Title: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT LICA PUERTO RICO COLEGIO DE
1Genética
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA PUERTO
RICO COLEGIO DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE
BIOLOGÍA
- Mendeliana
- Post Mendeliana
- Humana
Prof. Virginia Báez Belén Biología General 107
2Genética es el estudio de la herencia. Determina
cómo los organismos heredan sus caracterísicas.
3Definiciones
- Genes son las unidades hereditarias.
- Un gen es un fragmento de ADN que determina una
característica en particular. - Genoma es el conjunto de todos los genes que
tiene un individuo. - Alelos son formas diferentes de un gen.
- Determinan variaciones para la misma
característica.
4Definiciones
- Alelo dominante gen que siempre expresa la
característica que determina. - Se representa con una letra mayúscula.
- A, AB, ABC
- Alelo recesivo gen que no expresa la
característica que determina cuando está presente
el alelo dominante. - Se representa con una letra minúscula.
- a, ab, abc
5Definiciones
- Genotipo constitución genética de las
características de un individuo. - Cada característica es determinada por un par de
genes (alelos). - Se representa con un par de letras por
característica. - Genotipo homocigoto (puro) tiene los dos alelos
iguales para una o más características. - Se representa con dos letras mayúsculas o
minúsculas. - Homocigoto dominante tiene dos alelos
dominantes. - AA AABB
- Homocigoto recesivo tiene dos alelos recesivos.
- aa aabb
6Definiciones
- Genotipo heterocigoto (híbrido) - tiene dos
alelos diferentes para una o más características. - Aa AaBb
- Monohíbrido genotipo que sólo es híbrido en una
característica. - Aa AABbcc
- Dihíbrido genotipo híbrido en 2
características. - AaBb AABbCc
- Trihíbrido genotipo híbrido en 3
carácterísticas. - AaBbCc
7Definiciones
- Fenotipo expresión o manifestación física o
química, cualitativa o cuantitativa de una o más
características. - Es descriptivo.
- Ejemplos pelo lacio, piel blanca, ojos azules
- Razón genotípica proporción matemática más
simple que expresa la frecuencia de los genotipos
resultantes de un cruce. - Razón fenotípica proporción matemática más
simple que expresa la frecuencia de los fenotipos
resultantes de un cruce.
8Definiciones
- Cruce monohíbrido cruce de dos individuos
híbridos en una característica. - Aa X Aa
- Cruce dihíbrido cruce de dos individuos
híbridos en dos carácterísticas. - AaBb X AaBb
- Cruce trihíbrido cruce de dos individuos
híbridos en tres características. - AaBbCc X AaBbCc
- Gameto célula sexual haploide que resulta de
meiosis. - Siempre se representará con una letra de cada
característica (de cada par de alelos).
9Definiciones
- P generación parental
- F1 primera generación filial
- F2 segunda generación filial
- Característica recesiva alternativa de una
característica que no se manifiesta cuando está
el alelo dominante en el genotipo que la
representa. - Característica dominante alternativa de una
característica que se manifiesta siempre aunque
esté presente el alelo recesivo en el genotipo.
10Gregorio Mendel
- Se considera el Padre de la genética.
- Era un monge austriaco y abad.
- Publicó Experimentos en la Hibridización de
Plantas. - Trabajó haciendo cruces entre plantas de
guisantes (peas) Pisum sativum en el monasterio
donde vivía.
11Importancia de los trabajos de Mendel
- Usó el método experimental.
- Diseñó sus propios experimentos.
- Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos.
- Desarrolló sus propios cómputos matemáticos.
- Llevó un diario de las observaciones de sus
cruces.
12Continuación
- Observó 7 diferencias en características y 14
variedades en las plantas de guisantes. - Estableció tres leyes de sus experimentos que hoy
se usan como la base de la genética. - Sus resultados no han podido ser refutados.
- Correns, Tschmack y De Vrie confirmaron sus
resultados más tarde. - Actualmente, los geneticistas aplican los
conocimientos de Mendel en sus investigaciones.
13Ventajas de utilizar Pisum sativum
- Es fácil de cultivar.
- Produce semillas abundantes.
- Presenta muchas características y variedades.
- Es de polinización fácil autopolinización y
polinización cruzada. - Produce formas puras y formas híbridas.
14Siete características con variaciones observadas
por Mendel
15Modelo de Mendel
- Versiones alternativas de genes determinan las
variaciones en la herencia de la característica. - Un organismo hereda un par de alelos para cada
característica, uno de cada gameto. - Si los alelos en el locus difieren, el dominante
determina la apariencia del organismo y el
recesivo no se expresa. - Los alelos se separan al azar en la meiosis.
