LA REFORMA SANITARIA BRASILERA: UN BALANCE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 101
About This Presentation
Title:

LA REFORMA SANITARIA BRASILERA: UN BALANCE

Description:

Algunos resultados de ese proceso de cambio: sucesos y dificultades. ... del sistema de salud en Brasil tiene antecedentes en los a os setenta, a n en la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:53
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 102
Provided by: celiaa5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA REFORMA SANITARIA BRASILERA: UN BALANCE


1
LA REFORMA SANITARIA BRASILERA UN BALANCE
  • Celia Almeida
  • Escuela Nacional de Salud Pública
  • Fundación Oswaldo Cruz
  • Presentado en el
  • Seminario
  • Políticas de Saúde no Chile e Brasil
    Perspectivas de Futuro
  • Rio de Janeiro, 9-10 novembro 2006

2
SUMARIO
  • Breve panorama del país
  • Contexto político, social y del sistema de salud
    en el cual la reforma es concebida.
  • La propuesta de reforma.
  • La implementación de la reforma.
  • Algunos resultados de ese proceso de cambio
    sucesos y dificultades.
  • Conclusiones oportunidades y desafíos.

3
  • UN BREVE PANORAMA DEL PAÍS

4
DATOS GEOGRAFICOS Y POBLACIONALES (1)
  • Brasil es una República Federativa con 26
    estados, un DF (Brasília), y tiene 5.770
    municipios.
  • El sistema de gobierno es presidencialista el
    Presidente, los Gobernadores y Prefectos son
    elegidos por voto directo.
  • Es un país continental, con 8.5 millones de Km2,
    cinco regiones geográficas ? Norte, Nordeste,
    Sur, Sudeste y Centro-Oeste ? con diferentes
    realidades demográficas, económicas, sociales,
    culturales y sanitarias que, combinadas
    históricamente, construyeron un mosaico
    caracterizado por profundas desigualdades
    internas.
  • Cerca de 48.4 de los municipios tienen menos de
    10.000 habitantes, donde vive 8.2 de la
    población. El 81.9 de la población vive en
    municipios con 20.000 y 500.000. El 28.4 de la
    población vive en municipios con más de 500.000
    habitantes (que representan sólo 0.6 del total
    de municipios). En el rango de 50.000 a 100.000
    habitantes están 5.4 de los municipios
    brasileros.
  • Población en 2004 era 182.060.108 habitantes
    cerca de 51 son mujeres y 49 hombres.
  • Concentración poblacional en 2004 65.4 de hab.
    (117 millones) vivían en las regiones Sudeste,
    Sur y Centro-Oeste. El Sudeste concentraba 77
    millones y la población de SP era de 19.2
    millones (10.5 del total)
  • La densidad poblacional es cerca de 19.9
    habitantes/Km2, lo que también difiere bastante
    entre las regiones. En 2003, 43,4 de la
    población se encontraba en la región Sudeste, y
    la región metropolitana de SP concentraba 10,7
    de la población (18,7 millones de hab.).

5
DATOS GEOGRAFICOS Y POBLACIONALES (2)
  • Tasa de urbanización 78,4 en 1993 a 84,3 en
    2003 y la región Sudeste es la más urbanizada
    (91.5) seguida de las regiones Centro-Oeste y
    Sur (86.8 y 81.4). Las mayores proporciones de
    población rural se encuentran aún en el Nordeste
    (39.5) y en el Norte (30.2).
  • En las instancias urbanas, 87.7 de la población
    tiene acceso al abastecimiento de agua y 64.5
    tiene cobertura de alcantarillado. Situación
    diferente se observa en las instancias rurales,
    donde los mismos servicios básicos atienden aún a
    una pequeña parte de la población, menos de 20,
    y ese porcentaje es mucho más bajo en las
    regiones Norte y Nordeste.
  • Importante cambio en el padrón de fecundidad ?
    fuerte desaceleración en el crecimiento
    poblacional, sin embargo, permanecieron los
    padrones diferenciados por región y distintos
    grupos sociales. Entre 1991-2004 la tasa de
    fecundidad pasó de 2.7 para 2.3 hijos por mujer.
    Entre 1991 y 2003 la tasa de crecimiento
    poblacional fue de 1.28 (declinando continuamente
    de 2.48 en los años 70 y 1.93 en los 80), con
    variaciones entre las regiones.
  • Continua elevada la proporción de madres
    adolescentes y de embarazos en este grupo de
    edad.
  • Disminuyó el porcentaje del grupo de edad entre
    0-14 años 34,7 de la población en 1991 y 27,1
    en 2004 y aumentó la de los mayores de 65 años ?
    5,7 en 1993 a 6,6 de la población en 2003. La
    proporción de los ancianos y ancianas (sobre los
    60 años de edad) se elevó de 7,3 en 1991, a 9,6
    en 2004 (cerca de 16,7 millones de personas).
    Pero, la pirámide poblacional es todavía
    predominantemente joven. Oportunidad
    demográfica.

6
CAMBIOS EN LA PIRAMIDE POBLACIONAL
7
CAMBIOS EN LA PIRAMIDE POBLACIONAL (1)
IN Boletim de Políticas Sociais Acompanhamento
e Análise, No. 12, Fevereiro 2006, p. 22.
8
CAMBIOS EN LA PIRAMIDE POBLACIONAL (2)
IN Boletim de Políticas Sociais Acompanhamento
e Análise, No. 12, Fevereiro 2006, p. 22.
9
RAZÓN DE DEPENDENCIA Y INDICE DE ENVEJECIMIENTO
IN Boletim de Políticas Sociais
Acompanhamento e Análise, No. 12, Fevereiro 2006,
p. 19.
10
RAZÓN DE DEPENDENCIA TOTAL
11
TRABAJO, RENTA y DESIGUALDADES (1)
  • El PIB per capita total del país en 2001 era de
    US 2.956 (IBGE, Cuentas Nacionales, 2003), pero
    también varía entre las regiones Sudeste US
    3.964 y en la Nordeste, donde vive casi un tercio
    de la población brasilera, el PIB per capita es
    de US 1.385.
  • La PEA en 2004 era 56.9 hombres y 43.1 mujeres.
    La participación de las mujeres en el mercado de
    trabajo es cada vez más grande.
  • La tasa de desempleo en 2004 fue de 11,7 para
    las mujeres y de 6.7 para los hombres, afectando
    más los jóvenes y aquellos con más estudio. Y la
    reducción del rendimiento del trabajo continua
    (?7,5 en relación a 2002). En la región Sudeste
    fue la más alta (10,5) y más todavía en las
    regiones metropolitanas.
  • Población con inserción informal 40,3 da
    población ocupada.
  • El mercado de trabajo presenta tendencia de
    discreta recuperación desde 2004 y hubo un
    aumento aumento real de salario en ese mismo
    bienio.















