DIRECCIN GENERAL DE AVALOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

DIRECCIN GENERAL DE AVALOS

Description:

El INSTITUTO DE ADMINISTRACI N Y AVAL OS DE BIENES NACIONALES AL IGUAL QUE TODOS ... incluir n una descripci n clara y exacta del alcance de la asignaci n, la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:24
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: ssama
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: DIRECCIN GENERAL DE AVALOS


1
  • DIRECCIÓN GENERAL DE AVALÚOS

agosto de 2007
2
INDAABIN
  • El INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE
    BIENES NACIONALES AL IGUAL QUE TODOS LOS
    VALUADORES, ES FIDUCIARIO DEL CLIENTE QUE
    SOLICITA SUS SERVICIOS.
  • ESTE CLIENTE, SE CONFÍA A LA ESPECTATIVA DE UN
    COMPORTAMIENTO ÉTICO POR PARTE DEL VALUADOR.

3
SERVICIO PÚBLICO
  • LA MISIÓN Y LA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL INDAABIN,
    SE ORIENTAN AL CUMPLIMIENTO DE ESTANDARES
    INTERNACIONALES, LOS QUE INDICAN INVARIABLEMENTE
    EL APEGO A LOS CODIGOS DE ÉTICA.
  • EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
    APLICA A TODOS LOS QUE MANEJAN O RECIBEN RECURSOS
    PÚBLICOS, QUE ES EL CASO DE LOS VALUADORES DE
    BIENES NACIONALES.
  • ADICIONALMENTE, EL INDAABIN TIENE EMITIDO SU
    PROPIO CODIGO DE ÉTICA, QUE RIGE LA ACTUCIÓN DE
    LOS QUE NOS DEDICAMOS A LA VALUACIÓN DE BIENES
    NACIONALES, DENTRO Y FUERA DEL INSTITUTO.

4
CARACTERÍSTICAS DEL CÓDIGO DE ÉTICA EN EL
PROCESO VALUATORIO
  • 12 VALORES

5
CODIGO DE ÉTICA DELPROCESO VALUATORIO DEL
INDAABIN (12 puntos)
  • BIEN COMÚN
  • La práctica valuatoria para la Administración
    Pública federal involucra el patrimonio de todos
    los mexicanos y se legitima cuando se procura por
    encima de los intereses particulares.
  • Los trabajos valuatorios se elaborarán
    concluyendo con resultados independientes de los
    deseos o anhelos del solicitante, de organismos
    involucrados, instituciones públicas o privadas
    así como de terceros que pretendan poner sus
    intereses por encima del interés de la sociedad y
    el bien común.

CONDUCTA ESPERADA El valuador de bienes
nacionales no actuará bajo consigna, ni para
satisfacer los intereses o necesidades de ninguno
de los involucrados en el proceso valuatorio.
6
  • INTEGRIDAD
  • Se actuará con honestidad, atendiendo siempre a
    la verdad. Todos los participantes en el proceso
    valuatorio excluirán conductas, motivaciones e
    intereses que no sean los institucionales,
    llevando a cabo acciones de entrega diligente a
    las tareas asignadas y estando dispuestos a dar
    oportuna y esmerada atención a los requerimientos
    y trabajos encomendados, llevándolos a cabo
    pronta y oportunamente.

CONDUCTA ESPERADA El valuador actuará siempre
bajo los mismos principios éticos señalados en
este código, sin escatimar esfuerzos, recursos,
ni conocimientos, y no aplicará criterios de
conveniencia discrecionalmente.
7
  • HONRADEZ
  • Siempre se asumirá una conducta que genere
    trabajos honestos y dignos de credibilidad
    evitando que se presten a malas interpretaciones,
    sean fraudulentos o engañosos. La valuación se
    realizará con rectitud, dignidad, honestidad,
    integridad e independencia, dentro de los más
    altos niveles de ética, técnica y buena voluntad,
    ya que conduciéndose de esta manera, se fomentará
    la credibilidad de la sociedad en las
    instituciones públicas y contribuirá a generar
    una cultura de confianza y apego a la verdad.

CONDUCTA ESPERADA El valuador de bienes
nacionales no aplicará métodos no autorizados,
datos falsos, información no comprobada, ni
argumentos sin sustento, evitando siempre
despertar desconfianza o incertidumbre en su
trabajo
8
  • JUSTICIA
  • Es obligatorio conocer, cumplir y hacer cumplir
    la Constitución, las Leyes, los reglamentos y la
    normatividad aplicable al desempeño de las
    funciones asignadas así como aquellas relativas
    al ejercicio profesional.

CONDUCTA ESPERADA El valuador de cumplirá con el
objetivo de actuar con justicia, de tal forma
que el resultado de su trabajo dé, a cada quien,
lo que le corresponde dentro del marco legal.
9
  • TRANSPARENCIA
  • Los trabajos valuatorios proveerán suficiente
    información para describir el trabajo realizado,
    las conclusiones logradas y el contexto en el
    cual se lograron y toda la información obtenida y
    reportada deberá ser verídica, estar mencionada y
    relacionada, así como ser comprobable de tal
    manera que su lectura no induzca a errores o
    falsas interpretaciones. Los avalúos incluirán
    una descripción clara y exacta del alcance de la
    asignación, la definición de valor empleada y el
    uso que se le va a dar al trabajo, mencionando
    todas las suposiciones, escenarios hipotéticos o
    condiciones limitantes que afecten directamente a
    la valuación, y en aquellos casos en que esto sea
    apropiado, indicando el posible efecto sobre el
    valor. Se deberán evitar conflictos de intereses
    entre los clientes, usuarios de los trabajos
    valuatorios, Peritos Valuadores y el personal del
    INDAABIN, así como con sus familias, empresas,
    parientes, amigos o asociados

CONDUCTA ESPERADA El valuador de bienes
nacionales, proporcionará dentro del trabajo
valuatorio toda la información de que dispuso
para hacerlo, empleando términos claros del
dominio público, aún de aquellos elementos
supuestos y circunstanciales especiales.
10
  • IMPARCIALIDAD
  • La práctica valuatoria se llevará a cabo con la
    más estricta independencia e imparcialidad, sin
    prejuicios y sin acomodarse a los intereses
    personales de nadie.
  • Se deberá exhibir un juicio objetivo e imparcial
    y justificar las razones para concordar o
    discrepar con las conclusiones del trabajo
    valuatorio.

