TDT (televisi - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

TDT (televisi

Description:

TDT (televisi n digital terrestre) Andrea Montesinos 1 A BACH T.I.C.O INDICE TDT. Mayor calidad de imagen y sonido. Mayor numero de emisiones de televisi n. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:152
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: blogticoie
Category:
Tags: tdt | televisi

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TDT (televisi


1
TDT (televisión digital terrestre)
Andrea Montesinos
1º A BACH
T.I.C.O
2
INDICE
  • TDT.
  • Mayor calidad de imagen y sonido.
  • Mayor numero de emisiones de televisión.
  • Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios
    adicionales.
  • Transición a TDT en diferentes países.
  • Algunos canales del TDT.

3
TDT
  • Televisión Digital Terrestre o TDT es la
    aplicación de las nuevas tecnologías del medio
    digital a la transmisión de contenidos a través
    de una antena convencional (aérea) . Aplicando la
    tecnología digital se consiguen mayores
    posibilidades, como proveer de un mayor número de
    canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta
    definición (HD o High Definition en inglés) y
    mejor calidad de sonido (empleando sistemas como
    AC3). La tecnología usada en Norteamérica es
    ATSC, ISDB-T en Japón, y DVB-T en Europa,
    Australia , África y algunos países de
    Suramérica. El resto del mundo aún no se ha
    decidido. ISDB-T es muy similar a DVB-T.
  • El estándar DVB-T forma parte de toda una
    familia de estándares de la industria europea
    para la transmisión de emisiones de televisión
    digital según diversas tecnologías emisiones
    mediante la red de distribución terrestre de
    señal usada en la televisión analógica
    tradicional (DVB-T), emisiones desde satélites
    geoestacionarios (DVB-S), por redes de cable
    (DVB-C) e incluso para emisiones destinadas a
    dispositivos móviles con reducida capacidad de
    proceso y alimentados por baterías (DVB-H). Otra
    nueva modalidad es la TV por ADSL que también
    posee un nuevo estándar como es el DVB-IPTV y
    también la nueva modalidad de audio el DAB
    (Digital Audio Broadcasting), utilizado para las
    nuevas emisoras de radio en formato digital.

4
  • Hay que señalar que no todos los equipos
    incorporan los diferentes tipos de DVB (DVB-T,
    DVB-C, DVB-S) y no hay equipos de conversión
    entre un tipo y otro. La mayoría de los equipos
    son de tipo DVB-T, pero éstos no pueden ser
    utilizados, por ejemplo, en un sistema de
    televisión por cable a menos de que se utilice un
    descodificador que convierta la señal de cable
    (DVB-C) a formato analógico
  • Las emisiones de televisión digitales
    cuentan con numerosas e importantes ventajas
    frente a las actuales emisiones en analógico. La
    calidad de las imágenes es comparable a la de un
    DVD, y la señal es mucho más inmune a
    interferencias que la analógica (factor
    especialmente importante en áreas urbanas). La
    tecnología digital permite un mayor número de
    emisoras en el mismo espacio radioeléctrico, pues
    se pueden transmitir entre tres y cinco programas
    por cada canal UHF, llamado Demultiplexor -
    Multiplexor (MUX). Además, gracias al diseño de
    la red de distribución de señal es posible usar
    todos los canales de la banda, sin necesidad de
    dejar canales de guarda para reducir las
    interferencias. Finalmente, al tratarse de
    transmisiones de información digital es posible
    una gran flexibilidad en los contenidos emitidos,
    siendo posible mezclar un número arbitrario de
    canales de vídeo, audio y datos en una sola señal
    (multiplexación).

5
Mayor calidad de imagen y sonido
  • La calidad de la imagen y el sonido en la
    TDT (Televisión Digital Terrestre) se divide en
    dos importantes categorías la SD o SDTV es la
    televisión normal analógica transmitida en
    formato o calidad digital 576i (calidad de 576
    líneas) y la HDTV o televisión de alta definición
    con formato de alta definición o resolución que
    en la actualidad llega a 1080p líneas (con otros
    formatos intermedios).
  • La transmisión terrestre de televisión se ve
    afectada por dispersión de energía, zonas de
    sombra y reflexiones que provocan ecos. En
    transmisión analógica esos problemas se
    manifiestan como nieve, ruido en la imagen,
    dobles imágenes, colores deficientes y sonido de
    baja calidad. En transmisión digital, al estar la
    señal codificada, recibimos una imagen siempre
    íntegra, pero se acaba llegando al denominado
    abismo digital cuando la señal no es suficiente
    para los circuitos decodificadores se pierde
    completamente la recepción. Una recepción óptima
    suele necesitar menor potencia de señal que una
    transmisión analógica de calidad normal.

