Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 19
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Receptores Nicot nicos Estos receptores son los que median la transmisi n en los ganglios, entre la primera y la segunda neurona del sistema nervioso aut nomo. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: selQuimi
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Bloqueantes Ganglionares
2
Receptores Nicotínicos
  • Estos receptores son los que median la
    transmisión en los ganglios, entre la primera y
    la segunda neurona del sistema nervioso autónomo.

3
  • El bloqueo de la transmisión ganglionar puede
    producirse por distintos mecanismos
  • Por interferencia en la liberación de la
    acetilcolina (Ach)
  • Por interferencia con la acción postsináptica del
    acetilcolina.
  • Por despolarización continuada.

4
Bloqueantes Ganglionares
  • Los receptores nicotínicos son el lugar de acción
    para los bloqueantes ganglionares.
  • Antagonizan la acción de la acetilcolina o se
    unen a estos receptores y los bloquean
  • El bloqueo de acetilcolina en los sistemas
    nervioso simpático y parasimpático inhibe la
    estimulación del sistema nervioso autónomo

5
  • Los bloqueadores ganglionares son aminas
    sintéticas.
  • Conforman un grupo pequeño de medicamentos de los
    cuales incluye
  • Clorhidrato de mecamilamina
  • Camsilato de trimetafán.
  • Se utilizan principalmente en el tratamiento de
    la hipertensión grave o maligna

6
Estructuras
Hexametonio
Tetraetilamonio
Mecamilamina
Acetilcolina
7
(No Transcript)
8
Farmacodinamia
Posología
  • La dosificación de los gangliopléjicos debe ser
    siempre muy individualizada, y el paciente deberá
    estar bajo supervisión.

9
Mecanismo de Acción
  • Inhiben la transmisión nerviosa en los receptores
    nicotínicos simpático y parasimpático
  • Esto se debe a que compiten con la Ac por los
    sitios de unión.
  • Por lo tanto la Ac no puede unirse a su receptor.
  • Y no se transmite ningún impulso a la siguiente
    fibra nerviosa o al órgano receptor.

10
Mecanismo de Acción
Inhibidor ganglionar Acetilcolina
11
Mecanismo de Acción
  • Se creía que los bloqueantes ganglionares
    actuaban únicamente como antagonistas
    competitivos del receptor nicotínico.
  • Ejemplo mecalamina y el trimetafán
  • Estudios recientes, han puesto de manifiesto que
    muchos bloqueantes ganglionares actúan
    preferentemente sobre el canal iónico asociado al
    receptor
  • Ejemplo hexametonio, pempidina y compuestos
    de estructura similar.

12
(No Transcript)
13
Mecamilamina (Inversine)
  • Agente oral.

Distribución amplia por BHE, placenta
14
Camsilato de Trimetafán (Arfonad)
  • Administración por vía intravenosa
  • Produce una caída muy rápida de la presión
    arterial pero su acción es breve.

15
Usos terapéuticos
  • Son antihipertensores muy potentes y suelen
    indicarse solo en casos de
  • Crisis hipertensivas agudas (ejemplo. Eclampsia)
  • Tratamiento de urgencias hipertensoras
  • Producción de hipotensión controlada durante
    ciertas intervenciones quirúrgicas.
  • Tratamiento de Edema pulmonar, debido a
    hipertensión pulmonar.
  • Hipertensión maligna o grave resistente a otros
    fármacos hipertensores.

16
Efectos secundarios
  • Han sido remplazados por nuevos antihipertensores
    que producen menos efectos secundarios y tienen
    una acción más selectiva.
  • El uso crónico produce tolerancia

17
Interacciones Farmacológicas
18
Resumen
  • Los Bloqueantes Ganglionares antagonizan la
    acción de la acetilcolina uniéndose en los
    receptores nicotínicos o en los canales asociados
    al receptor nicotínico de ganglios autonómicos
    simpáticos y parasimpáticos.
  • Los Bloqueantes Ganglionares más utilizado son
    el Clorhidrato de mecamilamina y el Camsilato de
    trimetafán.
  • Se utilizan principalmente en el tratamiento de
    la hipertensión grave o maligna.
  • La dosificación de los gangliopléjicos debe ser
    siempre muy individualizada.
  • Son fármacos muy inespecíficos, ya que actúan
    tanto en receptores ganglios autonómicos
    simpáticos y parasimpáticos, por lo tanto
    producen muchos efectos secundarios.
  • El uso crónico produce tolerancia

19
Referencias
  • Lane, L., Aucker, R., Lake, E., Farmacología en
    Enfermeria, 2a edición, Edit. Elsevier, España,
    1999. pp. 314-317.
  • Velasco, A., Lorenzo, P., Serrano, J., Velazquez
    Farmacología, 16ª ed., edit. Interamericana Mc
    Graw Hill, Madrid, 1993, pp.193-195,199.
  • Flores, J., Farmacología Humana, 3ª ed, edit.
    Masson, Barcelona, 1997.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com