16 Órganos sexuales de la flor
CARPELO
ESTAMBRE
Estigma
Polen
Antera
Estilo
Filamento
Ovario
FECUNDACIÓN
17Polinización en experimentos de Mendel
blancas
1. Removió estambres de plantas con flores
violeta.
estambres (masculina)
Carpelo (femenina)
2. Transfirió polen de los estambres de una
planta con flores blancas al carpelo de una con
flores violeta
Generación parental
púrpura
3.El carpelo fecundado madura en la vaina.
4. Sembró las semillas de las vainas.
5. Examinó la progenie. Todas eran con flores
violeta.
1era Generación filial (F1)
18Experimentos de Mendel
- Hizo cruces entre plantas que presentaban
alternativas diferentes para una característica. - Primero, cruzó un individuo homocigoto que
presentaba la característica dominante con otro
que presentaba la alternativa recesiva. - Luego, cruzó dos plantas resultantes de esa
primera generación filial (heterocigotas).
19Primer experimento de Mendel
- Característica Tamaño de las plantas
- Clave T alelo para tallo alto/ t tallo enano
- Fenotipo de parentales Altas (puras) X
Enanas - Genotipo de parentales TT X tt
- Gametos 21 2 / T t
- Tabla Punnett
- 100 de la F1 son híbridas de tallo alto (Tt).
t
T
t
T
20Primera ley de Mendel Uniformidad en F1
- Al cruzar un individuo homocigoto dominante con
un homocigoto recesivo, el 100 de la F1 será
heterocigota. - Tendrá el fenotipo expresado por el gen
dominante. - Esto comprende la Primera Ley de Mendel Ley de
Uniformidad en la F1.
F1
21 Segundo Experimento
Cruce con dos plantas de F1.
Caracter Tamaño de Plantas Fenotipo Altas X
Altas (híbridas) Genotipo Tt X
Tt Gametos T , t T , t Tabla
Punnett Análisis PG - TT 25, Tt 50,
tt
25 - PF (3 1) 2da Ley Segregación de Genes
Tt
3 1
T
t
TT
Tt
T
F2
Tt
tt
t
TT
Tt
Tt
tt
3 altas 1 enana
22Cruce monohíbrido de Mendel
- Para un cruce monohíbrido con dominancia
completa - La proporción genotípica es 121.
- 25 - genotipo homocigoto dominante
- 50 - genotipo heterocigoto
- 25 - genotipo homocigoto recesivo
- La proporción fenotípica es 31.
- 75 - presentan la característica dominante
- 25 - presentan la característica recesiva
23Ley de segregación de genes
- Establece que los dos alelos que determinan la
herencia de una característica se separan al azar
durante la formación de los gametos (meiosis). - Al final los alelos terminan en gametos
diferentes. - El 50 de los gametos tendrá un alelo y el otro
50 tendrá el alelo alternativo.
24Cruce dihíbrido de Mendel
- Cuando Mendel cruzó una planta de tallos altos y
flores violeta homocigota para ambas
características con una planta de tallos enanos y
flores blancas, encontró que toda la progenie era
heterocigota. - Ley de uniformidad en la F1.
- Luego, cruzó dos individuos de la F1
(heterocigotos para las 2 características). - Hizo un cruce dihíbrido.
25 Tercer experimento Cruce dihíbrido
- Mendel cruzó organismos considerando 2
características.
- Caracter Tamaño de las plantas y color de las
flores - Fenotipo Plantas altas, X
Plantas enanas,
(puras) flores
violetas flores blancas
- Genotipo TTVV X ttvv
- Gametos TV tv
- Tabla Punnett
- Análisis 100 Altas/violetas en la primera
generación filial.
tv
TTVV
ttvv
TtVv
TV
TtVv
F1
26Cruce dihíbrido
- Clave
- T altas, t enanas
- V flores violeta, v flores blancas
- Fenotipo de P dos plantas altas con flores
violeta heterocigotas para ambas características - Genotipo de P TtVv X TtVv
- Gametos 22 4 gametos cada uno porque son
híbridos en 2 características. - TV
- Tv
- tV
- tv
-
27Cruce dihíbrido
Proporción fenotípica 9 altas, flores violeta
3 enanas, flores violeta 3 altas,
flores blancas 1 enanas, flores blancas
28Cruce dihíbrido
- Un cruce dihíbrido donde hay dominancia completa
- La proporción genotípica es 9331.
