Coordinaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

Coordinaci

Description:

Coordinaci n para la elaboraci n del informe de los ODM Or ngel Rivas Enero 2011 Contenido 1. reas de decisi n-Agenda de Compromisos 2. Lineamientos para ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:35
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: mflo95
Learn more at: https://mdgs.un.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Coordinaci


1
  • Coordinación para la elaboración del informe de
    los ODM



  • Orángel Rivas
  • Enero 2011

2
Contenido
  • 1. Áreas de decisión-Agenda de Compromisos
  • 2. Lineamientos para elaborar el Informe
    Cumpliendo las Metas del Milenio
  • Estrategia de abordaje sustantivo
  • Características de los indicadores
  • 3. Nuevos indicadores incorporados
  • 4. Coordinación administrativa y roles
    institucionales

3
Areas de decisión
4
  • Mecanismos administrativos de coordinación
    elaboración del Informe de ODM
  • Diseño de estrategia de abordaje (estructura del
    Informe ODM)
  • Recolección, evaluación y almacenamiento de la
    información (Sistema de Indicadores Sociales de
    Venezuela- Ministerio de Planificación y
    Finanzas)-Instituto Nacional de Estadística.
  • Elaboración de un Informe preliminar por
    Objetivos y Metas (versión 1), a cargo del
    Ministerio de Planificación y Desarrollo y el
    Instituto Nacional de Estadística
  • Reunión de trabajo con responsables de los
    Ministerios por Objetivos y Metas para presentar
    la estructura y el Informe preliminar (versión 1)
  • Elaboración por parte de los responsable de cada
    Objetivo y Meta del Informe versión 2
  • Elaboración del Informe definitivo.

5
Agenda de compromisos Informe ODM Agenda de compromisos Informe ODM Agenda de compromisos Informe ODM Agenda de compromisos Informe ODM

Areas de Decisión Decisiones inmediatas (31/03/2010) Decisiones inmediatas (31/03/2010) Espacio de decisiones futuras (31/06/2010)
Areas de Decisión Medidas Exploraciones Acciones Diferidas
Lineamientos generales Nombre de la medida, Responsable, Fecha de entrega Acción a realizar, Responsable  
Estrategia de abordaje      
Base de datos de los indicadores      
Nuevos Indicadores      
Organización administrativa      
Informe preliminar
Informe definitivo      
Impresión y divulgación      
6
Lineamientos Generales
  • Participación activa de los organismos
    responsables de la ejecución de la política
    social en los distintos sectores vinculados con
    los Objetivos del Milenio, la rectoría del
    Sistema Estadístico Nacional (INE) y de
    planificación nacional.
  • Un centro de la coordinación es ejecutado por el
    Instituto Nacional de Estadística y el Ministerio
    de Planificación y Desarrollo.
  • El Informe contendrá los logros alcanzados, su
    valoración, descripción del comportamiento de sus
    determinantes y los desafíos para consolidar lo
    alcanzado o por alcanzar.
  • Inclusión de nuevos indicadores en el Informe
    2010
  • 5. Difusión amplia del Informe.

7
Estrategia de abordaje
  • El Informe comprende el comportamiento y
    valoración del indicador de la meta. Vinculación
    con las políticas sociales y otros determinantes,
    con sus respectivos indicadores.

8
Estrategia de abordaje
  • Enunciado del objetivo
  • Descripción de la meta
  • Avances del país en la meta si es positiva, las
    acciones para alcanzarla, si es negativa, las
    razones por las cuales sucedió el aumento o
    disminución y los desafíos
  • Tabla o gráfico de comportamiento del indicador
    de la meta
  • Tabla o gráfico de indicadores de política y
    otros determinantes de la meta
  • Descripción de la política pública vinculada al
    cumplimiento de la meta y de los determinantes
  • Desafíos para consolidar lo alcanzado y lograr lo
    que falta.

9
Características de los Indicadores
  • Son parte del Sistema Estadístico Nacional
    (Inventario de Operaciones Estadística)
  • Forman parte del Sistema de Indicadores Sociales
    (SISOV)
  • Tienen fichas técnicas (objetivo, definición
    conceptual y operativa, periodicidad,
    disponibilidad, cobertura, algoritmo de cálculo).
  • Periodicidad mínima a partir del año 1990.

