HARRISON’S CLUB Estudio de la Funciуn Hepбtica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 45
About This Presentation
Title:

HARRISON’S CLUB Estudio de la Funciуn Hepбtica

Description:

HARRISON S CLUB Estudio de la Funci n Hep tica Dr S nchez Zavala Javier R3MI Transaminasas ECOGRAFIA Prueba de gabinete que debe utilizarse en quienes se ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 46
Provided by: medicasur5
Category:
Tags: club | harrison | estudio | funci | hep | tica

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: HARRISON’S CLUB Estudio de la Funciуn Hepбtica


1
HARRISONS CLUBEstudio de la Función Hepática
  • Dr Sánchez Zavala Javier
  • R3MI

2
EXAMEN
  • Las pruebas de funcionamiento hepático se
    utilizan para calcular la morbi mortalidad de las
    hepatopatias
  • Verdadero
  • Falso
  • No se

3
  • 2. Masculino de 23 años de edad ( Médico Interno
    de Pregrado) que acude al servicio de urgencias
    por consumo excesivo de alcohol. Al
    interrogatorio dirigido confiesa ingerir Bacardi
    Blanco 3 veces por semana hasta llegar a la
    embriaguez. Dentro de sus laboratorios de ingreso
    de detecta una relación AST/ALT gt 31 Lo anterior
    sugiere diagnóstico de ?
  • Hepatitis Aguda por Virus C
  • NASH
  • Hepatopatía Alcoholica
  • Hepatocarcinoma
  • Se trataba de Bacardi adulterado

4
  • 3. La bilirrubina directa es hidrosoluble debido
    a esto es prácticamente es imposible que esta se
    eliminada por el riñón
  • Verdadero
  • Falso
  • No se

5
  • 4. Al combinarse el amoniaco con el ácido
    glutámico se forma
  • Glutamina
  • Galantamina
  • Glucoproteina IIbIIIa
  • Gliosis
  • Acido 2,3 difosfo amoniaco

6
  • 5. Las elevaciones intensas (gt1000U/L) de las
    aminotransferasas se deben a las siguientes
    causas excepto
  • Hepatitis víricas
  • Metástasis hepáticas
  • Lesión hepática isquémica
  • Hepatitis tóxica

7
  • 6. Paciente masculino de 76 años de edad con
    síndrome de desgaste, sangrado de tubo digestivo
    bajo, en sus exámenes generales se detecta
    elevación de fosfatasa alcalina, sin otra
    alteración en las PFH, usted decide someterla a
    electroforesis y a prueba de sensibilidad de
    calor. Se reporta fosfatasa alcalina con
    fracción estable al calor. Lo anterior le
    sugiere?
  • Hepatitis alcohólica
  • Enfermedad diverticular
  • Falla cardiaca derecha
  • Elevación de fosfatasa de origen tumoral
  • Sangrado de tubo digestivo activo

8
  • 7. Con respecto a la albumina, lo anterior es
    correcto
  • Tiene una vida media de 18 a 20 días
  • Los valores séricos por debajo de 6g/100 ml hacen
    pensar en hepatopatía crónica
  • No se ve alterada en enteropatías con pérdida de
    proteínas
  • El Estudio SAFE demuestra su contraindicación en
    el estado de choque
  • Es un buen indicador de disfunción hepática aguda
    o leve

9
  • 8. Las globulinas alfa y beta se producen
    principalmente en los Linfocitos B
  • Verdadero
  • Falso
  • No se

10
  • 9. Paciente masculino de 23 años ( el mismo
    interno de antes) se deteriora en piso de
    hospitalización y se decide su paso a la terapia
    intermedia por sangrado de tubo digestivo,
    hemodinámicamente inestable, durante su
    internamiento a desarrollado ascitis grave a
    tensión por lo que usted decide
  • Resolver la causa de inestabilidad hemodinámica
  • Realizar biopsia hepática ya que la mamá del
    interno jura que su hijo no es alcohólico
  • Comunicarse con el Dr Vilatoba para programar
    trasplante urgente
  • Iniciar terapia con Xigris

11
  • 10. En el caso del interno alcohólico se detectan
    elevaciones policlonales de IgA esto sugiere
  • La mamá dice la verdad y el interno no es un
    alcohólico
  • Se refuerza el diagnóstico de hepatopatía
    alcohólica
  • En realidad el interno también usa cocaína
  • Se confirma un APACHE de 25

12
  • 11. Proteína que al sufrir mutación es
    responsable del síndrome de Dubin Johnson
  • PPRP
  • MRP2
  • Proteína G
  • FIC1

