El juego en la enseanza de los Estudios Sociales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

El juego en la enseanza de los Estudios Sociales

Description:

Educar es comprender al hombre ni o para despertar en l fuerzas ... Los juegos deben ponerse al alcance de todos para que sean utilizados creativamente. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:23
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: Marg61
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El juego en la enseanza de los Estudios Sociales


1
El juego en la enseñanza de los Estudios Sociales
  • La importancia de la actividad lúdica en la
    educación primaria
  • Video-tutoría elaborada y presentada por la
    Lic. Margott Piedra

2
Educar es comprender al hombre niño para
despertar en él fuerzas divinas que lo hagan
crecer en el bien y en la alegría estas fuerzas
se encuentran en el juego Froëbel
  • El juego en el niño pasa por tres etapas
  • Del nacimiento a los 2 años (edad del juguete)
  • De los 2 a los 6 años (juegos imaginativos)
  • De los 6 a los 12 años (juegos sociales)

3
Psicología Humanista
  • Da paso a corrientes pedagógicas donde se
    manifiesta un alto protagonismo del estudiante
  • Da importancia a la planificación para la
    elaboración y presentación de medios que
    facilitan al estudiante su aprendizaje
  • El trabajo en grupo es un método original que
    consiste en confrontar a los alumnos con la
    responsabilidad de su aprendizaje.

4
El profesor y los grupos
  • El papel del profesor en el grupo es
    atendiendo a tres facetas
  • Cometido del grupo
  • Método de trabajo
  • Gestión y Funcionamiento

5
Ventajas de las técnicas grupales
Rechaza y refuerza
Responsabilidad
Circulación de información
Participación
Diferencias
cooperación
Control
Motivación
comunicación
Solidaridad
6
Desventajas las técnicas grupales
Debe ser complementada
Requiere mucho trabajo y planificación
7
Juegos
  • Medio instrumental que ayuda a cumplir con los
    objetivos planeados, a la vez que abre un amplio
    campo para manifestar la expresión, el trabajo
    creador y la inventiva

  • Gangulfo, Taulament y Lafont
  • El valor del juego depende de la forma en que
    este se realice y las reglas que lo orientan
    Benavides y Rosales

8
Actividad interactiva
  • Considere las características, ventajas y
    desventajas de las técnicas grupales y analice y
    establezca 5 aplicaciones del juego en el aula.

9
Aplicaciones del juego en el aula
  • Socializar
  • Desarrollar solidaridad, cooperación
  • Disminuir la tensión
  • Provocar interés hacia u tema o tópico
  • Para evaluar cualitativamente
  • Asimilación de conceptos
  • Obtención de nuevos datos
  • Comprensión de un proceso complejo

10
Ventajas
  • Interrumpen la rutina
  • Nueva relación con el contenido
  • Incentiva la participación
  • Disfrute
  • Relaciones personales
  • Experiencia de ayuda mutua

11
Desventajas
  • Perdida de control
  • Largo tiempo de preparación y ejecución.
  • Espacios adecuados.

12
Recomendaciones para el maestro
  • Siempre recordar los objetivos
  • Capacidad de adaptación
  • Desarrollar la tolerancia
  • Saber escoger
  • Conocer detalladamente la técnica
  • Ser entusiasta y activo
  • Hacer cumplir las reglas
  • Explicar con sencillez
  • Calcular el tiempo

13
Recomendaciones
  • Comenzar con actividades simples
  • Reservar tiempo para análisis final
  • Complementar con otras técnicas
  • No al uso reiterativo
  • EL JUEGO ES UN MEDIO NO UN FIN

14
El juicio
  • Objetivo analizar y sustentar un problema
  • Desarrollo Sobre un determinado tema se
    elabora un acta de acusación.
  • Se asignan los siguientes roles 5 jueces, 4
    abogados, testigos (unos trabajaran con la
    fiscalía y otros con la defensa).
  • Se asigna un tiempo prudencial para la
    investigación y elaboración de pruebas, y para la
    preparación de los testigos.
  • Se inicia el juicio que debe concluir con un
    veredicto.

15
La búsqueda del tesoro
  • Objetivo
  • Provocar interés hacia un nuevo tema.
  • Asimilación de nuevos conceptos
  • Comprensión de un proceso complejo
  • Desarrollo Establecer dos rutas ( con paradas)
    que conducen a un tesoro. Cada parada tendrá tres
    pistas (dos falsas y una correcta). En cada
    parada los equipos se encontraran con problemas
    que resolver y pistas para llegar al siguiente
    paso, solo la respuesta correcta dará la pista
    para avanzar.
  • Materiales Un espacio bastante amplio, 20
    sobres, 56 hojas de papel tamaño carta, 56
    tarjetas, un tesoro ( galletas, confites u
    otros)

16
Domino
  • Objetivo Establecer relaciones
  • Desarrollo Se preparan tarjetas como fichas de
    dominó (divididas en dos, un elemento a cada
    lado).
  • Dividir el grupo en subgrupos de 4 o 5
    participantes a cada grupo se le entrega el mismo
    número de fichas.
  • Inicia el juego aquel grupo que tenga una ficha
    doble se sigue en orden como en el juego de
    domino (hacia la izquierda), el equipo que sigue
    debe colocar un efecto, que corresponda a esa
    causa, el equipo debe explicar por qué se da esta
    relación.
  • Materiales tarjetas de unos 20x 10cm, cinta
    adhesiva.

17
Barajas
  • Objetivos Conocer los pasos de un proceso
    histórico.
  • Desarrollo Se divide al grupo en subgrupos de 4
    o 5 cada uno.
  • Se elabora un juego completo de cartas para cada
    grupo más uno adicional.
  • Se barajan todas las cartas y se reparten a cada
    equipo, dejando las restantes al centro cada
    equipo debe deshacerse de sus cartas repetidas
    hasta formas una escalera con el proceso
    correcto.
  • Si se descubre un error, el equipo debe
    reordenar su baraja, se debe discutir el orden
    propuesto por cada equipo.
  • Materiales Tarjetas grandes de 20x12 cm.

18
Pantomimas
  • Objetivos Representar situaciones u objetos
  • Evaluar la comprensión de un tema
  • Desarrollo Es una actuación sin palabras, se
    trasmite un mensaje por el movimiento del cuerpo
    y los gestos de la cara .

19
Eso me recuerda
  • Objetivo Evaluar la comprensión de un tema
    Desarrollar la concentración
  • Desarrollo consiste en que un participante
    recuerda alguna cosa en voz alta.
  • El resto del grupo manifiesta lo que eso les
    hace recordar espontáneamente.
  • Debe hacerse con rapidez.

20
Recuerde siempre que...
  • Cuando elegimos un juego debemos tener claro qué
    objetivo queremos lograr con ella.
  • Todo juego debemos conocerlo bien, saberlo
    utilizar en el momento oportuno y saberla
    conducir correctamente.
  • Un juego por lo general no es lo suficiente para
    trabajar un tema. Siempre debe estar acompañado
    de otras técnicas que permitan un proceso un
    proceso de profundización ordenado y sistemático.
  • Es importante reconocer las posibilidades y
    límites de cada juego.
  • Los juegos deben ponerse al alcance de todos para
    que sean utilizados creativamente.

  • Tomado de Técnicas participativas para la
    educación popular
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com