Invasin Portuguesa' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Invasin Portuguesa'

Description:

Instrucciones dadas a Lecor: Convocar a un Congreso. El Congreso Cisplatino. ... Instrucciones dadas a Lecor. Lecor no procede como se le indicaba. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: ACE5230
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Invasin Portuguesa'


1
Invasión Portuguesa.
2
La Dominación Luso-Brasileña.
  • Prof. Daniel Barragán

3
La Dominación extranjera.
  • Desde el 20 de enero de 1817 con la ocupación de
    Montevideo hasta el 4 de octubre de 1828, en que
    se produce el canje de las ratificaciones de la
    Convención Preliminar de Paz.
  • Eliminación de la resistencia oriental
    1817-1820.
  • Acta de Tres Árboles 2 de marzo de 1820.

4
Periodización de la Dominación.
  • Abril de 1820-al 24 de octubre de 1824
    Dominación Portuguesa.
  • 24 de octubre de 1824 al 28 de Agosto de 1828
    Dominación Brasileña.

5
Antecedentes del Congreso Cisplatino.
  • La Provincia había sido ocupado militarmente, y
    no regularizada por el derecho.
  • Situación Internacional
  • Los movimientos liberales de 1820.
  • Planes del Ministro de Negocios Exteriores
    Silvestre Pinheiro.
  • Instrucciones dadas a Lecor Convocar a un
    Congreso.

6
El Congreso Cisplatino.
  • Objetivo del Congreso.
  • Elección de los representantes.
  • Instrucciones dadas a Lecor.
  • Lecor no procede como se le indicaba.
  • Traslado de la corte portuguesa a Portugal el 28
    de abril de 1821.
  • Se reúne el congreso el 16 de julio de 1821.
  • Preside Juan José Durán.

7
El Problema Principal.
  • Analizar el destino futuro de la Provincia 18 de
    julio de 1821.
  • La Provincia no puede constituirse en un estado
    independiente.
  • La incorporación a las Provincias Unidas o a
    España era impracticable.
  • La incorporación a Portugal evitaría la anarquíay
    facilitaría el orden y la prosperidad
  • Palabras de Larrañaga incorporación condicional.

8
Las bases de la incorporación.
  • Aprobadas el 21 de Julio de 1821.
  • Mantenimiento de la Provincia como un estado
    distinto de los demás del Reino Unido.
  • Se llamaría Provincia Cisplatina Oriental.
  • Fijación de límites.
  • Respeto a las leyes particulares.
  • Mantenimiento de las costumbres, derechos y
    privilegios.
  • Independencia de las autoridades civiles de las
    militares.
  • Exención de trabas al comercio, industria y
    agricultura.
  • Garantía contra las levas y contribuciones
    extraordinarias.
  • Mantenimiento en el mando del Barón de la Laguna.
  • Consulta a las autoridades locales para toda
    reforma fiscal.
  • Autonomía eclesiástica.
  • Limitación del alojamiento de las tropas por los
    vecinos.
  • Designación de un Síndico Procurador.

9
Resultados del Congreso.
  • Posición de Buenos Aires y España.
  • Entendimiento entre Lecor y el Príncipe Regente
    Pedro.
  • Ambiciones personales de Lecor.
  • Misión a Lisboa de Lucas Obes.
  • Marzo de 1822 incorporación a Portugal.

10
División de las fuerzas de ocupación.
  • Disminución de la autoridad de Lecor entre 1822 y
    1823.
  • Independencia de Brasil.
  • Retirada de Lecor de Montevideo.
  • En Montevideo Alvaro Da Costa.

11
Movimiento Revolucionario de los Caballeros
Orientales.
  • Orientales convencidos de volver a la acción.
  • Desde 16 de diciembre de 1816 al 28 de febrero de
    1824.
  • Dirigen la acción el Cabildo y la Sociedad
    Secreta de los Caballeros Orientales.
  • Utilizan periódicos y panfletos.

12
Credo de los Imperiales.
  • Creó en el Emperador Pedro I todopoderoso,
    creador del despotismo y la esclavitud y en el
    Barón de la Laguna su único hijo, nuestro señor,
    que fue concebido por obra y gracia del mariscal
    Beresford, nació del Congreso Cisplatino padeció
    bajo el poder del Coronel Claudino fue
    crucificado por el Consejo Militar murió de un
    pistoletazo que él mismo se disparó bajó a los
    infiernos y ha de resucitar entre los muertos,
    subió al cielo a sentarse a la diestra del
    Emperador, de donde ha de venir a juzgar a los
    orientales vivos y muertos. Creo en el espíritu
    santo, Nicolás Herrera y en el Síndico Procurador
    General Tomás García de Zúñiga y en la comunión
    de todos los imperiales, en la remisión de
    nuestros pecados contra la Patria, en la
    resurrección del poder arbitrario y en la
    frucción de nuestras venganzas, de nuestro lazo
    verde y de nuestro monopolio. Amén.

13
La Acción del Cabildo.
  • Medidas del 16 de diciembre de 1822
  • Negar obediencia a Lecor.
  • Desconocer al Síndico Procurador General.
  • Convocar a un Congreso de la parte libre de la
    Provincia.
  • Da Costa se opone.
  • Sitio de Lecor a Montevideo.
  • 17 de marzo victoria de Casaballe.
  • Adhiere Juan Antonio Lavalleja.
  • Se suman los generales Otorgués, Ojeda, Durán,
    Amigo y Olivera.
  • Gestiones ante Rivera.
  • Gestiones ante Buenos Aires y el litoral.
  • Declaración del 29 de octubre de 1823.

14
Razones del fracaso.
  • Las prevenciones de la campaña ante un movimiento
    que originado en la ciudad.
  • La actitud personal de Rivera.
  • La falta de ayuda exterior.
  • Las divisiones internas de los propios
    revolucionarios.

15
Cruzada Libertadora.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com