- PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Description:

Evoluci n de su uso y estimaci n de su impacto ambiental'. ALFREDO BRUNO ... En especial, existe a nivel internacional una campa a para prohibir el endosulfan. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:42
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: alfred51
Category:
Tags: prohibir

less

Transcript and Presenter's Notes

Title:


1
  • Plaguicidas usados en el cultivo de soja.
    Evolución de su uso y estimación de su impacto
    ambiental.
  • ALFREDO BRUNO
  • Río Negro, 7 de junio de 2007

2
La situación en Uruguay
  • Crecimiento importante del sector en los últimos
    años.
  • Importación de volúmenes crecientes
  • 1985-2006 8 mill - 62 mill. UD (64
    herbic.). De estos,
  • 61 corresponde a glifosato.
  • Uso de plaguicidas de alta toxicidad, prohibidos
    o en vía de prohibición en países desarrollados.
  • Escasas experiencias de evaluación de impactos
    ambientales.
  • Poco conocimiento de los efectos en la salud
    humana.
  • Manejo descuidado por parte de los diversos
    participantes en la cadena.
  • Mal manejo de depósitos, máquinas, residuos y
    envases.

3
Metodología
  • Etapa I Identificación de los paquetes de
    plaguicidas usados actualmente y en el pasado
    reciente.
  • Etapa II Comparación de la evolución de los
    volúmenes importados con la evolución de las
    áreas sembradas con soja, independientemente de
    que se usen en otros cultivos.
  • Etapa III Identificación del impacto ambiental
    estimado, causado por los paquetes
    identificados.

4
Metodología
  • Etapa III.
  • Modelos de simulación
  • Modelos predictivos 70s
  • Modelos evaluativos Finales de los 70s
  • Modelos de Fugacidad Mackay, 1982
  • - SoilFug Calamari y Vighi, 1992. Modelo
    para estimar destino
  • y cantidades esperadas
    de los plaguicidas en los
  • compartimientos
    ambientales.
  • www.trentu.ca/envmode
    l
  • EIQ (INDICE DE IMPACTO AMBIENTAL) Kovach,
    1992. Universidad de Cornell. Metodología para
    comparar diferentes plaguicidas, programas y
    estrategias de control. La ecuación se basa en
    tres componentes el productor, el consumidor y
    el ecológico. http//nysipm.cornell.edu/pub
    lications/eiq

5
(No Transcript)
6
(No Transcript)
7
(No Transcript)
8
(No Transcript)
9
(No Transcript)
10
(No Transcript)
11
Otras características importantes
  • Propiedades físico-químicas
  • Toxicología acuática
  • Potencial de bioacumulación

12
 Conclusiones   
  • Hay alta correlación entre el aumento de las
    áreas sembradas con soja y el aumento de la
    importación de glifosato, endosulfan,
    cipermetrina y clorpirifos, aunque estos se estén
    usando también en otros cultivos.
  • El monocultivo de soja aumenta la necesidad de
    aplicación de plaguicidas, siendo el paquete
    fitosanitario actual más extenso que hace tres
    años.
  • Si bien los plaguicidas de mayor impacto
    ambiental han declinado en los últimos años y han
    sido sustituidos por otros más modernos y menos
    tóxicos, el impacto ambiental del paquete más
    reciente es mayor.

13
Conclusiones
  • Buena parte de los plaguicidas que componen el
    paquete de soja están prohibidos o son de uso
    restringido en otros países. En especial, existe
    a nivel internacional una campaña para prohibir
    el endosulfan.
  • En nuestro país existe un decreto que prohibe el
    uso de organoclorados. Sin embargo, el endosulfan
    no está comprendido en ese decreto.
  • Numerosos plaguicidas usados en soja tienen larga
    persistencia en el ambiente. Esta es una
    característica que aumenta su impacto ambiental.

14
Propuestas
  • Realizar rotaciones de cultivos y/o de sistemas
    de producción, para limitar el efecto perjudicial
    del monocultivo en la sanidad del cultivo.
  • Realizar proyectos de evaluación de impacto
    ambiental combinando uso de modelos con
    monitoreo, como el realizado por INIA Las Brujas,
    en una cuenca hidrográfica con predominancia de
    soja.
  • Incidir en la tendencia de sustituir plaguicidas
    de alto impacto y toxicidad, a través de
    políticas de precios.
  • Establecer centros de acopio en las zonas
    productoras o facilitar el acceso de envases con
    triple lavado a centros de acopio ya establecidos
    en áreas relativamente cercanas.

15

Agradecimientos
  • Por sus aportes
  • José María Ferrari
  • Marcelo Bonilla
  • Mario Pauletti
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com