Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Asociaci n Colombiana de Empresas de Medicina Integral. VISION GENERAL DE LA ... bolsillo ( ste ltimo incluye los recursos propios que la gente destina al pago ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: scam7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
VISION GENERAL DE LA SALUD EN COLOMBIA Participaci
ón del sector Privado y Cooperativo Juan Manuel
Díaz-Granados Ortiz Presidente Ejecutivo Asociació
n Colombiana de Empresas de Medicina Integral -
ACEMI Bogotá D.C., 8 de Junio de 2007
2
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003
3
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003
4
Comparación entre países
5
Gasto en Salud por Componente definiciones
  • Régimen Contributivo Incluye el gasto de las EPS
    públicas y privadas que participan de dicho
    régimen. Se excluye el gasto de los regimenes
    especiales que no hacen parte del SGSSS.
  • Régimen Subsidiado Incluye el gasto de las EPS,
    ESS, Cajas de Compensación familiar y demás
    entidades que participan de dicho régimen.
  • Atención a Vinculados Corresponde al gasto los
    hospitales públicos para subsidios de oferta.
  • Regímenes Especiales Corresponde al gasto en
    salud dirigido a Fuerzas Militares, Magisterio y
    Ecopetrol.
  • Gasto Público Directo Corresponde al los gastos
    que realiza el Ministerio de Protección Social y
    sus entidades adscritas (Superintendencia
    Nacional de Salud, Centro Dermatológico Federico
    Lleras Acosta, INS, INC, Sanatorio de
    Contratación y Agua de Dios, INVIMA, ICBF, Fondo
    Nacional de estupefacientes y ETESA. También
    incluye lo destinado a Salud Pública y el PAB en
    lo que corresponde a acciones comunitarias y al
    medio ambiente y los denominados demás usos de
    las entidades territoriales (DLS)
  • Gasto Privado. Corresponde al gasto de las
    familias en planes de medicina prepagada, seguros
    privados de salud y accidentes personales, SOAT y
    el gasto de bolsillo (éste último incluye los
    recursos propios que la gente destina al pago de
    servicios de salud (procedimientos, medicamentos
    y demás).

6
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003. Cálculo gasto por sectores
ACEMI
7
DISTRIBUCION DEL GASTO POR SECTOR 1993- 2003
1993
2003
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003. Cálculo gasto por sectores
ACEMI
8
DISTRIBUCION DEL GASTO POR SECTOR 1993- 2003
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003. Cálculo gasto por sectores
ACEMI
9
Fuente Barón Gilberto, Cuentas de Salud de
Colombia 1993-2003. Cálculo gasto por sectores
ACEMI
10
REGIMENES DENTRO DEL SGSSS
PLANES ADICIONALES DE SALUD MEDICINA
PREPAGADA PLANES COMPLEMENTARIOS SEGUROS DE SALUD
11
(No Transcript)
12
Fuente Informes del MPS al Congreso de la
República
13
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2000
2005. Estados Financieros reportados por las
Entidades Afiliadas a ACEMI - Años 2006 2006.
14
INGRESOS OPERACIONALES Y GASTO MEDICO Periodo
Contable - Miles
20
19
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2000
2005. Estados Financieros reportados por las
Entidades Afiliadas a ACEMI - Años 2006 2006.
15
SINIESTRALIDAD REGIMEN CONTRIBUTIVO Periodo
contable
9.9
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2000
2005. Estados Financieros reportados por las
Entidades Afiliadas a ACEMI - Años 2006 2006.
16
(No Transcript)
17
ESTADO DE RESULTADOS REGIMEN CONTRIBUTIVO (EPS
afiliadas a ACEMI) (Miles )
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2000
2005. Estados Financieros reportados por las
Entidades Afiliadas a ACEMI - Años 2006 2006.
18
INDICE COMBINADO REGIMEN CONTRIBUTIVO Periodo
contable
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2000
2005. Estados Financieros reportados por las
Entidades Afiliadas a ACEMI - Años 2006 2006.
19
Estructura Financiera del RC
  • Ingresos
  • Cotización del 11 de los ingresos de los
    trabajadores
  • Ingreso promedio de los cotizantes
  • Copagos y cuotas moderadoras
  • Gastos
  • UPC para las prestaciones contenidas en el POS
  • Tamaño de la familia
  • Incapacidades por enfermedad general
  • Licencias de maternidad y paternidad
  • Promoción y prevención
  • Tutelas y medicamentos por fuera del POS

