Segundo Encuentro Internacional de Empresas, Bancos e Inversionistas Venture ForumPrograma INVERTIR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Segundo Encuentro Internacional de Empresas, Bancos e Inversionistas Venture ForumPrograma INVERTIR

Description:

Establecido en 1993 como un mecanismo especial dentro del Grupo BID para ayudar ... vaya a MIF, Sharing Knowledge, Lessons Learned, Investments, y all encontrar ' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:31
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: SEBAS60
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Segundo Encuentro Internacional de Empresas, Bancos e Inversionistas Venture ForumPrograma INVERTIR


1
Segundo Encuentro Internacional de Empresas,
Bancos e Inversionistas Venture Forum-Programa
INVERTIR Como Atraer Inversores a un Fondo de
Inversion Claves para una Buena
Propuesta Lima, 27 de Marzo 2007 Susana
Garcia-Robles Senior Investment
Officer Multilateral Investment Fund


2
El FOMIN- Un Instrumento Único
  • Establecido en 1993 como un mecanismo especial
    dentro del Grupo BID para ayudar a países de LAC
    a dar el salto entre la teoría y las realidades
    de la transición a una economía global de mercado
  • Diseñado para probar nuevas ideas, y actuar como
    catalizador de las reformas.
  • Capitalización total con la nueva reposición USD
    1.8 bn, aprobaciones por USD 1 bn

3
Aspectos Innovadores
  • Puede usar una amplia gama de instrumentos, desde
    asistencia técnica e inversión, a otros
    instrumentos financieros
  • Actúa directamente con el sector privado y
    también con los gobiernos
  • Financia iniciativas pilotos que ponen a prueba
    nuevos enfoques o desempeñan una función
    catalizadora
  • Está orientado hacia la difusión de los
    resultados y lecciones aprendidas.

4
A Febrero del 2007, la Facilidad de Inversiones
del FOMIN tenía comprometidos USD 231 mm en 50
fondos de capital semilla y emprendedor, de los
cuales 37 estan activos y representan 192 mm
Fondos no reembolsables 75
Instrumentos Financieros 25 109 proyectos 337
mm
Facilidad de Inversiones del FOMIN en Pequeñas
Empresas
Unidad de Operaciones del FOMIN
5
Proceso de selección de gerentes de fondos
  • FOMIN responde a una propuesta hecha por un
    patrocinador/administrador que está buscando
    capital para su fondo
  • FOMIN elabora un concepto de fondo y después
    invita por lista corta a administradores de
    fondos a que hagan propuestas (mercados más
    emergentes)
  • Metodología INOVAR-INVERTIR consorcio de
    potenciales inversores analizan juntos las
    propuestas método desarrollado para Brasil, que
    ahora se ha replicado en Perú, Argentina,
    Colombia.

5
6
El verdadero título de esta presentación.
  • Propuestas de Fondos Ejemplos de la vida real
    y la WISH LISTdel inversor
  • O
  • Inside the Investors Mind... Lo que el
    inversor está pensando cuando el gestor está
    haciendo su propuesta....

7
Claves para una buena propuesta
  • CLARIDAD en la redacción
  • si la propuesta es en ingles, asegurarse que se
    lee bien y que la escribió alguien que es
    angloparlante

8
Claves para una buena propuesta
  • TRANSPARENCIA en la información

9
Claves para una buena propuesta
  • Haber hecho su investigación de a quien se le
    esta vendiendo la propuesta

10
Claves para una buena propuesta
  • CONFLICTOS de INTERES hasta los potenciales--
    tienen que ser mencionados
  • CORRELACION entre la necesidad identificada (las
    empresas necesitan capital para crecer, tienen
    necesidades de gobierno corporativo y de que se
    las ayude en temas de contabilidad, equipo
    gestor, etc.) y las habilidades del equipo de
    gestores

11
Claves para una buena propuesta
  • Track Record No atribuirse éxitos que no se
    puedan relacionar directamente con su
    intervención, la industria es aun pequeña, TODO
    se termina sabiendo

12
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia de Inversión CLARA va a ser seed,
    venture capital o private equity? (sabe usted las
    diferencias entre estas etapas?) Se necesitan
    diferentes habilidades para las diferentes
    etapas...

13
Claves para una buena propuesta
  • Lo que el inversor esta pensando mientras el
    gestor esta exponiendo...

14
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia clara Cuantas inversiones? En cuanto
    tiempo? Se van a contemplar segundas rondas o
    terceras de inversión en la misma empresa?
    Justificarlo
  • NO El fondo invertirá en entre 5 a 25
    empresas, según el tamaño del fondo, que puede
    llegar a ser de USD 15 a 100 mm

15
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia de Inversión CLARA y ESTUDIADA
  • Cual es el criterio de diversificación del
    fondo?
  • Que tipo de valuación se va a usar?
  • Tienen ya un pipeline que puedan mostrar?

