Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Eduardo Quintana Asesor Gerencia de Relaciones Empresariales de OSIPTEL ... del mercado ha permitido ajustar la regulaci n, v a cambios normativos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: dise5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de
Telecomunicaciones - Regulatel
Controversias sobre Interconexión en el Perú
Curso de Interconexión de Servicios y Redes de
Telecomunicaciones Eduardo Quintana Asesor
Gerencia de Relaciones Empresariales de
OSIPTEL Viernes 24 de junio, 2005
2
Interconexión como herramienta central para la
competencia
  • Es de interés público. Regulación para

- Garantizar el acceso - Definir condiciones y
funcionamiento operativo y - Evitar suspensión
intempestiva.
2. Es obligación esencial de la concesión.
3. Incremento paulatino de relaciones de
interconexión y tráficos (i.e. LDI/LDN)
4. Solución de controversias derivadas de
relaciones de Ix ya establecidas.
3
Conflictos relacionados con el acceso Garantías
  • Regulación no preveía derecho a pedir garantías a
    solicitantes de la Ix ni obligación de darlas.

2. Respeto de su naturaleza legal permitía
mantener o crear nuevas relaciones de Ix con
empresas que no cumplían con pagos.
3. Nortek solicitó paso de Ix indirecta con
Bellsouth (con liquidación en cascada, que
preveía garantía) a Ix indirecta pero con
liquidación directa.
4. Bellsouth requirió una garantía para el
cambio.
4
Conflictos relacionados con el acceso Garantías
5. Nortek lo consideró como negativa a la Ix y
solicitó Mandato. Según Bellsouth era la misma
relación de Ix y debía mantenerse garantía, por
lo que el caso debía verse en una controversia.
6. Consejo Directivo dictó Mandato al considerar
que era nueva Ix y no conflicto derivado de Ix ya
existente (caso en que se vería por
controversia), y que el marco legal no obligaba a
que se ofrecieran garantías en liquidación
directa.
7. Regulación del derecho a solicitar garantías
requisito de suscripción del acuerdo de Ix y
facultad de suspender Ix si no se otorga (2003).
5
Conflictos relacionados con su funcionamiento
Adecuación
  • Regulación establecía en términos genéricos
    derecho de adecuación automática a condiciones
    más favorables.

2. Controversias sobre adecuación a Mandato de
ATT con Telefónica demostraron varios aspectos
no definidos, entre ellos el alcance del carácter
automático.
3. Automático como inmediato desde fecha de
relación de Ix con condiciones mas beneficiosas.
Automático luego de solicitud de adecuación.
6
Conflictos relacionados con su funcionamiento
Adecuación
4. En buena parte, el monto adeudado por cargos
dependía de la oportunidad de la adecuación.
5. En controversias se consideró que la regla
debía ser que la adecuación fuera automática
desde la solicitud.
6. Mandatos posteriores definieron una regla
doble - Automático inmediato cuando tipo de Ix
y condiciones fueran iguales. - Automático luego
de solicitud cuando fueran distintos.
7
Conflictos relacionados con su funcionamiento
Comercialización
  • Regulación contempla dos formas de cursar tráfico
    de LD, vía Ix y vía comercialización (requiere
    registro y acuerdo entre partes, pero no regulada
    como Ix).

2. Telefónica denunció que había suspendido su Ix
con Nortek, pero que esta empresa estaba
terminando tráfico en su red a través de un
teléfono de abonado de ATT, infringiendo las
normas de Ix.
3. Se verificó que las llamadas de LDN originadas
en teléfonos fijos de Telefónica utilizando
tarjetas de pago de Nortek, se dirigían a un
teléfono de abonado de ATT contratado por esa
misma empresa.
8
Conflictos relacionados con su funcionamiento
Comercialización
4. Nortek utilizaba número de abonado de ATT
para funcionamiento de plataforma prepago que
encaminaba llamada hacía red LD de ATT y luego
retornaba a la red de Telefónica. Era tráfico
válido dentro de Ix de ATT Telefónica.
5. Además de uso indebido de línea de abonado, se
concluyó que dicha conducta era una suerte de
comercialización de tráfico, pero que Nortek no
tenía acuerdo con ATT para tales efectos.
6. Regulación no prohibe dicha conducta, no pudo
sancionarse. Recomendación para que se prohiba.
9
Conflictos relacionados con su finalización
Protección reforzada (1)
1. Regulación contempla que no se puede cortar o
suspender el servicio por fundamentos vinculados
al objeto de una controversia.
2. Nortek inicio controversia por discrepancias
en liquidación y facturación del tráfico cursado
con la red de Telefónica mediante uso de tarjetas
prepago.
3. Telefónica sostuvo que habían montos impagos
no controvertidos y suspendió la Ix por dichos
montos.
10
Conflictos relacionados con su finalización
Protección reforzada (1)
4. Nortek solicitó medida cautelar para que le
repongan Ix señalando que Telefónica había
incumplido la regulación que impedía suspender la
Ix por materia controvertida.
5. Medida cautelar fue denegada en las dos
instancias de OSIPTEL. Nortek no definió el monto
controvertido ni presentó información que
permitiera definirlo.
6. Tribunal de OSIPTEL definió como precedente de
observancia obligatoria que la protección frente
a la suspensión sólo era por montos
controvertidos.
11
Conflictos relacionados con su finalización
Protección reforzada (2)
1. Procedimiento de suspensión de Ix tenía
reiteradas notificaciones previas y plazos
largos. En 2003 se modificó para darle mayor
celeridad pero garantizando la continuidad del
servicio.
2. System One inició controversia contra
Telefónica para que se le ordene aplicar
procedimiento de suspensión del contrato de Ix y
no el derivado de la modificación regulatoria
antes indicada.
3. Telefónica había iniciado proceso de
suspensión por falta de garantías, pero lo
paralizó por regulación que impide suspender
servicio por materia controvertida.
12
Conflictos relacionados con su finalización
Protección reforzada (2)
4. Telefónica demanda a System One por denuncia
maliciosa, al utilizar indebidamente la
protección de suspensión de Ix por inicio de
controversia.
5. Se resolvió que el nuevo proceso regulatorio
para suspensión era aplicable a la relación de Ix
de System One y Telefónica. En tal sentido, el
procedimiento de suspensión iniciado por
Telefónica había sido correcto.
6. Asimismo, se declaró que System One había
incurrido en infracción por denuncia maliciosa,
aprovechando indebidamente el inicio de la
controversia para evitar la suspensión de su Ix.
13
Controversias e Interconexión
1. Regulación original facilitaba establecimiento
y permanencia de relaciones Ix en afán por
conectar redes, dinamizar el mercado y crear
competencia.
2. El desarrollo y mayor conocimiento del mercado
ha permitido ajustar la regulación, vía cambios
normativos -originados en algunos casos en
sugerencias de instancias de solución de
controversias- o directamente a través de las
decisiones de estas instancias.
3. Controversias no sólo son válvulas de escape
para situaciones no previstas, sino que permiten
leer entre líneas la regulación de Ix e
identificar sus falencias.
14
www.osiptel.gob.pe
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com