Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

... MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMaM MGMpMSMsM MtMFMTMOMdMMfMeMMM MMMMM MM MM MM nM M F*1E ... 456789:CDEFGHIJSTUVWXYZcdefghijstuvwxyz GpSs tFTO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: emmafa5
Category:
Tags: diapositiva | mw

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA
ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director
General www.inifap.gob.mx
1er Congreso Internacional de Biocombustibles,
Guadalajara, Jal., Mayo 8, 2008.
2
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL
  • Fuentes fósiles de energía Reservas en
    disminución y precios en aumento
  • Actividades humanas generan gases con efecto
    invernadero que inducen calentamiento global y
    cambio climático
  • Precios de alimentos en aumento

3
ESPECIES CON POTENCIAL BIOENERGÉTICO
Higuerilla
Jatropha
Palma de aceite
Sorgo dulce
Remolacha azucarera
Caña de azúcar
4
INVESTIGACIÓN EN INSUMOS PARA BIOCOMBUSTIBLES
18 CAMPOS EXPERIMENTALES
28 INVESTIGADORES EN SEIS CULTIVOS BIOENERGÉTICOS
5
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • RECURSOS GENÉTICOS
  • Colecta, caracterización y conservación de
    especies bioenergéticas
  • MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA ALTO RENDIMIENTO
    AGROINDUSTRIAL
  • Evaluación y selección de genotipos nativos e
    introducidos en diferentes regiones agroecológicas
  • TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN
  • Sistemas de producción, fechas de siembra,
    densidades de población, fertilización y manejo
    integrado de plagas y enfermedades, entre otros.
  • EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA BIOENERGÉTICA
  • Caracterización de los componentes de insumos
    bioenergéticos para diferentes especies y regiones
  • EVALUACIÓN EX-ANTE DEL IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN
    DE BIOMASA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, EL
    AMBIENTE Y LA RENTABILIDAD ECONÓMICA

6
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Caña de Azúcar ColMex 94-8
Variedad de ciclo precoz con adaptación al
Trópico Seco de México. Seleccionada y liberada
por el INIFAP a partir de clones híbridos de la
CNIAA obtenidos en el año 2005. Rendimientos
medios de 130 ton/ha, 19.2º Brix, pureza de jugo
de 86.67, azúcar en caña 16.64.
7
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Remolacha azucarera
A partir del 2007, se evalúan genotipos en
Sonora, Nuevo León, Mexicali y Tamaulipas. Result
ados preliminares en Valle del Yaqui, Sonora
Rendimientos potenciales de hasta 102 ton/ha y
20.2 Brix. Rangos de tolerancia a bajas y
altas temperaturas (de 2 a 45 C).
Información generada en colaboración con
Fundación E-MISIÓN
8
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Sorgo dulce
Evaluación de variedades con alto rendimiento en
Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León,
Tamaulipas, Jalisco, Chiapas y San Luis
Potosí. Resultados preliminares con 21
materiales en Valle del Yaqui, Sonora
Rendimientos potenciales de hasta 100 ton/ha y
20º Brix.
9
AVANCES DE INVESTIGACIÓN
Jatropha
Colecta y caracterización de genotipos de piñón
en el estado de Chiapas. Más de 200 accesiones de
piñón con gran diversidad genética (variación en
precocidad, vigor, adaptación, contenido de
aceite). Formación de un banco de germoplasma
nacional. Evaluación de diferentes densidades
de población.
10
AVANCES DE INVESTIGACIÓN

POTENCIAL PRODUCTIVO DE TRES ESPECIES
BIOENERGÉTICAS EN GUADALAJARA, JALISCO

11
POTENCIAL PRODUCTIVO
Qué es?
Es la identificación de áreas para la producción
de cultivos donde se pueda realizar con mayor
probabilidad de éxito y rentabilidad las
diferentes actividades agropecuarias y
forestales.
Qué información utiliza?
Variables del medio físico (climatológicas,
suelos) Modelo de Elevación Digital (altura sobre
el nivel del mar y pendiente) Requerimientos
agroecológicos de cultivos Modelación de
variables cartográficas
Cómo se procesa?
Mediante software denominado Sistemas de
Información Geográfica Interpolación de datos
numéricos para generar datos cartográficos Modelac
ión de variables cartográficas Nivel de precisión
90 X 90 m
12
Sorgo Dulce en México
13
POTENCIAL PRODUCTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN LA
REPÚBLICA MEXICANA
14
POTENCIAL PRODUCTIVO DE JATROPHA EN LA REPÚBLICA
MEXICANA
15
POTENCIAL PRODUCTIVO DE HIGUERILLA EN LA
REPÚBLICA MEXICANA
16
Área agrícola total
50 y 100 km
Área agrícola 973,160 ha
100 km de radio
50 km de radio
Ingenios
Cabeceras municipales
17
Caña de azúcar
100 km
Potencial productivo medio
25,315 ha
18
Remolacha azucarera
100 km
50 km
50 km de radio
100 km de radio
Ingenios
Ingenios
Cabeceras municipales
Cabeceras municipales
13,818 ha
Potencial productivo alto
37,929 ha
Potencial productivo alto
Potencial productivo medio
6,484 ha
Potencial productivo medio
26,890 ha
19
Sorgo dulce
50 km
100 km
50 km de radio
100 km de radio
Ingenios
Ingenios
Cabeceras municipales
Cabeceras municipales
Potencial productivo medio
9,654 ha
33,716 ha
Potencial productivo medio
20
COMENTARIOS
México cuenta con diversidad genética, climática
y edáfica para la producción sostenible y
competitiva de las especies estudiadas Las
especies de Jatropha, higuerilla, sorgo dulce y
remolacha no compiten con la producción de
alimentos considerados en la canasta básica de
México Se cuenta con información básica en los
seis cultivos principales. Sin embargo para
apoyar programas de fomento, se requiere
investigación para producción de semilla,
generación de variedades y paquetes tecnológicos
adaptados a las diferentes regiones del país La
evaluación ex ante y ex post de impactos
sociales, económicos y ambientales debe ser
continua.
21
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com