Presentacin de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

Presentacin de PowerPoint

Description:

Tasa de recuperaci n por tratamiento corto: b / (a b) = g ... M todo empleado para separar generador y ejecutor de la aleatorizaci n. Consort: m todos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: carmen51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentacin de PowerPoint


1
Sistema de Estudios de Postgrado Escuela de Salud
Pública I Ciclo lectivo 2003
Epidemiología
Profesora Carmen Marín
2
Ensayos clínicos
  • Análisis e interpretación de los datos

3
Ensayo clínico
Ejemplo la tasa de recuperación de tuberculosis
según tratamiento  
Tasa de recuperación por tratamiento corto b
/ (a b) g Tasa de recuperación por
tratamiento largo d / (c d) h   Si g gt
h entonces preferimos tratamiento corto.
4
Reglas básicas
  • 1. Los pacientes cuentan en el grupo al que
    fueron asignados originalmente
  • 2. El denominador de un grupo son todos los
    pacientes asignados a ese grupo
  • 3. Todos los eventos se cuentan en la
    comparación del resultado primario de interés

5
Ensayos clínicos
  • Esquemas de uso más frecuente dos o más grupos

6
Dos grupos, intervenido y control
Post prueba a todos
Tratamiento
Resultado en intervenido
Grupo intervenido
Resultado en no intervenido
Aleatorizar
Grupo no intervenido
7
Varios grupos, intervenidos y control
Post prueba a todos
Tratamiento A
Grupo intervenido
Resultado en intervenido A
Tratamiento B
Aleatorizar
Resultado en intervenido B
Grupo intervenido
Grupo no intervenido
Resultado en no intervenido
8
Pre-prueba/post prueba y control
Pre prueba a todos
Post prueba a todos
Tratamiento
Intervenido
Resultado en intervenido
Aleatorizar
No intervenido
Resultado en no intervenido
9
Cuatro grupos de Solomon
Pre prueba
Post prueba a todos
Tratamiento A
Intervenido
Resultado en intervenido A
Pre prueba
No intervenido
Resultado en no intervenido
Aleatorizar
Tratamiento B
Intervenido
Resultado en intervenido B
No intervenido
Resultado en no intervenido
10
Series cronológicas
Post prueba a todos
Post prueba a todos
Pre prueba
Tratamiento A
Intervenido
Resultado en intervenido A
A
Pre prueba
No intervenido
No intervenido
Resultado en no intervenido
Aleatorizar
Tratamiento B
Intervenido
Resultado en intervenido B
B
No intervenido
No intervenido
Resultado en no intervenido
11
Ensayos clínicos
  • Esquemas de uso más frecuente un grupo

12
Un sólo grupo
  • En situaciones donde sólo se cuenta con un número
    reducido de sujetos para el experimento, se puede
    realizar un diseño con tratamientos múltiples y
    un sólo grupo.
  • El mismo grupo hace las veces de experimental y
    control.

13
Un sólo grupo
Post prueba
Tratamiento A
Tratamiento B
Grupo único
Grupo único
Grupo único
Grupo único
14
CONSORT
  • Consolidated standards of reporting trials

15
Acerca de Consort
  • En 1996 un grupo multidisciplinario propuso la
    adopción de una serie de recomendaciones para la
    preparación y publicación de artículos sobre
    ensayos clínicos.
  • Se trata básicamente de una lista de comprobación
    de 22 itemes y un diagrama de flujo

16
Consort
  • Título
  • Identificar el estudio como un ensayo clínico con
    distribución aleatoria
  • Resumen
  • Presentar un resumen estructurado
  • Introducción
  • Indicar las hipótesis iniciales, los objetivos
    clínicos, y los análisis de subgrupos y de
    covariables planificados

17
Consort métodos
  • Protocolo, describir
  • Población planificada, criterios de inclusión y
    exclusión
  • Intervenciones y su ejecución
  • Variables primaria y secundaria, diferencias
    mínimas, criterios de tamaño de muestra
  • Detalle de métodos y análisis estadístico
  • Normas de detención del tratamiento, si proceden

18
Consort métodos
  • Asignación, describir
  • Unidad de aleatorización (sujeto, familia)
  • Método de aleatorización
  • Método y momento de ocultamiento de la
    asignación
  • Método empleado para separar generador y
    ejecutor de la aleatorización

19
Consort métodos
  • Enmascaramiento, describir
  • Describir el modo (ej cápsulas, comprimidos)
    similitud de los tratamientos (ej aspecto,
    sabor) control de la pauta de aleatorización
    (localización del código durante el ensayo y
    cuándo fue abierto) pruebas de enmascaramiento
    efectivo entre participantes, personas que
    aplicaron la intervención, evaluadores del
    resultado y analistas de datos.

20
Consort resultados
  • Flujo y seguimiento de los participantes

21
Consort análisis
  • Indicar el efecto calculado de la intervención
    (variables primaria y secundaria), con estimador
    y medida de la precisión (intervalos de
    confianza).
  • Presentar resultados en números absolutos (ej
    10/20 en lugar de 50)
  • Presentar datos resumidos y detalle de pruebas
    estadísticas adecuadas
  • Describir variables pronósticas para cada grupo
  • Describir las variaciones del protocolo y sus
    razones

22
Consort discusión
  • Indicar la interpretación específica de los
    resultados, con fuentes de sesgo e imprecisión
    (validez interna) y discutir la validez externa,
    con especificación de medidas cuantitativas
    cuando sea posible.
  • Describir la interpretación general de los
    resultados a la luz de la totalidad de los datos
    disponibles
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com