Enuresis - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Enuresis

Description:

Enuresis:Falta de control de la micci n cuando el ni o se halla ... excesiva de l q. 2hs. Previas a acost. Ense ar h bito de vaciar la vejiga antes de acost. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:100
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: resident4
Category:
Tags: enuresis | liq

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Enuresis


1
Enuresis
  • Analía Cerqueira
  • Ospecon
  • Bs. As. 2004

2
Definiciones
  • EnuresisFalta de control de la micción cuando el
    niño se halla madurativamente capacitado para
    hacerlo.
  • Enuresis diurna 2 o más episodios x sem. En
    forma regular y sostenida. A los 3-4 años.
    Participan mec. Voluntarios.
  • Enuresis nocturna 2 o más epis. x sem. A los 5-6
    años. El 75 es 1ª. Participan mec.
    Involuntarios. Es la más prevalente.

3
Más definiciones
  • Enuresis 1ª Es en los que nunca lograron
    controlar la micción.
  • Enuresis 2ª Es cuando ya controlaban la micción
    (x 6 meses). Se ve en niños sometidos a
    situaciones estresantes, (hospitalizac., nacim.
    De un hermano, mudanzas, viajes, abuso sexual,
    etc.)
  • El 1-3 de los enuréticos tienen una causa
    orgánica del problema y por lo gral presentan
    otros síntomas asociados.

4
Enuresis 2ª Factores etiológicos y
predisponentes
  • Predisposición familiar y genética de la enuresis
    nocturna
  • Umbral miccionallt
  • Padres ansiosos x superar etapas de crecim. De
    sus hijos
  • Niños sobreexigidos y sobreadaptados
  • Familias rígidas

5
Enuresis 1ª Causas
  • I.T.U.
  • DBT I
  • DBT insípida
  • Consumo de irritantes
  • Diuréticos
  • Alcohol, café, mate
  • Litiasis
  • Tumores
  • Parásitos
  • Uréter ectópico
  • Vejiga neurogénica

6
Interrogatorio y ex. Físico
  • Interrogar sobre incontinencia diurna,
    polidipsia, poliuria, constipación, encopresis,
    alt. Del chorro miccional, funcionalidad
    familiar, etc.
  • Ex. Físico Buscar vulvitis, uretritis, signos de
    abuso sexual, reflejo anal y cremast., tono
    musc., marcha, área sacra en busca de lipomas,
    angiomas u otras que sugieran lesión medular
    subyacente.

7
Ex. Complementarios
  • Ex. De orina
  • En niños c/ enuresis polisint. Y signos de obst.
    Del tracto urinar. O vejiga neurog. (urg.
    Miccional, tenesmo vesical, polaquiuria) se
    debería realizar ECO renal y vesical pre y post-
    miccional.

8
Tratamiento
  • Se autolimita a medida que en edad
  • Se trata igual porque deteriora la autoestima y
    la autonomía del pte.
  • Medidas generales
  • Enseñarle a reconocer y controlar el acto
    miccional
  • Estimularlo a dirigir el chorro miccional
  • Mejorar su acceso al baño

9
Tratamiento
  • El médico puede
  • Disminuir la ansiedad
  • Tranquilizar acerca de la benignidad
  • Proveer mat. Informativo
  • Solicitar calendario c/ días húmedos y secos
  • Desmistificar, informar, aconsejar

10
Tratamiento
  • Terapia motivacional Que el niño se haga cargo
    del problema que juegue contra el pis
  • Terapia conductual alarmas Se vió gt eficacia
    en niños de 7-8 años. Se usa 3-5 meses y se
    retira luego de 14 días secos.
  • Farmacoterapia Es de 2ª elección (desmopresina,
    imipramina, oxibutinina)

11
Tratamiento
  • Evitar ing. excesiva de líq. 2hs. Previas a
    acost.
  • Enseñar hábito de vaciar la vejiga antes de
    acost.
  • Vestirlo c/ ropas fácil de sacar a la h. de
    orinar
  • Evitar usar pañales
  • Incluirlo en la limpieza de la cama
  • Preservar su autoestima evit. actitudes punitivas
  • Premiar las 1ª noches secas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com