16
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia de inversión clara sectores en que el
    fondo va a invertir Por que? (FUNDAMENTAR con un
    buen argumento que conecte la situación del país
    y la global y la REALIDAD de las PYMES en el
    país)
  • Cual es el alineamiento entre estos sectores y
    las habilidades del equipo gestor? Como se va a
    trabajar si se presenta una buena oportunidad en
    un sector en el que el equipo no tiene habilidad?

17
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia de inversión clara periodo de
    inversión ni muy largo ni muy corto, REALISTA

18
Claves para una buena propuesta
  • Estrategia de inversión... es estrategia de
    estructuración y de salida
  • Que protecciones se van a poner en los contratos
    y que tipo de salidas dada la realidad de
    nuestros mercados se contemplan? Drag, Tag,
    derechos de veto, PUT... Se pueden implementar en
    el país?

19
Claves para una buena propuesta
  • Salidas no listar las salidas típicas sino
    demostrar que hay conocimiento de las
    posibilidades de acuerdo al tipo de empresas que
    serán objetivo del fondo...
  • Que instrumentos se van a usar solo capital, o
    una mezcla de capital y quasi-equity, como se va
    a tratar un préstamo convertible? Se va a poder
    volver a invertir dinero que se obtenga durante
    el periodo de inversión? Se va a hacer esto con
    el pago del principal, o también con el pago de
    los intereses?

20
Claves para una buena propuesta
  • Cláusula de Equipo Clave del proyecto los de
    dedicación tienen que ser claros y fáciles de
    medir...
  • Alineación entre los intereses del gestor (GP) y
    los inversores (LP)

21
Claves para una buena propuesta
  • Proyecciones REALISTAS (en resultados esperados y
    en ritmo de inversión)
  • fundadas en track record...
  • O si no hay track record...
  • en la historia de la industria

22
Claves para una buena propuesta
  • Tasa de administración de acuerdo a la industria
  • 3 NO es MAS el NUMERO MAGICO
  • A los inversores no nos gustan los FEES por
    transacción, advisory ni monitoramiento, tampoco
    que se pida que los viajes salgan del fondo en
    vez de la tasa de administración, ni las
    distribuciones de dividendos antes de tiempo, una
    cláusula claw back siempre es apropiada, costos
    de due diligence se trata de pasar a las
    compañías, si al final no se invierte en ellas
    pero la propuesta había sido aprobada por el CI,
    el fondo si paga esos costos
  • El gerente está poniendo dinero propio?

23
Claves para una buena propuesta
  • No prometer lo que no se va a cumplir NO actuar
    como en campaña presidencial, prometiendo lo que
    el publico quiere oír y una vez que se llega al
    poder, no se cumple

24
Claves para una buena propuesta
  • Demostrar la capacidad de atraer a otros
    inversores SECTOR PRIVADO especialmente
  • Tener nombres concretos de potenciales
    co-inversores en el fondo

25
Claves para una buena propuesta
  • Dar dos o tres referencias de personas que
    realmente puedan dar testimonio de la calidad de
    trabajo, y también de carácter

26
Claves para una buena propuesta
  • Proponer un tamaño realista para el fondo, y no
    sucumbir a querer cerrar el fondo con un monto
    muy pequeño pocas veces, una vez que el fondo
    echa a andar, se logra capitalizarlo más.

27
Evaluación del gerente de fondos, qué se espera y
qué se enfatiza?
  • Capacidad y estabilidad gerencial, calificaciones
    y experiencia compromiso de la alta gerencia
  • Ética y reputación referencias que lo confirmen
  • Adecuada remuneración del administrador
  • Compromiso financiero de los promotores,
    capacidad de movilizar recursos
  • Recursos humanos
  • Presencia y conocimiento local, experiencia en
    fondos de capital y administración de empresas
  • Entendimiento profundo de sus responsabilidades
    fiduciarias
  • Conexiones con socios estratégicos, mercados de
    capital y sistemas financieros

27
28
  • Capacidad Institucional
  • Para los fondos especializados en sectores
    específicos se requiere experiencia relevante
  • Habilidad de añadir valor y generar buenos
    negocios
  • Capacidad demostrada de salidas (si es posible)

28
29
Concluyendo...
  • Compromiso a mantener buenos estándares de
    gobierno corporativo
  • La estructura del Consejo de Direccion, del
    Comite de Inversiones y del Consejo de asesores
    bien definida y clara
  • Derechos de los accionistas reconociendo que para
    el gestor los accionistas son su primera
    obligacion
  • Transparencia y revelación de toda información
    relevante

30
Concluyendo...
  • La manera en que el gestor presenta su plano de
    negocios/propuesta de fondo/Memorando de Oferta
    es un reflejo de cómo él va a analizar las
    propuestas de inversión que le lleguen a su
    fondo, y cómo las va a presentar al comité de
    inversión Hacer una transferencia de lo dicho
    aquí al siguiente nivel qué tipo de propuestas
    voy a llevar a mi comité?

