Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Diapositiva 1 – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Vene2
Learn more at: http://www.oas.org
Category:
Tags: db | diapositiva

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Gestión de Seguridad en la Navegación Fluvial
2
HIDROVIAS
  • Río Paraguay
  • 890 Km Brasil
  • 48 Km Brasil-Bolivia
  • 332 Km Brasil-Paraguay
  • 557 Km Paraguay
  • 375 Km Paraguay-Argentina
  • Río Paraná
  • 1240 km Argentina
  • 687 Km Argentina-Paraguay
  • Río Uruguay
  • 330 Km Uruguay Argentina
  • Río de la Plata
  • 240 Km

3
ESCENARIO
12.000 BUQUES ANUALES. 1.000 BUQUES MENSUALES. 33
BUQUES DIARIOS.
SE SUPERVISARON 1.643 BUQUES EXTRANJEROS 738 CON
DEFICIENCIAS 39 DETENIDOS
EL COMERCIO POR AGUA ES MOVILIZADO A TRAVÉS DE
CASI UN CENTENAR DE INSTALACIONES PORTUARIAS
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD APLICADA AL DESARROLLO
SUSTENTABLE DEL SECTOR
AUMENTO DE EXPORTACIONES TERMINALES, CALADOS
Y TRAFICO DE BUQUES
7 MILL. PASAJEROS 170 MILL. TNS. CARGA AL AÑO.
APROX.76 MILL.TNS CEREALES, SUBPRODUCTOS Y
DERIVADOS
SE MANIPULAN MÁS DE UN MILLÓN DE CONTENEDORES AL
AÑO.
APROX. 70 MILL. TNS. HIDROCARBUROS Y DERIVADOS
AL AÑO.
4
MISIÓN
Seguridad de la Navegación
Protección Marítima
Seguridad Pública y Portuaria
Protección Ambiental
5
Rol de la Prefectura Naval Argentina de
conformidad con el derecho internacional e
instrumentos de la OMI
Objetivos de la PNA
Caracterización de Funciones
Estado ribereño
Estado del pabellón
ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y GUARDACOSTAS
Estado rector del puerto
6
Actuación en calidad de Estado ribereño
Gestiona un programa prescriptivo a fin de
regular la navegación en aguas abiertas,
restringidas e interior de puerto. Centros de
Control de Tráfico. Planes de Búsqueda y
Salvamento. Planes de Asistencia a Buques en
Emergencia. Planes de Contingencia
Ambiental. Planes de Protección de Instalaciones
Portuarias.
7
Actuación en calidad de Estado de abanderamiento
Ejerce control y jurisdicción en cuestiones
administrativas y técnicas de los buques con
derecho a enarbolar el pabellón
argentino. Reconocimientos y certificación de
buques. Aspectos de proyecto, diseño y
construcción. Compartimentado, estabilidad,
instalación planta propulsión y
eléctrica. Prevención, detección y extinción de
incendios. Dispositivos y medios de
salvamento. Medios para prevenir los
abordajes. Formación y titulación del personal de
la navegación. Asignación de las dotaciones
mínimas de seguridad.
8
ÁMBITO JURISDICCIONAL
AREA LACUSTRE 2.800 Km²
LITORAL FLUVIAL 4.842 Km
LITORAL MARITIMO 8.825 Km
9
INSTALACIONES PORTUARIAS CERTIFICADAS
LITORAL FLUVIAL 77
LITORAL MARITIMO 22
10
LA JURISDICCION DE LA PREFECTURA DE ZONA BAJO
PARANA ABARCA 510 KM. DESDE EL KM. 300,5 AL 810
DEL RIO PARANA,SIENDO ESTA FRANJA DE
RESPONSABILIDAD EL PUNTO NEURALGICO DE
EXPORTACIONES HACIA EL EXTERIOR A TRAVES DE LA
HIDROVIA SANTA OCEANO. DENTRO DE LA
JURISDICCION SE ENCUENTRAN EMPLAZADAS 11
DEPENDENCIAS CON UN TOTAL DE 72 MUELLES.-
11
(No Transcript)
12
Crecimiento Cantidad Barcazas1990 - 2007
13
CRECIMIENTO VOLÚMENES TRANSPORTADOS 1988/2007
14
Productos Transportados Vía FluvialAño 2007
Toneladas Métricas 13.000.000
15
RIO DE LA PLATA
323 Km. largo
30.212 Km2. EXTENSION
221 Km. ancho
16
CANAL MARTIN GARCIA
CANAL E. MITRE
CANAL PASO BANCO CHICO
CANAL ACCESO BUENOS AIRES
CANAL INTERMEDIO
Canales de Navegación en el Río de la Plata 240
Km desde Estacionario Recalada hasta Puerto
Buenos Aires
CANAL PUNTA INDIO
17
Río de la Plata
18
Sistema de Tráfico (STM)
SISTEMA DE COMUNICACIONESSISTEMA
RADARIZADOSISTEMA DE IDENTIFICACION AUTOMATICA
DE BUQUESSISTEMA DE SEGURIDAD POR VIDEOCAMARAS
19
-CENTROS DE CONTROL- SISTEMAS DE COMUNICACIONES
ESTACIONES BASE AISCORRIENTES (vista local y en
expansión)ROSARIORAMALLOZARATEIBICUYBUENOS
AIRES
20
Sistema SIA
Centro de Control de Tráfico Rosario
Centro de Control de Tráfico San Nicolás
Centro de Control de Tráfico Zárate
Centro de Control de Tráfico Río de la Plata
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
SISTEMA RADARIZADO
EN PROCESO
Diamante
Rosario
San Nicolás
INSTALADOS
San Pedro
Zárate
Buenos Aires
25
Sistema de Seguridad por Videocámaras Puerto de
Buenos Aires, (Puerto Madero Puerto
Nuevo)Boca del Riachuelo, Dock Sud, Zárate,
Rosario, San Lorenzo y Corrientes.
26
(No Transcript)
27
Escenario y Estrategia de Control
PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGO
  • La edad promedio de los buques que visitan
    nuestros puertos superan los 20 años.
  • Buques graneleros, carga general y tanques
    representan el principal tráfico mercante.
  • Deficiencias más comunes responden en general al
    inadecuado mantenimiento del buque y su equipo.
  • Buques procedentes puertos ubicados en áreas de
    conflicto importan mayor riesgo a la protección
  • Convenios SOLAS, MARPOL y STCW constituyen los
    convenios más infringidos.

