Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 18
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

LOS AUDITORES DEBEN ESTAR EN COMUNICACI N CON LOS RESTOS DE PROFESIONALES Y ... NO QUEDARSE EN GENERALIDADES POR SU AMPLITUD Y AMBIG EDAD. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:134
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 19
Provided by: rogrsu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS
ÉTICOS
  • INTRODUCCIÓN
  • PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS APLICABLES A LOS
  • AUDITORES INFORMATICOS
  • LOS AUDITORES DEBEN ESTAR EN COMUNICACIÓN CON
    LOS RESTOS DE PROFESIONALES Y ESPECIALMENTE CON
    LOS DE AQUELLOS CUYA ACTIVIDAD TIENE RELACION CON
    LA AREA A AUDITAR.

2
  • PRINCIPIOS DE BENEFICIO DEL AUDITADO
  • EL AUDITORDEBERÁ VER COMO SE PUEDE CONSEGUIR LA
    MÁXIMA EFICACIA Y RENTABILIDAD DE LOS MEDIOS
    INFORMÁTICOS DE LA EMPRESA AUDITADA.
  • ESTUDIO DE SOLUCIONES, SEGÚN LOS PROBLEMAS
    DETECTADOS EN EL SISTEMA INFORMÁTICO.

3
PRINCIPIO DE CALIDAD
  • USAR LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE
  • SI NO SE TIENEN LOS MEDIOS O TECNOLOGÍA
    APROPIADA, NEGARSE A HACER LA AUDITORIA.
  • CUANDO SEA NECESARIO, RECURRIR A OTRAS PERSONAS
    MAS CAPACITADAS O DELEGAR COSAS A FIN DE REFORZAR
    LA CALIDAD Y FIABILIDAD GLOBAL DE LA AUDITORIA.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD
  • EL AUDITOR DEBE ESTAR PLENAMENTE CAPACITADO PARA
    LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA .
  • TAMBIEN EVITAR UNA SUESTIMACIÓN.

4
PRINCIPIO DE CAUTELA
  • LAS RECOMENDACIONES HECHAS DEBEN ESTAR
    RESPALDADAS POR LA EXPERIENCIA, EVITANDO UN
    EXCESO DE VANIDAD.

PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
  • EN CUANTO A LAS RELACIONES DEL AUDITOR CON SU
    CLIENTE TIENE QUE CUIDAR LA DIGNIDAD DE LA
    PROFESIÓN Y CORRECTO TRATO PERSONAL.
  • EVITAR EXAGERACIONES EN EL MOMENTO DE EXPONER LOS
    JUICIOS U OPINIONES
  • RESPETAR POR LA POLITICA DE LA EMPRESA EVITANDO
    COMENTARIOS SOBRE LA MISMA SI NO TIENEN QUE VER
    CON EL TRABAJO REALIZADO.

5
PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN EN EL TRABAJO
  • EL AUDITOR DEBERA DE EVITAR QUE UN EXCESO DE
    TRABAJO SUPERE SUS POSIBILIDADES DE CONCENTRACIÓN
    EN CADA UNA DE LAS ÁREAS AUDITADAS.
  • CONSIDERAR LAS CONSECUENCIAS QUE ACARRAREARÍA
    SOBRE CARGARSE DE TRABAJO.

PRINCIPIO DE CONFIANZA
  • EL AUDITOR DEBERA DE INCREMENTAR LA CONFIANZA DEL
    AUDITADO EN BASE A UNA ACTUACIÓN DE TRANSPARENCIA
    EN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL
  • ESTE PRINCIPIO REQUIERE A SU VEZ POR PARTE DEL
    AUDITOR EL MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD.
  • PARA LOGRAR ESTO SE NECESITA DE UNA BUENA
    COMUNICACIÓN EN LAS DOS PARTES QUE PERMITA
    ACLARAR DUDAS QUE SI NO SE ACLARAN TERMINARÍAN EN
    CONFLICTOS.

6
PRINCIPIO DE CRITERIO PROPIO
  • EL AUDITOR DEBE ACTUAR CON CONFIANZA Y CRITERIO
    PROPIO Y NO PERMITIR SER SUBORDINADO DE OTROS
    PROFESIONALES, AUN DE RECONOCIDO PRESTIGIO.

PRINCIPIO DE ECONOMIA
  • EL AUDITOR DEBERÁ PROTEGER EN LA MEDIDA DE SUS
    CONOCIMIENTOS LA ECONOMÍA DEL AUDITADO EVITANDO
    GASTOS INNECESARIOS.

7
PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA
  • EL AUDITOR DEBE EXIGIR A LA EMPRESA QUE ESTA
    AUDITANDO UNA TOTAL AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA EN
    SU TRABAJO, ESTA ES IMPRESCINDIBLE PARA
    PERMITIRLE ACTUAR LIBREMENTE SEGÚN SU LEAL SABER
    Y ENTENDER.
  • DEBERA PRESERVAR SU DERECHO Y OBLIGACIÓN DE
    DECIR Y PONER DE MANIFIESTO TODO AQUELLO QUE
    SEGÚN SU CIENCIA Y CONCIENCIA CONSIDERE NECESARIO.