12
DESEMPLEO
13
TRABAJO, RENTA y DESIGUALDADES (2)
  • En el contexto latinoamericano, Brasil es el país
    donde la desigualdad entre los grupos
    socioeconómicos es la más marcada. A pesar de la
    mejoría de varios indicadores y de reducciones de
    la desigualdad de renta en todas las regiones, la
    distancia entre los extremos aún es muy grande.
    La distribución de la renta nacional está todavía
    extremadamente concentrada.
  • La proporción de familias con rendimiento medio
    per capita hasta ½ SM (pobres) cayó de 32,6 para
    24,6 de 1993-2003. Entre el final de la década
    pasada y el inicio del milenio los porcentuales
    relativos a estas familias permanecen en los
    mismos niveles. Además, en 2003 el porcentual de
    familias en el Nordeste en esa situación era
    45,3, mayor que en el Sur (14,6) y Sudeste
    (15,6).
  • Entretanto, entre 2001 y 2004 se observa una
    dinámica positiva de reducción de la pobreza y
    indigencia (con menos de ¼ SM) y disminución
    discreta de la concentración de renta.

14
DISTRIBUCIÓN DE LOS RENDIMIENTOS ENTRE LOS 50
MÁS POBRES Y EL 1 MÁS RICO, EN RELACIÓN CON EL
TOTAL DE RENDIMIENTOS, POR GRANDES REGIONES,
BRASIL, 2001
Fuente IBGE (2003 2004). Síntesis de
Indicadores Sociales 2001 y 2003, Brasil.
15
TASA DE INDIGENCIA
IN Boletim de Políticas Sociais
Acompanhamento e Análise, No. 12, Fevereiro 2006,
p. 47.
16
TASA DE POBREZA
IN Boletim de Políticas Sociais
Acompanhamento e Análise, No. 12, Fevereiro 2006,
p. 48.
17
DESIGUALDADES
IN Boletim de Políticas Sociais
Acompanhamento e Análise, No. 12, Fevereiro 2006,
p. 49.
18
INDICADORES SOCIALES Y DE SALUD (1)
  • En la educación, el nivel de instrucción de la
    población gradualmente viene mejorando y
    disminuyendo las acentuadas disparidades
    regionales de analfabetismo que existían en 1990.
  • En analfabetismo ha disminuido (cerca de 30
    entre 1993-2004), entretanto, en 2004 todavía
    11,4 de la población con 15 o más años de edad
    es analfabeta y el analfabetismo funcional es
    muy alto (24.4)
  • La tasa de analfabetismo entre negros y pardos es
    el doble de la de los blancos, y permanecen las
    disparidades regionales.
  • Existe relación positiva entre rendimiento y
    grado de instrucción.

19
ANALFABETISMO
20
INDICADORES SOCIALES Y DE SALUD (2)
  • La esperanza media de vida al nacer se elevó.
  • Se redujeron la mortalidad general, la específica
    y la infantil, pero persisten las diferencias
    regionales.
  • La mortalidad infantil todavía es alta, pero
    continua disminuyendo ? 33,1 en diez años pasó
    de 45,1/1000 en 1991 a 26,/1000 en 2004. La
    mortalidad infantil y la de menores de cinco años
    de edad viene demostrando una tendencia
    descendente, principalmente en aquellas regiones
    donde eran más elevadas. Entretanto persistencia
    das desigualdades regionales y sociales (según
    nivel de escolaridad, de renta etc.) y problemas
    en la MNN.
  • El padrón de mortalidad proporcional cambió
    significativamente con un considerable aumento en
    accidentes y violencia como causas de muerte,
    principalmente entre jóvenes de sexo masculino,
    en ascendencia continua. La mortalidad de jóvenes
    por causas externas, sobretodo hombres, es muy
    alta (184/100.000 jóvenes de 20-24 años en 2004).

21
ESPERANZA DE VIDA
22
MORTALIDAD NEONATAL
23
  • LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD

24
LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD
  • La construcción de un proyecto alternativo de
    reforma del sistema de salud en Brasil tiene
    antecedentes en los años setenta, aún en la época
    de la dictadura militar, y está articulada a la
    intensa transformación de la sociedad brasileña,
    principalmente durante los años ochenta, cuando
    el modelo de relaciones entre el Estado y la
    sociedad comenzó a ser duramente criticado, sobre
    todo en el área social. Son los años en los que
    la enorme deuda social acumulada durante el
    régimen militar pasó a ser cobrada, con el
    surgimiento de nuevos actores y movimientos
    sociales, con extensa pauta de reivindicaciones,
    incluídas allí las demandas por más y mejores
    servicios y acciones de salud.

25
LA REFORMA DEL SISTEMA DE SALUDANTECEDENTES
  • Dos inflexiones importantes
  • Años 60 Grandes turbulencias sociales y
    políticas ? Golpe militar (1964) gobierno
    autoritario que mantuvo el poder por 20 años
    (1964 a 1985).
  • Años 80 Cuando el país se encontró nuevamente
    en crisis, la cual se reflejaba en problemas
    económicos y políticos de gran envergadura ?
    Transición política para la democracia durante la
    década (1982-1990), pactada y particular.

26
EL SS EN BRASIL UNA PERSPECTIVA HISTORICA (1)
  • El patrón de intervención del Estado brasileño en
    el área social se remonta a las décadas de los 20
    y de los 30, cuando los derechos sociales y de
    ciudadanía fueron vinculados al lugar del
    individuo en el mercado formal de trabajo, a
    través de un sistema de seguridad social
    organizado por categorías profesionales en los
    Institutos de Jubilación y Pensiones que ofrecían
    asistencia médica diferenciada con coberturas
    desiguales.
  • La atención a los grupos excluidos del proceso de
    desarrollo económico y las acciones de salud
    pública fueron asumidas por el Ministerio de
    Salud, creado en los años 50.
  • El sistema brasileño de protección social se
    expande y gana su características durante dos
    ciclos autoritarios el de Vargas (1930 a 1945)
    y el de los militares (1964 a 1984) y, en
    consecuencia, las políticas sociales no sólo
    estuvieron asociadas a una creciente actividad en
    el ámbito federal lo que ocurrió en la mayoría
    de las democracias federativas sino que fueron
    también marcadas por concepciones autoritarias
    que consagraran el predominio del ejecutivo
    federal con base en procesos cerrados de decisión
    y en la gestión centralizada en grandes
    burocracias.
  • El modelo del sistema de protección social
    resultante tenía por lo tanto como marca la
    hipercentralización, la fragmentación
    institucional y la desigualdad en la distribución
    de los servicios y beneficios.

