Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Fue edificada sobre una larga loma, enmarcada por el profundo torrente Cedr n, ... Los cruzados conquistan Jerusalem. L nea del Tiempo. Construcci n del segundo templo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:27
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: Admin701
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Historia de Jerusalem
2
La Primitiva Jerusalem
Fue edificada sobre una larga loma, enmarcada por
el profundo torrente Cedrón, al este, y por su
afluente Guijón, al oeste. Estaba situada en una
situación estratégica, ya que la topografía
natural servía como modo de defensa de la ciudad.
Ésta a u vez esta muy bien abastecida por las
fuentes de Guijeón y Roguel.
Por otro lado, los aljibes de la ciudad, que
recogían y almacenaban la abundante lluvia del
invierno, suponían una reserva considerable ante
cualquier falta de la misma.
Durante el Bronce Medio (siglo xviii antes de la
era común), se construyó una gran muralla, que se
pudo apreciar en las posteriores excavaciones
arqueológica realizadas en la ladera del Cedrón
en el 60.
3
Jerusalém (como nombre)
El nombre "Jerusalén" aparece ya en estatuillas
de arcilla egipcias con inscripciones denominadas
textos de execración (aproximadamente del siglo
XIX a. C.), cuyo objetivo era proscribir y dañar
al enemigo.
El nombre "Jerusalén" (bajo la forma "Urusalim")
vuelve a aparecer en papiros egipcios del siglo
XIV a. C., denominados "cartas de Tel el-Amarna".
Se trata de cartas enviadas de y al palacio del
faraón, referentes a la situación política y
social de Canaán, que estaba bajo dominio
egipcio.
En el libro de Josué y en el de los Jueces se
menciona a Jerusalén como parte del relato de la
conquista de Canaán por los israelitas, llevada a
cabo en oleadas sucesivas durante varios siglos.
Durante ese periodo Jerusalén fue conquistada y
arrasada, pero no se la repobló.
4
Podemos encontrar en el Midrash, 70 nombres que
le corresponden a Jerusalem, dentro de estos, los
mas imprtantes son
  • Ierushalaim, el nombre mas usado hoy en día.
  • Ir Shalom, ciudad de paz
  • Ir Shalem, ciudad completa
  • Ariel, león
  • Ir Hakodesh, ciudad sagrada
  • Ir tzion,
  • Ir David, ciudad de David
  • Har Mohed,
  • yefe nof,
  • Yedidut,
  • Gan Ashem

5
El nombre de Jerusalém proviene de Salem, una
fortaleza creada 3500 antes de la era común por
los jebuseos, una tribu cananeo-árabe-semita de
la genealogía palestina, dedicada a Salem," el
dios de la paz". También fue conocida como Ur
Sadem, ( Ciudad de la Paz ), Jebus y Sion.En
Jerusalem fue donde Maleq Sadec ( Melquisedec ),
rey cananeo de la ciudad y Sacerdote, recibió y
bendijo a Abraham cuando llegó a Jerusalem y tomo
sus diezmos , repartió el pan y lo bendijo en
nombre de Dios. Con el palestino -cananeo Maleq
Sadec, Jerusalem comenzó a constituirse en el
centro de la espiritualidad.
6
Línea del Tiempo
Destrucción del templo
Es convertida en la capital del reino de David
Destrucción del primer templo por Nabuconodosor
Dominación de los abdsidas sobre Jerusalem
Judíos derrotaron a los seleucidas
Construcción del segundo templo
70
750
-164
-586
-1000
Conclusión
-963
1099
-332
66
132-135
638
Construcción del primer templo
Alejandro Magno conquista Jerusalem
Rebelión judía contra Roma
Los cruzados conquistan Jerusalem
Rebelión de Bar Cojva
Omar conquisto Jerusalem
7
El rey David convirtió a Jerusalem en la capital
de su reino, así como en el centro religioso del
pueblo judío, en el año 1000 AEC. La descripción
de la biblia es breve y nos deja un espacio para
la imaginación. Cuatro versículos nos describen
de forma telegráfica la historia del pueblo de
Israel Y el rey y sus hombre fueron a
Jerusalem contra los jebuseos, los habitantes de
la tierra. Que hablaron a David diciendo No
entrarás aquí... Sin embrago David tomó la
fortaleza de Sion la ciudad de David... Y David
residió en la fortaleza y la llamó ciudad de
David" (Samuel II, 56 en adelante). Jerusalem
se tornaen capital de Israel. Cabe destacar que
la fortaleza destacada en estos versículos es la
fuente del nombre de "la fortaleza de David" o
"la torre de David.
8
Unos 40 años más tarde, su hijo Salomón
construyó el Templo (el centro nacional y
religioso del pueblo de Israel) y transformó la
cludad en la próspera capital de un imperio que
se extendía desde el Eufrates hasta Egipto. El
rey babilonio Nabucodonosor conquistó Jerusalem
en el año 586 AEC, destruyó el Templo, y exilió
al pueblo. Cincuenta años más tarde, cuando
Babilonia fue conquistada por los persas, el rey
Ciro autorizó a los judíos el retorno a su patria
y les otorgó autonomía. Ellos construyeron un
Segundo Templo en el mismo lugar del Primero y
reconstruyeron la ciudad y sus murallas.
El exilio a Babilonia, que siguió a la
destrucción del Primer Templo (586 AEC), marcó el
comienzo de la diáspora judía. Ahí el judaísmo
empezó a desarrollar un marco religioso y una
forma de vida fuera de la Eretz Israell
asegurando finalmente la supervivencia nacional y
la identidad espiritual del pueblo y le infundió
suficiente vitalidad para garantizar su futuro
como nación.
9
  • Durante cien años continuaron los días de
    esplendor judío en Jerusalem, pero en el año 333
    A.E.C la ciudad fue conquistada por Alejandro
    Magno, "el grande", que doblegó al imperio persa.
  • Después de su muerte la ciudad fue gobernada por
    los ptolomeos de Egipto, y posteriormente por los
    seléucidas de Siria. La helenización de la ciudad
    alcanzó su climax bajo el régimen seléucida de
    Antíoco IV la profanación del Templo y los
    intentos de suprimir la identidad religiosa judía
    provocaron una rebelión.

