Proceso de Transformacin Hospital de Combarbal - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

Proceso de Transformacin Hospital de Combarbal

Description:

1 Camilla 1 Cama Neurol gica. 3 kinesi logos. Modalidades de Intervenci n. Modalidad En Domicilio: ... Estimular la participaci n de adultos mayores ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Jor5135
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Proceso de Transformacin Hospital de Combarbal


1
Proceso de Transformación Hospital de Combarbalá
  • Dr. Jorge Gutiérrez Figueroa
  • Director Hospital de Combarbalá
  • Sra. María Angel P.
  • Equipo Gestor
  • Sr. Marcelo Díaz D.
  • Referente Equipo Gestor

2
OBJETIVO ESPECIFICO
  • Establecer y formalizar el equipo gestor de Salud
    Familiar en el Hospital de Combarbalá.
  • Adscribir a la población urbana de Combarbalá
    asignada al establecimiento.

3
OBJETIVO ESPECIFICO
  • Desarrollar acciones continuas de difusión del
    Modelo de Salud Familiar.
  • Programar actividades de educación
    y
    sensibilización en Modelo de Salud
    Familiar
    a los funcionarios del Hospital
    de Combarbalá.

4
Objetivos Específicos
  • Reuniones de planificación del equipo gestor
  • Reuniones de coordinación.

Equipo Gestor
Reuniones de planificación del equipo de salud en
general. (cuya realización se efectúan
mensualmente).
Talleres de formación y capacitación en
adscripción. (se realizan los meses de
Abril-Julio).
5
Objetivos Específicos
  • Digitación e ingreso al Programa Inscrito III

6
Educación Grupal a la Comunidad
7
Objetivos Específicos
  • Capacitaciones en el Modelo de Salud Familiar
    a los funcionarios del Hospital Combarbalá,
    realizado a través del programa EPS

8
(No Transcript)
9
Programar actividades de educación y
sensibilización en el Modelo de Salud Familiar a
los funcionarios del Hospital de Combarbalá
  • Capacitaciones al Equipo de Salud del Hospital
    de Combarbalá en el Modelo de Salud Familiar .
  • Entrega de trípticos informativos a los
    funcionarios del Hospital de Combarbalá.

Objetivos Específicos
10
Educaciones Fuera del Hospital
11
  • Integración a los representantes de los gremios a
    las reuniones mensuales de coordinación del
    Equipo de Salud Familiar del Hospital de
    Combarbalá.

12
Programar actividades de educación y
sensibilización en el Modelo de Salud Familiar a
los funcionarios del Hospital de Combarbalá
  • 2 talleres de educación al CCS.
  • 1 taller de educación a los establecimientos
    educacionales de la comuna de Combarbalá.

13
Estrategias de Intervención y Gestión
  • Programas para la integración del Adulto Mayor
  • Programas de Mejoramiento de la Calidad de Vida
  • Mejoramiento de la Gestión de la Demanda

14
Contexto de la Demanda (GESTION)
Cambios Demográficos y epidemiológicos
Patologías G.E.S.
  • Aumento de la Demanda
  • Patologías Osteomusculares
  • Patologías Neurológicas
  • Síndromes Geriátricos

G.E.S.
15
Contexto de la Oferta (GESTION)
Dotación Profesional
Implementación
1 Ultrasonido 1 TENS 1 OC 1 Camilla
ANTES
1 kinesiólogo
DESPUES
1 Ultrasonido 2 TENS 1 OC 1 Electroestimulador 1
Camilla 1 Cama Neurológica
3 kinesiólogos
16
Modalidades de Intervención
Modalidad En Domicilio
Modalidad Grupal (hospital)
Rehabilitación Osteomuscular
Rehabilitación Pulmonar
17
Modalidades de Intervención
  • Modalidad En Domicilio
  • Otorgar Rehabilitación a usuarios no postrados
    que por dificultades de traslado no puede asistir
    al hospital
  • Identificar posibles dificultades físicas en el
    domicilio de usuarios en tto.
  • Dar apoyo terapéutico en las actividades
    realizadas por el equipo de postrados
  • Apoyar al Municipio en educaciones G.E.S.
    (ayudas técnicas)
  • Modalidad Grupal (hospital)
  • Rehabilitación osteomuscular
  • Aumentar las coberturas de rehabilitación en
    grupos vulnerables
  • Estimular la participación de adultos mayores
  • Crear espacio de acción participativa con
    comunidad de adultos mayores
  • Rehabilitación pulmonar
  • Mejorar los niveles de compensación de pacientes
    respiratorios crónicos
  • Aportar recursos terapéuticos para el mejor
    control de las crisis respiratorias
  • Disminuir el número de crisis respiratorias
  • Disminuir sintomatología respiratoria
  • Evitar desacondicionamiento

18
DESDE LA GESTIÓN
Para proceso de ADSCRIPCION
  • Alianza Con Registro Civil (para obtención de
    RUT)
  • Stand de inscripción en SOME
  • Volantes informativos respecto a inscripción (se
    dan en servicios clínicos)
  • Volantes informativos para entregar en
    domicilios (cuando no se encuentran moradores)
  • Barridos poblacionales de acuerdo a cuadrantes
    establecidos para inscripción
  • Timbre para identificar las fichas de familias
    adscritas
  • Revisión de fichas para completar proceso

19
Volantes
Mapa de Calles para Adscripción
Timbre
Trípticos
20
DESDE LA GESTIÓN
21
Modelo de trabajo propuesto CGD Hospital de
Combarbalá
22
Comité de Gestión de Demanda
  • Datos a analizar
  • Listas de espera por especialidad y procedimiento
    diagnóstico.
  • Grupo etario / sexo / especialidades
  • Tiempos de espera promedio.
  • Diagnósticos mas frecuentes.
  • Identificación de especialidades que no citan
    pacientes en espera.
  • Porcentaje de resolutividad del establecimiento.

23
Comité de Gestión de Demanda
  • Auditoria de interconsultas y contrarreferencias
  • Encargado médico CGD.
  • Periodicidad semanal.
  • Tamaño de la muestra 100 de IC y CR del
    periodo.
  • Instrumento estándar del Servicio de salud.
  • Centralización de resultados según compromisos de
    gestión establecidos.

24
Timbre Priorización de Demanda (GESTION)
25
Fin
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com