Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... en el evento deben enviar documentos de constancia de participaci n ... o a la OCS, seg n el caso, por correo regular y correo electr nico (escaneado) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Luz90
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
EUROsociAL Salud Programa regional para la
cohesión social en América Latina
2
Cohesión Social
Concepto complejo y multidimensional.
  • La cohesión social se refiere esencialmente a los
    lazos que unen a la sociedad.
  • Un alto grado de cohesión social se caracteriza,
    por un lado, por el predominio de la solidaridad,
    la confianza y la cooperación entre ciudadanos
    que ejercen sus derechos y asumen sus
    obligaciones plenamente y, por otro lado, por
    gobiernos justos, transparentes y responsables de
    sus acciones.

3
Cohesión Social
Se produce cuando cada persona que vive en
sociedad se siente ciudadano de pleno derecho.
La presencia/ausencia de cohesión social se puede
apreciar por sus efectos.
Estos últimos se pueden medir sobre la base de
cinco parámetros psicológicos
Pertenencia/ Aislamiento Inserción/Exclusión Parti
cipación/Pasividad Reconocimiento/Rechazo Legitimi
dad/Ilegitimidad
4
Antecedentes
La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno UE-ALC
de Guadalajara, mayo de 2004, propuso situar la
cohesión social como un tema clave de las
relaciones bilaterales entre la UE y América
Latina. La Comisión diseñó y propuso el
financiamiento de un programa de cooperación
técnica con este fin, EUROsociAL. La cumbre de
Viena de mayo de 2006 ratificó la centralidad de
la cohesión social y el apoyo al Programa.
5
Claves estratégicas
  • EUROsociAL es un programa que pretende iniciar
    procesos de reforma política e institucional a
    través de un incremento de conocimientos y
    capacidades de quienes toman decisiones, quienes
    definen y quienes gestionan las políticas
    públicas en el campo social en América
    Latina.(Descentralización y Subsidiaridad)
  • La financiación de grandes reformas está fuera de
    su alcance sin embargo, el Programa cuenta con
    un Comité Conjunto para su dirección estratégica
    del que forman parte el BID, el PNUD y la CEPAL,
    además de la Comisión Europea. Estas
    instituciones, y en particular el BID, podrían
    asumir la financiación de procesos de reforma
    iniciados por EUROsociAL.

6
EUROsociAL
Que es ?
Programa de cooperación técnica de la Unión
Europea que intenta contribuir a la promoción de
la cohesión social en América Latina a través del
fortalecimiento de políticas públicas y de la
capacidad institucional para gestionarlas. Su
método principal de trabajo es el intercambio de
experiencias, conocimientos y buenas prácticas
entre administraciones públicas europeas y
latinoamericanas
7
Arquitectura de EUROsociAL
Comité conjunto (CE, BID, CEPAL, PNUD)
Comité Intersectorial de Coordinación y de
Orientación CICO - (Representantes de los
consorcios y del BID)
Secretaria ejecutiva Oficina de coordinación
Proyectos sectoriales
Consorcio Educación
Consorcio Justicia
Consorcio Salud
Consorcio Fiscalidad
OIT Empleo
OCS
8
Composición del consorcio
  • Miembros fundadores
  • Argentina, Fundación ISALUD
  • Brasil, Fundación Oswaldo Cruz-ENSP (FIOCRUZ)
  • Chile, Fondo Nacional de Salud (FONASA)
  • España, Fundación para la Cooperación y Salud
    Internacional Carlos III (FCSAI)
  • Francia, Institut de Recherche pour le
    Développement (IRD)
  • Italia, Fundación Angelo Celli (FAC)
  • México, Instituto Nacional de Salud Pública
    (INSP)
  • Organización Iberoamericana de Seguridad Social
    (OISS)
  • Miembros asociados
  • Chile, Ministerio de Salud
  • Costa Rica, Ministerio de Salud
  • México, Secretaria de Salud
  • Francia, Agencia por el desarrollo y la
    coordinación de relaciones internacionales de la
    protección social (ADECRI)

9
Papeles asumidos por los Miembros del Consorcio y
OCS para el desarrollo de las actividades del
Proyecto
  • OCS Oficina de Coordinación Salud (IRD),
    coordina las actividades aprobadas en los PAT.
  • Responsable de la Gestión Técnica institución
    que diseña las líneas de Intercambio de
    Experiencias y pone a la disposición del Proyecto
    los expertos para trabajar los contenidos y
    hacer el seguimiento de las tareas diseñadas,
    contando para ello con la colaboración de la OCS.
  • Responsables de la Gestión Financiera Son
    aquellas instituciones que co-financian el
    Proyecto IRD, FCSAI y FAC y se encargan de
    realizar las tareas administrativas, financieras
    y logísticas de las actividades del PAT.

10
EUROsociAL Salud
  • Objetivo general
  • Promover la Salud como factor de cohesión social.
  • Objetivo especifico
  • Promover políticas publicas de salud que influyan
    en la cohesión social, reduciendo la pobreza, las
    desigualdades y la exclusión social.