27
EL SS EN BRASIL UNA PERSPECTIVA HISTORICA (2)
  • El golpe militar de 1964 implicó la exclusión de
    la participación de los sindicatos del proceso de
    toma de decisión en la seguridad social,
    reforzando una visión tecnocratica y clientelar
    de la política sectorial.
  • El gobierno de la Junta Militar protagonizó una
    reforma institucional y administrativa de grandes
    proporciones en el sector, en el período
    1964-1970, que provocó cambios importantes en el
    complejo institucional de protección social, y
    consolidaba el poder de condución política y
    financiera y la hegemonia de la asistencia médica
    en el sistema de salud
  • 1966 Unificación de los Institutos de
    Jubilaciones y Pensiones.
  • 1974 Creación del Ministerio de la Seguridad
    Social (MPAS), y simultáneamente del Fondo de
    Apoyo al Desarrollo Social (FAS), que proporcionó
    una base financiera, y de la DATAPREV, empresa
    pública para la sistematización de la información
    de la seguridad social, en, constituyeron la face
    modernizadora de la reforma.
  • 1975 Promulgación de la base jurídico-legal del
    sistema de salud, retirando de facto del
    Ministerio de Salud el poder de formulación de la
    política sectorial ? creación del Sistema
    Nacional de Salud y implanacitnó del Consejo de
    Desarrollo Social, como una instancia superior de
    coordinación de las acciones sectoriales y de
    aprobación de la política de salud.
  • 1978 creación del Sistema Nacional de Seguridad
    Social (SINPAS), en el cual se insertaba el
    Instituto Nacional de Asistencia Médica de la
    Seguridad Social (INAMPS).

28
EL SS EN BRASIL UNA PERSPECTIVA HISTORICA (3)
  • El resultado fue una estructura dual con el
    predominio de la atención médica como modelo
    asistencial y como volumen de recursos. Para eso,
    los gobiernos militares combinaron una fuerte
    intervención del Estado como financiador y
    comprador de servicios al sector privado, y el
    favoritismo de la asistencia hospitalaria en
    detrimento de la atención básica, de la
    preventiva y de la salud pública ? el desarrollo
    de los servicios de salud se vio vinculado al
    crecimiento de la asistencia médica de la
    seguridad social y estuvo delimitado por las
    crisis financieras del propio sistema.
  • La reforma institucional administrativa no alteró
    la esencia de la lógica privatizante histórica,
    exacerbada por la dictadura, y estaba sometida al
    clientelismo del Estado.
  • Resultaron así políticas cada vez menos
    distributivas, reforzadas por el carácter
    extremamente regresivo de la recaudación
    tributaria y por la lógica empresarial de la
    asignación de recursos, en detrimento del sentido
    público de las políticas sociales ? el modelo de
    atención resultante era discriminatorio e inicuo.

29
EL SS EN BRASIL UNA PERSPECTIVA HISTORICA (4)
  • La crisis económica que asoló al país en los años
    80 disminuyó de manera importante los ingresos
    fiscales y contribuciones sociales y tuvo un
    fuerte impacto en el volumen de recursos
    destinados a la asistencia a la salud, cuya
    cobertura en la época estaba prácticamente
    universalizada.
  • Crisis financiera de gran magnitud en la
    seguridad social, que explotó con fuerza en los
    años 80. En la misma década, esa área fue objeto
    de estrategias racionalizadoras pari passu con la
    mayor visibilidad de los movimientos
    democráticos, entre los cuales se destacó un
    activo movimiento sectorial ? el Movimiento de la
    Reforma Sanitaria ? de base diversificada, que se
    involucraron nacionalmente en la lucha por
    transformaciones políticas y sociales.
  • Se elaboró paulatinamente un ideario de Reforma
    Sanitaria que estimuló y orientó el debate
    técnico y político durante la transición
    democrática (a partir de 1982) y la llamada
    Nueva República (después de 1985).

30
EL MOVIMIENTO POR LA REFORMA SANITARIA (1)
  • Inicialmente en el período autoritario y,
    posteriormente, en la transición política, se
    organizó paulatinamente un movimiento por la
    reforma sanitaria en Brasil, esencialmente
    militante, que reunió intelectuales,
    profesionales del área de la salud,
    organizaciones y asociaciones de la sociedad
    civil, políticos de partidos de la oposición y
    tecnoburócratas, como parte del proceso de lucha
    contra la dictadura militar.
  • Concepto de Salud Colectiva.
  • Institucionalización creación del Centro
    Brasileño de Estudios de la Salud CEBES ? en
    1976, y de la Asociación Brasileña de Posgrado en
    Salud Colectiva ? ABRASCO ? en 1979 además de
    publicaciones específicas ? Revista Saúde em
    Debate Proyecto RADIS Jornal de la Reforma
    Sanitaria, entre otras.
  • Ese movimiento fue un firme opositor de la
    política de salud del régimen militar. Dos
    estrategias 1) ocupación del Estado
    implementó experiencias de reorganización de los
    servicios de salud en nivel local 2)
    articulación con la sociedad civil organizada.

31
EL MOVIMIENTO POR LA REFORMA SANITARIA (2)
  • Las condiciones políticas para concretar la
    reforma sanitaria fueron dadas por la Nueva
    República (1985-1989), cuando alentado por el
    contexto de la transición democrática, y
    resultado de la confluencia de diversas fuerzas
    sociales y políticas comprometidas con el proceso
    de democratización de la sociedad, y con la
    mejoría de las condiciones de vida y salud de los
    diversos grupos sociales, el Movimiento por la
    Reforma Sanitaria logró, en un primer momento,
    unificar una posición sectorial global contra
    la política de salud puesta en práctica por el
    gobierno autoritario.
  • El movimiento alcanzó mayor visibilidad a lo
    largo de la misma década de los ochenta, en las
    postrimerías del régimen militar, cuando los
    sanitaristas que componían su liderazgo pasaron a
    ocupar la dirección de importantes instituciones
    sectoriales, en los distintos niveles del poder
    ejecutivo (federal, provincial y municipal),
    desde donde empezaron a institucionalizar el
    nuevo sistema de salud, poniendo en práctica
    algunas propuestas desarrolladas dentro del
    ideario de reforma. Estos profesionales y sus
    equipos, apoyados por los partidos participantes
    en la coalición victoriosa, orientaron sus
    acciones con la intención de mantener la
    politización de la salud para influir también en
    los cambios constitucionales.

32
EL MOVIMIENTO POR LA REFORMA SANITARIA (3)
  • El movimiento buscó ampliar el abanico de
    alianzas en dirección al sector médico-liberal
    vinculado a la seguridad social, los partidos
    políticos y las instituciones.
  • 1979 se realizó, en la Cámara Federal de
    Diputados, el I Simposio sobre Política Nacional
    de Salud, fruto de las articulaciones de los
    reformistas con grupos partidarios.
  • Años 70 logró reactivar los foros sectoriales
    de discusión, tales como las Conferencias
    Nacionales de Salud (CNS), que se venían
    realizando de manera irregular desde 1947, aunque
    básicamente como instancias tecno-burocráticas
    fueron creadas instancias interministeriales para
    la coordinación de las acciones en salud (como la
    CIPLAN-Comisión Interministerial de
    Planificación), y se elaboraron proyectos
    racionalizadores de la asistencia médica prestada
    por el INAMPS (como el llamado Prev-Salud).
  • 1986 8a CNS, efectuada en marzo de 1986 en
    Brasília, con una asistencia multitudinaria, se
    transformó en el espacio de un amplio debate
    político nacional, hasta entonces inédito en el
    país, legitimó la victoria del ideario
    político-ideológico de reforma de la política de
    salud y logró que la propuesta de reforma del
    sector salud se tornara de dominio público.

