Implantolog - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Implantolog

Description:

Implantologa Oral II – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: yur84
Category:
Tags: feo | implantolog

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Implantolog


1
Implantología Oral II
  • Técnica de colocación de implantes
  • Técnicas complementarias

2
Oportunidades para la colocación de Implantes
  • Implantes Inmediatos
  • Se colocan en el mismo acto quirúrgico de la
    exodoncia
  • Implantes Diferidos
  • Tempranos
  • hasta 2 meses postexodoncia
  • Tardíos
  • Entre 2 y 6 meses postexodonxia
  • Implantes Mediatos
  • gt de 6 meses postexodoncia

3
Técnicas Quirúrgicas
  • Simples
  • Cumplen el protocolo habitual para la colocación
    de implantes
  • Avanzadas
  • Se modifica levemente el protocolo
  • Complejas
  • Modificaciones importantes del protocolo

4
Técnica Quirúrgica Simple
  • Consideraciones generales
  • Fresado óseo
  • Velocidad de Fresado
  • Tiempo Neto de Fresado (TNF)
  • Modo de Fresado
  • Irrigación
  • Interna
  • Externa
  • El objetivo es
  • evitar recalentar el hueso por encima de los 47
    C
  • Realizar un lecho adecuado para lograr anclaje
    primario

5
Anclaje primario
  • Es la fijación inicial del implante
  • Depende de
  • La cantidad y calidad ósea
  • La tca. Quirúrgica
  • Si no se logra un anclaje primario confiable,
    compromete el resultado de la oseointegración

6
Irrigación
  • Debe ser abundante
  • Se utiliza solución fisiológica isotónica
  • Puede ser
  • Irrigación interna
  • se irriga a través de la fresa
  • Irrigación externa
  • Se irriga en la superficie externa de la fresa

7
Velocidad de Fresado
  • Fresado en alta velocidad
  • Entre 800 y 2000 RPM
  • Se utilizan en el Decorticado, Fresado inicial,
    Fresado secuencial, Fresado final, Avellanado

8
Velocidad de Fresado
  • Fresado en baja velocidad
  • Entre 20 y 40 RPM
  • Se utiliza en el fileteado de la rosca del lecho
    implantario y en la inserción del implante

9
Tiempo Neto de Fresado (TNF)
  • Es el tiempo neto en que la fresa está
    activamente en contacto con el hueso
  • No debe superar los 30 segundos por fresa
  • Modo de fresado
  • Se realiza con movimientos rítmicos a modo de
    pistón

10
Modo de Fresado
  • Fresado en profundidad a modo de pistón
  • Permite la refrigeración de la fresa y la
    remoción de las virutas óseas

11
Etapas quirúrgicas
  • Incisión y abordaje
  • Preparación del lecho implantario
  • Colocación del implante
  • Toilette y cierre de la herida

12
Incisión y abordaje
  • Trazos principales y accesorios
  • Tipo de colgajo
  • Espesor del colgajo

13
Preparación del lecho implantario
  • Decorticado
  • Fresado Inicial
  • Fresado Secuencial
  • Fresado Final
  • Avellanado
  • Roscado o fileteado

14
DecorticadoDetermina la posición del implante
  • Con fresa redonda o tipo lanza
  • Entre 1500 y 2000 RPM
  • Hasta llegar al esponjoso

15
Fresado InicialDetermina el eje de inserción
  • Entre 1500 a 2000 RPM
  • Fresa cilíndrica no mayor a 2 mm de diámetro

16
Fresado SecuencialPuede corregir levemente la
direccióny determina la profundidad del lecho
  • Entre 1200 y 1500 RPM
  • Incrementa el diámetro entre 0,5 y 0,7 mm por
    fresa

17
Fresado FinalDetermina el diámetro del implante
  • Entre 600 y 800 RPM

18
AvellanadoDetermina el asentamiento del hombro
del implante
  • Fresa avellanadora o de asiento
  • Entre 600 y 800 RPM

19
Roscado o fileteado
  • Con Terraja o Macho de Rosca
  • Entre 20 y 40 RPM

20
Colocación del implante
  • Se transporta el implante con un portaimplante
    manualmente o con contraángulo
  • La superficie del mismo no debe contaminarse
  • 20 RPM
  • Debe quedar con anclaje primario confiable

21
Toilette y cierre de la herida
  • Los implantes pueden quedar expuestos o sumergidos

22
Estadíos
  • Implantes de un tiempo quirúrgico
  • Implantes de dos tiempos quirúrgicos

23
Implantes Inmediatos (Implantes Postexodoncia)
  • Se colocan en los alvéolos postexodoncia
  • Se debe lograr anclaje primario
  • El alvéolo debe quedar libre de tejidos
    patológicos y de cuerpos extraños
  • Pueden utilizarse o no técnicas de Regeneración
    Ósea
  • El implante puede quedar sumergido o expuesto
    (con o sin cierre primario)

24
Ventajas y Desventajas
  • Ventajas
  • Menores tiempos quirúrgicos
  • Acorta los plazos de tratamiento
  • Mejor posición del implante
  • Mejor resultado estético
  • Preserva el patrimonio óseo
  • Desventajas
  • Dificultad para lograr anclaje primario
  • Modifica el protocolo quirúrgico
  • Puede requerir de técnicas de Regeneración Ósea

25
Técnicas Quirúrgicas Complementarias
  • Técnicas de máximo aprovechamiento óseo
    disponible
  • Técnicas de aumento óseo disponible

26
Técnicas de máximo aprovechamiento óseo
disponible
  • Anclajes en corticales
  • Cortical sinusal
  • Piso de Fosa nasal
  • Apófisis pterigoides
  • Basal mandibular
  • Compactación de hueso esponjoso
  • Expansión de tablas
  • Lateralización del NDI

27
Técnicas de aumento óseo disponible
  • Regeneración Ósea Guiada
  • Injertos Particulados
  • Injertos en Bloque
  • Elevación de Piso de Seno
  • Distracción Alveolar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com