Title: CAMBIO CLIMTICO: UN VISTAZO GLOBAL
 1CAMBIO CLIMÁTICO UN VISTAZO GLOBAL
SEMINARIOEL CAMBIO CLIMÁTICOY SU IMPACTO EN LA 
REPÚBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE
Por Moisés Alvarez Secretaría de Estado de Medio 
Ambiente y Recursos Naturales 20 de Abril del 
2006 FUNGLODE 
 2Si a EE.UU. no le preocupa el daño ecológico, 
las especies en vías de extinción y cosas por el 
estilo si no le preocupa lo que pase en 
Indonesia o Brasil si cree que el aire 
acondicionado solucionará sus problemas 
climáticos entonces diría que salvo un par de 
excepciones, no tiene nada que temer. Una 
excepción es que hay un bloque de hielo en la 
Antártida. Está sujeto por varias islas, pero el 
calentamiento del agua puede hacer que se deslice 
al océano. Se estima que eso subiría el nivel del 
mar en aproximadamente 6 metros. Eso significaría 
que se podría ir de la Casa Blanca al Capitolio 
en barco. Sería una gran catástrofe. Thomas 
Schelling, Premio Nobel de Economía 2005. 1 
1 Opinión externada en una entrevista 
realizada por Jon E. Hilsenrath, del periódico 
The Wall Street Journal, y titulada Ganador de 
Nobel dice que calentamiento global es la mayor 
preocupación económica, página del periódico The 
Wall Street Journal. Listín Diario, 7 de 
noviembre del 2005, El Dinero, sección D, p.6. 
 3(No Transcript) 
 4LOS HECHOS 
 5(No Transcript) 
 6(No Transcript) 
 7(No Transcript) 
 8(No Transcript) 
 9(No Transcript) 
 10DETALLES 
 11DEL 01-31-2002 AL 03-07-2002 
 121-31-2002 
 132-17-2002 
 142-23-2002 
 153-05-2002 
 16-  LA DESAPARICION DE LAGOS ARTICOS, ASOCIADA AL 
CAMBIO CLIMATICO  -  El continuo calentamiento en el Ártico está 
provocando la disminución, en número y tamaño, de 
los lagos de la región. El estudio que arroja 
estas inquietantes conclusiones ha surgido como 
resultado de la comparación de datos de Siberia 
obtenidos por satélite a principios de la década 
de 1970, con otros reunidos entre 1997 y 2004. 
Los investigadores rastrearon los cambios en más 
de 10.000 lagos.  
  17-  "RÁPIDO DESHIELO" DEL HIMALAYA 
 -  Los glaciares del Himalaya se derriten a un 
ritmo que podría generar escasez de agua para 
cientos de millones de personas en el mundo, 
advierte el grupo ambientalista World Wide Fund 
(WWF).En un informe, el WWF dice que India, 
China y Nepal podrían ser afectados por 
inundaciones seguidas de sequías en las próximas 
décadas.El Himalaya contiene las reservas más 
extensas de agua, aparte de las capas polares, y 
alimentan siete grandes ríos de Asia. 
  18-  UNA AMENAZA SE CIERNE SOBRE EUROPA 
 -  Escasez de agua, incendios forestales y 
desplazamiento hacia el norte de especies 
vegetales típicas son sólo algunos de los efectos 
del cambio climático que amenazan con alterar el 
paisaje que ha caracterizado a los países 
mediterráneos hasta ahora.  -  Los cambios, que se cree tendrán lugar en Europa 
durante este siglo, afectarían con mayor 
intensidad los recursos naturales localizados 
tanto en las montañas como en las costas del 
Mediterráneo.  -  Esta es la conclusión a la que llegó la revista 
Science tras analizar la situación en 15 países 
del viejo continente. 
  19-  CAMBIO CLIMÁTICO EUROPA OSCILA ENTRE EXTREMOS 
Las condiciones climáticas extremas 
manifestadas en los últimos meses en Europa, 
desde incendios forestales a severas 
inundaciones, son consecuencia del 
recalentamiento planetario, insisten científicos.  -  Los últimos incendios forestales en Europa 
destruyeron más de 200.000 hectáreas en España, 
180.000 en Portugal y 20.000 en Francia. En los 
últimos cinco años, los incendios en los bosques 
portugueses consumieron cerca de 900.000 
hectáreas, más de un cuarto del total de ese 
país.  -  Otro extremo fue alcanzado en el noreste de 
España, donde hubo intensas nevadas en la zona de 
los Pirineos, algo totalmente inusual en el 
verano.  