33
EL PROYECTO DE REFORMA (1)
  • La propuesta técnico-asistencial de reforma
    sanitaria aprobada en la 8a Conferencia formalizó
    un concepto ampliado de salud, e institucionalizó
    la salud como derecho social (ciudadano) y deber
    del Estado. Proponía también la institución de un
    Sistema Único de SaludSUS, con acceso universal
    e igualitario, atención integral en todos los
    niveles, preminencia del sector público y
    regulación efectiva sobre el sector privado,
    además de mecanismos de participación y control
    social. Presuponía, para su operacionalización,
    la revisión de los mecanismos de compra de
    servicios, de las relaciones con los productores
    de insumos y equipamientos, revisión de las
    fuentes y mecanismos de financiamiento (inclusive
    tributación), recuperación y ampliación del
    sistema de servicios de salud, según base
    geográfica-territorial, además de la
    descentralización y fortalecimiento del poder
    local.
  • Asamblea Nacional Constituyente (1987-1988)
    Plenaria de las Entidades de la Salud en la
    Constituyente que actuó como fuerza de presión en
    el Congreso ? una articulación suprapartidaria,
    congregó cerca de dos centenas de entidades y
    consiguió construir un pacto progresista la
    Enmienda Popular que sobrepasó coyunturalmente
    las divergencias existentes en el movimiento.

34
EL PROYECTO DE REFORMA (2)
  • La tesis salud como derecho de ciudadanía y deber
    del Estado, lema de la bandera de lucha
    sectorial, fue inscrita en la nueva Constitución
    en 1988.
  • Las CNSs fueron institucionalizadas como foros
    democráticos de debate de la política sectorial,
    a ser realizadas cada cuatro años.
  • La nueva Constitución brasileña aprobó un sistema
    de salud con los moldes europeos. Los beneficios
    se tornaron universales, independientemente del
    vínculo contributivo del ciudadano ? derecho de
    acceso universal a cualquier servicio de salud
    financiado por los presupuestos públicos.
  • Se unificaron y ampliaron las fuentes de recursos
    federales y se creó el Presupuesto de la
    Seguridad Social (OSS), dirigido al
    financiamiento de la salud, la seguridad y
    asistencia social.
  • El Sistema Único de Salud (SUS) fue definido como
    el conjunto de acciones y servicios de salud,
    prestados por órganos e instituciones públicas
    federales, estatales y municipales del cual la
    iniciativa privada participa, con carácter
    complementario, mediante contrato de derecho
    público. La Constitución también estableció
    principios y reglas de descentralización y
    participación y control social.

35
EL PROYECTO DE REFORMA (3)
  • En síntesis, la Reforma Sanitaria brasilera fue
    formulada en la perspectiva de romper con el
    modelo corporativista tradicional, revertir la
    línea privatizante de la política sectorial e
    integrar instancias correlacionadas de política
    social, histórica y estructuralmente tratadas por
    separado. La creación del SUS pretendía
    materializar la implantación del derecho de
    ciudadanía, garantizando el acceso universal e
    igualitario a los servicios, como forma de
    superar las segmentaciones históricas y
    desigualdades presentes en el sistema. La
    concepción de seguridad social,
    institucionalizada en la nueva Constitución
    (1988), abarcó toda la población, generalizando
    el acceso a beneficios y estableciendo la
    integración entre las diferentes instancias de
    protección social con la creación del Presupuesto
    de la Seguridad Social (OSS).

36
EL PROYECTO DE REFORMA (4)
  • Por lo tanto, diferente de los dictámenes que han
    impulsado las reformas sanitarias en los países
    latinoamericanos en la década de los 90, en
    Brasil la reforma en el sector salud no entró a
    la agenda gubernamental como uma exigencia o
    derivada de las políticas de ajuste.
  • Al contrario, entró en franca ruta de colisión
    con ellas. Es decir, en el inicio del proceso, no
    existió una relación directa entre las
    innovaciones políticas y organizacionales del
    sector y las prioridades reformistas del Estado.
    El proyecto reformador y la agenda concomitante
    eran bastante avanzados para la historia
    brasilera de políticas sociales meritocrático
    particularistas.
  • La política de reforma del sector salud de hecho
    se consolidó como una política de Estado, y entre
    las políticas sociales fue la que más avanzó
    pero su implementación ha estado sometida a la
    voluntad política y decisión de los gobiernos, y
    por lo tanto, no ha sido inmune a los problemas
    inducidos por los ajustes macroeconómicos y a las
    diferentes perspectivas o proyectos de reforma
    presentes en la agenda difundida mundialmente.
  • La reforma administrativa del Estado ? mecanismos
    de flexibilización de la gestión pública,
    creacción de agencias reguladoras, entre otros.

37
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA
  • El contexto de formulación y primeras medidas de
    implantación de la reforma sanitaria brasilera se
    caracterizó por la combinación de crisis
    económica, cambios importantes en el régimen
    político, revitalización del sistema
    político-partidario y de la sociedad civil
    organizada y participación social en el proceso
    de transición, lo que condicionó de forma
    importante la agenda de las políticas
    gubernamentales y el propio tratamiento de las
    cuestiones sociales y económicas.
  • El proceso de ajuste estructural macroeconómico,
    iniciado en Brasil al final de los años 70, aún
    durante el régimen autoritario, prosigue hasta
    hoy de forma lenta y conflictiva.
  • La inestabilidad económica, política y social ha
    sido parte del cotidiano nacional hace más de dos
    décadas, con gran incertidumbre de resultados y
    períodos de relativa estabilidad institucional y
    política.
  • La nueva organización de las acciones y servicios
    de salud en el SUS, con las respectivas
    atribuciones de los diferentes niveles de
    gobierno fue reglamentada tardíamente y la
    elaboración y discusión de las leyes fue un
    proceso conflictivo y la aprobación se dio
    después de varias discusiones y vetos
    presidenciales (Ley Orgánica de la Salud - Ley
    8.080, sep. 1990 y Ley 8.142, dic. 1990).

38
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIALINSTANCIAS
DECISORIAS COLEGIADAS (1)
39
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL ? INSTANCIAS
DECISORIAS COLEGIADAS (2)
40
PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL ? INSTANCIAS
DECISORIAS COLEGIADAS (3)
Fuente MS, Normas Operacionales Básicas COSEMS
(1997). En Almeida et al., 2003 (mimeo) (Cuadro
3).
41
EL OSS Y LA INESTABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO DEL
SUS
  • Uno de los principales desafíos del SUS ha sido
    la permanente inestabilidad financiera de la
    salud en el ámbito de la Seguridad Social, y las
    soluciones transitorias fueron la norma en toda
    la década de los 90.
  • A diferencia de otros países con sistemas
    nacionales de salud, la participación de
    impuestos generales en el financiamiento
    sectorial históricamente no es muy significativa
    en Brasil, incluso antes de 1988, cuando la
    contribución de empleadores y empleados sobre la
    planilla de salario era responsable por más de
    80 del financiamiento federal de la salud.
  • Con el OSS la elevada participación de las nuevas
    contribuciones sociales en el erario público
    confirmaron esa tendencia.

