Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Qu se puede hacer con un Euro? (o con su equivalente en otra moneda) Tomarse un caf ? Una ca a? Mucho m s? S !! Siete ONG cuentan lo que les da de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: uvEsgonza
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Qué se puede hacer con un Euro? (o con su
equivalente en otra moneda)
Tomarse un café? Una caña? Mucho más? SÍ!!
Siete ONG cuentan lo que les da de sí un euro
2
Comprar un pollo y medio Ecuador
Ayuda en Acción www.ayudaenaccion.org
3
En países latinoamericanos como Ecuador y
Honduras, Ayuda en Acción, ONG especializada en
trabajar con la infancia, hace maravillas con un
euro. Y sobre todo las hace en "la canasta
básica de la compra". Vayamos a los mercados de
Ecuador, un país donde el salario básico mensual
es de 108 euros. Con esa moneda de un euro o
su equivalente en otra moneda - que a veces a
nosotros nos parece tan insignificante - ,
podemos comprar medio kilo de carne de vaca o de
cerdo. O medio kilo de queso. O un pollo y medio.
Es decir, hasta puede comer una pequeña familia a
menudo rota por la emigración. Aquí, el
principal problema que tenemos es el bajo nivel
de la educación, que, unido a la
desestructuración de muchas familias, porque los
papás han emigrado a España o a Estados Unidos,
deja a los niños en situaciones muy vulnerables.
La falta afectiva les arrastra, por ejemplo, a
las pandillas callejeras. Además, a medida que
van creciendo, se dan cuenta de las pocas
oportunidades que tienen de ambicionar algo.
Para muchos, la única salida sigue siendo irse
para la tierra donde están sus padres".
4
Vacunar 14 cabezas de ganado Chad
Intermón-Oxfam www.intermonoxfam.org
5
Desde el estallido del conflicto en Darfur
(Sudán) en 2003, unos 230.000 refugiados han
cruzado la frontera con Chad y sobreviven en
campos en los que dependen totalmente de la ayuda
internacional. Chad es uno de los países más
pobres de la Tierra (ocupa el puesto 171º, de un
total de 177, en el Índice de Desarrollo Humano
de la ONU). La región fronteriza con Darfur que
ha acogido el flujo de refugiados es una región
empobrecida, donde el desierto avanza con rapidez
y donde no hay suficiente agua, ni tierra para
pastos y cultivos, ni madera para tanta gente.
En ese ambiente desolador, el ganado juega un
papel fundamental en la supervivencia, tanto de
las comunidades de refugiados como de la
población local de la zona afectada por la
crisis. Para unos y otros es prácticamente su
único capital, su cartilla de ahorro, lo que les
permite completar la dieta. Así, una de la
principales necesidades detectadas por las
organizaciones humanitarias era proporcionar
ayuda para garantizar la supervivencia del
ganado. Desde 2004, Intermón-Oxfam ha puesto en
marcha tres campañas de vacunación y tratamiento
veterinario. Ahí entra en juego nuestro euro.
El coste de vacunar a 14 cabezas de ganado en
este programa es de un euro.
6
Un día de colegio El Salvador
Plan España www.plan-espana.org
7
Un día de colegio, con todos los gastos
cubiertos, los que se ven y los que no
matrícula, traslados, material, educación,
uniforme y un tentempié. Todo eso puede
conseguirse en El Salvador con un euro (por 50
céntimos más, una comida), que Plan España
administra en forma de becas escolares a alumnos
de secundaria. Un millar de jóvenes, procedentes
de comunidades marginadas y con buen rendimiento
académico, se benefician de estas ayudas en un
país donde la tasa neta de escolarización cae en
picado en secundaria en 2004 era del 27,1.
Para beneficiarse de estas becas, Plan exige el
compromiso de los padres, que deben certificar
que sus hijos van a seguir estudiando. Porque el
abandono escolar, sobre todo el de las chicas
trabajadoras en casa y en los campos, es una de
las debilidades estructurales en los países en
desarrollo. Para muchas familias, el coste de
enviar a las hijas al colegio es demasiado alto,
en comparación con la ventaja inmediata que
obtienen de su trabajo.
