UNCONTEXTO GLOBAL Y DE CAMBIOS ACELERADOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

UNCONTEXTO GLOBAL Y DE CAMBIOS ACELERADOS

Description:

LA GESTI N DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EMPRESA. ... UN NUEVO CONTEXTO GLOBAL Y DE CAMBIOS ACELERADOS ... Market opinion and research international) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:20
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: wxp9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNCONTEXTO GLOBAL Y DE CAMBIOS ACELERADOS


1
LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA
EMPRESA. UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL DENTRO DEL
MARCO DE LA
Dr. Miguel López Bachero Universidad de Murcia
3 de diciembre de 2008 MURCIA
2
UN NUEVO CONTEXTO GLOBAL Y DE CAMBIOS ACELERADOS
  • La globalización no es sólo un concepto, es una
    realidad.
  • El ritmo de los cambios es vertiginoso.
  • La difusión de la información mundial es
    inmediata y nos afecta a todos.
  • Quien sepa adelantarse a los cambios estará en
    mejores condiciones para adaptarse y competir en
    un mercado cada vez más globalizado.

3
HACIA DONDE SE DIRIGEN LOS CAMBIOS?
  • Cambio en el sistema de valores nuevas
    expectativas sociales, laborales y ambientales.
  • Nuevas pautas de demanda en los mercados.
  • Nuevas exigencias normativas.

4
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • Actividad empresarial voluntaria que busca
    incrementar el éxito económico integrando su
    compromiso con el desarrollo social y el
    desarrollo sostenible (Grupo Interuniversitario
    de R.S.C)

5
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • Es mucho más que una técnica de gestión de la
    empresa() La RSE se configura así como el
    necesario antecedente de un nuevo contrato social
    que concibe a la empresa/instituciones con base
    en valores que crean valor
  • (Manifiesto Alternativa Responsable)

6
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • La R.S.C. representa una revisión de las
    objetivos de la empresa desde una perspectiva
    multidimensional que legitima y convierte la
    acción empresarial en artífice del progreso
    social José Luis Lizcano. Dir. AECA

7
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA R.S.C.
  • No se trata de una moda pasajera.
  • Es un método de gestión asociado a
  • Transparencia
  • Solvencia
  • Confianza
  • Reputación
  • Es una ventaja competitiva, a largo plazo.
  • Pero sobre todo, es un nuevo valor estratégico.

8
QUÉ ES SER UNA EMPRESA RESPONSABLE?
  • Ofrecer productos y servicios que se ajusten a
    las necesidades del mercado.
  • Hacer más de lo que estamos obligados.
  • Un concepto ético de la gestión debe impregnar la
    cultura de la empresa.
  • Llevar a cabo una gestión humana de los Recursos
    Humanos.
  • Comprometida con el medio ambiente y su
    conservación.
  • Integrada en la comunidad y sensibilizada con sus
    problemas.

9
POR QUÉ ES NECESARIA LA R.S.C.?
10
POR QUÉ ES NECESARIA LA R.S.C.?
11
POR QUÉ ES NECESARIA LA R.S.C.?
  • El 58 de los consumidores europeos piensan que
    las empresas no prestan atención a sus
    responsabilidades sociales. (Encuesta 12.000
    personas de 12 países europeos. Market opinion
    and research international)
  • El 50 consumidores de 23 países de todo el mundo
    opina que la responsabilidad social es el factor
    de más peso a la hora de formar su impresión
    sobre las empresas. (Encuesta 25.000 personas.
    The Prince of Wales Business Leaders Forum)

12
POR QUÉ ES NECESARIA LA R.S.C.?
  • Un 88 de los ciudadanos valoraría mejor a las
    empresas que tuvieran certificadas sus
    operaciones en materia RSE.

13
LA CERTIFICACIÓN ES LA ACREDITACIÓN EXTERNA DEL
CUMPLIMIENTO DE LAS EXIGENCIAS DE R.S.C.
  • Según estándares internacionales reconocidos
  • Pacto Mundial de la ONU
  • Libro Verde de la Comisión Europea
  • Líneas Directivas OCDE
  • Global Reporting Iniciative (CERES Y PNUMA)
  • A través de la elaboración y publicación de
    Memorias de RSC

14
ANTE QUIÉN SE HA DE SER RESPONSABLE?
  • Accionistas e inversores.
  • Empleados.
  • Clientes y usuarios.
  • Proveedores y otras empresas.
  • Poderes públicos (Administraciones, sindicatos,
    partidos políticos)
  • Medios de Comunicación.
  • La sociedad en su conjunto.

15
ANTE QUIÉN SE HA DE SER RESPONSABLE?
  • Triple cuenta de resultados
  • Crear valor económico
  • Crear valor medioambiental
  • Crear valor social

16
CÓMO SE CREA VALOR SOCIAL?
  • Profundizando en los derechos laborales.
  • Desarrollando los derechos humanos.
  • Gestionando correctamente la diversidad cultural.

17
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
  • Gestión de la diversidad es el desarrollo
    activo y consciente de un proceso de aceptación y
    utilización de ciertas diferencias y similitudes
    como potencial en una organización, un proceso
    que crea valor añadido a la empresa, un proceso
    de gestión comunicativo estratégicamente basado
    en valores y orientado hacia el futuro
  • (Manual de formación en gestión de la diversidad)
    ISDM

18
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
  • Conocer y aceptar positiva y explícitamente la
    diversidad.
  • Identificar correctamente los grupos de interés.
  • Comprometerse con las buenas prácticas.
  • Evaluar y difundir la cultura del compromiso
    voluntario.

19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com