42
Principales fuentes de financiamento de los
gastos globales del Ministerio de la Salud,
Brasil, 1995-1999 ()
Fuente SIAFI/SIDOR, Elaboración IPEA/DISOC, En
Reis, Ribeiro Piola (2001 14), (Tabla 4).
43
Principales fuentes de financiamento de los
gastos globales del Ministerio de la Salud,
Brasil, 2000-2004 ()
Fuente Elaboración propria com datos del
Ministerio de Salud / Sub-Secretaría de
Planificación y Presupuesto. Informe MPO/SIOF,
2004.
44
EL GASTO NACIONAL DE SALUD
  • Brasil no tiene todavía un sistema efectivo de
    monitoreo de cuentas de salud. Existen distintas
    fuentes de datos que permiten hacer estimativas
    del Gasto Nacional en Salud.
  • Esas estimativas señalan un Gasto Total en Salud
    (público y privado) de cerca de 7,6 del PIB (o
    8,3, dependiendo de la fuente), y la parte
    pública es cerca de 3,6(R 380 per capita) en
    2004.
  • Aunque el gasto del Ministerio de Salud no sea
    despreciable frente al gasto total del gobierno
    federal (tercera área más importante de gasto
    gubernamental), el gasto público sectorial como
    porcentaje del PIB es bastante reducido, si se
    compara con el gasto nacional de otros países,
    incluso en América Latina.
  • El gasto privado es bastante alto - alrededor de
    56 del GTS -, y de ellos cerca de 64,1 es
    gasto directo de las familias (de bolsillo). Por
    tanto, en 2004 la participación de las fuentes
    públicas en ese gasto total fue cerca de 44.

45
Fonte Boletim de Políticas Sociais
Acompanhamento e Análise, No. 12, Fevereiro 2006,
p. 49.
46
LA EMIENDA CONSTITUCIONAL 29 (EC 29)
  • Los dilemas del financiamiento de la salud en el
    ámbito de la seguridad social y la no definición
    de fuentes específicas para el sector salud, ni
    de porcentajes de vinculación en el momento de la
    recaudación, han sido objeto de debate desde la
    Constituyente .
  • Enmienda Constitucional N0 29 (EC-29) - agosto de
    2000 fuentes estables para la salud y aumento
    de la participación de las esferas
    infranacionales.
  • Vincula un porcentual de los presupuestos de la
    Unión, estados y municipios a la salud. Establece
    que la Unión queda obligada a aumentar sus
    inversiones sectoriales proporcionalmente al
    crecimiento del PIB (5). A partir de 2000, los
    estados y el Distrito Federal deberían destinar
    al SUS 12, y los municipios 15, de su propio
    erario tributario, después de restada la parte
    transferida a los municipios, no pudiendo gastar
    nunca menos de 7.
  • La EC-29 determina incluso la aplicación en los
    municipios de 15 de los recursos federales en
    acciones básicas, por medio de Fondos de Salud
    controlados por los Consejos de Salud define que
    la asignación de recursos entre los diversos
    niveles de gobierno obedecerá a criterios de
    prorrateo que apunten a la progresiva disminución
    de las disparidades regionales establece
    sanciones a los estados y municipios que no
    cumplieran esas normas.
  • Avances y Problemas cuanto a la implantación de
    la EC-29.

47
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EC 29
  • Impacto distintos en cada esfera de gobierno y
    altero la composición del financiamiento público
    para la salud
  • O nivel federal no ha logrado cumplir la EC 29,
    aunque los gastos con Acciones y Servicios
    Públicos de Salud hayan crecido
    considerablemente.
  • Solo 11 gobiernos estaduales han cumplido con la
    EC 29.
  • Los municipios aumentaron considerablemente su
    participación.

48
EL GASTO NACIONAL DE SALUD (2)
  • Los datos sobre la distribución porcentual del
    gasto público total en salud por esfera de
    competencia del gobierno no son homogéneos en las
    diversas fuentes disponibles, por las diferencias
    metodológicas en su consolidación.
  • De una manera general, se evidencia la
    importancia de la Unión en el gasto público total
    en salud, aunque esa participación venga
    disminuyendo paulatinamente durante los años 90
    en 1988 los gastos federales en salud
    representaban cerca de 75.5 del total del sector
    y estados y municipios respondían por 17.16 y
    8.09, respectivamente. En 1995 eran 63.0, 20.7
    y 16.4 y en 2004, 50.7, 22.8 y 26.5
    respectivamente.
  • Se resalta el notable aumento de la participación
    de los estados y municipios en el gasto total en
    salud, variando de 25.3 al final de los años 80
    a 46.3 a mediados de los 90 (1996), pero
    estabilizándose en ese nivel desde entonces (47
    en 2003). Heterogeneidad entre regiones.

49
GASTOS CON ACCIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS DE
SALUD POR NIVEL DE GOBIERNO 2000 a 2002 (R
millones corrientes y del PIB)
Estadual
Municipal
Total
Federal
Gasto (R)
Gasto (R)
Gasto (R)
Gasto (R)
do PIB
do PIB
Años
do PIB
do PIB
2000
20.351
1,85
6.313
0,57
7.404
0,67
34.069
3,09
2001
22.474
1,87
8.270
0,69
9.269
0,77
40.013
3,33
2002
24.737
1,87
10.079
0,76
11.759
46.574
0,89
3,52
2003
28.975,6
1,75
13.030,9
0,79
15.156,6
0,91
57.162
3,45
Fuente Ministerio da Salud/Secretaria de
Ciencia, Tecnologia e Insumos Estrategicos
SCTIE/DES. Sistema de Informação sobre
Orçamentos Públicos em Saúde SIOPS (Gasto
Estadual y Municipal) SPO/SE y Fondo Nacional
de Salud FNS (Gasto Federal).
50
GASTOS PÚBLICOS EM SAÚDE BRASIL, 2003
Fonte Ministério da Saúde, 2002
51
EL GASTO NACIONAL DE SALUD (3)
  • Se destaca el avance importante del proceso de
    descentralización de la gestión de los recursos
    federales, sobretodo para los municipios, a
    partir de 1996, ya que el nivel estatal
    desempeñaba un papel menos importante en la
    implantación de la descentralización, lo que se
    viene intentando revertir a partir de 2000. El
    porcentaje de los recursos totales del Ministerio
    de Salud transferidos para la gestión de los
    estados y municipios subió de 7.1 en 1993 a 34.3
    en 1999.
  • Paralelamente se observa una disminución del
    porcentaje destinado al pago de personal a escala
    federal y un aumento del gasto con inactivos,
    además de la disminución de inversiones,
    tradicionalmente bajas.
  • Los mayores gastos del Ministerio de Salud se han
    concentrado en la asistencia médica, ambulatoria
    y hospitalaria, pero con bajos valores en las
    tablas de precios de procedimientos, y la
    política racionalizadora del Ministerio de Salud,
    que fijó techos físicos y financieros a partir de
    las Normas Operacionales del proceso de
    descentralización, terminó por inducir a los
    estados y municipios a reducir su producción de
    servicios.
  • Además, en aquellos años en los cuales la
    disponibilidad financiera fue menor, el programa
    que más sufrió cortes fue el de Control de
    Enfermedades Transmisibles, que en 1996 alcanzó
    el nivel más bajo de gasto. Aunque habiendo
    recuperado más recursos paulatinamente a partir
    de la segunda mitad de la década.

