Empoderando activistas con VIH en la Respuesta a la coinfeccin de TBVIH: Experiencia de El Salvador - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Empoderando activistas con VIH en la Respuesta a la coinfeccin de TBVIH: Experiencia de El Salvador

Description:

Empoderando activistas con VIH en la Respuesta a la coinfecci n de TB/VIH: ... Challenge Facility for Civil Society, OSI, y la Coalici n Internacional de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:30
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: asocvid
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Empoderando activistas con VIH en la Respuesta a la coinfeccin de TBVIH: Experiencia de El Salvador


1
Empoderando activistas con VIH en la Respuesta a
la coinfección de TB/VIH Experiencia de El
Salvador
  • Presentado por
  • Jaime Argueta Presidente de Asociación Nacional
    de Personas Positivas Vida Nueva

2
Antecedentes
  • Una de las principales causas de muerte en
    personas con VIH en El Salvador es la
    Tuberculosis.
  • En el año 2004 Se inician acciones de abogacía en
    TB/VIH con la Asociación de Derechos Humanos
    Agua Buena de Costa Rica, y con el apoyo del
    Open Society Institute (OSI).
  • En El Salvador, con el apoyo del OSI, en el año
    2006 se realiza la investigación de la situación
    de las actividades colaborativas entre los
    programas de TB y VIH/Sida.
  • En los años 2007-2008, se han ejecutado acciones
    con resultados concretos, con el apoyo de Stop TB
    Partnership's Challenge Facility for Civil
    Society, OSI, y la Coalición Internacional de
    Activistas en Tratamientos (CIAT).

3
(No Transcript)
4
Objetivos del Programa de Vida Nueva
  • Fortalecer los mecanismos de colaboración entre
    los programas de Tuberculosis y VIH/SIDA en los
    18 Hospitales nacionales donde se brindan ARVs
    en El Salvador.
  • 18 grupos organizados de personas con VIH que
    impulsan actividades colaborativas para
    disminuir el riesgo de incidencia de Tuberculosis
    en las personas viviendo con VIH/SIDA.
  • Sensibilizar a 12 equipos multidisciplinarios del
    personal de salud en la importancia de ejecutar
    actividades colaborativas de TB/VIH para una
    mejor respuesta a la TB en personas con VIH.

5
Resultados y logros del Programa de Vida Nueva
  • Realización de una investigación cualitativa a
    través de entrevistas a profundidad con 29
    personas con VIH, para identificar las
    necesidades de información y educación, así como
    la percepción del riesgo ante la coinfección de
    TB/VIH.
  • Formación de 40 líderes con VIH pertenecientes a
    grupos de apoyo, como facilitadores en la
    orientación y el manejo de la coinfección de
    TB/VIH.
  • Conformación de una Red de Facilitadores en el
    manejo de la confección TB/VIH a nivel nacional.
  • 12 equipos multidisciplinarios de personal de
    salud sensibilizados en la coinfección de TB/VIH.

6
Resultados y logros del Programa de Vida Nueva
  • Realización de una investigación comunitaria de
    la situación de las actividades colaborativas
    entre los programas de TB y VIH. Y Percepcion de
    riesgo de las personas con vih acerca de la TB.
  • Formación de 40 líderes con VIH pertenecientes a
    grupos de apoyo, como facilitadores en la
    orientación y el manejo de la coinfección de
    TB/VIH.
  • 12 equipos multidisciplinarios de personal de
    salud sensibilizados en la coinfección de TB/VIH.
  • Conformación de una Red de Facilitadores en el
    manejo de la confección TB/VIH a nivel nacional.

7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
Conclusiones
  • Se han implementado y fortalecido acciones de
    capacitación sobre la coinfección de TB/VIH entre
    líderes de la comunidad de personas con VIH del
    país de 18 grupos de apoyo.
  • Se han ejecutado acciones de educación y
    sensibilización enfocadas a la prevención de la
    coinfección de TB/VIH en 18 Hospitales
    nacionales, con el fin de promover una mayor
    percepción del riesgo y vulnerabilidad entre las
    personas con VIH.
  • Se ha intensificado la promoción de la estrategia
    de las 3 Is promovida por parte de la
    Organización Mundial de la Salud, a través del
    Programa de Stop TB Partnership.

14
Que más falta por hacer enEl Salvador?
  • Mayor promoción y educación en la estrategia de
    las 3 Is entre las personas con VIH y/o con
    Sida.
  • Uso mas generalizado de la Isoniazida como
    terapia preventiva entre personas con VIH,
    estableciendo normas claras para su uso.
  • Divulgación del protocolo para las pruebas de
    detección de las tuberculosis extrapulmonares.

15
Que más falta por hacer enEl Salvador?
  • Mayor asignación de recursos al programa de tb
    para la implementación de actividades
    colaborativas tb/vih.
  • Continuar las acciones por permitir mayor
    inclusión del sector de personas con VIH en la
    lucha contra la coinfección de TB/VIH.

16
Muchas Gracias
Asociación Nacional de personas Positivas Vida
Nueva ANPVN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com