CONDUCTA ESPERADA El valuador debera actuar sin
considerarse a sí mismo como parte del evento,
sin involucrar sus preferencias, sus costumbres
o ningún criterio de índole personal.
11
  • OBJETIVIDAD
  • Los trabajos valuatorios se llevarán a cabo con
    base en los criterios, metodologías y
    procedimientos de carácter técnico que emita el
    INDAABIN y demás normatividad aplicable, evitando
    cualquier opinión o interpretación que la
    realidad muestre como falsa, inadecuada o no
    satisfactoria.

CONDUCTA ESPERADA El valuador cumplirá con
estricto apego a lo indicado en las metodologías
y procedimientos técnicos emitidos por el
INDAABIN, en cumplimiento de la LGBN, del
reglamento del INDAABIN y de las normas
aplicables, inclusive para su protección.
12
  • LIDERAZGO
  • Todos los participantes en el proceso valuatorio
    contribuirán a prestigiar la profesión valuatoria
    y mejorar la calidad de los trabajos realizados.
    Se deberá dar ejemplo con el comportamiento y
    conducta personal. La actitud, actuación y
    desempeño construye la confianza de los
    ciudadanos en sus instituciones.

CONDUCTA ESPERADA El valuador actuará siempre
pensando en lo trascendente de su trabajo, en que
éste será revisado y consultado a través del
tiempo y en las reacciones y consecuencias que
éste generara.
13
  • COMPETENCIA
  • La competencia del personal se logra mediante el
    estudio, la práctica, la experiencia y la
    capacitación continua. Se establecerá un
    compromiso personal permanente de actualización y
    formación profesional, para lograr el
    cumplimiento de las responsabilidades con mayor
    calidad y productividad.

CONDUCTA ESPERADA El valuador de manera
responsable se mantendrá a la vanguardia de
conocimiento, información, equipo y sistemas y
capacitación y entrenamiento, en beneficio de sus
clientes y colaboradores.
14
  • CONFIDENCIALIDAD
  • Se protegerá la naturaleza confidencial de la
    relación del INDAABIN con todos los participantes
    en el proceso valuatorio. Se le dará al trabajo
    valuatorio, a la información contenida y a la
    generada por él, su carácter de confidencial.

CONDUCTA ESPERADA El valuador no permitirá que
el conocimiento de su trabajo de ventajas
ilegítimas a ninguno de los participantes, mucho
menos que éste hecho le aporte beneficios
ilegales.
15
  • ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO
  • Al realizar la práctica valuatoria se deberá
    respetar y evitar la afectación del patrimonio
    cultural y el ecosistema del país, reportando
    cualquier aspecto que afecte y ponga en riesgo la
    salud, seguridad o pérdida del patrimonio
    cultural.

CONDUCTA ESPERADA El valuador considerará en su
justo valor las limitaciones de orden legal y
reglamentario, que al incidir en el valor
comercial, generalmente reducen el comercio de
bienes ecológicos y culturales, apoyando a la
concientización del derecho de generaciones
futuras a disfrutar éste patrimonio.
16
  • IGUALDAD
  • Se actuará siempre en forma equitativa, sin
    conceder preferencias o privilegios indebidos a
    persona alguna y sin tomar en cuenta deseos o
    intereses personales, dando a las personas un
    trato digno, cortés, respetuoso, cordial y
    tolerante. No se debe permitir que influyan en
    ningún aspecto de su labor la edad, raza, color,
    origen, sexo, estado civil, credo, nivel
    jerárquico, ingresos o riqueza, lugar de
    nacimiento, preferencias sexuales,
    discapacidades, religión o preferencia política
    de los demás.

CONDUCTA ESPERADA El valuador cumplirá con el
objetivo de actuar con la equidad que permita a
todos los involucrados aportar sus elementos de
juicio, y sopesará con la misma importancia todos
ellos
17
RECTORÍA DE VALORES
  • LA NORMATIVIDAD PARA VALUACIÓN DE BIENES
    NACIONALES REPRESENTA UN ACTO RECTOR DE LOS
    VALORES EN LOS QUE DEBERÁN DESENVOLVERSE LOS
    ACTOS JURÍDICOS DE LOS BIENES NACIONALES.
  • LO QUE IMPLICA PARA EL INDAABIN COMO VALUADOR Y
    PARA SUS PERITOS VALUADORES, UNA GRAN
    RESPONSABILIDAD ANTE LA NACIÓN.

18
  • LA PRÁCTICA DE LA VALUACIÓN ES UNA CIENCIA, UN
    ARTE Y UNA VIRTUD.
  • ING. JUAN PABLO GÓMEZ MORIN RIVERA
  • PRESIDENTE DEL INDAABIN

19
  • Es CIENCIA por que requiere de conocimientos,
    técnica e investigación.
  • Es ARTE (destreza) por que requiere experiencia y
    juicio.
  • Es VIRTUD por que implica competencia y valores

20
  • DIRECCIÓN GENERAL DE AVALÚOS

agosto de 2007
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com