52
  • EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

53
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN
  • El proceso de descentralización fue una potente
    estrategia de inducción de la gestión local de la
    política de salud, dadas la estructura de
    incentivos que proporcionó y las innovaciones
    significativas, inclusive en el financiamiento.
  • La descentralización sectorial tiene antecedentes
    en los años 80, pero a partir de los 90 gana
    características particulares ? Normas
    Operacionales.
  • La especificidad del pacto federativo nacional y
    la descentralización ? municipalización radical ?
    reforma tributaria.
  • Existe consenso de que después de la nueva
    Constitución, el área de salud fue, de hecho, la
    única que asumió deliberadamente una política
    radical de descentralización definida en el
    ámbito federal. En un primer momento, promovió la
    racionalización de los servicios de salud
    integración de las redes de servicios,
    definiciones de las fuentes de financiamiento,
    establecimiento de funciones para los niveles de
    gobierno y la creación de mecanismos de
    transferencia de recursos.
  • Entretanto, no partió de un modelo acabado, sino
    que se fue diseñando paulatinamente con su
    implantación, al gusto de los dirigentes en el
    poder y de las formas específicas encontradas
    para superar los frecuentes dilemas coyunturales,
    inclusive diversos cambios de ministros de salud.

54
Proceso de descentralización Normas
Operacionales Básicas (NOBs) Principales
Inflexiones, 1991-2002.
55
Proceso de descentralización Normas
Operacionales Básicas (NOBs) Principales
Inflexiones, 1991-2002 (Cont.)
Fuente En Almeida et al. (2003) (Cuadro 4).
56
Porcentaje de municipios habilitados, por grandes
regiones, de acuerdo con las diferentes etapas
de autonomía de gestión (NOB 96 y NOAS 2002),
Brasil, febrero 2004
  • Fuente Ministerio de Salud/ Secretaría de
    Atención Básica ? Dep.de Descentralización de la
    Gestión de la Asistencia.
  • Gestión Plena del Sistema Municipal (2) Gestión
    Plena de la Atención Básica y (3) Gestión Plena
    de la
  • Atención Básica Ampliada
  • Obs 15 municipios no estaban habilitados
    en ninguna gestión AC 3 AP 2 MA 1 MG 7 y
    SP 2

57
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN PRIORIZACIÓN DE
LA ATENCIÓN BÁSICA
  • Se observó una expansión real de los programas
    especiales - Programa de Agentes Comunitarios de
    Salud (PACS) y Programa de Salud de la Familia
    (PSF), los cuales en diciembre de 2004 ya
    alcanzaban 53.8 y 35.1 de cobertura de la
    población, respectivamente.
  • Entretanto, las regiones con mayores coberturas
    son el Norte y el Nordeste para el PACS
    (coberturas mayores de 80) y el Nordeste y el
    Centro-Oeste para el PSF (entre 49.8 y 38.9),
    esto es, las regiones más pobres y con menor
    oferta de servicios y, en general, con menor
    capacidad gerencial .
  • Hay problemas de cobertura horizontal y de
    integración del esos programas, sea en la red
    tradicional de servicios de atención básica, sea
    en la relación con los otros niveles de atención
    (cobertura vertical).
  • Hay dificultades también con las diferentes
    formas de repase de recursos - atención básica,
    alta y media complejidad - y exceso de
    normatización (exigencias y criterios a cumplir)
    en detrimento de la autonomía local y el apoyo al
    desarrollo de capacidad de implementación ?
    caráter centralizador de la decentralización .
  • Heterogeneidad y fragmentación. Crisis y
    dificultades.

58
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN INOVACIONES
  • Regionalización.
  • Programación Pactuada Integrada (PPI).
  • El Pacto por la Salud adesión de los municipios
    y estados al Termino de Compromiso de Gestión que
    substituyen las formas de calificación anteriores
    y establece metas y objetivos a ser alcanzados y
    renovados anualmente.
  • Conjunto de medidas para mejorar la gestión y
    integración entre esferas de gobierno y
    responsabilizar el gestor por la atención de las
    necesidades de salud da la población.
  • Cambio de las formas de transferencia de recursos
    federales para estados y municipios que deben de
    ser integradas en cinco áreas prioritarias de
    financiamiento AB, mediana y alta complejidad.

59
  • ALGUNOS RESULTADOS

60
ATENCIÓN BÁSICASETEMBRO 2006
61
ATENCIÓN BÁSICA SALUD DE LA FAMÍLIA
  • Resultados alcanzados en 2005
  • Equipes de Salud de la Familia
  • Total implantadas 24.6000.
  • Total municípios 4.986.
  • Cobertura poblacinal 44,4 (78,6 millones de
    personas).
  • Equipes de Salud Bucal
  • Total implantadas 12,6 mil.
  • Total municipios 3,9 mil.
  • Cobertura poblacinal 34,9 (61,8 millones de
    personas).
  • Agentes Comunitarios de Salud
  • Total implantadas 208 mil.
  • Total municipios 5,2 mil.
  • Cobertura poblacinal 58,4 (61,8 millones de
    personas).

