Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

transferir conocimiento en el. rea de la salud bucal. Contribuir a la ... Proyecto de Aire Acondicionado Centralizado para la Facultad de Odontolog a. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:120
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: bj7693
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico De la Facultad de Odontología
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
A propósito de la Planificación Estratégica de
la UCV
Trabajo en equipo Planificaron Estratégica de
la Facultad

Metodología
Estrategia

Producto
Balanced Scorecard

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
MISIÓN
Contribuir significativamente a la transformación
de la salud bucal de la población venezolana,
formando profesionales éticos, capacitados en lo
científico, técnico y humanístico, que generen,
difundan y transfieran conocimientos manteniendo
en alto los principios, valores y estándares que
caracterizan el modo de ser y la labor
universitaria.
4
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
VISIÓN
Sustentada en un modelo de universidad, basado en
los principios de democracia, autonomía y
pluralidad, la Facultad de Odontologia de la
Universidad Central de Venezuela, será reconocida
por su significativa pertinencia e impacto social
en la salud de la población así, como por sus
altos niveles de excelencia, para convertirse en
centro de referencia nacional e internacional de
vanguardia.
5
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
Mapa Estratégico animado
La Facultad
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Racionalizar utilización de los recursos
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Procesos internos
Optimizar planes de estudios
Finanzas
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Fortalecimiento académico
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Disponer de la planta física requerida
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fortalecimiento organizacional
Infraestructura
6
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
Mapa Estratégico animado
La Facultad
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Transformar la cultura de la Facultad, así
como fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Fundmentos estructurales
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Mejorar motivación y clima organizacional
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Transformar la Estructura organizacional
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Procesos internos
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Fortalecimiento organizacional
Fortalecimiento académico
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Infraestructura
7
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Dotación de Equipos y Adecuación del Espacio
    Físico donde se Imparte el Curso para la
    Formación de Técnicos Protésicos.

Mapa Estratégico animado
La Facultad
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Disponer de la planta física requerida
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Procesos internos
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Fortalecimiento académico
Infraestructura
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fortalecimiento organizacional
8
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Dotación de la Unidad de Saliva Artificial.
  • Dotación de infraestructura del Laboratorio de
    Bioquímica adscrito al Instituto de
    Investigaciones Odontológicas Raúl Vincentelli,
    Facultad de Odontología.
  • Equipamiento de las aulas de clases, Biblioteca
    de la Facultad de Odontología de la UCV
  • Dotación de Infraestructura y equipamiento para
    los quirófanos de los postgrados de la Facultad
    de Odontología de la UCV.
  • Fortalecimiento del Laboratorio de
    Histopatológica Bucal y Adecuación para la
    creación de la Sección de Inmunohistoquímica
  • Dotación y equipamiento del Centro de
    Biotecnología Aplicado a la Odontología (CBAO)
  • Remodelación y equipamiento del laboratorio de
    docencia de la Cátedra de Microbiología de la
    Facultad de Odontología UCV
  • Equipamiento con tecnología de punta del
    Departamento de Reproducciones de la Facultad de
    Odontología de la UCV
  • Dotación de la infraestructura para los
    laboratorios del postgrado de la Facultad de
    Odontología UCV.
  • Fortalecimiento del Laboratorio del Instituto de
    Biomateriales Odontológicas Hugo Paolini
  • Dotación de infraestructura del Laboratorio de
    Bioquímica adscrito al Instituto de
    Investigaciones Odontológicas Raúl Vincentelli.
    Facultad de Odontología.
  • Equipamiento con tecnología de punta de la
    Coordinación General de la Facultad de
    Odontología de la UCV
  • Fortalecimiento y Dotación de la Cátedra de
    Dentaduras Parciales Removibles.
  • Equipamiento y Remodelación del Laboratorio de la
    Cátedra de Odontolgía Pediátrica de la Facultad
    de Odontolgía de la UCV.
  • Proyecto de Aire Acondicionado Centralizado para
    la Facultad de Odontología.
  • Instalación de la Red Inalámbrica en áreas
    especificas dentro de la Facultad de Odontología
    de la UCV
  • Acondicionamiento del Centro de Informática de la
    Facultad de Odontología de la UCV e Instalación
    del cableado para Internet 2
  • Proyecto de Acondicionamiento y ampliación de la
    sala Clínica para atención odontológica a
    personas con VIH/SIDA , otras enfermedades
    infecciosa y pacientes médicamente comprometidos
  • Remodelación y equipamiento del laboratorio de
    docencia de la Cátedra de Microbiología de la
    Facultad de Odontología UCV.
  • Actualización de la Plataforma de la Red en la
    Facultad de Odontología de la UCV.

