CONDICIONES INICIALES t<10-32 s desde el BIG BANG - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CONDICIONES INICIALES t<10-32 s desde el BIG BANG

Description:

La F sica de esta poca del Universo se conoce con menor detalle y para tiempos ... S. Weinberg, 'Dreams of a Final Theory',Vintage Books 1992. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 31
Provided by: fis46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CONDICIONES INICIALES t<10-32 s desde el BIG BANG


1
CONDICIONES INICIALES tlt10-32 sdesde el BIG BANG
  • Jorge Alfaro Solís
  • Facultad de Física
  • Pontificia Universidad Católica de Chile

2
(No Transcript)
3
ADVERTENCIA
  • La Física de esta época del Universo se conoce
    con menor detalle y para tiempos más tempranos es
    todavía más incierta.
  • No se ha elaborado un modelo de Física de
    Partículas que sea válido a muy alta energía, aún
    cuando hay algunos candidatos.
  • No hay una teoría universalmente aceptada de
    GRAVEDAD CUANTICA.

4
EXITOS DEL MODELO ESTANDAR
  • La radiación cósmica de fondo. Nos da información
    del momento en que la materia y la luz se separan
    . El Universo se vuelve transparente.
  • Esto sucede alrededor de 300000 años después del
    Big Bang.

5
(No Transcript)
6
La Radiación de Fondot300000 años después del
Big Bang
7
Nucleosíntesis de los elementos livianos
  • Se sabe que los elementos livianos
  • Hidrógeno75
  • Helio 24
  • Deuterio,Litio, Berilio ..lt1
  • No se pueden haber producido en las estrellas(no
    hay suficiente tiempo para ello).
  • Por lo tanto se produjeron pocos minutos después
    del Big Bang.

8
PROBLEMAS DEL MODELO ESTANDAR
  • El Horizonte El Universo a gran escala se ve
    igual en todas direcciones (isotropía) y desde
    cualquier punto de él(homogeneidad).
  • Como se las arregló para ajustarse de esta
    manera?
  • La única posibilidad es que las partes del
    Universo se hayan influido mutuamente.

9
  • PERO esto no se puede hacer con rapidez superior
    a la velocidad de la luz.
  • SIN EMBARGO si proyectamos el Universo hacia
    atrás en el tiempo encontramos que era más grande
    que lo que se requiere para que todas las partes
    estén al alcance de rayos de luz enviados de una
    a la otra parte.

10
(No Transcript)
11
El Universo es plano, no curvo
  • De acuerdo a la Relatividad General de Einstein,
    el Universo puede ser curvo o plano dependiendo
    de su contenido de materia. Es plano sólo si la
    densidad de materia es igual a la llamada
    densidad crítica
  • ?c1.67x10-24gramos.

12

?
?/ ?c
  • Para que esto sea cierto hoy, la densidad de
    materia del Universo al comienzo debe ser igual a
    la densidad crítica con una exactitud de
  • ?(1s)-1O(10-16)
  • ?(10-43 s)-1O(10-60)
  • Esto es una enorme coincidencia que requiere ser
    explicada.

13
(No Transcript)
14
ALGUNAS BESTIAS DEL MICROCOSMOS
  • El Universo al enfriarse fue creando zonas con
    enorme cantidad de energía, llamadas MONOPOLOS
    MAGNETICOS.
  • Las teorías de Física de Partículas predicen la
    creación de una enorme cantidad de Monopolos
    Magnéticos.
  • PERO NO SE HA DESCUBIERTO NINGUNO.

15
Simetrías y Unificación
16
SupersimetríaIntercambia bosones con fermiones
  • FERMIONES
  • Espín1/2,3/2,5/2...
  • Obedecen el Principio de Exclusión de PauliDos
    fermiones no pueden ocupar el mismo estado
    cuántico
  • Partículas de materiaelectrón,quark,neutrino...
  • BOSONES
  • Espín0,1,2,3..
  • No obedecen el Principio de Exclusión
  • Partículas que llevan las fuerzasfotón,gluón,Z0,W
    ,W-, gravitón...

17
Evidencia Indirecta de SupersimetríaConstantes
de Acoplamiento como función de la energía
  • Modelo Estándar
  • Modelo Estándar Susy

18
INFLACION COSMICA
  • Por un breve periodo de tiempo el tamaño del
    Universo crece exponencialmente

19
(No Transcript)
20
(No Transcript)
21
INFLACION II
  • Aún cuando hubiesen muchos MONOPOLOS MAGNETICOS
    antes de la época de INFLACION, su densidad
    actual es despreciable porque el tamaño del
    Universo creció en un factor gigantesco durante
    la INFLACION.

22
INFLACION III
  • Resuelve el problema del HORIZONTE Los puntos A
    y B estaban mucho más cerca antes de la época de
    inflación, así que pudieron enviarse rayos de luz
    (señales) para ponerse de acuerdo.

23
Gravedad Cuántica?
  • La fuerza de gravedad entre partículas
    elementales es despreciable comparada con las
    otras fuerzas, pero a una energía de Mp1019 Gev
    (La masa de un protón es aprox. 1 Gev), llega a
    ser dominante.
  • El Universo para tlt10-35 segundos después del Big
    Bang tenía una energía por partícula del orden de
    Mp.
  • La fuerza de gravedad determina las condiciones
    iniciales contenido de materia. si hubo otro
    universo antes...
  • En este instante, el Universo tiene dimensiones
    atómicas. Se hace imprescindible utilizar la
    Mecánica Cuántica.

24
El Espacio Cuántico

25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
?
28
Bibliografía
  • J. Breithaupt, Cosmology, Teach yourself books
    1999.
  • A. Guth, The Inflationary Universe, Perseus
    Books 1997.
  • S. Weinberg, Dreams of a Final Theory,Vintage
    Books 1992.

29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com