Ahorros mejor percibidas por sus
    actuaciones relacionadas con la integración de
    personas desfavorecidas en opinión de los
    expertos.
  • Fundación Entorno (2008). Consejo Empresarial
    español para el desarrollo sostenible. Personas y
    desarrollo sostenible.
  • Libro Verde de la Responsabilidad Social
    Corporativa en el sector financiero (2008).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com