  20INCREMENTO DE LA FRECUENCIA E INTENSIDAD DE LOS 
CICLONES TROPICALES 
 21PREDICCIONES DE HURACANES
-  El Profesor William Gray, de la Universidad del 
Estado de Colorado, nos dice que estamos entrando 
en una era con mayor cantidad de tormentas y más 
poderosas.  -  Para el meteorólogo, los factores que inciden en 
esta activa temporada son la elevada temperatura 
del océano, el aumento de las lluvias en el oeste 
de África y la ausencia del fenómeno climático 
"El Niño" en el océano Pacífico.  -  
 
  22PREDICCIONES DE HURACANES
-  Gray, profesor de Ciencias Atmosféricas de la 
Universidad de Colorado (EEUU), dijo que la 
temporada de este año (2005) ya es la más 
destructiva que se haya registrado.  -  "Cuando termine habremos sido testigos de una 
actividad ciclónica sin precedentes", agregó el 
experto.  
  23PREDICCIONES DE HURACANES
-  Esta temporada ciclónica rompió el récord de 
1933, cuando se pronosticaron 21 ciclones 
tropicales. De los 28 ciclones tropicales que se 
formaron, 24 alcanzaron la intensidad de tormenta 
tropical y 13 de éstos llegaron a huracanes, 
siete de los cuales tuvieron categoría 3,4 y 5 de 
intensidad en la escala Saffir-Simpson. 
  24PREDICCIONES DE HURACANES
-  Meteorología (ONAMET) destaca también que el 
huracán Vince se convirtió en el primer ciclón 
tropical que afecta a España.  -  Hizo énfasis en resaltar la tormenta tropical 
Alfa, por haber establecido el récord que obligó 
a utilizar el alfabeto griego para nombrarla.  -  
 
  25PREDICCIONES DE HURACANES
-  Dentro del calendario anormal a Alfa le 
siguieron Beta, Gamma y Delta que afectó las 
islas Canarias y en estos momentos (2005) tenemos 
a la tormenta Epsilon.  -  Otro récord que fue superado esta temporada 
ciclónica es que en julio se formaron cinco 
ciclones tropicales. El récord era de 1916, 
cuando se formaron cuatro en ese mes. 
  26  27(No Transcript) 
 28(No Transcript) 
 29 Tabla 5. Porcentaje de cambio 
atribuible a los efectos del clima 
 30INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR 
 31Tabla 3. Incrementos del nivel del mar (cm) según 
los escenarios de emisiones.  
 32Figura 2. Ascenso previsto del nivel del mar en 
la República Dominicana, de acuerdo a los tres 
escenarios de emisión establecidos. 
 33Tabla 10. Ascenso del nivel del mar previsto por 
escenario de emisión (expresado en cm) 
NOTA Observaciones realizadas en una red de 
mareógrafos operada en Cuba ratifican el ascenso 
del nivel oceánico con valores promedios de 2.9 
mm/año en los últimos 30 años (Planos y Barros, 
1999).  
 34Simulación gráfica (no real) de áreas que estarán 
inundadas en la República Dominicana por el 
ascenso del nivel del mar en el 2,100, a partir 
de los escenarios del IPCC. A. Situación actual. 
Incrementos de B. 13 cm (IS92c), C. 50 (IS92a) y 
D. 94 cm (IS92e). 
 35TEMPERATURA Y PRECIPITACION 
 36-  En un estudio realizado en 1999 en la UNPHU, con 
la cooperación de la ONAMET, se encontró lo 
siguiente  -  En el 80  de las estaciones analizadas, para un 
periodo de 37 años, se encontró una tendencia al 
aumento de la temperatura en nuestro país 
  37Tabla 7. Valores esperados de temperatura y 
precipitación para el año 2100. Modelo HADCM2 y 
escenario de emisión IS92f 
 38Figura 21. Distribución espacial de la 
Temperatura año 2100. Modelo HADCM2, Escenario 
IS92f. 
 39Figura 7. Distribución espacial de la lámina de 
lluvia de la línea base o clima de referencia. 
 40Figura 22. Distribución espacial de la 
precipitación año 2100. Modelo HADCM2, Escenario 
IS92f. 
 41MUCHAS GRACIAS