11
Temas prioritarios
Buena gobernanza de sistemas de Salud
Atención primaria en Salud y Acceso a
medicamentos esenciales
Extensión de la cobertura Social en salud
Políticas de Salud Publica y control de riesgos
Políticas saludables para sectores vulnerables y
excluidos
12
Método de trabajo EUROsociAL SaludIntercambios
de experiencia y redes
Demandas no condicionadas de países de
América Latina
ó
demandes


latinoamericanas
Cuestionario
Oferta de buenas practicas UE AL
prácticas,
Identificaci
ó
n de buenas
Proyectos pilotos
lecciones y experiencias
Intercambios
PROJETS
Información
potencialmente transferibles en
de
PILOTES
administraciones
públicas
experiencias
latinoamericanas
Identificación de necesidades y otras demandas
Estudios para la identificación
de
Agenda Europa América Latina
otras demandas, buenas
prácticas,
lecciones y experiencias
potencialmente transferibles en
públicas europeas
Instituciones Red EUROsociAL
administraciones
y latinoamericanas
13
La Red EUROsociAL Salud
Espacio de encuentro entre instituciones
públicas europeas y latinoamericanas para
procurar el intercambio de experiencias y buenas
prácticas Espacio de diálogo de las
instituciones públicas del Sector Salud con las
organizaciones de la sociedad que promueven la
cohesión social Espacio de observación y
reflexión fomentar un debate global continuado
sobre la problemática de la cohesión social desde
la perspectiva de la Salud
14
Funcionamiento de EUROsociAL Saludcon las
instituciones miembros de la red II
  • Puntos focales/País
  • Interlocutores del proyecto en los países de AL.
  • Hacen parte de alguna institución miembro de la
    red.
  • recopilan y difunden las informaciones de los
    intercambios desde y hacia los actores nacionales
    y el consorcio.
  • Coordinan las actividades EUROsociAL Salud a
    nivel nacional.
  • Coordinador/Institución interlocutor de cada
    institución en el proyecto, quien trabaja en
    estrecha colaboración con el Punto focal/País.
  • Grupos de trabajo nacionales grupo
    interdisciplinario que fomenta en el Estado las
    políticas publicas que promueven la cohesión
    social.

15
GRUPOS NACIONALES DE TRABAJO
  • Los Grupos Nacionales de Trabajo están
    constituidos por funcionarios de las
    instituciones rectoras y ejecutoras en los
    siguientes grados
  • Intratemático presentará las propuestas de
    implementación de experiencias a la autoridad
    competente.
  • Intertemático intercambiará la información
    generada en los procesos de la puesta en marcha
    de las experiencias con los actores de los otros
    temas para producir complementación y sinergias.
    Será coordinado por el Punto Focal.
  • Intersectorial producirá el contexto favorable
    para acometer los cambios deseados con el apoyo
    de todos los actores que tienen la
    responsabilidad en la decisión sobre cualquiera
    de los aspectos de dicho cambio. La
    responsabilidad de la coordinación recae en la
    persona que tenga competencia sobre los
    diferentes aspectos involucrados.

16
Mecanismos de coordinación dentro de cada Línea
de Intercambio
  • Se requiere un Coordinador por Intercambio, en
    el que participe y se desempeñe como
    co-responsable técnico encargado de velar por el
    cumplimiento de los compromisos con calidad y
    dinamizar la RED, promoviendo la formación de
    Grupos Nacionales y reportando las actividades de
    los mismos.
  • La información relevante que surgiera de los
    procesos desarrollados por los coordinadores
    temáticos o grupos de trabajo se trasmitirá a los
    puntos focales y gestores técnicos del
    Intercambio.

17
Informes/Evaluación de actividades
  • El participante a su retorno debe entregar un
    informe al punto focal sobre la actividad, en
    formato de informe de misión-viaje estándar de
    su ministerio, velando por que estén los
    siguientes criterios descripción de la
    actividad,  utilidad con miras a proceso de
    cambio-reforma de leyes o de fortalecimiento
    institucional en su país y aspectos logísticos
    (si es posible dos fotografías de la actividad y
    una del/la participante). Esta información es
    fuente de verificación de la actividad.
  • Las evaluaciones de las actividades se realizarán
    de manera colectiva, en caso de talleres o
    seminarios, o individual, en el caso de pasantías
    o visitas, utilizando la Ficha de Evaluación de
    Actividad.
  • En el primer caso, estas evaluaciones serán
    recogidas por el Responsable Técnico, procesadas
    e incluidas en el informe general de la
    actividad.  En caso individual, serán remitidas
  • De forma adjunta al informe de participación en
    el evento deben enviar documentos de constancia
    de participación administrativa (tarjetas de
    embarque, facturas de hotel, otros), enviándose a
    la institución responsable de la gestión
    financiera del evento o a la OCS, según el caso,
    por correo regular y correo electrónico
    (escaneado). 

18
Objetivo del intercambio Extensión de la
protección social en salud hacia el sector
informal y migrantes
Dar a conocer a las instituciones demandantes las
experiencias desarrolladas en países
transferentes para mejorar la protección social
en salud al sector informal y migrantes brindando
un espacio de intercambio de experiencias-diálogo
en el que países de América Latina y Europa
puedan revisar sus procesos con miras a realizar
cambios-reformas sobre estos temas.
19
Esquema Intercambio Extensión de la protección
social en salud hacia sector informal y migrantes
20
Acciones Propuestas para finalizar el Proyecto
  • EUROsociAL Salud trabajará de la siguiente
    manera
  • Las instituciones rectoras de Salud de los países
    Latinoamericanos han de decidir las prioridades
    de las reformas planteadas. 30 de septiembre
    fecha límite.
  • EUROsociAL Salud apoyará estos procesos de toma
    de decisión de manera individualizada, realizando
    un seguimiento de los grupos de trabajo.
  • EUROsociAL Salud mejorará y aumentará la
    disponibilidad de la información que se genere en
    los procesos de intercambio para canalizar, a
    través de la Web, las demandas de las
    instituciones sobre los temas no priorizados.
  • Proyectos Piloto
  • Se desarrollarán aquellos de entre los ya
    programados que puedan finalizar antes del 30 de
    julio de 2009

21
Gracias por su atención.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com