8
PRINCIPIO DE INFORMACIÓN SUFICIENTE
  • ESTE PRINCIPIO OBLIGA AL AUDITOR A SER
    PLENAMENTE CONSCIENTE DE SU OBLIGACIÓN DE APORTAR
    EN FORMA CLARA,PRECISA E INTELIGIBLE PARA EL
    AUDITADO
  • CONCLUSIONES QUE SE HA LLEGADO
  • INFORMACIÓN QUE EL AUDITOR CONSIDERE CONVENIENTE
    O BENEFICIOSA PARA LOS INTERESES O SEGURIDAD DE
    SU CLIENTE
  • LA INFORMACIÓN DEBERÁ EVITAR APORTAR DATOS
    INTRASCENDENTES PARA SU CLIENTE

9
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD MORAL
  • ESTE PRINCIPIO INHERENTE MENTE LIGADO A LA
    DIGNIDAD DE PERSONA, OBLIGA AL AUDITOR A SER
    HONESTO, LEAL Y DILIGENTE EN EL DESEMPEÑO DE SU
    MISIÓN, A AJUSTARSE A LAS NORMAS MORALES Y
    EVITAR A PARTICIPAR VOLUNTARIA O INCOSCIENTEMENTE
    EN CUALESQUIERA ACTOS DE CORRUPCIÓN.
  • PRINCIPIO DE LEGALIDAD
  • EN NINGUN CASO CONSENTIRÁ NI COLABORARÁ EN LA
    DESACTIVACIÓN O ELIMINACIÓN DE DISPOSITIVOS DE
    SEGURIDADNI INTENTARÁ OBTENER LOS CÓDIGOS O
    CLAVES DE ACCESO A SECTORES RESTRINGIDOS DE
    INFORMACIÓN

10
PRINCIPIO DE LIBRE COMPETENCIA
  • DEBE EVITARSE
  • APROVECHAMIENTO INDEBIDO DEL TRABAJO.
  • REPUTACION DE OTROS EN BENEFICIO PROPIO.
  • SERVICIOS MEDIANTE AMBUGüEDADES.
  • INSINUACIONES QUE SOLO CONTENGAN POR OBJETIVO
    ENMASCARARLA CALIDAD Y FIABILIDAD DE LA OFERTA.

11
PRINCIPIO DE NO DESCRIMINACIÓN
  • DEBE EVITARSE
  • INCIDIR, PARTICIPAR O ACEPTAR SITUACIONES
    DISCRIMINATORIAS DE NINGUN TIPO.
  • DEBIENDO EJERCER SU ACTIVIADAD PROFECIONAL SIN
    PREJUICIOS DE NINGUNA CLASE.
  • INDEPENDENCIA DE LAS CARACTERISTICAS PERSONALES,
    SOCIALES O ECONOMICAS DE SUSU CLIENTES.

12
PRINCIPIO DE NO INJERENCIA
  • DEBE EVITARSE
  • INJERENCIA EN LOS TRABAJOS DE OTROS
    PROFESIONALES.
  • EVITAR HACER COMENTARIOS DESPRECIATIVOS O UN
    CIERTO DESPRESTIGIO EN LO PROFESIONAL.
  • NO APROVECHAR LOS DATOS OBTENIDOS DE LA
    AUDITORIA PARA ENTRAR EN COMPETENCIA DESLEALCON
    ESPECIALISTAS EN OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO.

13
PRINCIPIO DE PRECISIÓN
  • DEBE EVITARSE
  • NO QUEDARSE EN GENERALIDADES POR SU AMPLITUD Y
    AMBIGÜEDAD.
  • LAS CONCLUSIONES DEL TRABAJOS DEBEN DE SER
    CRITICAS.
  • INCLUYENDO LA CALIDAD Y LA FIABILIDAD DE LA
    AUDITORIA.
  • INDICAR COMO PROPIAS Y CONTRASTADAS LAS
    OBSERVACIONES PARCIALES O INCOMPLETAS LA
    INFORMACION RECABADA POR TERCERAS PERSONAS.

14
PRINCIPIO DE PUBLICIDAD ADECUADA
  • DEBE EVITARSE
  • LA PUBLICIDAD FALSA O ENGAÑOSA QUE TENGA COMO
    OBJETIVO CONFUNDIR A LOS USUARIOS DE DICHOS
    SERVICIOS.
  • NO PROMETER RESULTADOS IMPREVISIBLES.

15
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
  • IMPULSAR LA FORMALIZACION HACIA LA EMPRESA.
  • ES RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE LO QUE HAGA,
    DIGA O ACONSEJE.
  • SUSCRIPCION DE SEGUROS ADAPTADOS A LAS
    CARACTERISTICAS DE SU ACTIVIDAD.
  • ACRECENTAR LA CONFIANZA Y SOLVENCIA DE SU
    ACTUACION PROFESIONAL.

16
PRINCIPIO DE SECRETO PROFESIONAL
  • LA CONFERENCIA Y LA CONFIANZA SON
    CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS RELACIONES
    ENTRE EL AUDITOR Y EL AUDITADO.
  • EL AUDITOR TIENE LA OBLIGACION DE GUARDAR EN
    SECRETO LOS HECHOS E INFORMACIONES.

17
PRINCIPIO DE SERVICIO PÚBLICO
  • EL AUDITOR DEBERA TENER PRESENTE SUS CRITERIOS
    ÉTICOS PERSONALES Y LOS CRITERIOS ETICOS
    SUBYACENTES EN LA SOCIEDAD QUE PRESTA SUS
    SERVICIOS.

18
PRINCIPIO DE VERACIDAD
  • EL AUDITOR EN SUS COMUNICACIONES CON EL
    AUDITADO DEBERA TENER SIEMPRE PRESENTE LA
    OBLIGACION DE ASEGURAR LA VERACIDAD DE SUS
    MANIFESTACIONES CON LOS LIMITES IMPUESTOS POR LOS
    DEBERES DEL RESPETO, CORRECCION Y SECRETO
    PROFESIONAL.
  • DERECHO PROTEGIDO POR EL ART. 20 1.d. DE LA
    CONSTITUCIÓN (A COMUNICAR Y RECIBIR INFORMACIÓN
    VERAZ )LA UNICA GARANTIA DE LA SEGURIDAD JURIDICA
    SERÍA EL SILENCIO.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com