20
Destinación de las cotizaciones para salud
Cotización 12.5 del IBC Empleador 8.5 Empleado
4
Solidaridad 1.5 del IBC
Incapacidades enfermedad general 0.25 del
IBC Prima de Seguro
Compensación 11 del IBC
Prestaciones Económicas
Licencias maternidad Paternidad 0.13 del
IBC Reembolso
UPC 9.69 del IBC
Tutelas Medicamentos CTC 0.52 del IBC
Servicios NO POS
Promoción y Prevención 0.41 del IBC
21
Destinación de las cotizaciones para salud
(Netas de solidaridad 11)
Fuente Gasto en licencias de maternidad tomado
de informes de ejecución de FOSYGA. Cálculos de
ACEMI
22
Servicios de salud EPS Privadas
POS Proyectado al 100 de los afiliados de
Acemi y No POS estimado Fuente Información
enviada por EPS al Ministerio de la Protección
Social para el cálculo de la UPC2007, periodo
2005 proyectado al 100 de la población Acemi a
partir de una muestra representativa
23
Servicios de salud EPS Privadas
Fuente Información enviada por EPS al Ministerio
de la Protección Social para el cálculo de la
UPC2007, periodo 2005 proyectado al 100 de la
población Acemi a partir de una muestra
representativa
24
Servicios de salud EPS Privadas
Fuente Información enviada por EPS al Ministerio
de la Protección Social para el cálculo de la
UPC2007, periodo 2005 proyectado al 100 de la
población Acemi a partir de muestra
representativa corregido por cobertura de
registros
25
FUNCIONES DE LAS EPS
  • POR DELEGACION DEL ESTADO
  • Recaudar aportes por cotización
  • PROPIAS
  • Administrar la afiliación
  • Administrar el riesgo en salud de los afiliados
  • Conocer la información epidemiológica de cada uno
    de los afiliados
  • Promover la adscripción de la población a
    programas especiales de promoción y prevención,
    según su riesgo de enfermar
  • Organizar la red de servicios que requieren los
    afiliados
  • Verificar la calidad y suficiencia por territorio
    y tipo de servicio
  • Prestar directamente los servicios
  • Gestión del costo de salud
  • Contratar la mejor calidad a los mejores precios

26
(No Transcript)
27
COBERTURAS DEL POS
Las define el Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud
28
(No Transcript)
29
Fuente Informes del Consejo Nacional de
Seguridad Social al Congreso de la República
30
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2004
2005.
31
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2004
2005.
32
Resultado del ejercicio ARS años 2005
2004.Cifras en Miles de y Porcentajes
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2004
2005.
33
Fuentes Superintendencia Nacional de Salud
Estados Financieros para publicación años 2004
2005.
34
Estructura de Financiación RS
  • INGRESOS
  • Fondo de Solidaridad y Garantía
  • Aportes del régimen contributivo (1.5 del IBC)
  • Aportes de presupuesto nacional
  • Aporte de Cajas de Compensación Familiar
  • Otros
  • Sistema General de Participaciones para subsidios
    a la demanda
  • Recursos Propios de las Entidades Territoriales
  • Gastos
  • UPC para las prestaciones contenidas en el POS
  • Promoción y prevención
  • Tutelas y medicamentos por fuera del POS

35
Presupuesto General de la Nación
Aportes por Cotización 1.5 IBC
Transferencia Constitucional
Pari-passu
Sistema General Participaciones 53.6
FOSYGA Solidaridad 34.6
Cajas de Compensación Familiar 1.5
Recursos Propios Entidades Territoriales 10,3
Entidades Territoriales
Relación contractual
EPS-S
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com