RESTAURACIN DEL PAISAJE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

RESTAURACIN DEL PAISAJE

Description:

Evaluaci n Regional de Impacto de Sostenibilidad de la Cadena Productiva de la Soja ... Clase: valores altos, medios y bajos. Presi n Estado - Respuesta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Clie226
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: RESTAURACIN DEL PAISAJE


1
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Taller
Nacional de Difusión de Resultados 31 de Marzo de
2009
Ulises Martinez Fundación Vida Silvestre Argentina
2
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Metodología utilizada
Implicancias ambientales
Implicancias del uso de agroquímicos
Riesgo de pérdida de Biodiversidad
Degradación de suelos y riesgo de desertificación
Definición de indicadores
Simplicidad Validez Disponibilidad Replicabilidad
Comparabilidad
Clase valores altos, medios y bajos
Presión Estado - Respuesta
3
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Indicadores de Riesgo de pérdida de biodiversidad
  • Indicadores de Presión
  • del área bajo uso agrícola
  • Variación en el bajo uso agrícola
  • Expansión agrícola respecto a 1995 ()
  • del área agrícola bajo producción de soja
  • Variación en el bajo producción de soja
  • Expansión del área de soja respecto de 1995 ()
  • Expansión agrícola explicada por la expansión de
    soja
  • Indicador de Estado
  • remanente protegido
  • Modificación de ecosistemas nativos

4
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
Expansión agrícola respecto a 1995 ()
del área bajo uso agrícola - Variación en el
bajo uso agrícola (1995-2005)
5
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
del área agrícola bajo producción de soja -
Variación en el bajo producción de soja
(19952005)
Expansión del área de soja respecto de 1995 ()
6
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
Expansión agrícola explicada por la expansión de
soja (var. sup. soja / var. sup. agr.)
7
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
Modificación de ecosistemas nativos
14,3
32,5
7,6
15,5
44,5
8
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
remanente protegido sup protegida / (sup.
total sup. agr.)
Incluyendo redes internacionales
Sólo AP nacionales y provinciales
9
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Riesgo de pérdida de
biodiversidad
Fuente Situación Ambiental Argentina 2005. FVSA
10
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Indicadores Degradación de suelos y riesgo de
desertificación
  • Indicadores de Presión
  • Tendencia al monocultivo de soja ( del área
    agrícola bajo producción de soja)
  • Tendencia al monocultivo de soja ponderado
  • Relación C/N
  • área agrícola en zona de riesgo
  • Expansión en zona de riesgo
  • Indicador de Respuesta
  • Uso de siembra directa

11
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Degradación de suelos y
riesgo de desertificación
Tendencia al monocultivo
12
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Degradación de suelos y
riesgo de desertificación
13
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Degradación de suelos y
riesgo de desertificación
14
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Degradación de suelos y
riesgo de desertificación
15
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Degradación de suelos y
riesgo de desertificación
16
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Resultados en Argentina. Implicancias del uso de
agroquímicos
  • Efectos por deriva
  • Incidencia del 24D (ester vs amina)
  • Hay falta de conocimiento sobre las normas
  • No hay datos o conocimiento acerca de casos de
    contaminación
  • No se analizó el efecto de los insecticidas por
    considerarse que otros cultivos son mas
    intensivos en el uso de estos

17
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Desafíos y oportunidades Recomendaciones
  • Nacional
  • Proceso de abajo hacia arriba
  • Amplia y temprana participación. Necesidad de
    atender al desarrollo local
  • Necesidad de establecer el valor de los
    ecosistemas
  • Efectiva implementación. Voluntad política
  • Regional
  • Valorar la herramienta desde una perspectiva
    ambientalista
  • Amplia y temprana participación.
  • Voluntad política. Exigir cuentas a las
    autoridades competentes
  • Necesidad de decodificar la herramienta

Ordenamiento Territorial
18
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Desafíos y oportunidades Recomendaciones
Nacional Amplia y temprana participación Evaluació
n de políticas, programas, planes y acciones
Regional Amplia y temprana participación Evaluació
n de políticas, programas, planes y acciones
Evaluación de impacto ambiental
Necesidad de incentivos a buenas prácticas para
corregir incentivos perversos (rotación
rentabilidad de cultivos. Capitalización del
desmonte)
Necesidad de incentivos a buenas prácticas
(rotación rentabilidad de cultivos) Fondo de
compensación de la Ley 26331 Créditos flexibles
orientados
Incentivos y cargas
19
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Desafíos y oportunidades Recomendaciones
  • Nacional
  • Priorizar líneas de investigación
  • Difusión y capacitación a decisores y público
  • Regional
  • Investigaciones para definir línea de base
  • Sumar el valor de los servicios como insumo para
    definir políticas

Valoración de los servicios ecosistémicos
  • Reconstruir el ferrocarril y ampliar las vías
    fluviales
  • Planificar el futuro crecimiento de la capacidad
    industrial
  • Se necesita inversión pública
  • Planificar esas inversiones en un marco
    participado

Infraestructura
20
Evaluación Regional de Impacto de Sostenibilidad
de la Cadena Productiva de la Soja Aspectos
Ambientales
Desafíos y oportunidades Recomendaciones.
Argentina
  • Nacional
  • visión ambiental en la formación profesional
  • tecnologías de producción sustentables
  • investigación para la valoración de servicios
    ambientales
  • indicadores de desempeño
  • Extensión sobre valor de la biodiversidad
  • Regional
  • Invertigación, difusión, capacitación y
    desarrollo tecnológico, bajo políticas integradas
    y con visión estratégica

Investigación y capacitación
  • Dotar de capacidad a los organismos.
    Prioritariamente en generacion y procesamiento
    de datos, equipamiento e infraestructura,
    capacitación y asistencia técnica
  • Crear mecanismos de coordinación
    interinstitucional e interjurisdiccional
  • Dotar de capacidad a los organismos
  • Crear mecanismos de coordinación
    interinstitucional e interjurisdiccional

Fortalecimiento institucional
21
  • MUCHAS GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com