31
Para leer más sobre estos temas...
  • Visite la página de internet del Banco
    (www.iadb.org), vaya a MIF, Sharing Knowledge,
    Lessons Learned, Investments, y allí encontrará
  • Managing SMEs funds in Latin America and the
    Caribbean (informe sobre mejores prácticas,
    disponible solamente en inglés), y
  • Manual de Mejores Prácticas para Nuevos Gerentes
    de Fondos de Capital de Riesgo (disponible
    solamente en español)

32
Mejores Prácticas para gerentes de fondos PyMEs
  • Usar estructuras simples, y con mezcla de deuda y
    capital (el entorno legal no es sofisticado)
  • Estudiar, al planear la inversión, si la empresa
    necesitará otras capitalizaciones si el pedido
    se origina después, muchas veces termina siendo
    porque la empresa tiene problemas, no porque esté
    creciendo
  • Tener una visión realista de las posibilidades de
    las compañías las valuaciones han sido
    exageradas y los planes de negocios demasiado
    optimistas. Due diligence independiente, no tomar
    los numeros y proyecciones del emprendedor
  • Conocer el mercado y la potencialidad de
    crecimiento del sector
  • Los fondos necesitan monitorear las empresas
    semanalmente y tener control sobre las cuentas de
    las empresas (cuánto disponen en efectivo?)

32
33
  • Los Fondos de Pymes son mejor administrados por
    aquellos que tienen experiencia local en el
    manejo de los negocios apoyados por su propia
    experiencia internacional, o la de un socio
  • Las pequeñas empresas tienen su propio ciclo de
    crecimiento no forzarlas a crecer más allá de
    límites realistas usar instrumentos de deuda
    orientados al flujo de caja y esperar retornos
    como con instrumentos de deuda para empresas con
    un modesto crecimiento, el capital es un
    instrumento de financiación sólo apto para
    empresas con alto potencial de crecimiento, no es
    panacea universal
  • Usar screening tools para desarrollar un
    inventario de proyectos (pipeline) monitorear
    productividad de la empresa, cualidad de los
    estados financieros
  • Desembolsar en tramos condicionar el dinero a
    metas a alcanzar, definir el uso de los recursos
    y monitorear que el dinero se use para lo que fue
    aprobado

34
  • Informar inmediatamente a los inversores en el
    fondo cuando hay problemas en una empresa la
    primera lealtad del gerente tiene que ser hacia
    los inversores en el fondo
  • Identificar y negociar la forma de salida antes
    de entrar en la inversión
  • Cuestionar los números y el plan de negocios del
    emprendedor (el emprendedor siempre cree que su
    empresa vale más)
  • Conducir visitas de campo a cada empresa, sin
    permitir que la rutina entre o que se piense que
    ya se conoce bien a esta compañía, revisar
    periódicamente los registros de seguridad de la
    compañía, informes de accidentes en el trabajo,
    permisos medioambientales Nunca se conoce
    suficientemente a una compañía!
  • Compromiso financiero de la administradora en el
    fondo alinea los intereses con los inversores
  • El gerente debe crear incentivos para su personal
  • Se debe ser prudente al invertir, a veces es
    mejor esperar, a hacer malas inversiones.
    Paciencia y no ceder en las negociaciones,
    proteger los intereses del fondo

35
  • Aprovechar las reuniones de directorio, asambleas
    generales, y comités de inversión para dar una
    cuenta actualizada de cómo se encuentra el fondo,
    eso crea un ambiente de transparencia y confianza
    para los inversores.
  • Aclarar e informar rápidamente sobre posibles
    conflictos de interés
  • Evaluar las empresas dentro de cada fondo que no
    alcancen los resultados esperados. En algunas se
    podría convertir el capital en deuda o liquidar
    la inversión a favor de nuevas operaciones.
  • Los fondos deberían orientarse expresamente a dos
    o tres tramos de inversión y aumentar las
    inversiones en las empresas que probablemente
    hayan de obtener mejores resultados. El objetivo
    inicial podría ser del orden de 15 a 20 empresas,
    el segundo tramo incluiría unicamente cinco a
    siete y el último debería financiar entre una y
    tres inversiones. Asi se aumentarían las
    posibilidades de lograr una elevadad rentabilidad
    financiera (efecto de demostración positivo)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com