8
Tres días y medio de vida Zimbabue
Médicos sin Fronteras www.msf.es
9
La lucha contra el sida en África es uno de los
asuntos que más preocupan a Médicos Sin
Fronteras. Hay más de 25 millones de
seropositivos en el continente, y en la última
década, la enfermedad ha hecho descender la
esperanza media de vida de un africano en cuatro
años, dejándola en sólo 46. Por eso han elegido
este ámbito al preguntarles qué hacen ellos con
un euro en sus proyectos. Y han seleccionado su
proyecto en Bulawayo (Zimbabue), que comenzó en
2002 y que cuenta actualmente con 3.400 adultos
en tratamiento con antirretrovirales (ARV) y 800
niños. "En la primera fase del tratamiento con
antirretrovirales se utilizan los medicamentos de
primera línea, que, gracias a la competencia de
los genéricos, han reducido su precio
notablemente en los últimos años. Con estos ARV
de primera línea, en Zimbabue, un euro de
presupuesto permite tratar a una persona durante
tres días y medio. Pero una vez más aflora el
elevado precio de los medicamentos, sometidos a
las patentes de las multinacionales y que tienen
acogotada la salud pública de muchos países del
sur, que sufren el ciclón de epidemias como el
sida. Ese euro separa la delgada y dramática
línea de la vida, de tres días de vida. El
problema es que, al cabo de unos pocos años de
tratamiento (tres o cuatro, según la persona), el
virus se hace resistente a los medicamentos más
antiguos y es necesario pasar a los ARV de
segunda línea, mucho más caros por el refuerzo de
las leyes y acuerdos de patentes, que están
frenando la producción de genéricos.
10
Siete dosis de medicamentos Gaza
Médicos del Mundo www.medicosdelmundo.org
11
Victoria electoral de Hamás en enero de 2006,
embargo del Gobierno israelí, suspensión de la
ayuda económica por parte de la UE. Palestina se
queda sin existencias. El ejemplo de un botiquín
vacío en cualquiera de los centros de salud de
Gaza ofrece la mejor prueba de que la política,
como las guerras, también la sufre la población
civil. El estado de desabastecimiento de la
sanidad pública es palmario según datos de
UNICEF, el almacenamiento de medicamentos en Gaza
está en ruptura de stock en 162 medicamentos
básicos. La necesidad de fármacos y material
médico esencial es acuciante. Los hay en el
mercado, pero el Ministerio de Salud palestino no
puede sufragarlos por baratos que resulten una
dosis de diazepam, ansiolítico cinco de
amoxicilina, antibiótico de amplio espectro, y
otra de gentamicina, para tratar la meningitis e
infecciones urinarias, cuestan sólo un euro.
Médicos del Mundo centra su intervención en la
franja en la distribución de medicamentos, con
varias entregas programadas. Pero a la falta de
medicinas se suma la interrupción de los
tratamientos o la inaccesibilidad de centros de
salud u hospitales por culpa de un estado de
guerra no declarado. El 23 de los pacientes
necesita más de una semana para acudir a la
consulta tras el inicio del episodio de
enfermedad. Tras la incursión israelí del pasado
junio, el tiempo para desplazarse a los centros
de salud se ha multiplicado por cuatro una hora
y cuarto de media, frente a los 20 minutos de
antes. Y no sólo flaquea la salud física, sino
también la psíquica hay una sensación
generalizada de miedo, ansiedad e incluso pánico
entre los jóvenes, las mujeres y los ancianos. El
80 presenta signos de trauma psicológico. Una
dosis de ansiolítico no vale más que 0,006 euros.
12
Un día de agua potable para 2.600 personas
Angola
Acción Contra el Hambre. www.accioncontraelhambre.
