Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

PATIM, creada como Asociaci n ONLs en 1985 en la ciudad de Castell n por un ... Partimos de un enfoque evolucionista, que posibilita la soluci n a las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: SUPE122
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
1
2
CRONOLOGÍA PATIM
Fundación de la asociación
Legalización de la asociación
Declarada de utilidad pública
Constitución de la Fundación PATIM de la
Comunidad Valenciana
Creación de EISPATIM
Certificado de calidad Qualicert para el
Centro de Día
2
3
4
4
4
5
LA INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL EN PATIM
LA INTEGRACIÓ SOCIOLABORAL A PATIM
1
6
Grupo PATIM 1985 - 2005
PATIM, creada como Asociación ONLs en 1985 en la
ciudad de Castellón por un grupo de
profesionales, se declara de Utilidad Pública en
1993, impulsando y dotando en el 2001 la
Fundación PATIM de la Comunidad Valenciana y en
el 2004 EISPATIM.
1
7
Filosofía
Partimos de un enfoque evolucionista, que
posibilita la solución a las respuestas y a los
planteamientos, en la medida que se transforman o
cambian las adicciones, las costumbres, los
individuos y la sociedad.
8
Funcionamiento
  • ASAMBLEAS Y PATRONATO
  • EQUIPO DIRECTIVO
  • UNIDAD OPERATIVA
  • ÁREAS

9
Coordinación entre entidades internas
  • Asociación PATIM de Utilidad Pública (1985)
  • Fundación PATIM de la Comunidad Valenciana
    (2001)
  • EISPATIM (2004)

Coordinación entre entidades externas.
  • Consejos municipales, autonómicos y nacionales
  • GVDA, PVEVS, FUNDAR, XARXA
  • RED ARAÑA, UNAD, ASECEDI, AEF, AEC
  • CONSEJO NACIONES UNIDAS
  • EOEF. UE. SVE

10
Tratamiento/Integración
  • El servicio Centro de Día se compone de la suma
    de paquetes de servicios donde se contemplan
  • Atención individual psicológica.
  • Atención grupal psicológica.
  • Atención familiar
  • Integración.
  • VIH.
  • Normalización lingüística.
  • Educación compensatoria
  • Educación ocupacional.
  • Educación formativa.
  • Prestaciones básicas (alimentos, ropa, etc.)
  • Piso de inserción.
  • Habilidades relacionales.

11
Integración
Concepto
Entendemos por integración cuando se da
participación por parte de los usuarios en la
vida social, económica y política en la sociedad.
Requiere una interacción entre el sujeto y la
sociedad, exigiendo no sólo cambios en la
persona, sino también en el entorno en el que
vive. Es un proceso central, normalizado,
comunitario y plural.
12
Nuestros objetivos
Participación Mediación
Formación
Integración Orientación
OBJETIVOS Motivación
Acompañamiento
Seguimiento Capacitación
Información
OBJETIVOS
13
Nuestras actuaciones
Orientación
Formación
Incorporación
Seguimiento

ACTUACIONES
14
Orientación
  • Entrevista inicial
  • Entrevista de evaluación sociolaboral
  • Tutoría laboral individual
  • Itinerarios personalizados
  • Jóvenes emprendedores
  • Jurídica, vivienda, ocio

15
  • Formación Alternativa
  • Educación para la salud
  • Sensibilidad medioambiental/hábitat
  • Nuevo estilo de vida vivir sin
    violencia
  • Salud laboral
  • Economía doméstica
  • Habilidades socioprofesionales

16
Formación Básica
  • Alfabetización lingüística, matemáticas e
    informática
  • Iniciación a la política lingüística. Valenciano.
  • Formación Ocupacional
  • Jardinería (TFIL)
  • Teletrabajo (TE)

17
Incorporación
  • Búsqueda activa de empleo (BAE)
  • Técnicas de búsqueda de empleo (TBE)
  • Taller de entrevista (TE)
  • Seminario de autoempleo
  • Derechos y deberes de los trabajadores
  • Intermediación
  • Bolsa de empleo
  • Empresas de inserción

18
Seguimiento
  • Contratación
  • Seguimiento en el desempeño laboral

19
TALLER DE EMPLEO Diseño Gráfico y Diseño de
Páginas Web
TFIL Taller de Formación e Inserción Laboral
Jardinería
AULA EFO Empleo Formación y Ocio
SIL
PIE Planes Integrales de Empleo
EQUAL Aunando Esfuerzos
OPEA Acciones de Orientación Profesional para el
Empleo y Asistencia al Autoempleo
En preparación Empresas de Inserción
20
Vías de financiación
PARTENARIADO
  • ? Fondos Europeos.
  • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Generalitat Valenciana.
  • Diputación de Castellón.
  • Ayuntamiento de Castellón.
  • Fundaciones y Obras Sociales.
  • Actividades Socioculturales y donativos.

21
Ponente Encarna Pozo Moreno
Autores José-Francisco López y Segarra
Encarna Pozo Moreno Inma Galmes
Monferrer Javier Grau Palomar Vicent
Escorihuela Roig
4
22
5
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com