- 9 tienen las dos características dominantes.
- 3 tienen la primera característica dominante y la
- segunda recesiva.
- 3 tienen la primera característica recesiva y la
- segunda dominante.
- 1 tiene las dos características recesivas.
29Ley de sorteo independiente de genes
- En el cruce dihíbrido demostró la independencia
de los alelos. - Esta ley de sorteo independiente expresa que los
genes se comportan como unidades independientes. - La herencia de un par de genes localizados en un
par de cromosomas no es afectada por la herencia
de otros pares de genes localizados en otros
pares de cromosomas.
30 Cuarto experimento Cruce prueba
Cómo identificar un organismo. Diferenciar entre
TT y Tt.
X
X
T t
t t
T T
t t
50 altas 50 enanas
T t
T T
t t
100 altas
31Pasos para resolver problemas genéticos
- Determine la(s) característica(s) que va a
considerar en el cruce. - Escoja la letra que representará cada alelo y
escriba la clave. - Escriba el fenotipo de los parentales.
- Determine el número de gametos que formará cada
genotipo. - Use la fórmula 2n, donde n es el número de
características híbridas. - Escriba los gametos que puede formar cada uno.
- Multiplique el número de gametos de un individuo
por el del otro para saber cuantos posibles
genotipos saldrán del cruce.
- Haga el Cuadrado de Punett.
- Coloque los gametos masculinos en la fila de
arriba y los femeninos en la primera columna de
la izquierda. - Llene los espacios en la tabla pareando los
gametos de cada columna con los de cada fila. - Determine los genotipos y fenotipos de cada uno.
- Escriba las proporciones genotípica y fenotípica.
- Escriba la probabilidad para cada uno de los
anteriores.
32Probabilidades
- Expresan la posibilidad de que un evento ocurra.
- En genética indican la posibilidad de que un
gameto tenga un alelo en particular o que salga
un genotipo o fenotipo dado en un cruce dado. - Por lo general, cada característica es
determinada por un par de alelos. - Así que la probabilidad que salga un gameto con
un alelo en particular es ½ (50). - La probabilidad de que salga un genotipo en
particular se obtiene multiplicando las
probabilidades individuales de sus alelos. - Se expresan en fracción o en porciento.
33 Ley de Probabilidad
Ley de Probabilidad
Segunda Tirada
Segunda
tirada
2 Monedas iguales
2 monedas iguales
T
t
T
t
T
T
t
t
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
T
T T
T t
T
T T
T t
Probabilidad
Probabilidad
Primera Tirada
Primera tirada
t
t
T t
t t
T t
t t
Probabilidad
Probabilidad
34Genética postmendeliana
35Excepciones a la herencia de Mendel
- No todas las características son determinadas por
un alelo dominante y un alelo recesivo. - Existen algunas características en algunas
especies que son excepciones a los principios
establecidos por Mendel en sus cruces. - Mendel demostró dominancia completa.
36Dominancia incompleta
- Existen dos alelos para una característica que
ambos se expresan cuando están en un genotipo
homocigoto. - Un alelo no demuestra dominancia sobre el otro.
- Al cruzarse dos homocigotos con los fenotipos
diferentes para una característica, el genotipo
de la progenie resultante es heterocigoto y
manifiesta un fenotipo intermedio.
37Dominancia incompleta
- Correns descubrió que la planta flor de dragón,
Mirabilis jalapa, presenta dominancia incompleta
para el color de la flor. - Observó que la planta formaba plantas de tres
colores rojas, blancas y rosas. - Cruzó una planta de flores rojas (CR CR) con otra
de flores blancas (CB CB) y encontró que toda la
progenie presentaba flores color rosa (CB CR).
38Mirabilis jalapa
Al cruzar dos plantas homocigotas, toda la F1
sale heterocigota y es rosa. En el cruce de dos
plantas heterocigotas, la razón genotípica y
fenotípica de la F2 es 121.
CRCR
CBCB
F1
CBCR
CR
CB
CR
CBCR
CRCR
CB
CBCR
CBCB
F2
39 F2 de un cruce con dominancia incompleta
CRCR
CBCR
CBCB
CBCR
40Problema de dominancia incompleta
- En el ganado vacuno Shorthorn el color del
- pelaje rojizo es determinado por un gen CR y
- el pelaje blanco por el gen CB. Cuando se
- cruza un toro negro (homocigoto) con una
- vaca blanca homocigota sale color roano (CB CR)
- en la F1 que es un color intermedio.
- Cruce 2 individuos roanos y establezca las
proporciones genotípicas y fenotípicas para la F2.