13
  • 12. Es capaz de interrumpir la circulación entero
    hepática aunque no se ha validado en ensayos
    clínicos
  • Fosfato de calcio
  • Gluconato de calcio
  • Fosfato de magnesio
  • Leche de magnesia
  • Carbonato de calcio

14
  • 13. Es necesario recordar que la hemolisis en un
    paciente hepatopata puede producir
  • Elevación de bilirrubina directa e indirecta
  • Disminución de la bilirrubina directa
  • Elevación de la bilirrubina directa con
    disminución en la indirecta
  • Disminución de la GGT y FA

15
  • 14. Paciente hospitalizado en el que se ha
    demostrado hemolisis crónica durante la guardia
    se queja de dolor en hipocondrio derecho
    posterior a la cena. A la EF Murphy positivo
    usted indica
  • Electrocardiograma y enzimas cardiacas
  • BH, PFH y Ultrasonido d hígado y vías biliares
  • Que se realice BH, EGO y Urocultivo
  • Que se solicite cama en terapia intermedia previo
    cálculo de APACHE
  • BH, PFH, amilasa, lipasa y niveles de Amonio

16
  • 15. Lo anterior lo indica bajo el sustento
    teórico de
  • Existe una asociación del 95 entre hemolisis y
    SICA SEST
  • Los pacientes con hemolisis crónica pueden
    desarrollar litos en vesícula o vía biliar
  • Los pacientes con hemolisis crónica tienen IVU
    hasta no demostrar lo contrario
  • Los pacientes con hemolisis crónica mas signo de
    Murphy tienen probabilidad de desarrollar
    arritmias ventriculares de ahí la necesidad de
    telemetría
  • Los niveles de Amonio son pronósticos en este
    padecimiento

17
  • 16. Acude a urgencias de Medica Sur masculino de
    23 años de edad amigo del interno con
    hepatopatía, preocupado por que refiere se
    realizó estudios de rutina por miedo a ser
    portador de la misma hepatopatía ya que tiene los
    mismos hábitos de ingesta de alcohol. En los
    laboratorios se identifica hiperbilirrubinemia no
    conjugada leve con BI de 2mg. Resto de
    laboratorios en rangos normales incluyendo
    hemoglobina y resto de PFH. Usted indica
  • Prueba con fenobarbital para descartar Gilbert
  • TAC de abdomen en búsqueda de metástasis
    hepáticas
  • Biopsia Hepática
  • Niveles de alcohol en sangre
  • EGO en búsqueda de bilirrubina en orina

18
  • 17. En los pacientes con diagnóstico de Síndrome
    de Gilbert se espera
  • A. no tengan respuesta al fenobarbital
  • B. mayor numero de infecciones virales
  • C. historia de kernicterus
  • D. respuesta al fenobarbital incluso disminuyendo
    la bilirrubina a la normalidad
  • E. elevaciones en la bilirrubina a expensas de la
    fracción conjugada

19
  • 18. En el Síndrome de Gilbert la actividad de la
    UGT1A1 se encuentra disminuida en
  • 90
  • 10 al 33
  • 50
  • Menos del 5
  • La actividad se obtiene de multiplicar Gasto
    cardiaco por resistencias periféricas

20
  • 19. Paciente de 30 años con hiperbilirrubinemia
    predominantemente conjugada de baja intensidad.
    Durante su estudio se identifica niveles de
    coproporforina urinarios elevados con un 60 de
    coproporfirina tipo I. esto sugiere el
    diagnóstico de
  • Hepatitis Alcoholica
  • Coledocolitiasis
  • Sx Rotor
  • Sx Dubin Johnson
  • Falla Orgánica Multiple

21
  • 20. El síndrome de Dubin Johnson se caracteriza
    por elevación de transaminasas, fostatasa
    alcalina, bilirrubina directa, malestar general y
    prurito
  • Verdadero
  • Falso
  • No se

22
  • 21. Nombre del anotador del gol en el empate de
    México vs Sudáfrica en el partido inaugural del
    mundial 2010
  • Rafael Márquez
  • Oscar el CONEJO Pérez
  • Luis Roberto Alves ZAGUE
  • ChichaRooney Hernández
  • Cuahutemoc Blanco El divo de tepito

23
  • 22. El país de Sudáfrica debe su fundación entre
    otros factores a la participación de
  • Napoleon Bonaparte
  • Cristobal Colon
  • El gober precioso
  • Nelson Mandela
  • Santiago Ramón y Cajal

24
  • 23. Mexicano máximo anotador de goles en un
    mundial
  • Luis Roberto Alves Zague
  • Carlos Hermosillo
  • Luis García
  • Luis el matador Hernández
  • Hugo Sánchez
  • Kikin Fonseca