Disponer de la planta física requerida
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Infraestructura
9
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Análisis comparativo del manejo del estrés en
    estudiantes de alto y bajo rendimiento académico.
  • Rendimiento Estudiantil de la Clínica Integral
    del Niño en el Régimen Anual
  • Apoyo audiovisual al proceso educativo de la
    Facultad de Odontología de la UCV
  • Creación de un aula virtual con tecnología de
    punta en la Facultad de Odontología.
  • Sala-Producción de Cursos en Línea
  • Uso de la Cámara Documento en la aplicación de la
    Videoconferencia, como herramienta docente

Mapa Estratégico animado
La Facultad
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Racionalizar utilización de los recursos
Finanzas
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fortalecimiento organizacional
Infraestructura
10
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
Mapa Estratégico animado
La Facultad
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Racionalizar utilización de los recursos
Finanzas
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fortalecimiento organizacional
Infraestructura
11
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Estudio inmunohistoquímico de la mucosa
    periimplantar sobre dos tipos de implantes
    dentales de conexión interna, sobre dos tipos de
    configuraciones superficiales en una y dos fases
    quirúrgicas
  • Evaluar la relación entre Enfermedad Periodontal
    y Condición Sistémica.
  • Detección de Mycobacterium tuberculosis en
    lesiones de la cavidad bucal de pacientes VIH y
    VIH- mediante PCR
  • Impacto de las infecciones virales y bacterianas
    en diferentes patologías de la cavidad bucal.
  • Estudio inmunológico y genético en pacientes con
    Tabaquismo.
  • Determinación de mediadores químicos de la
    inflamación en fluido gingival de pacientes con
    periodontitis agresiva.
  • Niños VIH/SIDA Prevalencia de Úlceras Bucales.
  • Niños VIH/SIDA Estudio de las Causas del Alto
    Índice de Caries Dental en Dentición Primaria

Mapa Estratégico animado
Contribuir a la transformación de la salud bucal
de la población venezolana
Proveer a la Nación con profesionales
capacitados en lo científico, técnico y
humanístico en el área de la salud bucal
Fortalecer a la Facultad como centro de
referencia nacional e Internacional de
vanguardia
La Facultad
Generar, difundir y transferir conocimiento en
el área de la salud bucal
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Procesos internos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Fortalecimiento académico
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Infraestructura
Fortalecimiento organizacional
12
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Estudio Preliminar y Exploratorio de Necesidades
    Protésicas en Niños VIH/SIDA
  • Relación entre manifestaciones bucales y status
    inmunológico en niños VIH/SIDA.
  • Evaluación del dolor postoperatorio posterior a
    la odontectomia de los terceros molares bajo
    sedación intravenosa con Remifentanil
  • Estudio comparativo entre el cierre primario y el
    cierre secundario posterior a la odontectomia de
    terceros molares retenidos
  • Efecto de la disfunción plaquetaría en pacientes
    que se encuentran bajo tratamiento Clopidogrel.
  • Técnica transmucosa en la colocación de implantes
    en la zona maxilar para lograr contornos
    gingivales estéticos.
  • Aislamiento y diferenciación de células madre a
    partir de tejido pulpar adulto. Implicación
    terapéutica en Cirugía Bucal.
  • Valoración de la condición periodontal del
    segundo molar luego de la aplicación de dos
    técnicas de incisión distintas para la
    odontectomía del tercer molar mandibular retenido.

Mapa Estratégico animado
Contribuir a la transformación de la salud bucal
de la población venezolana
Proveer a la Nación con profesionales
capacitados en lo científico, técnico y
humanístico en el área de la salud bucal
Fortalecer a la Facultad como centro de
referencia nacional e Internacional de
vanguardia
La Facultad
Generar, difundir y transferir conocimiento en
el área de la salud bucal
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Procesos internos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Fortalecimiento académico
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Infraestructura
Fortalecimiento organizacional
13
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Manifestaciónes bucales y su relación con la
    respuesta inmunológica de las células T CD3
    -CD4-CD8 en pacientes VIH/SIDA.
  • Evaluación del dolor postoperatorio posterior a
    la odontectomía de los terceros molares bajo
    sedación intravenosa cn Remifentanil
  • Prevalencia de la Maloclusiones Dentales
    Diagnosticadas en los Pacientes Atendidos en el
    Área de Ortodoncia Interceptiva del Postgrado de
    Odontología Infantil. Facultad de Odontología
    UCV.
  • Detección de enterococcus faecalis en dientes con
    fallas en el tratamiento endodóntico.
  • Bioseguridad en atención Odontológica dirigida a
    personas VIH/SIDA
  • Estudio Preliminar y Exploratorio de Necesidades
    Protésicas en Niños VIH/SIDA.
  • Niños VIH/SIDA Estudio de las Causas del Alto
    Índice de Caries Dental en Dentición Primaria.
  • Detección inmunohistoquímica de la oncoproteína
    p53,BCL2 y PCNA en lesiones bucales de Lupus
    Eritomatoso
  • Nivel Sociodemográfico de la Embarazada VIH ()

