Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... del producto importado al pasar por la aduana, con relaci n a su valor en aduana. ... El caso de los reembolsos a la exportaci n. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:66
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: ucema
Category:
Tags: aduana | la | presentaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Política comercial - 1ª parte
  • Del proteccionismo al libre comercio.
  • Apertura unilateral, apertura multilateral y
    apertura en el marco de un acuerdo regional.
  • Aranceles aduaneros, cuotas y barreras no
    arancelarias. Términos del intercambio.
    Protección nominal y protección efectiva.
  • Subvenciones a las exportaciones y a la
    producción. Retenciones (impuestos) a las
    exportaciones.

2
Del Proteccionismo al Libre Comercio
  • Mercantilismo y comercio.
  • Mercados nacionales y comercio internacional.
  • El auge del libre comercio en el siglo XIX. El
    caso argentino.
  • El derrumbre entre las dos guerras mundiales.
  • El GATT y la reconstrucción del comercio.
  • Multilateralismo vs. Regionalismo.
  • Negociaciones transfronterizas y detrás de las
    fronteras.

3
Tipos de Apertura Comercial
  • Liberalización unilateral La teoría indica que
    permite ganancias de comercio. Los casos de Chile
    y Hong Kong.
  • Liberalización multilateral Las ruedas de
    negociaciones del GATT.
  • Liberalización en el marco de un acuerdo
    regional El caso del Mercosur. Los costos del
    desvío de comercio.

4
Medidas de apertura
  • Los coeficientes de apertura son indicadores del
    grado de inserción o participación internacional
    de la economía.
  • Los más usuales son
  • kx X/PBI km M/PBI
  • ki (XM)/PBI
  • También es importante ver el grado de apertura a
    través del diferencial de los precios internos
    con los internacionales, o a través de la
    estructura arancelaria .
  • Otra cuestión importante a tener en cuenta es el
    tamaño del mercado interno y el tipo de
    estructura productiva.

5
Comercio Libre InterindustrialProducción
integrada (nacional)
Exportaciones 100
Soja
Brasil
Japón
DVD
Comercio -Soja 100 -DVD 100 Total 200
Importaciones 100
6
Comercio Protegido InterindustrialProducción
integrada (nacional)
Exportaciones 100
Aduana J
Soja
Brasil
Japón
Aduana B
DVD
Comercio BR MU -Xport 100 200 -Mport
100 200 Total 200 400
Importaciones 100
7
Comercio Libre en Red GlobalProducción
desintegrada (global)
Exportaciones 90
Soja
Brasil
Japón
Glifo- sato
DVD
Importaciones 85
Impo 55
Impo 40
Chips
  • Comercio BR MU
  • - Xport 90 270
  • Mport 125 270
  • Total 215 540

EEUU
China
8
Comercio Protegido en Red GlobalProducción
desintegrada bajo diferentes regímenes
Soja
Brasil
Exportaciones 90
Comercio NMF
Japón
Importaciones 85
Glifo- sato
DVD
Comercio Preferencial
Comercio Preferencial
Impo 55
Impo 40
Chips
  • Comercio BR MU
  • - Xport 90 270
  • Mport 125 270
  • Total 215 540

EEUU
China
9
Efectos del Arancel/CuotaExiste siempre una
cuota equivalente a un arancel, pero sus efectos
distributivos y competitivos son distintos.
Oferta
Demanda
Precio
Pi a
4
2
3
1
Pi
Q Q D D
Cantidad
10
Efectos de Bienestar
  • Las restricciones al comercio causan pérdidas de
    eficiencia (aumento de costos o pérdida neta de
    exc consumidor).
  • Los aranceles y las cuotas elevan los precios
    internos y fomentan producción nacional no
    competitiva.
  • Las empresas del país ganan a costa de los
    consumidores (transferencia de excedente del
    consumidor).
  • El arancel transfiere excedente del consumidor al
    Gobierno.
  • Las cuotas transfieren excedente de los
    consumidores a los importadores, o a los
    exportadores, según su forma de distribución