62
EVOLUÇÃO DO NÚMERO DE MUNICÍPIOS COM EQUIPES DE
SAÚDE DA FAMÍLIA IMPLANTADASBRASIL, 1994
SETEMBRO/2006
63
META E EVOLUÇÃO DO NÚMERO DE EQUIPES DE SAÚDE DA
FAMÍLIA IMPLANTADASBRASIL - 1994 SETEMBRO/2006

64
EVOLUÇÃO DA POPULAÇÃO COBERTA POR EQUIPES DE
SAÚDE DA FAMÍLIA IMPLANTADASBRASIL - 1994
SETEMBRO/2006
65
EVOLUÇÃO DO NÚMERO DE MUNICÍPIOS COM AGENTES
COMUNITÁRIOS DE SAÚDE IMPLANTADOS BRASIL - 1994
- SETEMBRO/2006
66
EVOLUÇÃO DA POPULAÇÃO COBERTA POR AGENTES
COMUNITÁRIOS DE SAÚDE IMPLANTADOSBRASIL - 1994 -
SETEMBRO/2006
67
EVOLUÇÃO DO PERCENTUAL DE COBERTURA POPULACIONAL
DAS ESF, DISTRIBUÍDO POR PORTE POPULACIONALBRASIL
- SETEMBRO/2006
68
EVOLUÇÃO DA COBERTURA POPULACIONAL () DE ACS,
PSF E ESBBRASIL - 2001 A SETEMBRO/2006
69
EVOLUÇÃO DOS RECURSOS FINANCEIROS DA ATENÇÃO
BÁSICABRASIL - 2000 - 2006
70
LA EVOLUCIÓN DE LA RED DE SERVICIOS (1)
  • 1992-2002 progresivo aumento de la oferta de
    servicios de salud en el país (crecimiento de la
    capacidad instalada del orden de 31.5), y en el
    periodo 2003-2005 (PAMS, 2005) 17,8 (5,6 aa)
    los que favorecieron de una manera general a las
    regiones menos dotadas en términos de capacidad
    instalada (como la región Norte), siendo
    superados apenas por el DF.
  • Del total de establecimientos de salud en
    actividad en 2005, 72 eran ambulatorios
    (crecimiento de 19,2 entre 2003-2005) y 11
    hospitalarios (caida de 3,2).
  • Entre los establecimientos sin internación 75.6
    son públicos y entre los con internación, 65 son
    privados.
  • En todas las regiones los establecimientos sin
    internación tienen como principal fuente de
    financiamiento los recursos públicos, ya que,
    para el país como un todo, 64.8 de esas unidades
    están financiadas exclusivamente por esta vía (en
    1996 ese porcentaje era de 76). Lo mismo
    acontece con las Unidades Básicas de Salud y
    aquellas que tienen un solo consultorio médico,
    exclusivamente financiadas com recursos públicos.
  • La oferta de equipamientos (déficit de inversión)
    en la red ambulatoria es escasa y la distribución
    es asimétrica por región, lo que es más
    deficiente en la región Norte entretanto, los
    datos de 2005 demuestran aumentos de esa oferta
    en relación con 1999.

71
LA EVOLUCIÓN DE LA RED DE SERVICIOS (2)
  • El SUS es el principal financiador de las
    especialidades básicas (clínica médica, pediatría
    y ginecología) y de algunas especialidades con
    menor peso en la capacidad instalada
    (enfermedades transmisibles, el SIDA,
    pneumología, psiquiatría y otras).
  • Hubo una disminución de ?3,2 del número de
    establecimientos hospitalarios entre 1992 y 2005
    ? reducción en el sector privado y aumento en el
    publico.
  • Esa reducción de la participación del sector
    privado en el total de establecimientos con
    internación de 71.5 en 1992 para 65 en 2005,
    indica una tendencia de reducción de la
    diferencia público/privado en el conjunto de los
    establecimientos con internación, derivada no
    sólo de la propia reducción del sector privado,
    sino relacionada también con un aumento de los
    establecimientos públicos, principalmente en las
    regiones Norte y Nordeste.
  • La cobertura de planes y seguros de salud privado
    es estimada para 2004 en 24,6 de la población
    (43,2 millones). Estimativas del mediado de los
    90 señalaban una cobertura de cerca de 28-30,
    dependiendo de la fuente de financiamiento. Esa
    cobertura varia mucho entre las regiones y es más
    expresiva en la región Sudeste.

72
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (1)
73
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (2)
74
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (3)
75
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (4)
76
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (5)
77
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (6)
78
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (7)
79
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (8)
80
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (9)
81
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (10)
82
OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD (11)
83
OFERTA DE POSTOS DE TRABAJO MEDICO
84
PORCENTUAL DE COBERTURA DE PLANES Y SEGUROS
PRIVADOS DE SALUD, SEGÚN REGIÓN BRASIL, 2004
Fuente Cadastro de Beneficiários - ANS/MS, 2004.
En Reis, C.O.O. (2004), Uma Descrição do
Mercado de Planos de Saúde no Brasil (versão
preliminar), Tabla 3 (mimeo) (IPEA, Ministério
de Planificación). (1) População estimada por
município 2004 - IBGE.
85
NÚMERO Y PORCENTUAL DE USUARIOS, SEGÚN VIGENCIA
DEL PRODUCTO Y GRUPO DE EDAD - REGULACIÓN
Fuente Cadastro de Beneficiarios ? ANS/MS, 2004.
En . En Reis, C.O.O. (2004), Uma Descrição do
Mercado de Planos de Saúde no Brasil (versão
preliminar), Tabla 2 (mimeo) (IPEA, Ministério
de Planificación).
86
PORCENTUAL DE USUARIOS SEGÚN TIPO DE ASEGURADORA
DE PLANES Y SEGUROS DE SALUD
Fuente Cadastro Beneficiarios y de Operadoras,
ANS/MS, En Reis, C.O. O. (2004), Uma Descrição
do Mercado de Planos de Saúde no Brasil (versão
preliminar), Grafico 1 (mimeo).
87
ACCESO Y UTILIZACIÓN DE SS - PNAD 2003
  • La relación de la proporción de personas con
    restricción de actividades por motivos de salud y
    niveles de renta aumentaba con la disminución de
    rendimientos.
  • Cerca de 29 refiere ser portadora de enfermedad
    crónica.
  • 79,3 (139,5 millones) declararon tener un
    servicio de uso regular y los centros de salud
    fueron los servicios mayoritarios de uso regular
    (52,4), consultorios privados (18),
    ambulatorios de hospitales (16,9) y farmacia
    (1,4).
  • Entre los que buscaron atención 98 fueron
    atendidos en la primera o ultima procura y la
    mayor parte fue determinada por enfermedad.
  • Los servicios de AB fueron responsables por 39,1
    de la atención 57,2 en los servicios públicos
    (SUS) y 26 con participación integral o parcial
    de planes de salud.
  • Los principales motivos de NO atención en primera
    búsqueda fueron falta de cupo (48,9), falta de
    profesional médico (25,5).
  • Los principales motivos por No búsqueda de
    atención a pesar de la necesidad falta de plata
    (23,8 larga cola de espera (18,1) larga
    distancia o falta de transporte (12,7) horario
    incompatible (12,7)
  • 86 evaluaron la atención recibida como muy
    buena.