41Genética humana
- Genética humana es el estudio de la herencia de
variaciones humanas. - Genoma - es la totalidad de la información
genética humana contenida en el ADN de las
células de un individuo. - Bioinformática - es una rama de la Biología que
estudia las secuencias de las bases del ADN
humano y las compara con las de otras especies. - Pedigrí - Árbor genealógico - es el estudio
ordenado de una o varias generaciones
descendientes de una familia, basándose en la
presencia de características siguiendo unos
símbolos determinados.
42Ejemplo de pedrigrí
3era Generación
Pareja
Hembra normal
Hijos de la pareja
Varón normal
Hembra afectada
Varón afectado
43Alelos múltiples
- La herencia por alelos múltiples es la que es
determinada por más de dos alelos. - En los humanos el tipo de sangre (ABO) es un
ejemplo de alelos múltiples. - Existen tres alelos diferentes que determinan el
tipo de sangre de una persona. - IA
- IB
- i
44Tipos de sangre
45Codominancia
- En la codominancia los dos alelos se expresan por
igual cuando están en el genotipo heterocigoto. - El tipo AB es el mejor ejemplo de codominancia.
- Tiene los alelos IA e IB y ambos expresan su
fenotipo simultáneamente.
46 Alelos múltiples
Co-Dominancia
Caracter Tipo de sangre
Fenotipo Tipo A x B (híbridos)
Genotipo I A i x I B i
Gametos I A , i I B , i T. Punnett
Análisis
25 Tipo AB I A I B 25 Tipo A
I A i 25 Tipo B I B i 25 Tipo O i
i
Caracter Tipo de sangre
Fenotipo Tipo A x AB (híbridos)
Genotipo I A i x I A I B Gametos I A,
i x I A, I B T. Punnett
Análisis
25 Tipo A I A I A 25 Tipo A I A i
25 Tipo AB I A I B 25 Tipo B I B i
47Herencia ligada cromosomas del sexo
- Causa desórdenes hereditarios determinados por
genes localizados en el cromosoma X. - Se conocen como desórdenes ligados al sexo.
- Son desórdenes recesivos más comunes en varones,
aunque las hembras pueden expresar la condición.
- Las mujeres heterocigóticas se consideran
portadoras y pasan la condición a progenie,
especialmente a los varones.
48Hemofilia
- Se debe a un gen recesivo que se hereda en el
cromosoma X. - Se caracteriza porque no se produce un factor que
participa en la coagulación de la sangre. - Las personas se desangran con cualquier herida.
- Las mujeres hemofílicas se mueren al comienzo de
la menstruación y no llegan a la edad
reproductiva. - Los varones heredan la condición si la madre es
heterocigota (portadora del gen Xh ).
49Hemofilia
- Si se casa una mujer portadora para el gen de la
hemofilia con un hombre normal para coagulación,
determine los genotipos y los fenotipos de la
progenie. - Clave XH alelo para coagulación normal
- Xh - alelo para hemofilia
- Genotipos de P XHXh X XHY
- Gametos 21 2 XH / Xh X XH / Y
50Hemofilia
Proporción genotípica 1111 Proporción
fenotípica 211 Probabilidades 25 varón
hemofílico 25 hembra portadora
51Hemofilia
- La única posibilidad de que nazca una niña
hemofílica es cuando se casa una mujer portadora
con un hombre hemofílico. - Genotipo de P XHXh X XhY
- Gametos 21 2 XH / Xh X Xh / Y
52Hemofilia
Xh Y
XH Xh
Hemofilico Xh Y Portadora XHXh
X
X
XH
Xh
Porcientos Hemofilica 1
100,000,000 Hemofílico 1 10,000
Xh
XDXd Portadora
XhXh Hemofílica
XHXh Portadora
Y
XHY Normal
XhY Hemofílico
Coagulación normal
Hemofilia
53Daltonismo
- Es un desorden ligado al sexo que se caracteriza
por el mal funcionamiento de las células
sensitivas a la luz de los ojos. - Un daltónico no puede distinguir bien los
colores. - El daltonismo más común es el que no puede
distinguir entre rojo y verde, pero está el
azul-verde y el azul-rojo. - La mayoría de los afectados son los varones.
- Una hija será daltónica sólo si su padre es
daltónico y su madre es portadora y le pasa el
gen recesivo.
54Daltonismo
- Cruce una mujer portadora para el gen del
daltonismo (Xd) con un hombre daltónico. - Qué probabilidad tienen de que nazca una hija
daltónica? y de tener un varón de visión normal? - Ilustre el cruce y sus resultados.