CONTROL DE BUQUES FOCALIZA ESFUERZOS EN LA
SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS
BUQUES (SOLAS - Códigos IGS y PBIP- / MARPOL) Y
EL FACTOR HUMANO (STCW)
ESTRATEGIA DE CONTROL DE RIESGO
28
COBERTURA DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE BUQUES POR
EL ESTADO RECTOR DEL PUERTO EN ARGENTINA
  • 19 PUERTOS HABILITADOS ( COMPRENDE UN CENTENAR
    DE INST. PORTUARIAS).
  • 60 OFICIALES DE SUPERVISIÓN HABILITADOS
  • 130 OFICIALES PARTICIPARON PROGRAMA MEJORA
    CONTINUA.
  • 1.063 BUQUES EXTRANJEROS INSPECCIONADOS AÑO
    2007.

Fuente Dirección de Planeamiento PNA
29
Evolución actividades de control de buques
extranjeros en Argentina (1997-2007)
Tendencia Buques Con Deficiencias
Cantidad de Buques
Fuente División Control de Buques - PNA
30
TIPO DE BUQUES SUPERVISADOS Año 2007
Fuente División Control de Buques - PNA
31
TIPO DE DEFICIENCIAS OBSERVADAS Argentina Año
2007
Fuente División Control de Buques - PNA
32
CONVENIOS INFRINGIDOS Argentina Año 2007
Fuente División Control de Buques - PNA
33
Evolución de Inspecciones Extraordinarias
2005-2007
34
Inspecciones Extraordinarias por Tipo de Buque -
2007
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
Beneficios transporte por agua
  • Transporte más seguro.
  • Bajo índice de accidentes.
  • Mayores volúmenes de carga
  • Menor contaminación.
  • Bajo consumo de energía.
  • Menor consumo de combustibles y lubricantes.
  • Menores niveles de generación de ruidos

38
Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com