SRS ESPECIFICACION DE REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 3
About This Presentation
Title:

SRS ESPECIFICACION DE REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE

Description:

Es una opci n de producci n diversificada en zonas de bajos recursos ... por ser una planta bienal, por lo que no se tienen reportes de cosecha de rizoma ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 4
Provided by: eis95
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SRS ESPECIFICACION DE REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE


1
"APROVECHAMIENTO BIOTECNOLÓGICO DE DESECHOS
AGROINDUSTRIALES EN LA OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS NO
CONVENCIONALES PARA LA ALIMENTACIÓN HUMANA CON
Pleurotus ostreatus"
  • PROCESOS DE PRODUCCIÓN
  • FERMENTACIÓN Y COMPOSTAJE O FASE I
  • PASTEURIZACIÓN
  • SIEMBRA
  • INCUBACIÓN
  • INDUCCIÓN
  • VENTAJAS
  • Requiere de poca inversión
  • Requiere de poco espacio
  • Es una opción de producción diversificada en
    zonas de bajos recursos
  • Es una opción de producción de autoconsumo
  • Aprovechamiento de esquilmos e instalaciones
    agrícolas en desuso

2
ESTUDIO FITOQUÍMICO DE PLANTAS
NATIVAS.  ESTUDIO PARA EL APROVECHAMIENTO
AGROTECNOLÓGICO, FITOQUÍMICO DE Valeriana
decussata CON FINES DE PRODUCCIÓN
FITOFARMACÉUTICA
El 80 de la población ecuatoriana depende de la
medicina tradicional y por consiguiente de las
plantas o productos naturales basados en estas,
para la salud y bienestar (WHO, 2002). Esta
tendencia es creciente debido, principalmente, al
incremento mundial de uso de productos naturales
y, en países del llamado tercer mundo, por el
difícil acceso de la población a la atención
médica y medicamentos en general.
Debido a que una de las enfermedades con mayor
prevalencia en el Ecuador y en el Mundo es el
estrés, Valeriana está siendo altamente demandada
por el mercado nacional e internacional. El uso
tradicional de valeriana como inductor del sueño
y tranquilizante ha sido muy difundido entre los
indígenas y campesinos del Ecuador. En el país,
del género VALERIANACEAE existen 35 especies, 9
de ellas son endémicas. En la Provincia de
Chimborazo existen 18 especies de valeriana,
entre ellas, Valeriana decussata RP es la más
usada, y se emplea de modo similar a Valeriana
officinalis, planta herbácea originaria de
Europa, conocida por su propiedad sedante debido
a los principios activos que contiene
valepotriatos, ácidos valeriánicos y alcaloides
3
Hasta el momento la única fuente de provisión ha
sido la recolección del rizoma de plantas
silvestres, lo cual ha estado generando un
impacto negativo debido a que, la recolección en
forma desmedida de ésta valeriana desequilibra su
disponibilidad natural y su potencial
regenerativo más aún cuando la parte que se
emplea como medicinal es el rizoma, lo que
significa mayor riesgo de depredación porque la
recolección de la planta es total. En base a
este problema ecológico y social a través de
éste proyecto se ha estudiado los métodos de
propagación y reproducción en condiciones de
cultivo orgánico de Valeriana decussata
proveniente de las zonas de Puela, Pucará y Licto
donde se produce espontáneamente, Se comprobó
que se reproduce vegetativamente a partir de
partes aéreas y específicamente de foliolos.
Tiene un muy buen desarrollo en cultivo asociado
con chocho y con maíz, mientras que no se
verifica una buena asociación junto a sangorache
y arveja. Prefiere suelos abonados. No se ha
concluido su proceso de cultivo por ser una
planta bienal, por lo que no se tienen reportes
de cosecha de rizoma Desde el punto de vista
fitoquímico, Valeriana decussata cumple con los
parámetros establecidos para Valeriana
officinalis. Se confirmó la presencia de
valepotriatos, sin embargo no están presentes
ácido valerénico y valerenal. Se ha evaluado
farmacológicamente su actividad sedante a través
de pruebas sobre ratones, a concentraciones de
100mg/kg de peso resultando efectiva, no presenta
toxicidad.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com