Dos indicadores fiscales Balance fiscal en Mxico, SHCP, abril de 2002 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 11
About This Presentation
Title:

Dos indicadores fiscales Balance fiscal en Mxico, SHCP, abril de 2002

Description:

Es el indicador m s amplio para evaluar el cambio en las obligaciones ... Los RFSP se calculan a partir del balance p blico tradicional, agregando las ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:104
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 12
Provided by: banc156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dos indicadores fiscales Balance fiscal en Mxico, SHCP, abril de 2002


1
Dos indicadores fiscales (Balance fiscal en
México, SHCP, abril de 2002)
  • Requerimientos financieros del sector público
    (RFSP) necesidades de financiamiento para
    alcanzar los objetivos de las políticas públicas.
  • Es el indicador más amplio para evaluar el cambio
    en las obligaciones financieras del sector
    público derivado de las transacciones que
    realiza.
  • Los RFSP se calculan a partir del balance público
    tradicional, agregando las necesidades de
    financiamiento correspondientes a actividades
    excluidas del balance por ordenamientos
    jurídicos, por cobertura institucional y por
    prácticas presupuestarias.
  • Balance económico

2
Requerimientos financieros del sector público en
2001 (SHCP, abril de 2002)
3
Indicadores de la postura fiscal
  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en
    su informe sobre la situación económica, las
    finanzas públicas y la deuda pública
    correspondiente al primer trimestre de 2003, dado
    a conocer el 2 de mayo de 2003, incluye en el
    apartado 2.1 (Principales indicadores de la
    postura fiscal) un cuadro denominado Situación
    financiera del sector público, donde se usan los
    conceptos siguientes
  • Balance público
  • Balance presupuestario
  • Balance de entidades bajo control presupuestario
    indirecto
  • Balance primario

4
Balance fiscal en México (SHCP, abril de 2002)
  • El balance económico del sector público es el
    indicador más utilizado para evaluar las
    consecuencias de la política fiscal sobre la
    sostenibilidad de la deuda pública, la demanda
    agregada y la balanza de pagos, entre otros. Sin
    embargo, este indicador en algunas circunstancias
    puede ser insuficiente para evaluar la postura
    fiscal, por lo que también se construyen
    indicadores complementarios como, por ejemplo, el
    balance primario, el balance operacional y el
    balance no petrolero.

5
Clasificación de las transacciones del sector
público no financiero (SHCP, abril de 2002)
6
Balance primario (SHCP, abril de 2002)
  • Muestra la postura fiscal sin incluir el costo
    financiero de la deuda pública y de los pasivos
    garantizados por el gobierno federal asociados a
    los programas de apoyo a deudores y ahorradores.
  • El excedente o el faltante de recursos
    financieros en términos monetarios refleja el
    esfuerzo o relajamiento fiscal en un ejercicio
    determinado, al excluir el servicio de
    obligaciones adquiridas en el pasado.

7
Balance operacional (SHCP, abril de 2002)
  • Es el indicador fiscal relevante para evaluar el
    efecto real de las finanzas públicas sobre la
    demanda de bienes y servicios en la economía, es
    especial en periodos con procesos inflacionarios
    importantes, toda vez que elimina del costo
    financiero el componente inflacionario de la
    deuda interna denominada en moneda nacional.
  • Dicho monto es la parte de los ingresos por
    productos financieros de los acreedores del
    sector público federal no financiero, que les
    permite mantener en términos reales el valor de
    sus activos financieros.

8
Balances petrolero y no petrolero (SHCP, abril de
2002)
  • Se calculan con el fin de separar el impacto de
    la actividad petrolera sobre las finanzas
    públicas.
  • Balance petrolero. Ingresos propios de Pemex, más
    derechos por hidrocarburos y aprovechamiento
    sobre rendimientos excedentes, menos el gasto
    total de Pemex.
  • Balance no petrolero. Es el resultado de restar
    al balance público tradicional el balance
    petrolero.

9
Balance público
  • Balance presupuestario
  • Balance de entidades bajo control
    presupuestario indirecto
  • Balance público
  • Enero-marzo de 2003
  • (millones de pesos)
  • 30,783.6
  • -3,536.4
  • 27,247.2

10
Balance presupuestario
  • Ingreso presupuestario
  • - Gasto neto presupuestario
  • Balance presupuestario
  • Enero-marzo de 2003
  • (millones de pesos)
  • 401,165.3
  • 370,381.7
  • 30,783.6

11
Balance primario
  • Ingresos totales
  • - Gasto distintos del costo financiero
  • Balance primario
  • Enero-marzo de 2003
  • (millones de pesos)
  • 84,279.5
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com