-
55Daltonismo
Xd Y
XD Xd
Hombre visión normal Xd Y Portadora XDXd
X
X
XD
Xd
Xd
XDXd Portadora
XdXd Daltónica
XDXd Portadora
Y
XDY Normal
XdY Daltónico
Visión normal
Daltonismo
56Poligenia
- La característica es determinada por muchos
genes. - Característica Color de piel
- Fenotipo Negra X blanca
- Genotipos AABBCC x aabbcc
- Gametos ABC abc
- Análisis del F1AaBbCc -100 Mulatos 100
- Cruce monohíbrido
- Fenotipo Mulato X Mulato
- Genotipo AaBbCc X AaBbCc
- Gametos 23 8
- Análisis del F2 64 individuos
57Color de piel
Piel negra
Piel blanca
58Determinación del sexo
- En cada embarazo existe un 50 de probabilidad de
tener un varón y un 50 de tener una hembra. - Todos los gametos femeninos tienen un cromosoma
X. - 50 de los espermatozoides tienen un cromosoma X
y 50 tienen un cromosoma Y. - El cromosoma Y es el que realmente determina el
género.
59Cariotipo estudio cromosómico
60Cariotipo humano
- Las células humanas tienen 23 pares de
cromosomas. - 22 pares se conocen como autosomas.
- Un par es de los cromosomas del sexo.
- Masculino XY
- Femenino - XX
61Desórdenes genéticos en humanos
62Desórdenes autosómicos recesivos
- Albinismo
- Fibrosis quítica
- Galactosemia
- Fenilcetonuria
- Anemia falciforme
- Tay-sachs
- Alcaptonuria
- Enfermedad de Wilson
63 Niño con fibrosis quística presenta problemas
respiratorios
64Anemia falciforme
- Condición autosómica recesiva donde los
eritrocitos son fusiformes. - Son rígidos debido a formación de cristales de la
hemoglobina anormal (Hbs). - Por su forma distorsionada no pueden pasar a
través de los capilares y se afecta el
intercambio de gases y nutrimentos.
65Desórdenes autosómicos dominantes
- Acondroplasia
- Alzheimer
- Huntington
- Hipercolesterolemia
El actor David Rappaport tenía acondroplasia,
forma de enanismo causada por un alelo dominante.
66Familia venezolana con varios casos de Huntington
67Condiciones causadas por genes ligados a los
cromosomas del sexo
- Hemofilia
- Distrofia de Duchenne
- Daltonismo
Distrofia de Duchenne
68Desórdenes causados por la no-disyunción de
cromosomas del sexo (aneuploidías)
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome de Turner
- Síndrome del cromosoma X frágil
- Súper machos
- Súper - hembras
69Síndrome de Klinefelter
70Síndrome de Turner
71Cariotipo del Síndrome de Turner
72Desórdenes causados por la no-disyunción de
autosomas (aneuploidías
- Síndrome de Down Trisomía 21
- Síndrome de Patau Trísomía 13
- Síndrome de Edward Trisomía 18
73Síndrome de Down
- Deficiencia mental
- Facciones orientales
- Cara plana-ancha
- Defectos cardiacos y digestivos
- Cariñosos y pegajosos
- Pelo lacio
- Pequeños (bajos)
- Manos cortas y anchas
74Cariotipo de una mujer con trisomía 21
75Desórdenes por anormalidades en los cromosomas
- Cri-du-chat
- Se debe a una delección en el cromosoma 5.
- Los niños son mental y físicamente retardados.
- Tienen un llanto parecido al de un maullido de
gato.
76Desórdenes genéticos
- Ver más información sobre las condiciones
77Asignación
- Practicar los problemas del libro.
- Diga cuántos gametos forman los siguientes
genotipos - AABb
- AaBbCCdd
- HhJJkkLl
- NnMmOo
- Practique los problemas asignados sobre
- Dominancia completa
- Dominancia incompleta
- Alelos múltiples
- Condiciones genéticas en humanos
78Referencias
- Audersirk, T., G. Audersirk y B. E. Byers. 2003.
Biología La vida en la Tierra. Prentice Hall
México. - Campbell, N. I. y J. B. Reece. 2005. Biology.
Séptima edición. Pearson Benjamin Cummings. New
York. - Raven,P. H. 2002. Biology. McGraw Hill Boston.
- Solomon, E. P., L. R. Berg y D. W. Martin. 2004.
Biology. Séptima edición. Thomson Learning
Estados Unidos. (Texto)