6
  • La imagen, sonido y datos asociados a una
    emisión de televisión se codifican digitalmente
    en formato MPEG-2. La calidad de imagen y sonido
    transmitidos es proporcional al caudal de datos
    asignado dentro del flujo final transmitido por
    cada múltiplex.
  • El problema de los ecos se ha solventado
    aplicando, en el caso de DVB-T, la modulación
    COFDM. En la TDT el flujo binario resultante de
    codificar la imagen, el sonido y los datos del
    programa se transmite mediante miles de
    portadoras entre las que se reparte la energía de
    radiación. Las portadoras mantienen una
    ortogonalidad, en el dominio de la frecuencia, su
    energía se sitúa en el cruce por cero de
    cualquier otra, lo que facilita la modulación.
  • Se divide el flujo de datos binarios en miles
    de sub-flujos de datos a muy baja velocidad y por
    tanto elevada duración de bit. Se emite durante
    un tiempo útil seguido de una parada o tiempo de
    guarda. Durante el tiempo útil todos los
    transmisores están sincronizados y emiten en
    paralelo una parte de bits del flujo binario. De
    esta manera, en entornos urbanos, las
    interferencias no degradan sino que mejoran la
    potencia y relación señal-ruido de la señal
    recibida. Las posibles reflexiones o rebotes de
    la señal en obstáculos del entorno (p. ej.
    edificios) hacen que las señales se superpongan
    sumando potencia y mejorando la relación de señal
    a ruido.

7
  • La codificación dispone de mecanismos para
    la detección y corrección de errores que mejoran
    la tasa de error en las señales recibidas en
    entornos especialmente desfavorables.
  • La compresión MPEG-2 utilizada es una
    compresión con pérdidas. Esto significa que antes
    de la emisión la calidad del audio y el vídeo en
    televisión digital puede ser inferior que en
    televisión analógica debido a las anomalías
    (artifacts) provocadas por la compresión.
  • COFDM La duración de los bits es superior a
    los retardos, evitando ecos y permitiendo
    reutilizar las mismas frecuencias en antenas
    vecinas.

8
Mayor numero de emisiones de televisión
  • La tecnología de televisión analógica
    actual sólo permite la transmisión de un único
    programa de televisión por cada canal UHF (ya sea
    de 6MHz, 7Mhz u 8MHz de ancho de banda). Además
    los canales adyacentes al que tiene lugar una
    emisión han de estar libres para evitar las
    interferencias.
  • En segundo lugar la codificación digital de
    los programas permite que en el ancho de banda
    disponible en un solo canal UHF (unos 20 Mbps en
    la actual configuración de TDT en España) se
    puedan transmitir varios programas con calidad
    digital similar a la de un DVD. El número de
    programas simultáneos depende de la calidad de
    imagen y sonido deseadas, si bien en la
    actualidad es de cinco programas, con un uso
    habitual de cuatro, (lo cual da una buena calidad
    en imágenes con movimientos lentos, si bien en
    escenas de más acción se pueden apreciar
    fácilmente zonas de la imagen distorsionadas, que
    reciben el nombre de artefactos (anomalías)
    (artifacts, en inglés) debidas a la codificación
    digital MPEG-2 de baja velocidad).

9
  • Sin embargo, la gran flexibilidad de la
    codificación MPEG-2 permite cambiar estos
    parámetros en cualquier momento, de manera
    transparente a los usuarios. El bloque de cuatro
    o cinco canales de emisión que se emite por un
    canal habitual de UHF recibe el nombre de MUX
    (múltiplex). El flujo binario del MUX es la
    multiplexación de los canales que lo componen. La
    relación de flujo de cada canal multiplexado se
    puede regular a voluntad, lo que es equivalente a
    regular la calidad de los mismos. Se puede
    asignar un flujo alto a una película o un evento
    deportivo de pago detrayendo flujo de los otros
    canales que componen el MUX y pueden ser de
    emisión abierta.
  • Esquema de
    transmisión

10
Mayor flexibilidad de las emisiones y servicios
adicionales
  • En cada canal de radio se emite un único
    flujo MPEG-2, que puede contener un número
    arbitrario de flujos de vídeo, audio y datos.
    Aunque varios operadores compartan el uso de un
    canal multiplexado (múltiplex), cada uno puede
    gestionar el ancho de banda que le corresponde
    para ofrecer los contenidos que desee. Puede (por
    ejemplo) emitir un flujo de vídeo, dos de audio
    (por ejemplo, en dos idiomas a la vez), varios de
    datos (subtítulos en tres idiomas, subtítulos
    para sordos, en un partido información con las
    estadísticas de los jugadores, o en una carrera
    automovilística información de tiempos y
    posiciones, etc.).
  • El aprovechamiento de toda esta información
    por parte del usuario es posible gracias a las
    diversas aplicaciones de que dispone el receptor
    TDT, en general conformes al estándar de la
    industria llamado MHP (Multimedia Home Platform).
    Cada operador podrá desarrollar las aplicaciones
    que proporcionen los servicios deseados a sus
    clientes, y éstas se instalarán en el receptor
    TDT para dar acceso a dichos servicios.

