Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Deterioro preocupante de la estabilidad macroecon mica ... INDEXACION DE LOS IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES. INICIO FOCALIZACION DEL SUBSIDIO AL GAS LICUADO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: temistocl
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
DE LA CRISIS A LA RECUPERACION Los Últimos
Doce Meses en la República Dominicana Ing. Juan
Temístocles Montás Secretario Técnico de la
Presidencia
2
CARACTERISTICAS DE LA SITUACION DOMINICANA ANTES
DE LAS ELECCIONES DE MAYO DE 2004
Deterioro preocupante de la estabilidad
macroeconómica 1. Agresivo
proceso inflacionario y devaluatorio
2. Aumento
significativo de los agregados monetarios
3. Incremento de
la tasa de interés
4. Alto endeudamiento externo
5. Fuerte expansión
del gasto publico y elevado déficit fiscal
6. Explosión de
la crisis bancaria agravada por el manejo
inadecuado del rescate
bancario
7. Incremento del déficit cuasi fiscal del Banco
Central
8. Atrasos en el pago de la deuda externa
3
CARACTERISTICAS DE LA SITUACION DOMINICANA ANTES
DE LAS ELECCIONES DE MAYO DE 2004
Caída del Crecimiento económico, expresado en
1. Reducción del crecimiento
del PIB (negativo en 2003 y muy bajo en
2004) 2. Incremento de la tasa de desempleo,
estimada en mas de 17 en Abril del
2003 3. Aumento del nivel de pobreza
4
CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DOMINICANOS
  • CAUSA
  • INCOHERENCIA Y FALTA DE COORDINACION DE LA
    POLITICA
  • FISCAL Y LA POLITICA MONETARIA
  • CONSECUENCIAS
  • SOCAVAMIENTO DE LA CONFIANZA Y LA CREDIBILIDAD EN
    LA IDONEIDAD DEL MANEJO ECONOMICO POR PARTE DE
    LAS AUTORIDADES
  • INCUMPLIMIENTO DE DOS ACUERDOS STAND BY CON EL
    FMI EN MENOS DE UN AÑO

5
PRIMA DE RIESGO SOBRE LOS BONOS SOBERANOS

Datos de The Economist Inteligent Unit
6
INFLACION INTERANUAL Mayo 2003 Mayo 2004


2003

2004
A partir del reconocimiento de la crisis bancaria
en mayo del 2003 se produjo un incremento de la
tasa de inflación anual que llego a su máxima
expresión en mayo del 2004, mes en que se
celebraron las elecciones presidenciales
7
TASA DE CAMBIO PROMEDIO PARA VENTA DE DOLARES
NORTEAMERICANO Mayo 2003 Mayo 2004

Entre mayo de 2003 y mayo de 2004 el peso
dominicano se devaluó con relación al dólar
norteamericano en un 46
8
LOS DESAFIOS DEL NUEVO GOBIERNO
  • RECUPERAR LA ESTABILIDAD MACROECONOMICA Y
    REINICIAR EL CRECIMIENTO
  • 2. CONSOLIDAR LA GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA
    MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DE LAS
  • INSTITUCIONES BASICAS DEL REGIMEN
    REPUBLICANO
  • MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA
    DOMINICANA EN PLANO NACIONAL E INTERNACIONAL
  • LOGRAR UN MAYOR NIVEL DE EQUIDAD SOCIAL EN LA
    SOCIEDAD DOMINICANA

9
PASOS DADOS POR EL NUEVO GOBIERNO PARA ENFRENTAR
LOS DESAFIOS
  • INICIO DE LAS NEGOCIACIONES CON EL FMI
  • REFORMA FISCAL
  • INDEXACION DE LOS IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES
  • INICIO FOCALIZACION DEL SUBSIDIO AL GAS LICUADO
  • ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR PROBLEMA ELECTRICO
  • NEGOCIACION CON EL CLUB DE PARIS
  • ELIMINACION DE LOS ATRASOS EN EL PAGO DE LA
    DEUDA EXTERNA
  • APROBACION DEL PRESUPUESTO
  • APROBACION DE ACUERDO STAND BY
  • REESTRUCTURACION DE LOS BONOS SOBERANOS

10
PRIMA DE RIESGO DE LOS EUROBONOS DOMINICANOS
2005
2004
Fuente Latin America Caribbean Financial
Indicators and Commodity Prices
El 5 de septiembre del 2004 el spread de los
eurobonos dominicanos era 1,388 puntos. A partir
de entonces se inicio un proceso de reducción que
colocó el spread en 651 puntos el 15 de abril de
2005. Esto es explicable por actitud adoptada por
el nuevo gobierno de crear las condiciones
económicas para normalizar sus relaciones con la
comunidad financiera internacional
11
INFLACION INTERANUAL LUEGO DE LAS
ELECCIONES Junio 2004 Abril 2005
Choque de expectativas positivas y retorno
de confianza debido a la elección del nuevo
gobierno, así como cumplimiento del acuerdo stand
by con el FMI
2005
2004
A partir del mes de junio se inicia un proceso de
disminución de la inflación interanual. Entre
octubre y noviembre ese proceso se acelera, hasta
reflejar en los meses de febrero, marzo y abril
cifras de un solo digito
12
TASA DE CAMBIO Junio 2004 Abril 2005
2004
2005
Lo que este gráfico refleja es que desde junio de
2004 a abril de 2005 el peso dominicano se ha
apreciado con relación al dólar en un 70.5
debido al choque de expectativas positivas
generadas por la elección del nuevo gobierno, al
control monetario y al fuerte ajuste fiscal que
se ha producido a partir de agosto del 2004
13
PRINCIPALES RESULTADOS LOGRADOS HASTA AHORA
  • Cumplimiento con amplio margen de las metas
    cuantitativas del
  • Acuerdo Stand By a marzo del 2005.
    Principalmente se destaca
  • el superávit fiscal equivalente a 0.9 del
    PIB anualizado en el periodo
  • octubre de 2004 a marzo de 2005, en lugar del
    déficit acordado con el
  • FMI de 0.6
  • Cuidadosa implementación de la política fiscal y
    la política
  • monetaria lo que ha permitido el
    fortalecimiento de la confianza, la
  • reducción de la inflación, y la baja de la
    tasa de interés. La inflación
  • acumulada entre septiembre de 2004 y marzo
    de 2005 fue negativa
  • en 2.1. La tasa de interés han bajado de
    cerca de 60 en junio
  • del 2004 a 14 mayo de 2005.
  • Expansión del PIB real en 3.3 en
    octubre-diciembre de 2004
  • y de 4.3 en enero-marzo de 2005

14
TAREAS A DESARROLLAR EN LO INMEDIATO
  • Elaborar nueva reforma fiscal para su
    sometimiento al Congreso
  • Nacional.
  • Lograr la aprobación de los proyectos de reforma
    de la administración
  • financiera del Estado.
  • Definir una estrategia para enfrentar el déficit
    cuasi fiscal del Banco
  • Central
  • Trabajar en la modificación de la Ley Monetaria
    y Financiera para otorgar
  • mayor independencia al Banco Central y a la
    Superintendencia de
  • Bancos
  • Completar la reestructuración de la deuda
    privada
  • Lograr la recuperación del sector eléctrico
  • Implementar políticas orientadas a elevar la
    competitividad de la
  • economía nacional de cara a los procesos de
    integración en marcha
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com