Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Diapositiva 1 – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: mmira
Category:
Tags: diapositiva | el | men

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
BOGOTÁ POSITIVA PARA VIVIR MEJOR
Plan Sectorial de Hábitat
Bogotá, abril 2008
2
Hábitat en Bogotá Positiva Para Vivir Mejor
PROGRAMA META DEL PROGRAMA
Ciudad de Derechos Derecho a un Techo Reducir el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda.
Derecho a la Ciudad Mejoremos el Barrio Aumentar la calidad de vida de las y los habitantes de los barrios de origen no formal legalizados.
Derecho a la Ciudad Transformación Urbana Positiva Habilitar suelo para consolidar el ordenamiento de las áreas sujetas a los tratamientos de desarrollo y renovación urbana de la ciudad.
Ciudad Global Región Capital Aeropuerto a la altura Vivienda VIS en la Región
Derecho a la Ciudad Alianzas por el hábitat Comprometer cada vez más agentes, sectores y niveles territoriales con la construcción de un hábitat digno.
Derecho a la Ciudad Amor por Bogotá Cultura del Hábitat
3
1. DERECHO A UN TECHO Mi casa territorio seguro
100
Inversión 119.765 millones
4
1. DERECHO A UN TECHO Bogotá me acoge
Inversión 48.827 millones
5
1. DERECHO A UN TECHO Mi casa legal
Inversión 9.805 millones
6
1. DERECHO A UN TECHO Mejoro mi casa
Inversión 40.704 millones
7
1. DERECHO A UN TECHO Vivienda en sitio propio
Inversión 9.691 millones
8
1. DERECHO A UN TECHO Vivienda nueva (VIS)
Inversión 163.883 millones
9
2. MEJOREMOS EL BARRIO Legalización de barrios
100
Inversión 1.716 millones
10
2. MEJOREMOS EL BARRIO Nuestro barrio
Inversión 33.146 millones
11
2. MEJOREMOS EL BARRIO Servicios Públicos en
barrios legalizados
Inversión 7.843 millones
12
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Renovemos la
ciudad
  • Alternativas
  • Proscenio (Chapinero)
  • La Favorita (Mártires)
  • Triángulo de Fenicia (Santafe)
  • Cementerio Central (Mártires)
  • Nodos Norte y Sur de la Calle 72 (Chapinero)
  • EL Retiro (Chapinero)
  • Sergio Arboleda (Chapinero)
  • El Pedregal (Usaquén)
  • Namur (Éxito de la 170)
  • Plaza de la Democracia (Teusaquillo)

Inversión 38.812 millones
13
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Anillo de
innovación
Inversión 3.000 millones
14
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Plan Centro
Inversión 164.030 millones
15
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Corredor de los
Cerros Orientales
Inversión 14.000 millones
16
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Ciudad Norte
Inversión 4.400 millones
17
3. TRANSFORMACIÓN URBANA POSITIVA Sistemas
generales de Servicios Públicos
Inversión 52.180 millones
18
4. REGIÓN CAPITAL Aeropuerto a la altura
Inversión 7.000 millones
19
4. REGIÓN CAPITAL
Inversión 800 millones
20
5. ALIANZAS POR EL HÁBITAT
Inversión 359.438 millones
21.897 millones
13.467 millones
321.948 millones
2.126 millones
21
6. AMOR POR BOGOTÁ
Inversión 113.937 millones
60.196 millones
53.741 millones
22
METAS DEL HÁBITAT
  • Demanda prioritaria 8.545
  • 4.545 reasentamientos
  • 4.000 desplazados
  • Mejoramiento 24.900
  • 6.000 titulaciones
  • 8.000 reconocimientos
  • 8.000 mejoramientos de habitabilidad
  • 2.000 reforzamientos estructurales
  • 900 mejoramientos de viviendas rurales
  • Vivienda nueva 100.920
  • 33.159 por gestión directa del Distrito
  • 47.761 por gestión compartida
  • 20.000 en la Región
  • Instrumentos de planeamiento y gestión aplicados
  • Legalización de barrios 73
  • Barrios atendidos en PMIB 150

Suelo 440 Has.
23
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
  • Reasentamientos
  • Titulación
  • Reconocimiento y mejoramiento de vivienda
  • Construcción en Sitio Propio
  • Legalización de barrios
  • Mejoramiento integral de barrios

Con las localidades
  • Espacio Público IDU
  • Pavimentos locales UAEMRMV
  • Parques de barrio IDRD
  • Obras con participación ciudadana - SEGOB

Con el nivel central
  • Comunidades
  • Privados
  • Universidades
  • ONG

Socios no institucio- nales
24
REFORMA ADMINISTRATIVA Objetivos
  • La Secretaría del Hábitat se consolida como la
    entidad encargada de la ejecución de la Política
    de Hábitat (Responsable de la coordinación
    Sectorial)
  • Las entidades del Sector recuperan sus funciones
    originales (Metrovivienda trabaja en la ciudad
    nueva Caja de Vivienda Popular trabaja en la
    ciudad Informal ERU trabaja en la ciudad
    deteriorada)
  • Se fortalecen todas las entidades del sector para
    responder a los compromisos del Plan de
    Desarrollo (inversión 1,2 billones)
  • La Gestión Financiera del Hábitat aparece como
    una de las funciones primordiales del sector.
    Esto es la consecución de recursos adicionales
    del sector público y privado para el Hábitat.
  • La nueva estructura responde a los instrumentos
    de gestión de suelo establecidos en la Ley y el
    POT.
  • La Reforma le permitirá a la Secretaría coordinar
    tareas que aúnen recursos técnicos, tecnológicos
    y financieros.

25
HACIENDA EL CARMEN EN USME
26
HACIENDA EL CARMEN EN USME
27
Gracias
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com