Aplicaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Aplicaci

Description:

Aplicaci n de M todos Epidemiol gicos Para la Prevenci n del VIH/SIDA Dra. Mar a Luisa Z iga UCSD Division of International Health and Cross-Cultural Medicine – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: ucsd63
Category:
Tags: aplicaci | mental | salud

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Aplicaci


1
Aplicación de Métodos Epidemiológicos Para la
Prevención del VIH/SIDA
  • Dra. María Luisa Zúñiga
  • UCSD Division of International Health and
    Cross-Cultural Medicine
  • TIES Diplomado
  • Colegio de la Frontera Norte
  • Tijuana, Baja California
  • 9 de febrero, 2008

2
Colaboradores
  • Dra. Steffanie A. Strathdee
  • Profesora y Harold Simon Chair
  • Directora, Division of International
  • Health and Cross Cultural Medicine,
  • University of California School of
  • Medicine
  • Rosana Scolari
  • Directora Servicios de VIH/SIDA
  • San Ysidro Health Center
  • M.S.P. Ana María Vallez
  • Coordinadora de la Maestría en Salud
  • Pública Facultad de Medicina Tijuana
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Dr. José Luis Burgos
  • Coordinador
  • Proyecto TIES
  • Laura Sirikulvadhana, MPH
  • TIES Assistant
  • Dra. Adriana Vargas Ojeda
  • UABC, Campus Tijuana
  • Dra. Gudelia Rangel Gómez
  • Directora General Académica
  • Colegio de la Frontera Norte
  • Dra. Remedios Lozada Romero
  • Directora COMUSIDA y CIRAD

USAID National Institutes of
Mental Health (Grant 5K01MH072353)
3
Objetivos de esta sesión
  • I. Describir la importancia de nuestra
    participación en la epidemiología y salud pública
  • II. Fomentar conocimiento de distintas formas de
    describir y medir indicadores de salud y
    servicios de salud
  • III. Describir técnicas para mejorar la
    colaboración entre la comunidad, prestadores de
    servicios y los investigadores

4
I. La importancia de nuestra participación en la
epidemiología y la salud pública
5
..hay que apoyar a quienes muestren la
capacidad y la correspondiente voluntad de llevar
a cabo investigaciones de calidad,
independientemente de su temática.
  • El Futuro de la Investigación Médica en México
  • (de la Fuente JR, Martuscelli J, Alarcón-Segovia
    D, Gaceta Médica de México 2004, p. 523

6
Nuestro papel en la prevención del VIH/SIDA puede
tomar muchas formas
  • Prevención Primaria Medidas para que no se
    transmite el virus a otras personas (ejem.
    Condones, limpiar agujas, pruebas de VIH en
    mujeres embarazadas)
  • Prevención Secundaria Medidas para tratar la
    salud de las personas viviendo con el VIH/SIDA
  • Aplicación de pruebas del VIH
  • Alta adherencia a antiretrovirales (? Carga
    viral, ? CD4)
  • Manejo eficaz de complicaciones del VIH, no
    progresar a SIDA
  • Mejoramiento de salud mental
  • Promover cambio de conducta riesgosa o disminuir
    actividades riesgosas

7
(No Transcript)
8
Oportunidades para participar en la prevención
del VIH/SIDA
  • Contribuir a la buena documentación de
    información para fomentar conocimiento de -
    magnitud de problemas de salud y
  • - vulnerabilidad de ciertos grupos
  • Apoyar la evaluación del impacto de una
    intervención o de la eficacia de servicios de
    salud

9
II. La medición de indicadores de salud y
servicios de salud
10
Le medición como parte de lacredibilidad y
compromiso con
  • Equipo laboral
  • Comunidad
  • Entidades quienes otorgan fondos
  • Futuros estudios y trabajo interdisciplinario
  • La colecta rigorosa de datos puede confirmar o
    rebatir observaciones informales

11
Otra muy buena razón por la cual medimos
Nos explica lo que quiere decir con
y luego pasó algo malo?
12
Métodos Cuantitativos para documentar tiempo,
lugar y persona
  • Tiempo y Lugar
  • Vigilancia de casos acumulados de SIDA en el sur
    del condado de San Diego de 2002-2006
  • Observación de flujo de usuarios en una clínica
  • tiempo que espera antes de su cita
  • Persona
  • Encuestas con individuos Documentación de
    información demográfica, prácticas de riesgo,
    hábitos alimenticios, antecedentes de
    enfermedades, etc.

13
Indicadores de salud que manejamos a diario
  • El peso
  • La presión arterial
  • La temperatura
  • La aplicación de una prueba (Sí/no, fecha,
    resultado y seguimiento)

14
Métodos Cualitativos
  • Grupo de enfoque
  • Análisis de contexto/ambiente
  • Entrevistas semi-estructuradas
  • Observación de usuarios de servicios

15
III. Describir técnicas para mejorar la
colaboración entre la comunidad, prestadores de
servicios y los investigadores
16
Nuestro papel en la prevención del VIH/SIDA
  • Trabajar en equipo interdisciplinario
  • Fomentar oportunidades de participación de
    distintos miembros del equipo
  • Estar siempre dispuesta/o a aprender y aplicar
    información nueva que pueda mejorar su
    contribución a la salud de la comunidad

17
Agradecimientos
  • San Ysidro Health Center
  • Funding by NIMH (5K01MH072353) NIDA
    (DA09227-S11, DA019829) USAID (GSM-025)

18
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com