11
Retención a las exportaciones
PI PD
R
A
D
C
QD QO
Los impuestos a las exportaciones son
equivalentes a aranceles negativos. Desalientan
la producción doméstica, estimulan el consumo
interno y aportan Ingresos fiscales.
12
Subsidio a las exportaciones
X
PIs PI
R
C
D
A
QD QD QO
QOs
El subsidio a las exportaciones estimula
producción a costos mayores que el precio de
mercado, castiga al consumo interno y tiene costo
fiscal.
13
Tipos y problemas con aranceles y cuotas
  • Aranceles ad valorem y específicos.
  • Dispersión arancelaria. Picos arancelarios.
  • Programas de desgravación arancelaria. Fórmulas.
  • Escalonamiento arancelario.
  • Cuotas y contingentes arancelarios. Formas de
    distribución.
  • Cuotas y aranceles NMF y preferenciales.

14
Barreras no Arancelarias (BNA)
  • Obstáculos técnicos al comercio. Normas técnicas
  • Barreras fitosanitarias.
  • Trámites administrativos y licencias.
  • Restricciones comerciales a través de los tipos
    de cambio y financiamiento.

15
Términos del Intercambio (RRI)
Trigo
tt
tt
y1
y2
B
Y1
A
O
X1
X2
X
Tejidos
16
Cambios en la RRI
  • La RRI se calcula como un Indice RRI IPX/IPM
  • Cuando aumenta IRRI la economía tenderá a
    especializarse más en la producción de
    exportables y a producir menos importables.
  • Cuando disminuye IRRI la economía tenderá a
    reducir la producción de exportables y a generar
    un proceso de sustitución de importaciones.

17
Protección nominal y efectiva
  • Arancel nominal es el (o ) de impuesto que
    soporta cada unidad del producto importado al
    pasar por la aduana, con relación a su valor en
    aduana.
  • Se trata de un impuesto con fines de
    protección a la producción nacional.
  • Arancel efectivo es el (o ) de impuesto que
    soporta cada unidad en aduana, con relación al
    Valor Agregado.
  • El escalonamiento arancelario en función del
    proceso productivo genera protección efectiva
    superior a la nominal.

18
Cálculo de la TPE
  • Etapa de Producción Precio Intern. TPN
    Precio Interno
  • Automóvil terminado 5.000.-
    35 6.750.-
  • Kit de Autopartes 3.500.-
    10 3.850.-
  • VA Ensamblador 1.500.-
    2.900.-
  • TPE VAd x 100 - 100 2.900 x 100
    100 93,8
  • VAi
    1.500
  • Nota Como se ve, una protección nominal del 35
    está en realidad encubriendo una protección
    efectiva del 93,8.

19
Otras políticas comerciales o de impacto
comercial
  • Subvenciones a las exportaciones Incentivan la
    producción de exportables pero gravan a los demás
    sectores. El caso de los reembolsos a la
    exportación.
  • Apoyo interno a la producción Suelen generar
    saldos que se colocan en el mercado internacional
    a precios inferiores a los del mercado interno.
    Los casos de los precios sostén y la promoción
    industrial.
  • Impuestos a la exportación.

20
Argumentos en defensa del proteccionismo
  • Argumentos distintos al aumento de la producción
    autonomía alimentaria, diversificación
    productiva, evitar los ciclos, razones
    estratégicas, etc. Ver los costos, si apuntan
    realmente a los objetivos y si hay alternativas
    mejores.
  • Argumentos a favor del aumento de la producción
    Alterar la RRI. Protegerse de acciones
    desleales. Desarrollismo Industrias nacientes
    y Learning by doing.

21
Argumentos falaces
  • A favor del libre comercio Siempre beneficia a
    todos. Las industrias nacientes nunca abandonan
    la protección arancelaria.
  • A favor del proteccionismo Impedir la
    explotación. Guardar el dinero en casa.
    Protección contra los bajos salarios extranjeros.
    Comprar a quien nos compre. Las exportaciones son
    buenas, las importaciones malas. Crear puestos de
    trabajo y reducir el desempleo.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com