Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Cap tulo 5: Convicci n y responsabilidad o el fin justifica los medios? ... Conocimiento sin saber qu es el hombre ni qu le hace bien, actuaremos en falso. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: edjm
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Capítulo 5 Convicción y responsabilidad o el
fin justifica los medios?
Spaemann, R. (1987) Ética cuestiones
fundamentales
2
Consideración actual de JUSTICIA
El proceder de quien está dispuesto a prescindir
de si mismo y de sus preferencias personales
cuando se trata de distribuir los bienes que son
escasos, o cuando se trata de exigencias de esa
escasez el proceder de quien está dispuesto a
utilizar en su lugar una medida que pueda
justificarse ante todos los afectados.
En definitiva JUSTICIA significa reconocer que
todo hombre merece respeto por si mismo.
3
El hacer justicia al hombre exige
Conocimiento ? sin saber qué es el hombre ni
qué le hace bien, actuaremos en falso. Amor ?
significa benevolencia, querer dar al otro lo que
es bueno para él.
4
Max Weber, ha caracterizado
  • Ética de responsabilidad la persona que con su
    actitud piensa en las posibles consecuencias, se
    pregunta cuáles son las mejores, y actúa aunque
    tenga que realizar lo que podemos considerar como
    malo.
  • Ética de convicción argumenta que si todos
    fueran pacifistas, no habría guerra.

5
La ética actual se debate entre
Moral deontológica y teleológica. Moral
deontológica es denominada la moral que llama
buenos o malos ciertos comportamientos en general
y sin tener en cuenta las consecuencias. Moral
teleológica es aquella que deduce el valor de las
acciones y de las consecuencias.
6
Reflexiones
  • El utilitarismo choca con la complejidad y el
    carácter imprevisible de las consecuencias a
    largo plazo que tienen nuestros actos. El bien,
    con frecuencia, es el resultado a largo plazo de
    un mal.
  • El utilitarismo entrega el juicio moral del
    hombre corriente en manos de la inteligencia
    técnica de los expertos.

El utilitarismo es contraproducente, en algunas
circunstancias, da lugar a consecuencias que
pretendía evitar.
7
Nuestra responsabilidad moral es concreta,
determinada, y no es manipulable a la
voluntad Es importante el hecho de que se dé
una asimetría entre los comportamientos buenos y
malos La responsabilidad por la omisión de una
acción que no nos es lícito realizar nos afecta,
lo mismo que la responsabilidad por aquello que
no podemos realizar físicamente
8
Diana Torres Mañas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com