10
Indicadores incorporados en el Informe 2010
  • Objetivo 1
  • Indice de prevalencia de subnutrición
  • Disponibilidad de energía calórica
  • Objetivo 2
  • Proporción de alumnos que culminan educación
    primaria en seis años
  • Tasa de alfabetización (población 15-24 años)
  • Indice de paridad en educación superior
  • Objetivo 3
  • Proporción de mujeres asalariadas en el sector no
    agrícola
  • Participación política de las mujeres
  • Tasa de mortalidad infantil de menores de cinco
    años

11
Indicadores incorporados en el Informe 2010
  • Objetivo 4 y 6
  • Tasa de mortalidad infantil de menores de cinco
    años
  • Cobertura de la terapia antirretroviral
  • Objetivo 7
  • Proporción de la superficie cubierta por bosques
  • Concentración de partículas de plomo
  • Consumo de Clorofluorocarbonos
  • Intensidad de uso de pesticidas
  • Areas marinas y terrestres protegidas
  • Areas bajo régimen de administración especial
  • Objetivo 8
  • Indicadores de acceso a tecnologías de la
    información (TICs)
  • Información cualitativa con datos estadísticos
    sobre la ampliación y fortalecimiento de los
    mecanismos de cooperación para el desarrollo

12
Organización Administrativa
  • Se unen los esfuerzos institucionales del Poder
    Ejecutivo, a través de los organismos y entes
    adscritos relacionados directamente con el
    Informe. Coordina el Ministerio del Poder Popular
    para la Planificación y Finanzas y el Instituto
    Nacional de Estadística (INE)
  • Los ministerios del Poder Popular que aportan
    información sustantiva son Comunas y Protección
    Social, Alimentación, Educación, Mujer e Igualdad
    de Género, Salud, Ambiente, Ciencia, Tecnología e
    Industrias Intermedias.

13
Roles Institucionales
  • Instituto Nacional de Estadística, INE
  • Ministerio de Planificación y Finanzas
  • Ministerios de la vicepresidencia del área
    social

14
Instituto Nacional de Estadística
  • 1. Participar en la ejecución de la
    coordinación para elaborar el Informe ODM.
  • 2. Asegurar que los indicadores de las metas
    de los Objetivos del Milenio formen parte del
    Sistema Estadístico Nacional.
  • 3. Los indicadores son concebidos como una
    Operación Estadística o derivado de la misma
  • 4. Forman parte del Inventario de operaciones
    estadísticas (objetivos, definiciones
    conceptuales y operativas, estrategia de
    recolección de la información)

15
Instituto Nacional de Estadística
  • 5. Suministro de información estadística de las
    operaciones estadísticas que ejecuta.
  • 6. Apoyo para mejorar la disponibilidad y la
    calidad de la información estadística.
  • 7. Participar en la elaboración la primera
    versión preliminar.
  • 8. Difusión por medios impresos y electrónicos
    del Informe sobre las ODM.

16
Ministerio de Planificación y Finanzas
  • 1. Participar en la ejecución de la coordinación
    para elaborar el Informe ODM.
  • 2. Asegurar el mantenimiento y actualización de
    los indicadores de los ODM y publicarlos en el
    portal Sistema de Indicadores Sociales de
    Venezuela (SISOV). (Módulo Metas del Milenio).
  • 3. Elaborar la propuesta de contenidos del
    Informe ODM.
  • 4. Participar en la elaboración la primera
    versión preliminar.
  • 5. Difusión por medios electrónicos del Informe
    sobre las ODM.

17
Ministerios del Área Social
  • 1. Producir la información estadística de su
    competencia.
  • 2. Asegurar el suministro de la información
    estadística actualizada relativa a los
    indicadores de su competencia.
  • 3. Validar (revisar, modificar, completar) la
    versión preliminar elaborada por el centro de la
    coordinación (INE-MPF).
  • 4. Difusión por medios electrónicos del
    Informe sobre las ODM.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com