Conferencia N - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Conferencia N

Description:

Para un cuadro claro, hay una descripci n corta de la anatom a y ... a la maternidad inmediatamente, si notas salida de l quido a trav s de los genitales. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: Mar451
Learn more at: https://sites.pitt.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Conferencia N


1
Conferencia Nº 7
  • Estructura del pasaje materno y fisiología de la
    actividad durante el parto.
  • Dr. Nagayeva S.

2
Genitales femeninos
  • Para un cuadro claro, hay una descripción corta
    de la anatomía y fisiología del aparato
    reproductor.
  • Labios mayores y menores
  • Vagina
  • Útero consiste en tres partes cérvix, istmo y
    cuerpo .
  • Trompas
  • Ovarios
  • Ligamentos del útero y de
  • los ovarios

3
  • Los músculos del útero tiene tres capas, y cada
    capa tiene su propia dirección. Hay una red de
    vasos sanguíneos que se desarrolla adyacente a
    los músculos uterinos y están conectados a vasos
    de la placenta.
  • Debido al rápido crecimiento del útero y pequeñas
    dimensiones del feto en el primero y segundo
    trimestres, este se encuentre libremente en la
    cavidad de líquido amniótico. El feto crece más
    en el tercer trimestre y se coloca en una
    posición más fisiológica presentación craneal
    (en la mayoría de los casos).

4
Presentación craneal
  • Los movimientos fetales son mejor sentidos en los
    bordes o en la parte baja del útero. En el primer
    embarazo, la cabeza del feto cae en la cavidad a
    las 38 semanas. En las secundíparas este proceso
    ocurre al inicio de la actividad al nacer.

5
Qué puede impedir que la cabeza se encaje
  • Un cordón umbilical corto o circulares
  • Posición extraña de la cabeza (sobre-extensión)
  • Posición incorrecta del feto
  • Aumento del tono del segmento inferior del útero
  • Tumores de la presentación o de las estructuras
    del canal materno, anomalías congénitas del feto.
  • Grandes dimensiones del feto
  • Placenta previa
  • Canal estrecho o deforme

6
  • La cabeza fetal se encaja en el canal y divide el
    líquido amniótico en anterior y posterior líquido
    amniótico. Tal división del líquido amniótico
    promueve un suave borramiento del cérvix uterino,
    indoloro durante la actividad del nacimiento. En
    algunos casos, tal división no llega a ocurrir.
    Como resultado, la cápsula del saco amniótico se
    alarga sobre la cabeza, enlenteciendo el proceso
    de borramiento del cérvix uterino. Da lugar a
    fatiga en la mujer parturienta.
  • Tal patología demanda asistencia médica.

7
  • Desde las 30 semanas de gestación, la mujer
    inicia el sentir contracciones prenatales
    aisladas de corta duración (contracciones de
    Braxton Hicks). Estas contracciones aparecen
    bajo la influencia de la oxitocina sobre el
    útero. Las contracciones dan lugar a madurez
    gradual de la estructura del cérvix. Además, le
    ofrecen gimnasia al bebé, en al abdomen.

8
  • Desde su aparición a las 37 semanas, las
    contracciones son más frecuentes principalmente
    en la tarde. Estas contracciones no causan
    borramiento del cérvix, por lo tanto se le llaman
    falsas (de tipo precursoras). Además no son
    periódicas y desaparecen espontáneamente. En este
    periodo puedes eliminar el tapón mucoso. Es una
    moco de mediano tamaño, de color crema claro o
    café claro.

9
  • Tales contracciones pueden dar lugar a ruptura
    prematura de las membranas amnióticas. Deberías
    ir a la maternidad inmediatamente, si notas
    salida de líquido a través de los genitales.
  • Entre más larga el intervalo de ruptura de las
    membranas amnióticas, mayor el riesgo de
    infección intrauterina y puede causar muerte
    fetal.

10
Estadio de dilatación
  • La labor inicia a ciertos niveles hormonales del
    organismo femenino. La oxitocina secretada causa
    las contracciones uterinas regulares. El centro
    de estimulación normal aparecen en la parte baja
    uterina, desde la cual una cadena de impulsos
    eléctricos que se diseminan a todo el útero. Eso
    produce contracción en las tres capas musculares
    del útero. Durante la contracción los músculos se
    acortan, desplazándose unos a otros, por lo tanto
    la capacidad uterina disminuye y aumenta la
    presión intrauterina. Esta presión se transmite
    por el ambiente líquido y se llena una porción
    con líquido acuñando en el canal cervical del
    útero.
  • Esto promueve un borramiento indoloro y sensible
    del cérvix.

11
Estadio de expulsión
  • Cuando el cérvix uterino se adelgaza y se dilata
    a 10 cm, el feto inicia a adelantarse. Mientras
    el cérvix se abría, el feto fue preparado para el
    viaje.
  • Bajo la influencia de las contracciones se adapta
    al tamaño del pasaje materno. Inicialmente se
    inclina la cabeza para que pase con el menor
    diámetro a través del canal materno.
  • Luego los suaves huesos del cráneo del feto se
    desplazan uno sobre otro. De esta forma pueden
    pasar por el canal de la madre.

12
Estadio de expulsión
  • Siente mayor esfuerzo y expresa la insuficiencia
    de oxígeno durante las contracciones del
    nacimiento. Su frecuencia cardiaca está entre
    160-180 latidos por minuto. Por esto, es
    importante que la mujer sea capaz de respirar
    correctamente. Durante la pausa, el producto
    descansa igual que la mamá, el ritmo de su
    corazón se reestablece. Durante la labor el feto
    pasa a través de partes amplias y estrechas del
    conducto. En una parte estrecha hay mayor carga
    sobre el producto.

13
El estadio post-parto
  • El proceso del parto finaliza cuando nace la
    placenta. Hay una nueva serie de contracciones en
    5-10 minutos.
  • Expulsan a la placenta y el líquido amniótico del
    útero. El útero se contrae y se sitúa por debajo
    del ombligo.

14
Periodo post-parto temprano
  • Este periodo (2 horas) está amenazado con
    complicaciones (sangrado). La mujer que dio a luz
    recientemente se mantiene en cama de tocología
    bajo supervisión del personal médico. Después de
    dos horas, si no hay complicaciones, se trasladan
    a la Unidad de Madre-Hijo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com