10
La rebelión judía contra Roma estalló en el año
66 EC, al transformarse el dominio romano,
después de la muerte de Herodes, en sumamente
opresivo. Por unos pocos años, Jerusalem estuvo
libre de dominio extranjero, hasta que, en el año
70 EC, legiones romanas mandadas por Tito
conquistaron la ciudad y destruyeron el Templo.
La independencia judía fue brevemente
reinstaurada durante la rebelión de Bar Cojba
(132 - 135), pero nuevamente vencieron los
romanos. Se prohibió a los judíos la entrada a la
ciudad, que fue redenominada Aelia Capitolina, y
reconstruida de acuerdo a los patrones de una
ciudad romana
11
  • La Rebelión de Bar Kojba (132135 EC) contra el
    Imperio Romano, también conocida como la Segunda
    guerra Judeo-Romana, fue la segunda gran revuelta
    judía en Judea y última de las grandes guerras
    judeo-romanas. Algunos autores la llaman la
    tercera rebelión,
  • 580.000 judíos fueron asesinados aproximadamente.
    Asimismo 50 ciudades fortificadas y 985 aldeas
    fueron arrasadas. Los romanos sufrieron grandes
    pérdidas también.
  • Adriano intentó destruir de raíz la identidad
    judía, que había sido la causa de continuas
    rebeliones. Prohibió la ley mosaica (Torá), el
    calendario judío y asesinó a numerosos estudiosos
    y eruditos. Los rollos sagrados fueron quemados
    en una ceremonia en el monte del Templo.

12
Dirigidos por Judas Macabeo, los judíos
derrotaron a los seléucidas, re consagraron el
Templo (164 AEC) y restablecieron la
independencia judía bajo la dinastía hasmonea,
que duró más de cien años, hasta que Pompeyo
impuso el dominio romano sobre Jerusalem. El rey
Herodes el Idumeo, que fue impuesto por los
romanos como soberano de Judea (37 - 4 AEC),
estableció instituciones culturales en Jerusalem,
construyó 16 magníficos edificlos públicos y
reconstruyó el Templo otorgándole gran esplendor.
13
Conclusión
En fin, concluimos este trabajo con una reflexión
final. Nos damos cuento, que Jerusalem no es solo
una ciudad moderna, como la vemos día a día, sino
que también es una ciudad rica en historia, que
influye mucho en el país de Israel, y que se
convirtió en lugar sagrado para las tres mayores
leligiones monoteístas, existentes. Ha salido
todo esto, y además un foco de conflicto.
14
Datos del grupo
Karina Krysztal Mauricio Marcos Pablo
Faierstein Nicole Blitzer Carina Kohn Santiago
Saul
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com