25
ESTUDIO DE LA FUNCION HEPATICA Y METABOLISMO DE
LA BILIRRUBINA
  • Sánchez Zavala Javier
  • R3MI

26
Estudio de la Función Hepática
  • Utilidad
  • 1. Detectar la presencia de enfermedad hepática
  • 2. Distinguir algunos tipos de trastornos del
    hígado
  • 3. Valorar la magnitud d una lesión hepática
    conocida
  • 4. Vigilar respuesta al tratamiento

27
  • Utilidad
  • Para incrementar la sensibilidad como la
    especificidad es preferible utilizarlas como
    bateria
  • Las mas utilizadas son Bilirrubinas,
    aminotransferasas, FA, Albumina y tiempo de
    protrombina

28
  • BILIRRUBINA SERICA
  • Producto de la rotura del anillo de porfirina y
    de las proteínas que continene grupo hemo
  • Conjugada y No conjugada
  • La fracción no conjugada es insoluble en agua y
    se une a la albumina
  • Conjugada es hidrosoluble
  • Aumento en la no conjugada rara vez por
    enfermedad hepática

29
  • BILIRRUBINA
  • El paso regulador del metabolismo de la
    bilirrubina es el transporte de la bilirrubina
    conjugada a los canalículos biliares
  • En pacientes que se recuperan de ictericia la
    bilirrubina urinaria desaparece antes que la
    serica

30
  • AMONIACO
  • Producido durante el metabolismo normal de las
    proteínas y también por las bacterias
    intestinales principalmente en el colon
  • El hígado convierte el amoniaco en urea
  • El musculo estriado lo combina con ácido
    glutámico para formar la glutamina

31
  • AMONIACO
  • Prácticamente no hay correlación entre la
    presencia o el grado de encefalopatía aguda y la
    elevación del amoniaco sanguíneo
  • Poca correlación con la función hepática
  • Niveles en sangre arterial se han correlacionado
    con insuficiencia hepática fulminante

32
  • ENZIMAS SERICAS
  • Enzimas cuya elevación sérica refleja lesión de
    los hepatocitos
  • Enzimas que reflejan colestasis
  • Enzimas que no siguen patrones
  • Las aminotranferasas son indicadores de lesión de
    la célula hepática y detectan enfermedades
    hepatocelulares

33
Elevaciones intensas
34
Transaminasas
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
  • ECOGRAFIA
  • Prueba de gabinete que debe utilizarse en quienes
    se sospecha colestasis con base a las pruebas
    hepáticas, en busqueda de dilatación de vías
    biliares
  • Busqueda de lesiones ocupativas dentro del hígado
  • Doppler ?

38
METABOLISMO BILIRRUBINA
  • Es el producto final de la degradación del grupo
    hemo
  • Captación hepatocelular
  • Unión Intracelular
  • Conjugación UDP glucoroniltransferasa UGT1
  • Excresión en la bilis MRP2 paso a los
    conductos biliaes, depende ATP

39
(No Transcript)
40
HEMOLISIS
  • Mayor destrucción de eritrocitos produciendo
    aumento en a bilirrubina no conjugada
  • La sola hemolisis de manera general no eleva mas
    de 4mg/100ml la bilirrubina
  • Fracción directa medida lt 15
  • Hemolisis crónica induce producción de cálculos
    en vesícula

41
(No Transcript)
42
  • SX DUBIN JOHNSON
  • Hiperbilirrubinemia predominante conjugada de
    baja intensidad
  • Asintomatico
  • BT entre 5mg 25 mg/ 100 ml
  • Incremento en la bilirrubina conjugada por
    alteracion en proteina MRP2
  • Alteraciones en la eliminación de coproporfirias
  • Coproporfirina I en más de 80

43
  • SX ROTOR
  • Autosómico recesivo
  • Clíniclamente similar a Dubin J.
  • Alteracion en la excreción de coproporfirinas
  • Coproporfirina total elevada pero menor 70

44
  • Colestasis Intrahepática Recurrente Beningna
  • Crisis colestásica de prurito e ictericia
  • Eleva transaminasas, FA, bilirrubinas
  • Ataque al edo general, prurito
  • Relacionada a gen FIC1

45
  • Colestasis Intrahepática Familiar Progresiva
  • 3 síndromes
  • Tipo 1 Síndrome de Byler retraso en el
    crecimiento, malnutrición y hepatopatia terminal
    en la infancia
  • Mutación FIC1
  • Tipo 2 se acocia BSEP
  • Tipo 3 mutación MDR3, eleva GGT
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com