org
13
Una sola gota de agua contaminada puede llevarse
por delante a decenas de personas. El cólera, una
enfermedad cien por cien curable, hace estragos
periódicamente, sobre todo entre los niños, en
los países pobres, como demuestra la epidemia
desatada en Angola el pasado año que costó la
vida a 3.000 personas. Muchas víctimas,
demasiadas si se tiene en cuenta lo poco que
cuesta potabilizar el agua por un euro, 150
gramos de cloro aseguran las necesidades básicas
diarias de 2.600 personas. El agua es el
principal agente transmisor del cólera."La
enfermedad se elimina a través de las heces, así
que el único tratamiento, una vez contraída,
consiste en suministrar al enfermo agua tratada
(clorada), para evitar la deshidratación,
principal causa de muerte, sobre todo en los
niños. Si se toma agua potable, el cólera no se
reproduce y el episodio termina".Además de la
cloración de las fuentes de agua habituales
(pozos, depósitos, etcétera), esta ONG se emplea
a fondo en la sensibilización de la población
frente al periódico embate de la enfermedad. Han
oído hablar de bacterias, pero cuando ven las
almohadillas que utilizamos para el análisis
bacteriológico, con la superficie llena de
puntitos negros - las colonias de bacterias -
reparan de verdad en ello es lo que más les
impresiona.
14
El diagnóstico de una madre con sida Campaña
internacional
UNICEF www.unicef.org
15
Un bebé, nacido en Bangalore (India), de madre
seropositiva, no sabe aún si la ruleta del virus
se ha parado en su cuna. Pero padezca o no la
enfermedad, la sufrirá con la pérdida de su
madre, la merma de calidad de vida y un futuro en
entredicho. Los niños son la cara oculta del
sida, pero la suya es una vulnerabilidad
extrema el sida les afecta mucho más
dramáticamente que a los adultos. Se imagina
alguien a uno de sus hijos teniendo que hacerse
cargo del hogar a los ocho años? Eso pasa a
diario en el mundo cuando uno de los
progenitores, o ambos, fallecen de sida, y el
niño, o la niña, se convierte en cabeza de
familia. Cada día, 1.800 niños menores de 15
años resultan infectados por VIH en el mundo. La
mayoría son recién nacidos, porque sólo el 10 de
las embarazadas tiene acceso a un tratamiento
preventivo de la transmisión vertical
(madre-hijo). UNICEF, a través de su campaña
Unidos por la infancia. Unidos contra el sida,
pretende que ese porcentaje alcance al 80 de las
futuras madres en 2010. Porque el sida es mucho
más que una enfermedad, es una vía de agua en la
frágil línea de flotación del desarrollo.
Detectar es prevenir, por eso, un euro vale
mucho lo que cuestan el diagnóstico y el
asesoramiento a una gestante para evitar la
transmisión al bebé. Por un euro, esos
porcentajes aterradores, que no deberían
permitirnos conciliar el sueño, pueden
desinflarse como un globo, en proporción inversa
a la esperanza de vida de este bebé.
16
Lo que leímos hasta ahora fue tomado de un
artículo del diario El País de España y lo
copié con el objetivo que nos sirva de modelo
para captar la dimensión de lo que puede
significar nuestro ínfimo aporte. Todo esto que
vimos e impresiona, nos parece a la vez muy
lejano sin embargo está sucediendo ahora mismo
muy cerca nuestro, no importa el punto
geográfico en donde residamos.
Te propongo reflexiones Estás siendo generoso
y compasivo con los que padecen? Cuáles son
las formas que tienes a tu alcance para
colaborar? Dispones de algún dinero para
destinar a las ONG? (recuerda que un sólo euro o
su equivalente vale!) Dispones de tiempo para
acercarte a dar una mano? Elevas una oración
diaria por los que sufren?
17
Observa tu entorno, muy cerca hay alguien que
necesita de tu solidaridad a través del amor
fraterno y universal, dejando a un lado razas y
religiones. El mundo necesita que nuestra
transformación comience HOY!
Desde el amor y al servicio del
Amor, Refleja! por Marcela Parolinrefleja_at_ciudad
.com.ar Música Amazing Grace, Faith Hill
Refleja! Va siendo un movimiento cuyo objetivo
es irradiar Amor al mundo, facilitando
herramientas para la transformación personal, que
faciliten discernir cuál es el Camino, a fin de
ya no desviarse y no atraer para las vidas el
dolor. No perseguimos fines económicos porque es
una tarea de servicio.Envía mensajes positivos a
los tuyos, será una manera más de demostrarles
tu amor. Si deseas recibir nuestras
presentaciones semanales gratuitas envía un
mensaje con tus datos, incluyendo tu país, a
refleja_at_ciudad.com.ar Si deseas, podes
contarnos algo sobre tí, tu vida y tus sueños.
SOLICITAMOS NO MODIFICAR ESTA PRESENTACIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com