88
AUTO-EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
89
(No Transcript)
90
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
91
SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN RECIBIDA
92
COBERTURA PLANES PRIVADOS DE SALUD (1)
93
COBERTURA PLANES PRIVADOS DE SALUD (2)
94
COBERTURA PLANES PRIVADOS DE SALUD (3)
Fonte
95
OTROS PROGRAMAS Y INNOVACIONES
  • Programa de DST/HIV-AIDS.
  • Programa de Medicamentos Excepcionales.
  • Farmacia Popular.
  • Agencias reguladoras.
  • Creación de la Secretaria de Ciencia y Tecnología
    en el Ministerio de Salud

96
LA EQUIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (1)
  • En relación con la distribución interregional de
    recursos financieros, la lógica que orientó el
    sistema adoptado por el MS, en el período
    1991-1997, estuvo relacionada con los
    correspondientes niveles de producción, dejando
    de considerar factores que expresan las
    desigualdades determinantes de las distintas
    necesidades regionales ? la repartición de
    recursos entre Unidades Federativas mantuvo el
    padrón de asignación observado al final de la
    década de los 80.
  • Con los cambios en la asignación de recursos para
    la atención básica, implantados a partir de 1998
    con la creación del PAB, se observa alguna
    mejoría en la redistribución de recursos.
    Entretanto, esa nueva sistemática de
    distribución, a pesar de igualar valores per
    capita para el financiamiento de actividades
    ambulatorias consideradas básicas, no tiene en
    cuenta las desigualdades interregionales, tanto
    en lo que se refiere a las necesidades de la
    población, como a la red existente de servicios
    asistenciales en las diferentes regiones ?
    estudios y prop.
  • La estructura de consumo de servicios de salud
    varía de forma marcada entre los grupos de renta,
    en las diferentes regiones, sobretodo cuando se
    comparan las más ricas con las más pobres, lo que
    establece un padrón de desigualdades en el uso de
    servicios de salud que, probablemente, también
    expresa desigualdades en la calidad del cuidado
    recibido.

97
LA EQUIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (2)
  • Los planes de seguros privados de salud en el
    sistema brasilero representan una mayor
    segmentación en la estructura de consumo de
    servicios de salud, profundizando las
    desigualdades geográficas y sociales existentes,
    una vez que la distribución de la población
    cubierta y no cubierta es heterogénea,
    privilegiando las regiones más ricas.
  • Los beneficios fiscales de la salud tienen una
    selectividad perversa, y estan altamente
    concentrados en el Impuesto de Renta (IR) y en el
    Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI),
    constituyéndose en gasto indirecto del Estado y
    en una renuncia fiscal que impacta negativamente
    en las fuentes de financiamiento, acentúa la
    regresividad en el financiamiento de la
    asistencia médica, agravando el cuadro de
    desigualdades del sector salud y fortaleciendo el
    sector privado.
  • La renuncia fiscal dirigida a los proveedores no
    discrimina entre la red pública y la privada,
    liberándolas de pagar impuesto.
  • La renuncia fiscal inherente al mercado de planes
    de seguros de salud confiere fuerte subsidio del
    Estado a las empresas privadas aseguradoras y
    operadoras, además de la socialización de los
    costos de los planes propios de las empresas para
    sus empleados, pagados por toda la sociedad.
  • El descuento de los gastos privados de salud de
    las familias en el IRPF ? gran incentivo al gasto
    privado de las familias, que es totalmente
    subsidiado por el Estado ? los individuos que
    pueden pagar directamente al profesional o al
    servicio de salud, o a un plan de seguro de salud
    tienen sus gastos resarcidos cuando efectúan
    su declaración anual de renta y aquellos con
    rentas muy bajas, que no necesitan hacer
    declaración, pero que pagan planes de seguro de
    salud precarios, en general con coberturas muy
    bajas, no tienen derecho a ese subsidio y pagan
    los costos privados de la atención.

98
LA EQUIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3)
  • Podemos concluir, así, que el concepto de equidad
    presente en la legislación (igualdad de
    oportunidad) no fue todavia operacionalizado como
    para superar las desigualdades históricas
    estructuradas en el sistema de salud. Sus
    características esenciales no fueron, de hecho,
    modificadas en los años 90 permanece la
    segmentación excluyente, favorecida por el
    pluralismo de los mercados en el sector salud y
    por los incentivos regresivos, y la distribución
    de recursos financieros continúa favoreciendo las
    regiones más dotadas, en términos de desarrollo
    de capacidad instalada, y no las que presentan
    mayores necesidades de salud
  • AUMENTO DE RECURSOS

99
CONCLUSIONES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS (1)
  • A pesar de los problemas de financiamiento y
    otros, el SUS ha logrado resultados bastante
    positivos, en poco más de una década de
    implementación.
  • La implementación del SUS ha planteado
    formidables problemas técnicos, financieros,
    administrativos y políticos, si se pretende
    mejorar la calidad, eficiencia, efectividad y
    equidad ? reformas institucionales complejas,
    cambios en el proceso de trabajo,
    aumentar/construir capacidad de gestión,
    monitoreo, evaluación ? No hay fórmulas para el
    mejor modo de gestionarlas ? aprender de la
    experiencia y re-empezar todos los dias.
  • La complejidad y la diversidad del financiamiento
    (hospitales,media y alta complejidad, atención
    básica) impiden que la expansión de los recursos
    se vincule al logro de determinados niveles de
    eficiencia y desempeño (alcance de resultados),
    debilitando extraordinariamente esos incentivos.
  • Frente a la grande heterogeneidad de la red de
    servicios y de capacidad de implementación, el
    gran problema para mejorar la descentralización
    es cómo establecer normas generales (basadas en
    princípios) que unifique la dinámica
    descentralizadora, que al mismo tiempo que
    reconozca la autonomia local, garantize lograr la
    equidad territorial en el acceso a los servicios,
    y una adecuada integración vertical y horizontal
    de los niveles de atención, evitando las
    múltiples reformas territoriales con avances
    díspares, poco intercambio horizontal, y falta de
    articulación sistémica.
  • La creacción de Agencias Reguladoras (ANS y
    ANVISA) fue un avanzo, pero constituyen una
    batalla permanente, sea con el sector privado,
    sea entre los distintos niveles e gobierno y las
    modalidades de gestión descentralizada.

100
CONCLUSIONES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS (2)
  • LOS PROBLEMAS SON ENORMES (DEL TAMANO DEL PAÍS),
    Y AUNQUE NO HAY COMO SOLUCIONARLOS SOLO CON
    MEDIDAS SECTORIALES,
  • TODAVIA HAY MUCHO QUE HACER EN EL SECTOR SALUD!
  • ASÍ MISMO, SEGUIMOS DEFENDIENDO NUESTRA REFORMA,
    Y TRABAJANDO POR ELLA, PORQUE ESTAMOS SEGUROS QUE
    LOS SISTEMAS DE SALUD UNIVERSALES, QUE CONSIDERAN
    LA SALUD COMO BIEN PÚBLICO, SON UN CAMINO MÁS
    EFECTIVO QUE LOS SISTEMAS CENTRADOS EN LOS
    PROGRAMAS FOCALIZADOS PARA GRUPOS ESPECÍFICOS,
    PARA SUPERAR LAS DESIGUALDADES, POSIBILITAR EL
    CAMBIO SOCIAL Y SALIDA DE LA POBREZA, POR SU
    CARÁCTER REDISTRIBUTIVO Y EQUITATIVO.

101
  • OBRIGADA!
  • GRACIAS!
  • Y PERDON POR EL PORTUÑOL
  • calmeida_at_ensp.fiocruz.br
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com