11
  • Una de estas aplicaciones es la EPG
    (Electronic Program Guide), o guía electrónica de
    programas, que interpretará la información sobre
    programas de las emisoras y se la mostrará al
    usuario, dando la posibilidad (según la
    complejidad del receptor) de programar la
    grabación de programas, ver la descripción de los
    mismos, etc.
  • Entre los diferentes servicios que incluye
    la plataforma digital hay un capítulo entero
    dedicado al pago por visión. La televisión
    digital permite cualquier posibilidad de
    televisión de pago.

12
La transición a TDT en diferentes países
  • En Argentina en 1998 se eligió el estándar ATSC,
    pero no hay transmisiones regulares en ese
    estándar. A través de la Resolución 4/2006, la
    Secretaría de Comunicaciones estableció los
    criterios que utilizará la Argentina para elegir
    nuevamente el estándar. En la actualidad se
    encuentran realizando pruebas para determinar la
    conveniencia de los diferentes estándares que
    operarán en el país.
  • En Brasil, ya se ha comenzado a reemplazar la TV
    analógica por la TDT, puesto que optaron por una
    versión modificada (SBTVD) del estándar japonés
    ISDB. Si bien no hay un apagón analógico
    previsto, el cambio de modalidad (desde analógico
    a digital) se produce con mucha rapidez.

13
  • En Chile, también se ha mostrado interés en el
    sistema de TV digital nipobrasileño (ISDB-Tb)
    aunque no ha sido electo oficialmente y es el
    preferido de la ANATEL, además el gobierno ya
    descartó la norma ATSC. En abril de este año, los
    embajadores de Brasil y Japón fueron a ese país y
    transmitió algunas de las propuestas. El gobierno
    chileno quiere asegurar la transferencia de
    tecnología. El mercado potencial de Chile es
    mínimo de 1,5 millones de televisores analógicos
    que se van a cambiar por otros digitales.
  • En Colombia, el sistema de televisión digital
    elegido es el europeo (DVB-T). La decisión de la
    Comisión Nacional de Televisión fue anunciada el
    28 de agosto de 2008, después de diferentes
    retrasos y negociaciones. Colombia determinó
    operar con el sistema de compresión MPEG-4.
  • Cuba ha anunciado recientemente que en el
    corriente año podría dejar definida la norma a
    utilizar. Según fuentes oficiales del MIC (
    Ministerio de Informática y Telecomunicaciones)
    la isla caribeña se decidiría entre el formato
    Europeo DVB o el DSM utilizado por China

14
  • En Perú, en el mes de noviembre de 2006, el
    Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
    publicó en el diario oficial El Peruano, una
    norma sobre la TDT y las bases para iniciar las
    transmisiones experimentales, en tal sentido se
    fijó la reserva de la banda 470-584 MHz,
    correspondiente a los canales desde el 14 hasta
    el 32 TV, para el desarrollo de la TDT. Además el
    MTC reservó los canales 29, 30, 31 y 32 en la
    banda UHF para pruebas de TDT.
  • En Venezuela, Desde el domingo 15 de junio de
    2007, se están realizando en la ciudad de Caracas
    las pruebas de Televisión Digital Terrestre, a
    fin de evaluar el desempeño de los estándares
    ISDB-T (japonés), DVB-T (europeo) y DMBT (chino).
  • La TDT en España, En el año 2000 entró en
    funcionamiento la primera plataforma comercial de
    Televisión Digital Terrestre (TDT) en España,
    Quiero TV plataforma de pago que no alcanzó la
    rentabilidad esperada y cesó sus distintas
    emisiones el 30 de junio de 2002. El 30 de
    noviembre de 2005 se produjo el relanzamiento del
    sistema al comenzar sus emisiones digitales en
    abierto las cadenas que hasta en ese momento
    emitían en analógico incorporando al mismo tiempo
    nuevas emisiones inauguradas ex profeso para la
    ocasión, así como nuevas cadenas otorgadas
    exclusivamente para TDT.

15
  • La TDT permite una mejora en la calidad de
    la recepción y amplía la oferta disponible tanto
    en número de canales como en versatilidad del
    sistema emisión con sonido multicanal, múltiples
    señales de audio, teletexto, EPG (guía
    electrónica de programas), canales de radio,
    servicios interactivos, imagen panorámica, etc. A
    medio plazo el sistema de televisión analógico
    desaparecerá completamente liberando frecuencias
    que permitirán aumentar la oferta de canales, su
    calidad y otros servicios en TDT. El sistema de
    radio digital DAB también comenzó sus emisiones
    en 1998 pero aparenta, en la práctica ser
    inviable y/o poco rentable, su recepción al no
    existir en el mercado bastantes receptores.

16
Algunos canales del TDT
  • Antena 3
  • Neox8.
  • Nova9.
  • Disney Channel.
  • Telecinco.
  • Telecinco 2.
  • FDF.
  • Tdp (tele deporte).
  • Cuatro.
  • 40 Latino
  • La sexta.
  • Veo

17
  • Hogar 10.
  • Sony TV.
  • Intereconomía.
  • CNN.
  • Cinco shop.
  • Promo.

18
  • FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com