2 DE FEBRERO, DA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Direccin de Explotacin Grupo de Turismo Gaviota SA' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 5
About This Presentation
Title:

2 DE FEBRERO, DA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Direccin de Explotacin Grupo de Turismo Gaviota SA'

Description:

Se observan especies amenazadas como la tortuga verde y el cocodrilo americano. ... continente americano, y puede verse el cocodrilo americano y el manat antillano. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 6
Provided by: anaed
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: 2 DE FEBRERO, DA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Direccin de Explotacin Grupo de Turismo Gaviota SA'


1
2 DE FEBRERO,DÍA MUNDIAL DE LOS
HUMEDALESDirección de ExplotaciónGrupo de
Turismo Gaviota SA.
2
Qué son los Humedales?Los humedales incluyen
los ecosistemas de pantanos y áreas cenagosas,
tanto litorales como interiores estuarios,
costas abiertas, ciénagas, llanuras inundables,
matorrales y bosques hasta lagunas, canales y
ríos.Cuáles son los principales beneficios de
los humedales?Protegen los hábitats, mitigan la
erosión costera, capturan el CO2 atmosférico,
depuran los efluentes, amortiguan los impactos
sobre la infraestructura socioeconómica por
fenómenos meteorológicos extremos, abastecen de
agua para el consumo y las actividades
económicas, recargan el agua subterránea, y
sirven de barreras y/o filtro natural, entre los
eventos marinos y terrestres fundamentalmente con
la acción protectora de los bosques de mangles.

3
ORIGEN DE ESTA CONMEMORACIÓN AMBIENTAL
  • El 2 de febrero de 1971 fue aprobada la
    Convención relativa a los Humedales de
    Importancia Internacional especialmente como
    Hábitat de Aves Acuáticas, en la ciudad de
    Ramsar, Irán.
  • La Convención Ramsar se basa en la protección de
    humedales, agua, vida y cultura. Entró en vigor
    en el año 1975. Cuba forma parte de esta
    convención desde el año 2001.
  • Se decidió designar sitios con categoría especial
    con el objetivo de protegerlos en apoyo de
    diferentes especies de plantas y animales,
    algunos escasos o en peligro de extinción. Se han
    llamado Sitios Ramsar.

4
Los humedales cubanos ocupan una superficie de
aproximadamente 10 410 km2, lo que representa el
9.3 de la superficie del país
5
HUMEDALES CUBANOS declarados SITIOS RAMSAR
  • Ciénaga de Zapata. Considerado el más grande
    humedal de la región del Caribe. Hábitat de
    diferentes especies de aves, mamíferos y reptiles
    como la cotorra, la gallinuela de Santo Tomás, la
    ferminia, la paloma perdiz, el manatí y el
    Crocodylus rhombifer, todos endémicos de Cuba
  • Biramas. El segundo humedal más importante de
    Cuba, a lo largo de la costa sur de las
    provincias de Las Tunas y Granma.
  • Delta del Río Cauto. Se extiende a través de tres
    provincias orientales Santiago de Cuba, Holguín
    y las Tunas. El más grande delta de Cuba con un
    sistema de estuarios, lagunas y ciénagas
  • Buenavista. En la región central de la isla
    (provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus)
  • Ciénaga de Lanier. Parte de la región sureste de
    la Isla de la Juventud, mosaico único de
    ecosistemas que favorecen la formación de
    arrecifes coralinos. Se observan especies
    amenazadas como la tortuga verde y el cocodrilo
    americano.
  • Río Máximo, norte de la provincia Camagüey.
    Desembocadura del rio, cayos y aguas bajas. Allí
    se localiza el mayor hábitat de flamencos en todo
    el Caribe, es refugio de aves migratorias
    provenientes del continente americano, y puede
    verse el cocodrilo americano y el manatí
    antillano.
  • Norte de Ciego de Ávila. Parte de la región norte
    de la provincia de Ciego de Ávila (costas, zona
    marítima inmediata e islotes adyacentes). Se
    localizan dos reservas de agua importantes La
    Laguna de la Leche y La Redonda.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com