Mapa Estratégico animado
Contribuir a la transformación de la salud bucal
de la población venezolana
Proveer a la Nación con profesionales
capacitados en lo científico, técnico y
humanístico en el área de la salud bucal
Fortalecer a la Facultad como centro de
referencia nacional e Internacional de
vanguardia
La Facultad
Generar, difundir y transferir conocimiento en
el área de la salud bucal
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Procesos internos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Fortalecimiento académico
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Infraestructura
Fortalecimiento organizacional
14
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
  • Estudio Longitudinal de ingesta total de
    fluoruros y su asociación con fluorosis dental en
    niños venezolanos (estudio a 5 años)
  • Impacto del programa de fluoruración de la sal
    (PFS) en caries y fluorosis dental en niños
    escolarizados en Venezuela. Estudio Nacional
  • Dotación de Infraestructura y equipamiento para
    los quirofanos de los postgrados de la Facultad
    de Odontología de la UCV
  • Diagnóstico y Tratamiento Multidiciplinario de
    pacientes con resequedad bucal en la población
    venezolana. Enfoque Social.
  • Estudio epidemiológico del Carcinoma
    Espinicelular de la Cavidad Bucal y factores de
    riesgo asociados en población venezolana
  • Uso del Tabaco No Fumado en niños y adolescentes
    en población venezolana
  • Atención Odontológica al ciudadanoen custodia
    penal
  • Dotación de infraestructura la Unidad Clínica de
    Investigación adscrita al Instituto de
    Investigaciones Odontólogicas Raúl Vincentelli,
    Facultad de Odontología UCV

Mapa Estratégico animado
Contribuir a la transformación de la salud bucal
de la población venezolana
Proveer a la Nación con profesionales
capacitados en lo científico, técnico y
humanístico en el área de la salud bucal
Fortalecer a la Facultad como centro de
referencia nacional e Internacional de
vanguardia
La Facultad
Generar, difundir y transferir conocimiento en
el área de la salud bucal
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Procesos internos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Fortalecimiento académico
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Satisfacer a la Comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Infraestructura
Fortalecimiento organizacional
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e Impacto Social
15
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
Dotación y equipamiento del Centro de
Biotecnología Aplicado a la Odontología
(CBAO) Proyecto de Acondicionamiento y ampliación
de la sala Clinica para atención odontologica a
personas con VIH/SIDA , otras enfermedades
infecciosa y pacientes médicamente
comprometidos Estudio inmunologico y genetico en
pacientes con Tabaquismo Asistencia Odontologica
Integral y especializada a personas que viven con
VIH/SIDA Formación de Multiplicadores de
Prevención de VIH/SIDA en Empresas Propuesta de
Niños Multiplicadores en la Información del
VIH/SIDA Niños VIH/SIDA Prevalencia de Úlceras
Bucales Evaluacion del dolor postoperatorio
posterior a la odontectomia de los terceros
molares bajo sedacion intravenosa con
Remifentanil Bioseguridad en atención
Odontológica dirigida a personas VIH/SIDA
Mapa Estratégico animado
Contribuir a la transformación de la salud bucal
de la población venezolana
Proveer a la Nación con profesionales
capacitados en lo científico, técnico y
humanístico en el área de la salud bucal
Fortalecer a la Facultad como centro de
referencia nacional e Internacional de
vanguardia
La Facultad
Generar, difundir y transferir conocimiento en
el área de la salud bucal
Fortalecer y diversificar vinculaciones,
alianzas y convenios con actores clave, UCV,
nacionales e internacionales
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Entes públicos y privados, estudiantes
comunidad y UCV
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e impacto social
Incrementar recursos
Mejorar rendimiento estudiantil
Fortalecer y focalizar la investigación
Optimizar Procesos
Desarrollar nuevas modalidades educativas
Modernizar gerencia y mejorar la toma de
decisiones
Racionalizar utilización de los recursos
Procesos internos
Optimizar comunicaciones organizacionales
Mejorar la actitud, efectividad y cumplimiento de
parte importante del personal docente
Fortalecer las actividades de extensión
Finanzas
Optimizar planes de estudios
Implantar aprendizaje organizacional (evaluación i
nstitucional)
Ser reconocidos, nacional e internacionalmente,
como Facultad con altos niveles de excelencia y
socialmente comprometida
Transformar la calidad de atención a los
pacientes de la Facultad
Transformar la cultura de la Facultad, así como
fortalecer el sentido de pertenencia y
compromiso de sus miembros
Mantener actualizados el Modelo y la
estrategia de la Facultad en líneas con la UCV
Disponer de la planta física requerida
Contar con el personal necesario con
las competencias Requeridas
Fundamentos estructurales
Dotar, actualizar y mantener instalaciones y
equipos
Satisfacer a la comunidad en sus necesidades de
salud bucal
Contar con Tecnología Actualizada
Mejorar motivación y clima organizacional
Transformar la estructura organizacional
Fomentar la cultura de salud bucal
Egresar profesionales con la sensibilidad y
competencias para transformar su entorno social
Infraestructura
Fortalecimiento organizacional
Contribuir con el avance de la practica
odontológica
Pertinencia e Impacto Social
16
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
ETAPA 1
17
(No Transcript)
18
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
Recomendaciones?
Sugerencias ?
19
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA  
Plan Estratégico
GRACIAS POR SU ATENCIÒN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com